Influencia del sector privado en la generación de corrupción 

La corrupción en la alianza público-privada es uno de los detrimentos del Estado en cuestiones de desarrollo social, político, económico y seguridad en Colombia. Este trabajo comprende un estudio mediante una revisión bibliográfica que hace evidente el fenómeno de corrupción en la empresa privada. P...

Full description

Autores:
Molina Carrillo, Camilo Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/4485
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/4485
http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00142
Palabra clave:
Corruption
State
Social development
State capture
Corrupción
Estado
Desarrollo social
Captura del estado
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_99ebec607a95df7f2c405c9068636cdb
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/4485
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Influencia del sector privado en la generación de corrupción 
title Influencia del sector privado en la generación de corrupción 
spellingShingle Influencia del sector privado en la generación de corrupción 
Corruption
State
Social development
State capture
Corrupción
Estado
Desarrollo social
Captura del estado
title_short Influencia del sector privado en la generación de corrupción 
title_full Influencia del sector privado en la generación de corrupción 
title_fullStr Influencia del sector privado en la generación de corrupción 
title_full_unstemmed Influencia del sector privado en la generación de corrupción 
title_sort Influencia del sector privado en la generación de corrupción 
dc.creator.fl_str_mv Molina Carrillo, Camilo Alejandro
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Rivera Lozano, Miller
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Molina Carrillo, Camilo Alejandro
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0001-5257-8400
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.es/citations?user=NjwQCzUAAAAJ&hl=es
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000966703
dc.contributor.gruplac.spa.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000007303
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Corruption
State
Social development
State capture
topic Corruption
State
Social development
State capture
Corrupción
Estado
Desarrollo social
Captura del estado
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Corrupción
Estado
Desarrollo social
Captura del estado
description La corrupción en la alianza público-privada es uno de los detrimentos del Estado en cuestiones de desarrollo social, político, económico y seguridad en Colombia. Este trabajo comprende un estudio mediante una revisión bibliográfica que hace evidente el fenómeno de corrupción en la empresa privada. Por tanto se busca identificar mediante una revisión bibliográfica de qué forma se genera el fenómeno fundamentado en abusos sistemáticos de poder negociación y adjudicación de contratos, de la corrupción en la empresa privada y como ésta repercute en la alianza público- priva, sabiendo que el poder del estado ha sido quebrantado tanto a nivel legal como en cuestiones de desarrollo social, político, económico y de seguridad en Colombia; para así construir una base informativa que haga evidente la situación de corrupción de la empresa privada en Colombia y la divulgue, con el objetivo de darle una solución a esta problemática, ya que este fenómeno no es fácil de observar y perdura clandestinamente y no se le da, por lo tanto, el tratamiento correspondiente.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2017-08-08T22:48:26Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2017-08-08T22:48:26Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017-08-04
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Molina Carrillo, C. A. (2017) Influencia del sector privado en la generación de corrupción . [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/4485
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00142
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Molina Carrillo, C. A. (2017) Influencia del sector privado en la generación de corrupción . [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombia
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/4485
http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00142
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Acuña C, I. (2009). Elementos conceptuales del clientelismo Político y sus repercusiones en la democracia. Universidad de Costa Rica , 8 (2) , 27-36. San José, Costa Rica: Revista Reflexiones. Recuperao el 27 de junio de 2017 de http://www.redalyc.org/pdf/729/72917900002.pdf
Agostinini, J. (enero-abril de 2011). Monopolio y oligopolio: causa de las empresas cerradas en Venezuela. Estudio de un caso en el estado Zulia. Fundación Miguel Unamuno y Jugo venezuela , 6 (18) , 46-73. Negotium, Venezuela: zuela. Estudio de un caso en el Recuperado el 28 de junio de 2017 de http://www.redalyc.org/pdf/782/78218453004.pdf.
Anticorrupción, E. 1. (12 de Julio de 2011). Estatuto Anticorrupción LEY 1474 DE 2011. EL CONGRESO DE COLOMBIA. Recuperado el 28 de junio de 2017 de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=43292.
Barrios Dávalos, Victorino. (Mayo-agosto de 2012). La corrupción en el ejercicio de la función pública en el Estado de México (2000-2008). Universidad Autónoma del Estado de México , 15 (34) , 120-137. Toluca, México: Universidad Autónoma del Estado de México Recuperado el 27 de junio de 2017 de http://www.redalyc.org/pdf/676/67623463006.pdf.
Cadena Inostroza, C. (marzo-junio de 2004). Administración pública y democracia: el proceso histórico y los obstáculos al cambio. Universidad Autónoma del Estado de México , 11 (1) , 95-104. México: REdalcy org. Recuperdao el 27 de junio de 2017 en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10411112.
CERLALC. (2011). Principios básicos de la contratación. Las letras del derecho CERLALC. Recuperado el 27 de junio de 2017 de http://www.cerlalc.org/letrasalderecho/principios_contratacion.html.
Colombiano. (29 de Enero de 2017). Corrupción en el sector privado. El Colombiano . Recuperado el 29 de junio de 2017 de http://www.elcolombiano.com/opinion/editoriales/corrupcion-en-el-sector-privadoYI5831670.
Constitución Política de colombia. (1991). Constitución política de colombia 1991.
Contraloría. (2016). La Responsabilidad Fiscal. el proceso de Responsabilidad fiscal. Bogotá, Colombia: Contraloría General de la República. Recuperado el 27 de junio de 2017 de http://www.contraloria.gov.co/control-fiscal/responsabilidad-fiscal.
Convención Interamericana contra la corrupción. (SF). Secretaria de Transparencia. Presidencia de la República, Secretaria de Transparencia Recuperado el 27 de junio de 2017 de http://www.anticorrupcion.gov.co/SiteAssets/Paginas/Publicaciones/Convenci%C3%B3n%20Interamericana.pdf.
Garay Salamanca, L. J., Sálcedo Albarán, E., Beltrán, I. d., & Guerrero, B. (septiembre de 2008). La Captura y Reconfiguración Cooptada del Estado en Colombia. Bogotá , Colombia: Recuperado el 27 de junio de 2017 de http://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_col_sc_anexo8.pdf.
Gómez Patiño, D. P. (enero-Junio de 2014). Corrupción y colusión: Asuntos del sector empresarial en Colombia. Revista Prolegómenos - Derechos y Valores , XVII (33) , pp. 43 - 56,. (U. M. Granada, Ed.) Revista Prolegómenos - Derechos y Valores Recuperado el 23 de junio de 2017 de http://www.redalyc.org/pdf/876/87631486004.pdf.
Hermosilla Zuñiga, F. I. (2016). La colusión en la doctrina y la Jurisprudencia. Universidad de Chile. SAntiago, Chile: Universidad de Chile Facultad de Derecho.- Recuperado el 27 de junio de 2017 de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/140130/La-colusi%C3%B3n-en-ladoctrina-y-la-jurisprudencia.pdf?sequence=1.
Hodgson, G., & Shuxia, J. (2008). La economía de la corrupción y la corrupción de la economía: una perspectiva institucionalista. Revista de Economía Institucional - Universidad Externando de Colombia, 10 (18), 55-80. Bogotá, Colombia: REdalcy Revista de Economía Institucional. Universidad Externado de Colombia. Recuperado el 27 de junio de 2017 de http://www.redalyc.org/pdf/419/41901803.pdf.
Isaza Gómez, O. (2005). Corrupción, captura del estado y privatizaciones: Tres formas ilegítimas de apropiación de lo público. Consejo latinoamericano de ciencias sociales . REcuperadIPC, Instituto Popular de Capacitación CLACSO o el 27 de junio de 2017 de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/ipc/20121206123000/corrupcion.pdf.
Jasso Fuentes, M. G. (2015). Teoría económica del crimen. Máster de Formación del Profesorado Universidad Complutense de Madrid . Madrid, España: REcuperado el 27 de junio de 2017 de https://biblioteca.ucm.es/revcul/e-learning-innova/148/art2020.pdf.
Jiménez Valderrama, F., & García Rodríguez, L. (Enero-Junio de 2015). El interés jurídico protegido en el delito de corrupción privada en Colombia. Análisis de contexto y conexiones con el derecho de la competencia desleal. IUS. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C , IX (35) , 159-178. (e. C. Redalcy org Red de Revistas Científicas de América Latina, Ed.) México: ICI IUS. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C.,Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293242147009.
Ley 412, d. 1. (Noviembre de 1997). Ley 412 de 1997. CONGRESO DE LA REPUBLICA . Bogotá , Colombia: Recuperado el 27 de junio de 2014 de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0412_1997.html.
Ley 610, d. 2. (15 de Agosto de 2000). Ley 610 del 2000. Congreso de la República . Bogotá , Colombia: Congreso de la República Recuperado el 27 de junio de 2017 de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5725.
Martínez Cárdenas, E. E., & Ramírez Mora, J. M. (junio de 2016). La corrupción en la contratación estatal colombiana una aproximación desde el neoinstitucionalismo. Reflexión Política , 8 , 15, 148-162. Bucaramanga, Colombia: Redalcy org, Universidad Autónoma de Bucaramanga. Recuperado el 27 de junio de 2017 de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11001512.
Miguel González, M. I. (septiembre-diciembre de 2013). De las relaciones públicas a los nuevos conceptos de la comunicación: problemas terminológicos. Revista Científica Ciencias Humanas , 9 (26) , 125-142. Maracaibo, Venezuela: REvista ORBIS Recuperado el 29 de junio de 2017 de http://www.redalyc.org/pdf/709/70928465009.pdf
Olivo Espín, C. B. (2017). Análisis económico del control anticorrupción a partir del caso ecuatoriano. MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTORA . Madrid, España: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, FACULTAD DE DERECHO, DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA IV Recuperado el 27 de junio de http://eprints.ucm.es/40866/1/T38282.pdf.
Politecnico. (14 de julio de 2016). ¿Qué es contratación estatal? Politecnico GranColombiano. Bogotá, Colombia: página Politecnico GRancolombiano. Recuperado el 27 de junio de 2017 de http://www.poli.edu.co/content/que-es-contratacion-estatal.
Quevedo H., N. (20 de septiembre de 2013). El Top 10 de los casos de corrupción 'ad portas' de fallo. El espectador . Recuperado el 28 de junio de 2017 en http://www.elespectador.com/noticias/investigacion/el-top-10-de-los-casos-decorrupcion-ad-portas-de-fallo-articulo-447582.
Romero, G. V. (2 de febrero de 2017). Odebrecht: Esquema de corrupción sistemática que se propagó en América Latina. Telesur Noticias . Noticias Telesur Recuperado el 28 de junio de 2017 de http://www.telesurtv.net/opinion/Odebrecht-Esquema-de-corrupcionsistematica-que-se-propago-en-America-Latina-20170202-0045.html.
Saiz Vélez, J. E., Mantilla Bautista, S. I., & Cárdenas Beltrán, J. M. (2011). Corrupción: una descripción del concepto y de las limitaciones metodológicas para su medición. Recuperado el 27 de junio de 2017 de file:///F:/ADMINISTRACI%C3%93N%20CORRUPCION/doc%20consulta/299-609-1-SM.pdf.
Semana, R. (1994). Las causas de la corrupción. Recuperado el 26 de junio de 2017 de http://www.semana.com/nacion/articulo/las-causas-de-la-corrupcion/23515-3 . Villalobios Rincón, O. L., & Galvis castaño, J. J. (Noviembre de 2012). Ventajas y desventajas del procedimiento de la contratación pública mediante la Subasta Inversa en Colombia.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÒMICAS . ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS Y ADMINISTRACION PÚBLICA Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado el 27 de junio de 2017 de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10485/1/VillalobosRinconOmarLeonardo2013.pdf.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Administración de Empresas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Administración de Empresas
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4485/3/2017molinacamilo.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4485/5/2017cartadefacultad.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4485/1/2017molinacamilo.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4485/4/2017cartadefacultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4485/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv abaf9c24a059f9113dd0c20a828c9a02
7da6f80d423b8fda06958fc60ddd933f
f0ac525b7254e5766f949965f253fe2b
934443fccf4a71060c3423edacec64d6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026254304673792
spelling Rivera Lozano, MillerMolina Carrillo, Camilo Alejandrohttps://orcid.org/0000-0001-5257-8400https://scholar.google.es/citations?user=NjwQCzUAAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000966703https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=000000000073032017-08-08T22:48:26Z2017-08-08T22:48:26Z2017-08-04Molina Carrillo, C. A. (2017) Influencia del sector privado en la generación de corrupción . [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/4485http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00142reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa corrupción en la alianza público-privada es uno de los detrimentos del Estado en cuestiones de desarrollo social, político, económico y seguridad en Colombia. Este trabajo comprende un estudio mediante una revisión bibliográfica que hace evidente el fenómeno de corrupción en la empresa privada. Por tanto se busca identificar mediante una revisión bibliográfica de qué forma se genera el fenómeno fundamentado en abusos sistemáticos de poder negociación y adjudicación de contratos, de la corrupción en la empresa privada y como ésta repercute en la alianza público- priva, sabiendo que el poder del estado ha sido quebrantado tanto a nivel legal como en cuestiones de desarrollo social, político, económico y de seguridad en Colombia; para así construir una base informativa que haga evidente la situación de corrupción de la empresa privada en Colombia y la divulgue, con el objetivo de darle una solución a esta problemática, ya que este fenómeno no es fácil de observar y perdura clandestinamente y no se le da, por lo tanto, el tratamiento correspondiente.Corruption in the public-private alliance is one of the detriments of the State in matters of social, political, economic and security development in Colombia. This work includes a study through a bibliographic review that shows the phenomenon of corruption in private companies. Therefore, it is sought to identify through a bibliographic review how the phenomenon is generated based on systematic abuses of power to negotiate and award contracts, corruption in private companies and how this affects the public-private alliance, knowing that power the state has been broken both legally and in matters of social, political, economic and security development in Colombia; in order to build an information base that makes the corruption situation of the private company in Colombia evident and discloses it, with the aim of providing a solution to this problem, since this phenomenon is not easy to observe and endures clandestinely and is not therefore, it gives the corresponding treatment.Administrador de empresashttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Administración de EmpresasFacultad de Administración de EmpresasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Influencia del sector privado en la generación de corrupción CorruptionStateSocial developmentState captureCorrupciónEstadoDesarrollo socialCaptura del estadoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAcuña C, I. (2009). Elementos conceptuales del clientelismo Político y sus repercusiones en la democracia. Universidad de Costa Rica , 8 (2) , 27-36. San José, Costa Rica: Revista Reflexiones. Recuperao el 27 de junio de 2017 de http://www.redalyc.org/pdf/729/72917900002.pdfAgostinini, J. (enero-abril de 2011). Monopolio y oligopolio: causa de las empresas cerradas en Venezuela. Estudio de un caso en el estado Zulia. Fundación Miguel Unamuno y Jugo venezuela , 6 (18) , 46-73. Negotium, Venezuela: zuela. Estudio de un caso en el Recuperado el 28 de junio de 2017 de http://www.redalyc.org/pdf/782/78218453004.pdf.Anticorrupción, E. 1. (12 de Julio de 2011). Estatuto Anticorrupción LEY 1474 DE 2011. EL CONGRESO DE COLOMBIA. Recuperado el 28 de junio de 2017 de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=43292.Barrios Dávalos, Victorino. (Mayo-agosto de 2012). La corrupción en el ejercicio de la función pública en el Estado de México (2000-2008). Universidad Autónoma del Estado de México , 15 (34) , 120-137. Toluca, México: Universidad Autónoma del Estado de México Recuperado el 27 de junio de 2017 de http://www.redalyc.org/pdf/676/67623463006.pdf.Cadena Inostroza, C. (marzo-junio de 2004). Administración pública y democracia: el proceso histórico y los obstáculos al cambio. Universidad Autónoma del Estado de México , 11 (1) , 95-104. México: REdalcy org. Recuperdao el 27 de junio de 2017 en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10411112.CERLALC. (2011). Principios básicos de la contratación. Las letras del derecho CERLALC. Recuperado el 27 de junio de 2017 de http://www.cerlalc.org/letrasalderecho/principios_contratacion.html.Colombiano. (29 de Enero de 2017). Corrupción en el sector privado. El Colombiano . Recuperado el 29 de junio de 2017 de http://www.elcolombiano.com/opinion/editoriales/corrupcion-en-el-sector-privadoYI5831670.Constitución Política de colombia. (1991). Constitución política de colombia 1991.Contraloría. (2016). La Responsabilidad Fiscal. el proceso de Responsabilidad fiscal. Bogotá, Colombia: Contraloría General de la República. Recuperado el 27 de junio de 2017 de http://www.contraloria.gov.co/control-fiscal/responsabilidad-fiscal.Convención Interamericana contra la corrupción. (SF). Secretaria de Transparencia. Presidencia de la República, Secretaria de Transparencia Recuperado el 27 de junio de 2017 de http://www.anticorrupcion.gov.co/SiteAssets/Paginas/Publicaciones/Convenci%C3%B3n%20Interamericana.pdf.Garay Salamanca, L. J., Sálcedo Albarán, E., Beltrán, I. d., & Guerrero, B. (septiembre de 2008). La Captura y Reconfiguración Cooptada del Estado en Colombia. Bogotá , Colombia: Recuperado el 27 de junio de 2017 de http://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_col_sc_anexo8.pdf.Gómez Patiño, D. P. (enero-Junio de 2014). Corrupción y colusión: Asuntos del sector empresarial en Colombia. Revista Prolegómenos - Derechos y Valores , XVII (33) , pp. 43 - 56,. (U. M. Granada, Ed.) Revista Prolegómenos - Derechos y Valores Recuperado el 23 de junio de 2017 de http://www.redalyc.org/pdf/876/87631486004.pdf.Hermosilla Zuñiga, F. I. (2016). La colusión en la doctrina y la Jurisprudencia. Universidad de Chile. SAntiago, Chile: Universidad de Chile Facultad de Derecho.- Recuperado el 27 de junio de 2017 de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/140130/La-colusi%C3%B3n-en-ladoctrina-y-la-jurisprudencia.pdf?sequence=1.Hodgson, G., & Shuxia, J. (2008). La economía de la corrupción y la corrupción de la economía: una perspectiva institucionalista. Revista de Economía Institucional - Universidad Externando de Colombia, 10 (18), 55-80. Bogotá, Colombia: REdalcy Revista de Economía Institucional. Universidad Externado de Colombia. Recuperado el 27 de junio de 2017 de http://www.redalyc.org/pdf/419/41901803.pdf.Isaza Gómez, O. (2005). Corrupción, captura del estado y privatizaciones: Tres formas ilegítimas de apropiación de lo público. Consejo latinoamericano de ciencias sociales . REcuperadIPC, Instituto Popular de Capacitación CLACSO o el 27 de junio de 2017 de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/ipc/20121206123000/corrupcion.pdf.Jasso Fuentes, M. G. (2015). Teoría económica del crimen. Máster de Formación del Profesorado Universidad Complutense de Madrid . Madrid, España: REcuperado el 27 de junio de 2017 de https://biblioteca.ucm.es/revcul/e-learning-innova/148/art2020.pdf.Jiménez Valderrama, F., & García Rodríguez, L. (Enero-Junio de 2015). El interés jurídico protegido en el delito de corrupción privada en Colombia. Análisis de contexto y conexiones con el derecho de la competencia desleal. IUS. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C , IX (35) , 159-178. (e. C. Redalcy org Red de Revistas Científicas de América Latina, Ed.) México: ICI IUS. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C.,Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293242147009.Ley 412, d. 1. (Noviembre de 1997). Ley 412 de 1997. CONGRESO DE LA REPUBLICA . Bogotá , Colombia: Recuperado el 27 de junio de 2014 de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0412_1997.html.Ley 610, d. 2. (15 de Agosto de 2000). Ley 610 del 2000. Congreso de la República . Bogotá , Colombia: Congreso de la República Recuperado el 27 de junio de 2017 de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5725.Martínez Cárdenas, E. E., & Ramírez Mora, J. M. (junio de 2016). La corrupción en la contratación estatal colombiana una aproximación desde el neoinstitucionalismo. Reflexión Política , 8 , 15, 148-162. Bucaramanga, Colombia: Redalcy org, Universidad Autónoma de Bucaramanga. Recuperado el 27 de junio de 2017 de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11001512.Miguel González, M. I. (septiembre-diciembre de 2013). De las relaciones públicas a los nuevos conceptos de la comunicación: problemas terminológicos. Revista Científica Ciencias Humanas , 9 (26) , 125-142. Maracaibo, Venezuela: REvista ORBIS Recuperado el 29 de junio de 2017 de http://www.redalyc.org/pdf/709/70928465009.pdfOlivo Espín, C. B. (2017). Análisis económico del control anticorrupción a partir del caso ecuatoriano. MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTORA . Madrid, España: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, FACULTAD DE DERECHO, DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA IV Recuperado el 27 de junio de http://eprints.ucm.es/40866/1/T38282.pdf.Politecnico. (14 de julio de 2016). ¿Qué es contratación estatal? Politecnico GranColombiano. Bogotá, Colombia: página Politecnico GRancolombiano. Recuperado el 27 de junio de 2017 de http://www.poli.edu.co/content/que-es-contratacion-estatal.Quevedo H., N. (20 de septiembre de 2013). El Top 10 de los casos de corrupción 'ad portas' de fallo. El espectador . Recuperado el 28 de junio de 2017 en http://www.elespectador.com/noticias/investigacion/el-top-10-de-los-casos-decorrupcion-ad-portas-de-fallo-articulo-447582.Romero, G. V. (2 de febrero de 2017). Odebrecht: Esquema de corrupción sistemática que se propagó en América Latina. Telesur Noticias . Noticias Telesur Recuperado el 28 de junio de 2017 de http://www.telesurtv.net/opinion/Odebrecht-Esquema-de-corrupcionsistematica-que-se-propago-en-America-Latina-20170202-0045.html.Saiz Vélez, J. E., Mantilla Bautista, S. I., & Cárdenas Beltrán, J. M. (2011). Corrupción: una descripción del concepto y de las limitaciones metodológicas para su medición. Recuperado el 27 de junio de 2017 de file:///F:/ADMINISTRACI%C3%93N%20CORRUPCION/doc%20consulta/299-609-1-SM.pdf.Semana, R. (1994). Las causas de la corrupción. Recuperado el 26 de junio de 2017 de http://www.semana.com/nacion/articulo/las-causas-de-la-corrupcion/23515-3 . Villalobios Rincón, O. L., & Galvis castaño, J. J. (Noviembre de 2012). Ventajas y desventajas del procedimiento de la contratación pública mediante la Subasta Inversa en Colombia.FACULTAD DE CIENCIAS ECONÒMICAS . ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS Y ADMINISTRACION PÚBLICA Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado el 27 de junio de 2017 de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10485/1/VillalobosRinconOmarLeonardo2013.pdf.THUMBNAIL2017molinacamilo.pdf.jpg2017molinacamilo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6037https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4485/3/2017molinacamilo.pdf.jpgabaf9c24a059f9113dd0c20a828c9a02MD53open access2017cartadefacultad.pdf.jpg2017cartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6544https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4485/5/2017cartadefacultad.pdf.jpg7da6f80d423b8fda06958fc60ddd933fMD55open accessORIGINAL2017molinacamilo.pdf2017molinacamilo.pdfapplication/pdf880497https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4485/1/2017molinacamilo.pdff0ac525b7254e5766f949965f253fe2bMD51open access2017cartadefacultad.pdf2017cartadefacultad.pdfapplication/pdf40227https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4485/4/2017cartadefacultad.pdf934443fccf4a71060c3423edacec64d6MD54metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4485/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open access11634/4485oai:repository.usta.edu.co:11634/44852023-07-01 03:05:54.559open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=