DIALOGO, RAZÓN Y FE, CIENCIA Y EVANGELIO
El presente trabajo plantea la necesidad de repensar la especificidad de las universidades católicas desde los aspectos mismos que las definen como tal: el ser universidades y el ser católicas. Si la identidad esencial de la universidad es propiamente ser el ámbito de la ciencia, y lo más específico...
- Autores:
-
Parra, Alberto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/5249
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANTTOMAS2_9a43d87d824bd8d4a7ea72c0409c36cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/5249 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
spelling |
Parra, Alberto2014-04-28http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/218El presente trabajo plantea la necesidad de repensar la especificidad de las universidades católicas desde los aspectos mismos que las definen como tal: el ser universidades y el ser católicas. Si la identidad esencial de la universidad es propiamente ser el ámbito de la ciencia, y lo más específico de su catolicidad es inspirarse en los valores del evangelio, se impone el establecimiento de un diálogo capaz de clarificar una vez más las vías de una articulación efectiva entre razón y fe, ciencia y evangelio, en aras de lograr los propósitos expresados en el principio que intenta inspirar diálogo: creer para entender, entender para creer. En el desarrollo del discurso se va descubriendo la necesidad de profundizar en la distinción entre ciencia y sabiduría, en un reconocimiento explícito a los límites de la razón.application/pdfspaQuaestiones Disputatae: temas en debatehttp://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/218/177Quaestiones Disputatae: temas en debate; Vol. 2 Núm. 4 (2009): Quaestiones Disputatae2011-0472DIALOGO, RAZÓN Y FE, CIENCIA Y EVANGELIOinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/5249oai:repository.usta.edu.co:11634/52492023-07-14 16:27:32.992metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
DIALOGO, RAZÓN Y FE, CIENCIA Y EVANGELIO |
title |
DIALOGO, RAZÓN Y FE, CIENCIA Y EVANGELIO |
spellingShingle |
DIALOGO, RAZÓN Y FE, CIENCIA Y EVANGELIO |
title_short |
DIALOGO, RAZÓN Y FE, CIENCIA Y EVANGELIO |
title_full |
DIALOGO, RAZÓN Y FE, CIENCIA Y EVANGELIO |
title_fullStr |
DIALOGO, RAZÓN Y FE, CIENCIA Y EVANGELIO |
title_full_unstemmed |
DIALOGO, RAZÓN Y FE, CIENCIA Y EVANGELIO |
title_sort |
DIALOGO, RAZÓN Y FE, CIENCIA Y EVANGELIO |
dc.creator.fl_str_mv |
Parra, Alberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Parra, Alberto |
description |
El presente trabajo plantea la necesidad de repensar la especificidad de las universidades católicas desde los aspectos mismos que las definen como tal: el ser universidades y el ser católicas. Si la identidad esencial de la universidad es propiamente ser el ámbito de la ciencia, y lo más específico de su catolicidad es inspirarse en los valores del evangelio, se impone el establecimiento de un diálogo capaz de clarificar una vez más las vías de una articulación efectiva entre razón y fe, ciencia y evangelio, en aras de lograr los propósitos expresados en el principio que intenta inspirar diálogo: creer para entender, entender para creer. En el desarrollo del discurso se va descubriendo la necesidad de profundizar en la distinción entre ciencia y sabiduría, en un reconocimiento explícito a los límites de la razón. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014-04-28 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.spa.fl_str_mv |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/218 |
url |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/218 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/218/177 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Quaestiones Disputatae: temas en debate; Vol. 2 Núm. 4 (2009): Quaestiones Disputatae 2011-0472 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Quaestiones Disputatae: temas en debate |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026407112605696 |