Pronóstico de Inundaciones en la Cuenca Baja del Río Tunjuelo por medio del Uso de Tecnologías Geoespaciales
La necesidad de desarrollar medidas de mitigación y sistemas de alerta temprana para inundaciones han impulsado al desarrollo de tecnologías, modelos y herramientas que pronostiquen las inundaciones a ocurrir en áreas determinadas y de mayor vulnerabilidad como lo es la cuenca baja del Rio Tunjuelo....
- Autores:
-
Barreto Torres, Juan Pablo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/3132
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11634/3132
- Palabra clave:
- Tecnologías
Inundación
Ingeniería Ambiental
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_997fa764361d89725419f9313b1e59b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/3132 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Pronóstico de Inundaciones en la Cuenca Baja del Río Tunjuelo por medio del Uso de Tecnologías Geoespaciales |
title |
Pronóstico de Inundaciones en la Cuenca Baja del Río Tunjuelo por medio del Uso de Tecnologías Geoespaciales |
spellingShingle |
Pronóstico de Inundaciones en la Cuenca Baja del Río Tunjuelo por medio del Uso de Tecnologías Geoespaciales Tecnologías Inundación Ingeniería Ambiental |
title_short |
Pronóstico de Inundaciones en la Cuenca Baja del Río Tunjuelo por medio del Uso de Tecnologías Geoespaciales |
title_full |
Pronóstico de Inundaciones en la Cuenca Baja del Río Tunjuelo por medio del Uso de Tecnologías Geoespaciales |
title_fullStr |
Pronóstico de Inundaciones en la Cuenca Baja del Río Tunjuelo por medio del Uso de Tecnologías Geoespaciales |
title_full_unstemmed |
Pronóstico de Inundaciones en la Cuenca Baja del Río Tunjuelo por medio del Uso de Tecnologías Geoespaciales |
title_sort |
Pronóstico de Inundaciones en la Cuenca Baja del Río Tunjuelo por medio del Uso de Tecnologías Geoespaciales |
dc.creator.fl_str_mv |
Barreto Torres, Juan Pablo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Peña Guzmán, Carlos Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Barreto Torres, Juan Pablo |
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0003-0496-9612 |
dc.contributor.googlescholar.none.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?user=aD5MEigAAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.none.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001500000 |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Tecnologías Inundación Ingeniería Ambiental |
topic |
Tecnologías Inundación Ingeniería Ambiental |
description |
La necesidad de desarrollar medidas de mitigación y sistemas de alerta temprana para inundaciones han impulsado al desarrollo de tecnologías, modelos y herramientas que pronostiquen las inundaciones a ocurrir en áreas determinadas y de mayor vulnerabilidad como lo es la cuenca baja del Rio Tunjuelo. De acuerdo a lo mencionado en el párrafo anterior nace la idea de desarrollar este proyecto, el cual tiene como principal fin, poder determinar zonas con un grado afectación considerable por inundaciones causadas debido al desbordamiento de aguas que componen dicha parte del rio Tunjuelo, cuerpo hídrico que hace parte o en algunos casos colinda con barrios como Nuevo Muzú, Muzú, Madelena, Isla del sol, entre otros., esta determinación de lugares será soportada en los resultados (Gráficos, perfiles, altura de la lámina de agua, velocidad de recorrido) obtenidos bajo la perspectiva de tecnologías geoespaciales que tengan funciones relacionadas con la representación de una acción natural en un medio digital. Luego de tener la representación formal del comportamiento de las aguas, proporcionada por la puesta en marcha del modelo, será posible determinar y pronosticar como sería el comportamiento y que probabilidades de problemas de inundación se podrían presentar en los lugares aledaños, esto con el fin de realizar una advertencia con la que se pueda empezar a llevar a cabo actividades como limpieza y recolección de residuos arrojados en el afluente y mantenimiento del acueducto fluvial, las cuales sean obras que mitiguen el posible riesgo y en caso de que no existan dichos problemas, poder tener fundamento para emprender obras con fines ambientales, como pueden ser programas de capacitación ambiental, re-plantación de especies arbóreas afectadas por un universo de factores no solamente antrópicos, sino que también naturales, como grandes oleadas de viento, intensidades peligrosas de lluvia y movimientos de tierra. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-21T16:28:33Z 2017-06-24T17:35:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-21T16:28:33Z 2017-06-24T17:35:47Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Barreto Torres, J. P. (2017). Pronóstico de Inundaciones en la Cuenca Baja del Río Tunjuelo por medio del Uso de Tecnologías Geoespaciales. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11634/3132 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Barreto Torres, J. P. (2017). Pronóstico de Inundaciones en la Cuenca Baja del Río Tunjuelo por medio del Uso de Tecnologías Geoespaciales. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
https://hdl.handle.net/11634/3132 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado de Ingeniería Ambiental |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Ambiental |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3132/4/2017juanbarreto.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3132/6/2017cartadederechosdeautor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3132/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3132/5/2017juanbarreto.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3132/7/2017cartadederechosdeautor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7be32b905565b3df42ef2de3d4d3514a 8e3ef641e4f9c52cb3054f6486678da5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d089ccc2b550e330403cff216c4b112d cdfdf23f0074a5b9b676b4e6d93ba1d6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026359597432832 |
spelling |
Peña Guzmán, Carlos AndrésBarreto Torres, Juan Pablohttps://orcid.org/0000-0003-0496-9612https://scholar.google.es/citations?user=aD5MEigAAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00015000002017-06-21T16:28:33Z2017-06-24T17:35:47Z2017-06-21T16:28:33Z2017-06-24T17:35:47Z2017Barreto Torres, J. P. (2017). Pronóstico de Inundaciones en la Cuenca Baja del Río Tunjuelo por medio del Uso de Tecnologías Geoespaciales. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.https://hdl.handle.net/11634/3132reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa necesidad de desarrollar medidas de mitigación y sistemas de alerta temprana para inundaciones han impulsado al desarrollo de tecnologías, modelos y herramientas que pronostiquen las inundaciones a ocurrir en áreas determinadas y de mayor vulnerabilidad como lo es la cuenca baja del Rio Tunjuelo. De acuerdo a lo mencionado en el párrafo anterior nace la idea de desarrollar este proyecto, el cual tiene como principal fin, poder determinar zonas con un grado afectación considerable por inundaciones causadas debido al desbordamiento de aguas que componen dicha parte del rio Tunjuelo, cuerpo hídrico que hace parte o en algunos casos colinda con barrios como Nuevo Muzú, Muzú, Madelena, Isla del sol, entre otros., esta determinación de lugares será soportada en los resultados (Gráficos, perfiles, altura de la lámina de agua, velocidad de recorrido) obtenidos bajo la perspectiva de tecnologías geoespaciales que tengan funciones relacionadas con la representación de una acción natural en un medio digital. Luego de tener la representación formal del comportamiento de las aguas, proporcionada por la puesta en marcha del modelo, será posible determinar y pronosticar como sería el comportamiento y que probabilidades de problemas de inundación se podrían presentar en los lugares aledaños, esto con el fin de realizar una advertencia con la que se pueda empezar a llevar a cabo actividades como limpieza y recolección de residuos arrojados en el afluente y mantenimiento del acueducto fluvial, las cuales sean obras que mitiguen el posible riesgo y en caso de que no existan dichos problemas, poder tener fundamento para emprender obras con fines ambientales, como pueden ser programas de capacitación ambiental, re-plantación de especies arbóreas afectadas por un universo de factores no solamente antrópicos, sino que también naturales, como grandes oleadas de viento, intensidades peligrosas de lluvia y movimientos de tierra.Ingeniero AmbientalPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado de Ingeniería AmbientalFacultad de Ingeniería AmbientalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pronóstico de Inundaciones en la Cuenca Baja del Río Tunjuelo por medio del Uso de Tecnologías Geoespacialesbachelor thesisTesis de pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáTecnologíasInundaciónIngeniería AmbientalALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, «Estudio de la Caracterización climatica de Bogotá y cuenca alta del Río Tunjuelo,» Bogotá, 2008ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C., «Instituto Distrital de Gestión del Riesgo y Cambio Climático,» [En línea]. Available: http://www.idiger.gov.co/inundacion. [Último acceso: 03 Marzo 2016].S. S. ARTURO ELOSEGI, «Conceptos y técnicas en ecologia fluvial,» 2009D. M. Ríos, «SCIELO,» Diciembre 2010. [En línea]. Available: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022010000300002. [Último acceso: 19 Julio 2016]R. A. Umaña, «PROBLÉMATICA SOCIO-ECOSISTÉMICA DE LA CUENCA DEL RÍO TUNJUELO,» Bogotá, 2011L. G. E, «EL TIEMPO,» 17 Abril 2005. [En línea]. Available: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1644802. [Último acceso: 1 Marzo 2016].ALCALDÍA DE BOGOTÁ, «Seis empresas gravilleras fueron selladas por contaminar Río Tunjuelo,» 11 Noviembre 2015. [En línea]. Available: http://www.bogota.gov.co/article/seis-empresas-gravilleras-fueron-selladas-por contaminar-r%C3%ADo-tunjuelo. [Último acceso: 1 Marzo 2016]S. L. B. Efraín Dominguez Calle, «Estado del arte de los sistemas de alerta temprana en Colombia,» Bogotá, 2014.CONGRESO DE COLOMBIA, «Gestión del riesgo, responsabilidad, principios, definiciones y Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres,» Bogotá, 2012.gidahatari, «Los 12 mejores softwares libres en recursos hídricos,» 30 Mayo 2104. [En línea]. Available: http://gidahatari.com/ih-es/los-10-mejores-softwares-libres en-recursos-hidricos. [Último acceso: 2016 03 22].Secretaría de Hacienda, Departamento administrativo de planeacion, «Diagnostico fisico y socioeconomico de las localidades de Bogota, recoriendo Tunjuelito,» Bogotá, 2014.L. M. U. M. María Johanna Constanza Pachón, «PROBLEMÁTICAS SOCIOAMBIENTALES EN LA CUENCA DEL RÍO TUNJUELO: una posibilidad en la enseñanza y el aprendizaje de la geografía.,» Rio De Janeiro, 2015S. d. d. ambiente, «DESCRIPCIÓN Y CONTEXTO DE LAS CUENCAS HÍDRICAS DEL DISTRITO CAPITAL (TORCA, SALITRE, FUCHA Y TUNJUELO,» Bogotá, 2015Dirección Distrital para la Prevención y Atención de Emergencias- DPAE, «Diagnóstico de Emergencia,» Bogota, 2002.I. S.A, «Zonificación de riesgos por inundación en las localidades de Tunjuelito y Ciudad Bolivar.,» Bogota, 2000.CREPAD, «Consolidados sobre eventos de desbordamientos e inundaciones,» Bogota, 2013.] IDEAM, Alcaldia mayor de Bogota, «Estudio de la caracterizacion climatica de la cuenca del rio Tunjuelo,» Bogota, 2010C. A. Regional, «Archivos de Información Climatológica y Meteorológica,» Bogota, 2015J. A. M. A. Jésus Gracia Sanchez, «MORFOLOGÍA DE RIOS,» 2000.MINSA- Oficina general de defensa nacional, «Guía para la protección de establecimientos de salud ante desastres naturales.,» 2008H. P. Torrealba, «Desastres de origen hidrológico,» Santiago, 1986FINNIG, «HIDRÁULICA,» 2003.J. L. C. Aguirre, «IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO MATEMÁTICO HEC-RAS PARA ESTUDIOS DE PROCESOS DE FLUJO EN EL PROYECTO HIDROELÉCTRICO MINAS SAN FRANCISCO,» CUENCA, 2013.K. M. A. HAMAD, «Aplicaciones del modelo Hec-Ras para el análisis del flujo no permanente con superficie libre.,» Quito, 2008.H. M. Grainger, «Modelación hidráulica e hidrológica del rio Gúapiles para determinar la vulnerabilidad a inundaciones en un tramo comprendido entre los poblados Guápiles y la Rita.,» San Pedro de Montes de Oca, 2006.civilgeeks.com, «PROGRAMA PARA CÁLCULOS HIDROLÓGICOS: HIDROESTA,» [En línea]. Available: http://civilgeeks.com/2012/08/10/programa-para-calculos hidrologicos-hidroesta/. [Último acceso: 11 Julio 2016].J. J. Q. CASTRO, «DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO POR INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES EN RÍOS URBANOS DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS,» Manizales, 2013ArcGis Resources, «¿Qué es ArcGis?,» [En línea]. Available: http://resources.arcgis.com/es/help/getting started/articles/026n00000014000000.htm. [Último acceso: 11 Julio 2016]J. L. &. I. Lejarza., «DISTRIBUCIÓN NORMAL,» 2005L. E. v. Hernandez, «CAPITULO 3: DEFINICIONES Y SISTEMAS DE MEDICIÓN.,» 2003CENAPRED, «Inundación,» 2014r. Pizaro, «La vulnerabilidad social y sus desafios: una mirada desde America Latina,» 2003SIAPA, «ALCANTARILLADO PLUVIAL,» 2014E. Becoña, «RESILIENCIA: DEFENICIÓN, CARACTERÍSTICAS Y UTILIDAD DEL CONCEPTO.,» Galicia, 2006.Felipea, «Gestión del riesgo,» 2008.HIDROESTA. [En línea].Instituto Geográfico "Agustín Codazzi", «Plioceno y cuaternario del altiplano de Bogotá y sus alrededores,» IGAC, Bogotá, 1995M. S. Antonio Flores, «Génesis y Manifestación de las Inundaciones en Colombia,» Bogotá, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, 1997, pp. 60-110.] Alcaldia Mayor de Bogota, «Diagnostico de los aspectos fisicos,demograficos y socioeconomicos, Localidad de Tunjuelito,» Bogota, 2009.Alcaldia mayor de Bogota, «Diagnostico local con participacion social, localidad de Tunjuelito,» Bogota, 2010.Alcaldia mayor de Bogota, «Caracterizacion socioeconomica de Bogota,» Bogota, 2013.Alcaldia mayor de Bogota, «Agenda Ambienta, Localidad 6 Tunjuelito,» Bogota, 2010.FOPAE, «Informe general de la localidad Tunjuelito,» Bogota, 2008.C. Mendoza, «). Riesgos Ambientales de Origen Natural en Tunjuelito,» Bogota, 2002.IDEAM, «ATlas climatologico de Colombia,» Bogota , 2005.HEC RAS, [En línea].ORIGINAL2017juanbarreto.pdf2017juanbarreto.pdfapplication/pdf7349376https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3132/4/2017juanbarreto.pdf7be32b905565b3df42ef2de3d4d3514aMD54open access2017cartadederechosdeautor.pdf2017cartadederechosdeautor.pdfapplication/pdf45448https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3132/6/2017cartadederechosdeautor.pdf8e3ef641e4f9c52cb3054f6486678da5MD56metadata only accessLICENSElicense.txttext/plain1748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3132/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL2017juanbarreto.pdf.jpg2017juanbarreto.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4522https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3132/5/2017juanbarreto.pdf.jpgd089ccc2b550e330403cff216c4b112dMD55open access2017cartadederechosdeautor.pdf.jpg2017cartadederechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6957https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3132/7/2017cartadederechosdeautor.pdf.jpgcdfdf23f0074a5b9b676b4e6d93ba1d6MD57open access11634/3132oai:repository.usta.edu.co:11634/31322023-09-08 16:11:25.617open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |