Política y pedagogía en la educación popular
La educación popular ha sido un aliciente en momentos de represión en América Latina, dado que la misma tiene como fundamento una lectura crítica de la realidad, que busca empoderar al pueblo y generar procesos de justicia y equidad. En este ejercicio la educación juega un papel importante dado que...
- Autores:
-
Lemus Velásquez, Francy Elena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/20240
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/20240
- Palabra clave:
- Pedagogía institucional
Enseñanza
Política
Pedagogía
Educación popular
Política
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | La educación popular ha sido un aliciente en momentos de represión en América Latina, dado que la misma tiene como fundamento una lectura crítica de la realidad, que busca empoderar al pueblo y generar procesos de justicia y equidad. En este ejercicio la educación juega un papel importante dado que en la misma es donde se gestan los líderes capaces de reconocer sus realidades, con deseos de generar estrategias que lleven a la emancipación, buscando romper con las prácticas contractualistas que llevan a la opresión. En el siguiente ensayo se pretende dar respuesta a la pregunta, ¿cuál es la relación entre política y pedagogía en la educación popular?, partiendo del reconocimiento del ser humano y de su búsqueda incesante de la felicidad, de modo individual desde las virtudes como lo plantea Aristóteles, o comunitario según el postulado de Moro, siendo el estado quien perfecciona al hombre. El ser humano al ser un animal político requiere ser formado y educado, en este sentido la educación y de manera particular la educación popular, aporta a la toma de conciencia crítica permitiendo el reconocimiento de los derechos políticos y ciudadanos que conllevan a la participación política. En esta línea se desarrolla el documento desde, un abordaje general de la historia de la educación popular en América Latina y de manera especial, en Colombia. La educación popular sigue siendo una alternativa en América Latina en la búsqueda de emancipación, dado que se reinventa desde sus mismas prácticas, permitiendo el reconocimiento de los contextos y la búsqueda de alternativas de cambio. |
---|