Administración hospitalaria en la "Gestión del riesgo"
Este trabajo es una revisión documental que pretende dar a conocer el manejo administrativo que dan las Instituciones de salud de algunos países de América Latina y España a la gestión del riesgo a nivel hospitalario, no desde el enfoque epidemiológico sino más desde un enfoque gerencial, operativo...
- Autores:
-
Vergara Gómez, Doris
Lugo Jácome, Melissa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/11911
- Palabra clave:
- Negotiorum gestio
Hospital administration
Health services administration
Health facilities - administration
Economics - Latin America
Document analysis
Gestión de Negocios
Administración Hospitalaria
Administración de Servicios de Salud
Instituciones de Salud-Administración
Economía-América Latina
Análisis Documental
Administración Hospitalaria
Gestión
Riesgo
Gestión del Riesgo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_9a90e1aba6770923453348171797a5e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/11911 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Administración hospitalaria en la "Gestión del riesgo" |
title |
Administración hospitalaria en la "Gestión del riesgo" |
spellingShingle |
Administración hospitalaria en la "Gestión del riesgo" Negotiorum gestio Hospital administration Health services administration Health facilities - administration Economics - Latin America Document analysis Gestión de Negocios Administración Hospitalaria Administración de Servicios de Salud Instituciones de Salud-Administración Economía-América Latina Análisis Documental Administración Hospitalaria Gestión Riesgo Gestión del Riesgo |
title_short |
Administración hospitalaria en la "Gestión del riesgo" |
title_full |
Administración hospitalaria en la "Gestión del riesgo" |
title_fullStr |
Administración hospitalaria en la "Gestión del riesgo" |
title_full_unstemmed |
Administración hospitalaria en la "Gestión del riesgo" |
title_sort |
Administración hospitalaria en la "Gestión del riesgo" |
dc.creator.fl_str_mv |
Vergara Gómez, Doris Lugo Jácome, Melissa Fernanda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Valenzuela Cazés, Alejandra |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vergara Gómez, Doris Lugo Jácome, Melissa Fernanda |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?user=USYqh2UAAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001542306 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Negotiorum gestio Hospital administration Health services administration Health facilities - administration Economics - Latin America Document analysis |
topic |
Negotiorum gestio Hospital administration Health services administration Health facilities - administration Economics - Latin America Document analysis Gestión de Negocios Administración Hospitalaria Administración de Servicios de Salud Instituciones de Salud-Administración Economía-América Latina Análisis Documental Administración Hospitalaria Gestión Riesgo Gestión del Riesgo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Gestión de Negocios Administración Hospitalaria Administración de Servicios de Salud Instituciones de Salud-Administración Economía-América Latina Análisis Documental |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Administración Hospitalaria Gestión Riesgo Gestión del Riesgo |
description |
Este trabajo es una revisión documental que pretende dar a conocer el manejo administrativo que dan las Instituciones de salud de algunos países de América Latina y España a la gestión del riesgo a nivel hospitalario, no desde el enfoque epidemiológico sino más desde un enfoque gerencial, operativo y educativo. Inicialmente se describirán algunos conceptos básicos sobre el tema, luego se realizará una revisión de la literatura sobre el manejo administrativo de la gestión del riesgo en países como Colombia, España, Argentina, Chile y México, posteriormente se elaborará un comparativo de la Administración hospitalaria de la Gestión del riesgo de un país a otro y finalmente se propondrá gráficamente un Sistema de Gestión de riesgo ideal para las instituciones de salud. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-02T13:15:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-02T13:15:21Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de especialización |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Lugo Jácome, M. F., & Vergara Gómez, D. (2018). Administración hospitalaria en la "Gestión del riesgo" |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/11911 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
http://dx.doi.org/10.15332/tg.esp.2019.00023 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Lugo Jácome, M. F., & Vergara Gómez, D. (2018). Administración hospitalaria en la "Gestión del riesgo" reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/11911 http://dx.doi.org/10.15332/tg.esp.2019.00023 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alburquerque, C. Artaza, O. Antunes, E. Arteaga, Baffigo, V. Cairo, V. Et al. La transformación de la gestión de hospitales en América Latina y el Caribe. Organización Panamericana de la Salud- OPS. Washington. 2001. p.353. Disponible en: http://apps.who.int/medicinedocs/documents/s16611s/s16611s.pdf Pardo, A. Navarro, C. Arguedas, R.Albeniz, C. Morón,J. Barreras y retos de las Unidades funcionales de gestión de riesgos en los hospitales del Servicio Madrileño de Salud. Revista de Calidad Asistencial ELSEVIER. [Internet]. 2014. Marzo-Abril. Vol.29 (2): p. 84-91. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-calidad-asistencial-256- sumario-vol-29-num-2-S1134282X14X00035 Pardo, A. Navarro, C. Arguedas, R.Albeniz, C. Morón,J. Barreras y retos de las Unidades funcionales de gestión de riesgos en los hospitales del Servicio Madrileño de Salud. Revista de Calidad Asistencial ELSEVIER. [Internet]. 2014. Marzo-Abril. Vol.29 (2): p. 84-91. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-calidad-asistencial-256- sumario-vol-29-num-2-S1134282X14X00035 Organización Mundial de la Salud-OMS. Informe sobre la salud en el mundo. Reducir los riesgos y promover una vida sana. Francia. 2002. P 1-165. Disponible en: http://www.who.int/whr/2002/es/ Martínez FJ, Ruiz Ortega, JM. Manual de Gestión de Riesgos Sanitarios. Madrid, España. Editorial Díaz de Santos. 2001. p 59. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=NKEcHZWJYkC& printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onep age&q&f=false Martínez FJ, Ruiz Ortega, JM. Manual de Gestión de Riesgos Sanitarios. Madrid, España. Editorial Díaz de Santos. 2001. p 60. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=NKEcHZWJYkC& printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onep age&q&f=false Martínez FJ, Ruiz Ortega, JM. Manual de Gestión de Riesgos Sanitarios. Madrid, España. Editorial Díaz de Santos. 2001. p 57. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=NKEcHZWJYkC& printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onep age&q&f=false Castillo P, R. La administración de los servicios de salud.[Internet]. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos96/la-administracion-servicios-salud/laadministracion- servicios-salud.shtml Concepto de Gestión. Disponible en: http://concepto.de/gestion/#ixzz5ENg2rB6b Pacheco S, Hugo E. Gestión, tipos, gestión investigativa, enfoque. Junio. 2013. Disponible en: http://doctxs6.blogspot.com.co/2013/01/gestion-tipos-gestion-investigativa_27.htm Casassus, Juan. Problemas de la gestión educativa en América Latina (la tensión entre los paradigmas de tipo A y el tipo B). Octubre. 2000. p.1-27. Disponible en: http://www.lie.upn.mx/docs/Especializacion/Gestion/Lec2%20.pdf Departamento Administrativo de la Función Pública. Guía para la Administración del riesgo. Cuarta Edición. Bogotá D.C, Colombia. Septiembre. 2011. p.1- 52. Disponible en: http://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/506911/1592.pdf/73e5a159-2d8f- 41aa-8182-eb99e8c4f3ba Comunidad de Madrid. Análisis de riesgos. Gestión de Riesgos. p. 1-7. Disponible en: http://www.madrid.org/cs/StaticFiles/Emprendedores/Analisis_Riesgos/pages/pdf/meto dologia/2GestiondeRiesgos(AR)_es.pdf Oliveira, Wallace. ¿Qué es la gestión de riesgos? Propósito y concepto. Julio. 2017. Disponible en https://www.heflo.com/es/blog/gestion-de-riesgos/que-es-gestion-de-riesgos/ Encolombia. Gestión del Riesgo en las Instalaciones de salud. Disponible en: https://encolombia.com/medicina/guiasmed/emerg-hospitalarias/capitulo5 gestiondelriesgoeninstalaciones/ Álvarez U, G. Roca G, S.Chaux D, M.Pineda G, F. Implementación del Sistema de Administración de Riesgos -SAR por Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo en Colombia 2008-2011. Revista Monitor Estratégico [Internet]. 2012. Enero-Junio;(1). p. 6-14.Disponible en: https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Comunicaciones/MonitorEstrategico/Monitor- Estrategico001-2012%20.pdf Ministerio de Protección Social. Resolución 1740 de 2008. Por la cual se dictan disposiciones relacionadas con el Sistema de Administración de Riesgos para las entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo y Entidades Adaptadas previstas en el Sistema de Habilitación, condiciones financieras y de suficiencia patrimonial se definen las fases para su implementación y se dictan otras disposiciones. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Resoluci%C3 %B3n_1740_de_2008.pdf Álvarez U, G. Roca G, S.Chaux D, M.Pineda G, F. Implementación del Sistema de Administración de Riesgos -SAR por Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo en Colombia 2008-2011. Revista Monitor Estratégico [Internet].2012. Enero- Junio;(1). p. 6-14. Disponible en: https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Comunicaciones/MonitorEstrategico/Monitor- Estrategico001-2012%20.pdf Álvarez U, G. Roca G, S.Chaux D, M.Pineda G, F. Implementación del Sistema de Administración de Riesgos -SAR por Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo en Colombia 2008-2011. Revista Monitor Estratégico [Internet]. 2012. Enero-Junio;(1). p. 6-14. Disponible en: https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Comunicaciones/MonitorEstrategico/Monitor- Estrategico001-2012%20.pdf Álvarez U, G. Roca G, S.Chaux D, M.Pineda G, F. Implementación del Sistema de Administración de Riesgos -SAR por Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo en Colombia 2008-2011. Revista Monitor Estratégico [Internet]. 2012. Enero-Junio;(1). p. 6-14. Disponible en: https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Comunicaciones/MonitorEstrategico/Monitor- Estrategico001-2012%20.pdf Rosado B, L. Martínez S, J. Gestión de riesgos desde la visión de la gestión hospitalaria. Revista de Calidad Asistencial ELSEVIER [Internet]. 2005. Marzo. Vol. 20 (2): p. 110- 114. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-calidad-asistencial-256- articulo-gestion-riesgos-desde-vision-gestion-13073200 Pardo, z. Jara, A. Menchen, B. Padilla, D.Martín, J. Hernández, J. Et al. Puesta en marcha de una Unidad de Gestión de Riesgos Clínicos Hospitalaria. Revista de Calidad Asistencial ELSEVIER. [Internet]. 2005. Junio- Vol.20 (4): p. 211-215. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-calidad-asistencial-256-articulo-puestamarcha- una-unidad-gestion-13075821 Pardo, z. Jara, A. Menchen, B. Padilla, D.Martín, J. Hernández, J. Et al. Puesta en marcha de una Unidad de Gestión de Riesgos Clínicos Hospitalaria. Revista de Calidad Asistencial ELSEVIER. [Internet]. 2005. Junio- Vol.20 (4): p. 211-215. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-calidad-asistencial-256-articulo-puestamarcha- una-unidad-gestion-13075821 Pardo, z. Jara, A. Menchen, B. Padilla, D.Martín, J. Hernández, J. Et al. Puesta en marcha de una Unidad de Gestión de Riesgos Clínicos Hospitalaria. Revista de Calidad Asistencial ELSEVIER. [Internet]. 2005. Junio- Vol.20 (4): p. 211-215. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-calidad-asistencial-256-articulo-puestamarcha- una-unidad-gestion-13075821 Pardo, z. Jara, A. Menchen, B. Padilla, D.Martín, J. Hernández, J. Et al. Puesta en marcha de una Unidad de Gestión de Riesgos Clínicos Hospitalaria. Revista de Calidad Asistencial ELSEVIER. [Internet]. 2005. Junio- Vol.20 (4): p. 211-215. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-calidad-asistencial-256-articulo-puestamarcha- una-unidad-gestion-13075821 Dear P, S. Importancia de la gestión de seguridad en el laboratorio clínico de un hospital materno infantil. Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá [Internet]. 2008. Vol.27 (4): p. 120-123. Fecha de consulta:10 de mayo de 2018. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=91227305. ISSN 1514-9838 Dear P, S. Importancia de la gestión de seguridad en el laboratorio clínico de un hospital materno infantil. Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá [Internet]. 2008. Vol.27 (4): p. 120-123. Fecha de consulta:10 de mayo de 2018. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=91227305. ISSN 1514-9838 Torres N, C.Malta C,N.Zapata C, C. Aburto V, Víctor.. Metodología de Gestión de Riesgo para procesos en una Institución de Salud Previsional. Revista Universidad, Ciencia y Tecnología [Internet]. 2015. Junio. Vol.19 (75). p. 98 - 109. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=1316- 482120150002&lng=es&nrm=iso Torres N, C.Malta C,N.Zapata C, C. Aburto V, Víctor. Metodología de Gestión de Riesgo para procesos en una Institución de Salud Previsional. Revista Universidad, Ciencia y Tecnología [Internet]. 2015. Junio. Vol.19 (75). p. 98 - 109. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=1316- 482120150002&lng=es&nrm=iso Torres N, C.Malta C,N.Zapata C, C. Aburto V, Víctor. Metodología de Gestión de Riesgo para procesos en una Institución de Salud Previsional. Revista Universidad, Ciencia y Tecnología [Internet]. 2015. Junio. Vol.19 (75). p. 98 - 109. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=1316- 482120150002&lng=es&nrm=iso Torres N, C.Malta C,N.Zapata C, C. Aburto V, Víctor. Metodología de Gestión de Riesgo para procesos en una Institución de Salud Previsional. Revista Universidad, Ciencia y Tecnología [Internet]. 2015. Junio. Vol.19 (75). p. 98 - 109. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=1316- 482120150002&lng=es&nrm=iso Torres N, C.Malta C,N.Zapata C, C. Aburto V, Víctor. Metodología de Gestión de Riesgo para procesos en una Institución de Salud Previsional. Revista Universidad, Ciencia y Tecnología [Internet]. 2015. Junio. Vol.19 (75). p. 98 - 109. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=1316- 482120150002&lng=es&nrm=iso Santacruz V, J. Hernández T, F. Fajardo D, G. Evaluación del riesgo para la seguridad del paciente en Establecimientos de Salud. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Cirugía y Cirujanos [Internet]. 2010. Noviembre- Diciembre. 78. p. 514 -516. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=66220323009 .ISSN 0009-7411 Santacruz V, J. Hernández T, F. Fajardo D, G. Evaluación del riesgo para la seguridad del paciente en Establecimientos de Salud. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Cirugía y Cirujanos [Internet]. 2010. Noviembre- Diciembre. 78. p. 514 -516. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=66220323009 .ISSN 0009-7411 Santacruz V, J. Hernández T, F. Fajardo D, G. Evaluación del riesgo para la seguridad del paciente en Establecimientos de Salud. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Cirugía y Cirujanos [Internet]. 2010. Noviembre- Diciembre. 78. p. 514 -516. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=66220323009 .ISSN 0009-7411 Hernández S, Roberto. Hernández Collado, Carlos. Baptista L, Pilar. Metodología de la Investigación. Cuarta Edición. Editorial Mac Graw-Hill Interamericana. México D.F. 2006. P.65-67. MerinoT, Alejandra. Como escribir documentos científicos (Parte 3). Artículo de revisión. Salud en Tabasco.Secretaria de Salud del Estado de Tabasco Villahermosa México. [Internet]. 2001. Enero – Agosto. Vol. 17. (1-2). p. 36-40 Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/487/48721182006.pdf Gallego L, Josefa. Junca C. Manuela. Fuentes y Servicios de Información. Universitat Oberta de Catalunya. Primera Edición. Barcelona- España. Septiembre. 2009. p 8-9, p 19 -21. Disponible en: http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/241/5/Fuentes%20de%20infor maci%C3%B3n%20I_M%C3%B3dulo%201_Fuentes%20y%20servicios%20de%20info rmaci%C3%B3n.pdf .ISBN: 978-84-692-4639-9 Hernández S, Roberto. Hernández Collado, Carlos. Baptista L, Pilar. Metodología de la Investigación. Cuarta Edición. Editorial Mac Graw-Hill Interamericana. México D.F. 2006. P.65-67. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización Auditoría de Salud |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Economía |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11911/1/2018melissalugo.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11911/4/cartaderechosdeautor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11911/8/2018cartadefacultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11911/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11911/5/2018melissalugo.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11911/7/cartaderechosdeautor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11911/9/2018cartadefacultad.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
be0ffb35d36c2b4c5821041749b32a24 53587c329d0b4614868877fc74cd28c3 2b607893a05bc265dcfc70257b80b919 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 54caa21995a112fdb84c9983b8441cab a83e7e44acd3faddeedeeb6fe2232b6b 7f060041f5f45ed3dbf838ff7ff24bbf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026346848845824 |
spelling |
Valenzuela Cazés, AlejandraVergara Gómez, DorisLugo Jácome, Melissa Fernandahttps://scholar.google.es/citations?user=USYqh2UAAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00015423062018-06-02T13:15:21Z2018-06-02T13:15:21Z2018Lugo Jácome, M. F., & Vergara Gómez, D. (2018). Administración hospitalaria en la "Gestión del riesgo"http://hdl.handle.net/11634/11911http://dx.doi.org/10.15332/tg.esp.2019.00023reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEste trabajo es una revisión documental que pretende dar a conocer el manejo administrativo que dan las Instituciones de salud de algunos países de América Latina y España a la gestión del riesgo a nivel hospitalario, no desde el enfoque epidemiológico sino más desde un enfoque gerencial, operativo y educativo. Inicialmente se describirán algunos conceptos básicos sobre el tema, luego se realizará una revisión de la literatura sobre el manejo administrativo de la gestión del riesgo en países como Colombia, España, Argentina, Chile y México, posteriormente se elaborará un comparativo de la Administración hospitalaria de la Gestión del riesgo de un país a otro y finalmente se propondrá gráficamente un Sistema de Gestión de riesgo ideal para las instituciones de salud.Especialista en Auditoría de Saludhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Auditoría de SaludFacultad de EconomíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Administración hospitalaria en la "Gestión del riesgo"Negotiorum gestioHospital administrationHealth services administrationHealth facilities - administrationEconomics - Latin AmericaDocument analysisGestión de NegociosAdministración HospitalariaAdministración de Servicios de SaludInstituciones de Salud-AdministraciónEconomía-América LatinaAnálisis DocumentalAdministración HospitalariaGestiónRiesgoGestión del RiesgoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAlburquerque, C. Artaza, O. Antunes, E. Arteaga, Baffigo, V. Cairo, V. Et al. La transformación de la gestión de hospitales en América Latina y el Caribe. Organización Panamericana de la Salud- OPS. Washington. 2001. p.353. Disponible en: http://apps.who.int/medicinedocs/documents/s16611s/s16611s.pdfPardo, A. Navarro, C. Arguedas, R.Albeniz, C. Morón,J. Barreras y retos de las Unidades funcionales de gestión de riesgos en los hospitales del Servicio Madrileño de Salud. Revista de Calidad Asistencial ELSEVIER. [Internet]. 2014. Marzo-Abril. Vol.29 (2): p. 84-91. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-calidad-asistencial-256- sumario-vol-29-num-2-S1134282X14X00035Pardo, A. Navarro, C. Arguedas, R.Albeniz, C. Morón,J. Barreras y retos de las Unidades funcionales de gestión de riesgos en los hospitales del Servicio Madrileño de Salud. Revista de Calidad Asistencial ELSEVIER. [Internet]. 2014. Marzo-Abril. Vol.29 (2): p. 84-91. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-calidad-asistencial-256- sumario-vol-29-num-2-S1134282X14X00035Organización Mundial de la Salud-OMS. Informe sobre la salud en el mundo. Reducir los riesgos y promover una vida sana. Francia. 2002. P 1-165. Disponible en: http://www.who.int/whr/2002/es/Martínez FJ, Ruiz Ortega, JM. Manual de Gestión de Riesgos Sanitarios. Madrid, España. Editorial Díaz de Santos. 2001. p 59. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=NKEcHZWJYkC& printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onep age&q&f=falseMartínez FJ, Ruiz Ortega, JM. Manual de Gestión de Riesgos Sanitarios. Madrid, España. Editorial Díaz de Santos. 2001. p 60. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=NKEcHZWJYkC& printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onep age&q&f=falseMartínez FJ, Ruiz Ortega, JM. Manual de Gestión de Riesgos Sanitarios. Madrid, España. Editorial Díaz de Santos. 2001. p 57. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=NKEcHZWJYkC& printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onep age&q&f=falseCastillo P, R. La administración de los servicios de salud.[Internet]. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos96/la-administracion-servicios-salud/laadministracion- servicios-salud.shtmlConcepto de Gestión. Disponible en: http://concepto.de/gestion/#ixzz5ENg2rB6bPacheco S, Hugo E. Gestión, tipos, gestión investigativa, enfoque. Junio. 2013. Disponible en: http://doctxs6.blogspot.com.co/2013/01/gestion-tipos-gestion-investigativa_27.htmCasassus, Juan. Problemas de la gestión educativa en América Latina (la tensión entre los paradigmas de tipo A y el tipo B). Octubre. 2000. p.1-27. Disponible en: http://www.lie.upn.mx/docs/Especializacion/Gestion/Lec2%20.pdfDepartamento Administrativo de la Función Pública. Guía para la Administración del riesgo. Cuarta Edición. Bogotá D.C, Colombia. Septiembre. 2011. p.1- 52. Disponible en: http://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/506911/1592.pdf/73e5a159-2d8f- 41aa-8182-eb99e8c4f3baComunidad de Madrid. Análisis de riesgos. Gestión de Riesgos. p. 1-7. Disponible en: http://www.madrid.org/cs/StaticFiles/Emprendedores/Analisis_Riesgos/pages/pdf/meto dologia/2GestiondeRiesgos(AR)_es.pdfOliveira, Wallace. ¿Qué es la gestión de riesgos? Propósito y concepto. Julio. 2017. Disponible en https://www.heflo.com/es/blog/gestion-de-riesgos/que-es-gestion-de-riesgos/Encolombia. Gestión del Riesgo en las Instalaciones de salud. Disponible en: https://encolombia.com/medicina/guiasmed/emerg-hospitalarias/capitulo5 gestiondelriesgoeninstalaciones/Álvarez U, G. Roca G, S.Chaux D, M.Pineda G, F. Implementación del Sistema de Administración de Riesgos -SAR por Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo en Colombia 2008-2011. Revista Monitor Estratégico [Internet]. 2012. Enero-Junio;(1). p. 6-14.Disponible en: https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Comunicaciones/MonitorEstrategico/Monitor- Estrategico001-2012%20.pdfMinisterio de Protección Social. Resolución 1740 de 2008. Por la cual se dictan disposiciones relacionadas con el Sistema de Administración de Riesgos para las entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo y Entidades Adaptadas previstas en el Sistema de Habilitación, condiciones financieras y de suficiencia patrimonial se definen las fases para su implementación y se dictan otras disposiciones. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Resoluci%C3 %B3n_1740_de_2008.pdfÁlvarez U, G. Roca G, S.Chaux D, M.Pineda G, F. Implementación del Sistema de Administración de Riesgos -SAR por Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo en Colombia 2008-2011. Revista Monitor Estratégico [Internet].2012. Enero- Junio;(1). p. 6-14. Disponible en: https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Comunicaciones/MonitorEstrategico/Monitor- Estrategico001-2012%20.pdfÁlvarez U, G. Roca G, S.Chaux D, M.Pineda G, F. Implementación del Sistema de Administración de Riesgos -SAR por Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo en Colombia 2008-2011. Revista Monitor Estratégico [Internet]. 2012. Enero-Junio;(1). p. 6-14. Disponible en: https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Comunicaciones/MonitorEstrategico/Monitor- Estrategico001-2012%20.pdfÁlvarez U, G. Roca G, S.Chaux D, M.Pineda G, F. Implementación del Sistema de Administración de Riesgos -SAR por Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo en Colombia 2008-2011. Revista Monitor Estratégico [Internet]. 2012. Enero-Junio;(1). p. 6-14. Disponible en: https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Comunicaciones/MonitorEstrategico/Monitor- Estrategico001-2012%20.pdfRosado B, L. Martínez S, J. Gestión de riesgos desde la visión de la gestión hospitalaria. Revista de Calidad Asistencial ELSEVIER [Internet]. 2005. Marzo. Vol. 20 (2): p. 110- 114. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-calidad-asistencial-256- articulo-gestion-riesgos-desde-vision-gestion-13073200Pardo, z. Jara, A. Menchen, B. Padilla, D.Martín, J. Hernández, J. Et al. Puesta en marcha de una Unidad de Gestión de Riesgos Clínicos Hospitalaria. Revista de Calidad Asistencial ELSEVIER. [Internet]. 2005. Junio- Vol.20 (4): p. 211-215. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-calidad-asistencial-256-articulo-puestamarcha- una-unidad-gestion-13075821Pardo, z. Jara, A. Menchen, B. Padilla, D.Martín, J. Hernández, J. Et al. Puesta en marcha de una Unidad de Gestión de Riesgos Clínicos Hospitalaria. Revista de Calidad Asistencial ELSEVIER. [Internet]. 2005. Junio- Vol.20 (4): p. 211-215. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-calidad-asistencial-256-articulo-puestamarcha- una-unidad-gestion-13075821Pardo, z. Jara, A. Menchen, B. Padilla, D.Martín, J. Hernández, J. Et al. Puesta en marcha de una Unidad de Gestión de Riesgos Clínicos Hospitalaria. Revista de Calidad Asistencial ELSEVIER. [Internet]. 2005. Junio- Vol.20 (4): p. 211-215. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-calidad-asistencial-256-articulo-puestamarcha- una-unidad-gestion-13075821Pardo, z. Jara, A. Menchen, B. Padilla, D.Martín, J. Hernández, J. Et al. Puesta en marcha de una Unidad de Gestión de Riesgos Clínicos Hospitalaria. Revista de Calidad Asistencial ELSEVIER. [Internet]. 2005. Junio- Vol.20 (4): p. 211-215. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-calidad-asistencial-256-articulo-puestamarcha- una-unidad-gestion-13075821Dear P, S. Importancia de la gestión de seguridad en el laboratorio clínico de un hospital materno infantil. Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá [Internet]. 2008. Vol.27 (4): p. 120-123. Fecha de consulta:10 de mayo de 2018. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=91227305. ISSN 1514-9838Dear P, S. Importancia de la gestión de seguridad en el laboratorio clínico de un hospital materno infantil. Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá [Internet]. 2008. Vol.27 (4): p. 120-123. Fecha de consulta:10 de mayo de 2018. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=91227305. ISSN 1514-9838Torres N, C.Malta C,N.Zapata C, C. Aburto V, Víctor.. Metodología de Gestión de Riesgo para procesos en una Institución de Salud Previsional. Revista Universidad, Ciencia y Tecnología [Internet]. 2015. Junio. Vol.19 (75). p. 98 - 109. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=1316- 482120150002&lng=es&nrm=isoTorres N, C.Malta C,N.Zapata C, C. Aburto V, Víctor. Metodología de Gestión de Riesgo para procesos en una Institución de Salud Previsional. Revista Universidad, Ciencia y Tecnología [Internet]. 2015. Junio. Vol.19 (75). p. 98 - 109. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=1316- 482120150002&lng=es&nrm=isoTorres N, C.Malta C,N.Zapata C, C. Aburto V, Víctor. Metodología de Gestión de Riesgo para procesos en una Institución de Salud Previsional. Revista Universidad, Ciencia y Tecnología [Internet]. 2015. Junio. Vol.19 (75). p. 98 - 109. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=1316- 482120150002&lng=es&nrm=isoTorres N, C.Malta C,N.Zapata C, C. Aburto V, Víctor. Metodología de Gestión de Riesgo para procesos en una Institución de Salud Previsional. Revista Universidad, Ciencia y Tecnología [Internet]. 2015. Junio. Vol.19 (75). p. 98 - 109. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=1316- 482120150002&lng=es&nrm=isoTorres N, C.Malta C,N.Zapata C, C. Aburto V, Víctor. Metodología de Gestión de Riesgo para procesos en una Institución de Salud Previsional. Revista Universidad, Ciencia y Tecnología [Internet]. 2015. Junio. Vol.19 (75). p. 98 - 109. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=1316- 482120150002&lng=es&nrm=isoSantacruz V, J. Hernández T, F. Fajardo D, G. Evaluación del riesgo para la seguridad del paciente en Establecimientos de Salud. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Cirugía y Cirujanos [Internet]. 2010. Noviembre- Diciembre. 78. p. 514 -516. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=66220323009 .ISSN 0009-7411Santacruz V, J. Hernández T, F. Fajardo D, G. Evaluación del riesgo para la seguridad del paciente en Establecimientos de Salud. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Cirugía y Cirujanos [Internet]. 2010. Noviembre- Diciembre. 78. p. 514 -516. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=66220323009 .ISSN 0009-7411Santacruz V, J. Hernández T, F. Fajardo D, G. Evaluación del riesgo para la seguridad del paciente en Establecimientos de Salud. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Cirugía y Cirujanos [Internet]. 2010. Noviembre- Diciembre. 78. p. 514 -516. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=66220323009 .ISSN 0009-7411Hernández S, Roberto. Hernández Collado, Carlos. Baptista L, Pilar. Metodología de la Investigación. Cuarta Edición. Editorial Mac Graw-Hill Interamericana. México D.F. 2006. P.65-67.MerinoT, Alejandra. Como escribir documentos científicos (Parte 3). Artículo de revisión. Salud en Tabasco.Secretaria de Salud del Estado de Tabasco Villahermosa México. [Internet]. 2001. Enero – Agosto. Vol. 17. (1-2). p. 36-40 Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/487/48721182006.pdfGallego L, Josefa. Junca C. Manuela. Fuentes y Servicios de Información. Universitat Oberta de Catalunya. Primera Edición. Barcelona- España. Septiembre. 2009. p 8-9, p 19 -21. Disponible en: http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/241/5/Fuentes%20de%20infor maci%C3%B3n%20I_M%C3%B3dulo%201_Fuentes%20y%20servicios%20de%20info rmaci%C3%B3n.pdf .ISBN: 978-84-692-4639-9Hernández S, Roberto. Hernández Collado, Carlos. Baptista L, Pilar. Metodología de la Investigación. Cuarta Edición. Editorial Mac Graw-Hill Interamericana. México D.F. 2006. P.65-67.ORIGINAL2018melissalugo.pdf2018melissalugo.pdfapplication/pdf770190https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11911/1/2018melissalugo.pdfbe0ffb35d36c2b4c5821041749b32a24MD51open accesscartaderechosdeautor.pdfcartaderechosdeautor.pdfapplication/pdf60694https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11911/4/cartaderechosdeautor.pdf53587c329d0b4614868877fc74cd28c3MD54metadata only access2018cartadefacultad.pdf2018cartadefacultad.pdfapplication/pdf42414https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11911/8/2018cartadefacultad.pdf2b607893a05bc265dcfc70257b80b919MD58metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11911/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL2018melissalugo.pdf.jpg2018melissalugo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4047https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11911/5/2018melissalugo.pdf.jpg54caa21995a112fdb84c9983b8441cabMD55open accesscartaderechosdeautor.pdf.jpgcartaderechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7745https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11911/7/cartaderechosdeautor.pdf.jpga83e7e44acd3faddeedeeb6fe2232b6bMD57open access2018cartadefacultad.pdf.jpg2018cartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7213https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11911/9/2018cartadefacultad.pdf.jpg7f060041f5f45ed3dbf838ff7ff24bbfMD59open access11634/11911oai:repository.usta.edu.co:11634/119112023-06-27 03:19:27.432open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |