Potenciación del desarrollo de las competencias comunicativas a través de un proceso lector usando diversidad textual en los estudiantes del grado 7° del Centro Educativo El Limón del municipio de San Benito Abad, en el dpto. De Sucre.
La presente investigación en el aula surge por la necesidad de transformación que requiere en el que hacer pedagógico dadas las actuales falencias en la calidad de la educación que viene enfrentando el país. Unas de las alternativas que desde el rol docente se podría tener en cuenta es la realizació...
- Autores:
-
Benítez Mendoza, Luz Mary
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/4633
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/4633
- Palabra clave:
- Competencias comunicativas
Comprensión de lectura
Textos
Saber pedagógico
Competencias interpretativas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_9a5fdbc0b29b45bc63d588a19cf436a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/4633 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Potenciación del desarrollo de las competencias comunicativas a través de un proceso lector usando diversidad textual en los estudiantes del grado 7° del Centro Educativo El Limón del municipio de San Benito Abad, en el dpto. De Sucre. |
title |
Potenciación del desarrollo de las competencias comunicativas a través de un proceso lector usando diversidad textual en los estudiantes del grado 7° del Centro Educativo El Limón del municipio de San Benito Abad, en el dpto. De Sucre. |
spellingShingle |
Potenciación del desarrollo de las competencias comunicativas a través de un proceso lector usando diversidad textual en los estudiantes del grado 7° del Centro Educativo El Limón del municipio de San Benito Abad, en el dpto. De Sucre. Competencias comunicativas Comprensión de lectura Textos Saber pedagógico Competencias interpretativas |
title_short |
Potenciación del desarrollo de las competencias comunicativas a través de un proceso lector usando diversidad textual en los estudiantes del grado 7° del Centro Educativo El Limón del municipio de San Benito Abad, en el dpto. De Sucre. |
title_full |
Potenciación del desarrollo de las competencias comunicativas a través de un proceso lector usando diversidad textual en los estudiantes del grado 7° del Centro Educativo El Limón del municipio de San Benito Abad, en el dpto. De Sucre. |
title_fullStr |
Potenciación del desarrollo de las competencias comunicativas a través de un proceso lector usando diversidad textual en los estudiantes del grado 7° del Centro Educativo El Limón del municipio de San Benito Abad, en el dpto. De Sucre. |
title_full_unstemmed |
Potenciación del desarrollo de las competencias comunicativas a través de un proceso lector usando diversidad textual en los estudiantes del grado 7° del Centro Educativo El Limón del municipio de San Benito Abad, en el dpto. De Sucre. |
title_sort |
Potenciación del desarrollo de las competencias comunicativas a través de un proceso lector usando diversidad textual en los estudiantes del grado 7° del Centro Educativo El Limón del municipio de San Benito Abad, en el dpto. De Sucre. |
dc.creator.fl_str_mv |
Benítez Mendoza, Luz Mary |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Peralta Sierra, Adán |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Benítez Mendoza, Luz Mary |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Competencias comunicativas Comprensión de lectura Textos |
topic |
Competencias comunicativas Comprensión de lectura Textos Saber pedagógico Competencias interpretativas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Saber pedagógico Competencias interpretativas |
description |
La presente investigación en el aula surge por la necesidad de transformación que requiere en el que hacer pedagógico dadas las actuales falencias en la calidad de la educación que viene enfrentando el país. Unas de las alternativas que desde el rol docente se podría tener en cuenta es la realización de proyecto de aula que permitan generar conciencias reflexivas en los factores educativos y enfrentar de manera contextualizada cada problemática en particular. Dentro de estas perspectivas los maestros al asumir un proyecto de investigación en el aula construyen un saber pedagógico en la medida en que escriben lo que hacen, piensan y lo que descubren en el proceso. De este modo se dispone el aula como un espacio de relación y reflexión entre maestros titulares, maestro en formación y estudiantes y donde se incluye a todo el centro educativo y a su comunidad. De esta forma, este proyecto de investigación en el aula está encaminado a mejorar los procesos lectoescritura les y de desarrollo de competencias comunicativas en los estudiantes de 7º del Centro Educativo el limón. Inicialmente identifico la problemática susceptible de intervención, para luego plantear objetivos generales y específicos que permiten precisar las metas de investigación. Luego se tuvo en cuenta estudios ya realizados sobre este problema de investigación y se tomaron como referencias teorías aterrizadas en la lectoescritura y en desarrollo de competencias comunicativas. Todo este proyecto de investigación en el aula está enmarcado en un estudio de tipo descriptivo en donde se emplearán instrumentos y técnicas de recolección de datos propias de este tipo de investigación. Lo cual va a determinar el diseño y la propuesta de intervención pedagógica. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-08-22T14:02:46Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-08-22T14:02:46Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/4633 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/4633 |
identifier_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Duad |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Licenciatura en Lengua Castellana y Literatura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4633/3/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4633/4/2017luzbenitez.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4633/5/cartadefacultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4633/6/cartaderechosdeautor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4633/7/2017luzbenitez.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4633/8/cartadefacultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4633/9/cartaderechosdeautor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c1a95479283a62a30591d5d88dbe33bc 1341623c259551f7b147ccc55afe97fe 9612d572c5b36128ed6faaeb04cf3dcf 94060e8a53dd488a4fbc4ee9f31a7107 73f03ed0f629c11212c4872d4ceab4e3 4ea0b9482f3ed8c6b793ea7f5923bd49 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026384885940224 |
spelling |
Peralta Sierra, AdánBenítez Mendoza, Luz Mary2017-08-22T14:02:46Z2017-08-22T14:02:46Z2017http://hdl.handle.net/11634/4633reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa presente investigación en el aula surge por la necesidad de transformación que requiere en el que hacer pedagógico dadas las actuales falencias en la calidad de la educación que viene enfrentando el país. Unas de las alternativas que desde el rol docente se podría tener en cuenta es la realización de proyecto de aula que permitan generar conciencias reflexivas en los factores educativos y enfrentar de manera contextualizada cada problemática en particular. Dentro de estas perspectivas los maestros al asumir un proyecto de investigación en el aula construyen un saber pedagógico en la medida en que escriben lo que hacen, piensan y lo que descubren en el proceso. De este modo se dispone el aula como un espacio de relación y reflexión entre maestros titulares, maestro en formación y estudiantes y donde se incluye a todo el centro educativo y a su comunidad. De esta forma, este proyecto de investigación en el aula está encaminado a mejorar los procesos lectoescritura les y de desarrollo de competencias comunicativas en los estudiantes de 7º del Centro Educativo el limón. Inicialmente identifico la problemática susceptible de intervención, para luego plantear objetivos generales y específicos que permiten precisar las metas de investigación. Luego se tuvo en cuenta estudios ya realizados sobre este problema de investigación y se tomaron como referencias teorías aterrizadas en la lectoescritura y en desarrollo de competencias comunicativas. Todo este proyecto de investigación en el aula está enmarcado en un estudio de tipo descriptivo en donde se emplearán instrumentos y técnicas de recolección de datos propias de este tipo de investigación. Lo cual va a determinar el diseño y la propuesta de intervención pedagógica.Licenciado en Lengua Castellana y LiteraturaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Licenciatura en Lengua Castellana y LiteraturaFacultad de EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Potenciación del desarrollo de las competencias comunicativas a través de un proceso lector usando diversidad textual en los estudiantes del grado 7° del Centro Educativo El Limón del municipio de San Benito Abad, en el dpto. De Sucre.Competencias comunicativasComprensión de lecturaTextosSaber pedagógicoCompetencias interpretativasTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA DuadLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4633/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open accessORIGINAL2017luzbenitez.pdf2017luzbenitez.pdfapplication/pdf9410349https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4633/4/2017luzbenitez.pdfc1a95479283a62a30591d5d88dbe33bcMD54open accesscartadefacultad.pdfcartadefacultad.pdfapplication/pdf103321https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4633/5/cartadefacultad.pdf1341623c259551f7b147ccc55afe97feMD55metadata only accesscartaderechosdeautor.pdfcartaderechosdeautor.pdfapplication/pdf575761https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4633/6/cartaderechosdeautor.pdf9612d572c5b36128ed6faaeb04cf3dcfMD56metadata only accessTHUMBNAIL2017luzbenitez.pdf.jpg2017luzbenitez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4745https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4633/7/2017luzbenitez.pdf.jpg94060e8a53dd488a4fbc4ee9f31a7107MD57open accesscartadefacultad.pdf.jpgcartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8508https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4633/8/cartadefacultad.pdf.jpg73f03ed0f629c11212c4872d4ceab4e3MD58open accesscartaderechosdeautor.pdf.jpgcartaderechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9441https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4633/9/cartaderechosdeautor.pdf.jpg4ea0b9482f3ed8c6b793ea7f5923bd49MD59open access11634/4633oai:repository.usta.edu.co:11634/46332022-12-29 03:15:17.13open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |