Programa de intervención en educación física en función de las mejoras de las capacidades físicas en grados de segundo a quinto en el centro de proyección social (cps) Liceo Artistico San José
El programa de intervención en el Liceo Artístico San José, enfatiza en el mejoramiento del desarrollo de las capacidades físicas , por medio de sesiones de actividad física, actividades lúdicas y recreativas . actividades pre deportivas entre otras, donde se evaluaron 46 estudiantes entre ellos (25...
- Autores:
-
Rincón Prieto, Maikel Stiven
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/51123
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/51123
- Palabra clave:
- Physical education
Capabilities physics
Coordinative capacities
Force
flexibility
Endurance
speed
Playful activities
school age children
simple motor tasks
Complex motor tasks
Analytical Method
Comprehensive method
Cultura Física Deporte y Recreación.
Proyección Social
Estudiantes-Actividad Física
Educación Física
Capacidades Físicas
Capacidades coordinativas
Fuerza
Flexibilidad
Resistencia
Velocidad
Actividades Lúdicas
Niños en edad escolar
Trabajos motrices simples
Trabajos motrices complejos
Método Analítico
Método Global
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_9960bdd65587879aea673da3c2177784 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/51123 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Programa de intervención en educación física en función de las mejoras de las capacidades físicas en grados de segundo a quinto en el centro de proyección social (cps) Liceo Artistico San José |
title |
Programa de intervención en educación física en función de las mejoras de las capacidades físicas en grados de segundo a quinto en el centro de proyección social (cps) Liceo Artistico San José |
spellingShingle |
Programa de intervención en educación física en función de las mejoras de las capacidades físicas en grados de segundo a quinto en el centro de proyección social (cps) Liceo Artistico San José Physical education Capabilities physics Coordinative capacities Force flexibility Endurance speed Playful activities school age children simple motor tasks Complex motor tasks Analytical Method Comprehensive method Cultura Física Deporte y Recreación. Proyección Social Estudiantes-Actividad Física Educación Física Capacidades Físicas Capacidades coordinativas Fuerza Flexibilidad Resistencia Velocidad Actividades Lúdicas Niños en edad escolar Trabajos motrices simples Trabajos motrices complejos Método Analítico Método Global |
title_short |
Programa de intervención en educación física en función de las mejoras de las capacidades físicas en grados de segundo a quinto en el centro de proyección social (cps) Liceo Artistico San José |
title_full |
Programa de intervención en educación física en función de las mejoras de las capacidades físicas en grados de segundo a quinto en el centro de proyección social (cps) Liceo Artistico San José |
title_fullStr |
Programa de intervención en educación física en función de las mejoras de las capacidades físicas en grados de segundo a quinto en el centro de proyección social (cps) Liceo Artistico San José |
title_full_unstemmed |
Programa de intervención en educación física en función de las mejoras de las capacidades físicas en grados de segundo a quinto en el centro de proyección social (cps) Liceo Artistico San José |
title_sort |
Programa de intervención en educación física en función de las mejoras de las capacidades físicas en grados de segundo a quinto en el centro de proyección social (cps) Liceo Artistico San José |
dc.creator.fl_str_mv |
Rincón Prieto, Maikel Stiven |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rueda Cantor, Julio César |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rincón Prieto, Maikel Stiven |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-1418-0562 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=jkUC5BoAAAAJ |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000571890 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000052360 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Physical education Capabilities physics Coordinative capacities Force flexibility Endurance speed Playful activities school age children simple motor tasks Complex motor tasks Analytical Method Comprehensive method |
topic |
Physical education Capabilities physics Coordinative capacities Force flexibility Endurance speed Playful activities school age children simple motor tasks Complex motor tasks Analytical Method Comprehensive method Cultura Física Deporte y Recreación. Proyección Social Estudiantes-Actividad Física Educación Física Capacidades Físicas Capacidades coordinativas Fuerza Flexibilidad Resistencia Velocidad Actividades Lúdicas Niños en edad escolar Trabajos motrices simples Trabajos motrices complejos Método Analítico Método Global |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Cultura Física Deporte y Recreación. Proyección Social Estudiantes-Actividad Física |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Educación Física Capacidades Físicas Capacidades coordinativas Fuerza Flexibilidad Resistencia Velocidad Actividades Lúdicas Niños en edad escolar Trabajos motrices simples Trabajos motrices complejos Método Analítico Método Global |
description |
El programa de intervención en el Liceo Artístico San José, enfatiza en el mejoramiento del desarrollo de las capacidades físicas , por medio de sesiones de actividad física, actividades lúdicas y recreativas . actividades pre deportivas entre otras, donde se evaluaron 46 estudiantes entre ellos (25 niños y 21 niñas). El objetivo principal de esta intervención fue diseñar y aplicar programas de educación física para el mejoramiento de las capacidades físicas estudiantes de segundo a quinto de primaria del CPS de Suba. Los resultado que se obtuvieron se logró evidenciar un avance significativo de 93% de mejora en general de la población evaluada, lo que quiere decir que el desarrollo de las capacidades físicas fueron estimulados y se tuvo un desarrollo motor y psicológico óptimo para el progreso de niño, por el alto impacto que se tuvo durante la ejecución de la sesiones. También se logra evidenciar el avance de los niños , pero en algunos fue más rápido la conciencia y el estímulo corporal que acoplar el cuerpo , como en otros que costó más trabajo pero aun así lograron generar un avance personal frente a la evaluación inicial, los resultados finales nos indican la importancia de desarrollar un programa dirigido especialmente a capacidades físicas en la asignatura de la educación física, ya que lo beneficios son muy grandes en la etapa de iniciación en su desarrollo deportivo, como social para tener una mejor “maduración corporal”. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-06T21:05:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-06T21:05:46Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-07-05 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Rincón Prieto, M. S. (2023). Programa de intervención en educación física en función de las mejoras de las capacidades físicas en grados de segundo a quinto en el centro de proyección social (cps) Liceo Artístico San José. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/51123 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Rincón Prieto, M. S. (2023). Programa de intervención en educación física en función de las mejoras de las capacidades físicas en grados de segundo a quinto en el centro de proyección social (cps) Liceo Artístico San José. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/51123 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Borja,C.(2020).Actividades lúdicas en el proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes básica superior:https://www.redalyc.org/pdf/6731/673171026008.pdf Campo,A,(2016).Estrategias para la mejora continua de la enseñanza de la educación fisica e instituciones de básica primaria del departamento del atlantico:https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/387/Tesis.%2072.225.333..pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=1.-,PLANTEAMIENTO%20DEL%20PROBLEMA,formación%20integral%20de%20los%20estudiantes. De Andrés, N. y García, M.J. (2009). La observación psicomotriz como técnica de evaluación en la etapa de la educación infantil. Revista Aula, 5.https://efdeportes.com/efd157/la-educacion-fisica-en-educacion-infantil.htm Echeverría,M (2013).La flexibilidad en la educacion fisica.Revista electronica de ciencia y tecnologia de cultura fisica:https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6173937 Fernandez Lopiz,E.(2000).Explicaciones sobre el desarollo humano: https://www.casadellibro.com.co/libro-explicaciones-sobre-el-desarrollo-humano/9788436814477/700373 Fernando,D.(2022).Consideraciones sobre el entrenamiento de resistencia a través de actividad física. Ciencia Y deporte:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-17732022000100030#:~:text=Es%20la%20capacidad%20del%20hombre,duradera%20sin%20disminuir%20su%20rendimiento. García, J.A. y Berruezo, P.P. (2007). Psicomotricidad y Educación Infantil.https://editorialcepe.es/wp-content/uploads/2010/12/9788478691753.pdf Knuttgen, H.G. & Kraemer, W. (1987). Terminology and measurement in exercise performance. Journal Apl. Sports Science Res. 1(1), 1-10:https://www.researchgate.net/profile/Howard-Knuttgen/publication/232142760_Terminology_and_Measurement_in_Exercise_Performance/links/5ccf035ca6fdccc9dd8ffde8/Terminology-and-Measurement-in-Exercise-Performance.pdf Lopera,E.(2010).El metodo analitico como metodo natural:https://www.redalyc.org/pdf/181/18112179017.pdf López,A.(2003):¿Es la educación física, ciencia? Lecturas: EF y Deportes [Revista enlínea]. http://www.efdeportes.com/efd62/ciencia.htm. Martinez,E.(2004).Aproximación epistemológica aplicada a conceptos relacionados con la condición y habilidades físicas:www.efdeportes.com MEINEL, K. y SCHNABEL, G. (1988). Teoría del movimiento: motricidad deportiva, Buenos Aires, Stadium. Parlebas.(1975).Educación física desde la corporeidad y la motricidad:http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v15n2/v15n2a11.pdf Ponce,A.(2015).Análisis de la educación física escolar desde las perspectiva una educación para el tiempo libre.https://core.ac.uk/download/pdf/39141397.pdf |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Cultura Física, Deporte y Recreación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51123/6/2023MaikelRincon.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51123/7/Carta%20Aprobacion%20Facultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51123/8/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51123/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51123/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51123/1/2023MaikelRincon.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51123/2/Carta%20Aprobacion%20Facultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51123/3/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
39d0822a458fadaabe8b3878bde842b2 fef7d488dbf7b6c8964af842470cb546 b2d15049bb1c442630e826c3153c959d 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 0b49a573bf64ac8b738a23f595854435 1c04bf1ad62661dc899a1b1f112491c6 c94a470fe264c3c7047afdad00d4efff |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026177836220416 |
spelling |
Rueda Cantor, Julio CésarRincón Prieto, Maikel Stivenhttps://orcid.org/0000-0002-1418-0562https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=jkUC5BoAAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000571890https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000052360Universidad Santo Tomás2023-07-06T21:05:46Z2023-07-06T21:05:46Z2023-07-05Rincón Prieto, M. S. (2023). Programa de intervención en educación física en función de las mejoras de las capacidades físicas en grados de segundo a quinto en el centro de proyección social (cps) Liceo Artístico San José. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/51123reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl programa de intervención en el Liceo Artístico San José, enfatiza en el mejoramiento del desarrollo de las capacidades físicas , por medio de sesiones de actividad física, actividades lúdicas y recreativas . actividades pre deportivas entre otras, donde se evaluaron 46 estudiantes entre ellos (25 niños y 21 niñas). El objetivo principal de esta intervención fue diseñar y aplicar programas de educación física para el mejoramiento de las capacidades físicas estudiantes de segundo a quinto de primaria del CPS de Suba. Los resultado que se obtuvieron se logró evidenciar un avance significativo de 93% de mejora en general de la población evaluada, lo que quiere decir que el desarrollo de las capacidades físicas fueron estimulados y se tuvo un desarrollo motor y psicológico óptimo para el progreso de niño, por el alto impacto que se tuvo durante la ejecución de la sesiones. También se logra evidenciar el avance de los niños , pero en algunos fue más rápido la conciencia y el estímulo corporal que acoplar el cuerpo , como en otros que costó más trabajo pero aun así lograron generar un avance personal frente a la evaluación inicial, los resultados finales nos indican la importancia de desarrollar un programa dirigido especialmente a capacidades físicas en la asignatura de la educación física, ya que lo beneficios son muy grandes en la etapa de iniciación en su desarrollo deportivo, como social para tener una mejor “maduración corporal”.The intervention program of the San José Artistic High School emphasizes the improvement of the development of physical abilities, through physical activity sessions, playful and recreational activities. pre sports activities among others, where 46 students were evaluated among them (25 boys and 21 girls). The main objective of this intervention was to design and apply physical education programs to improve the physical abilities of students from the second to fifth grades of the Suba CPS. The results that will be produced will show a significant 93% improvement in general of the evaluated population, which means that the development of physical abilities were stimulated and there was optimal motor and psychological development for the progress of the child, for the high impact that was had during the execution of the sessions. It is also possible to demonstrate the progress of the children, but in some the awareness and bodily stimulation was faster than to fit the body, as in others that took more work but still managed to generate personal progress compared to the initial evaluation, the results The final results indicate the importance of developing a program aimed especially at physical abilities in the subject of physical education, since the benefits are very great in the initiation stage in their sports development, as well as socially to have a better "body maturation".Profesional en Cultura Física, Deporte y RecreaciónPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Cultura Física, Deporte y RecreaciónFacultad de Cultura Física, Deporte y RecreaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Programa de intervención en educación física en función de las mejoras de las capacidades físicas en grados de segundo a quinto en el centro de proyección social (cps) Liceo Artistico San JoséPhysical educationCapabilities physicsCoordinative capacitiesForceflexibilityEndurancespeedPlayful activitiesschool age childrensimple motor tasksComplex motor tasksAnalytical MethodComprehensive methodCultura Física Deporte y Recreación.Proyección SocialEstudiantes-Actividad FísicaEducación FísicaCapacidades FísicasCapacidades coordinativasFuerzaFlexibilidadResistenciaVelocidadActividades LúdicasNiños en edad escolarTrabajos motrices simplesTrabajos motrices complejosMétodo AnalíticoMétodo GlobalTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáBorja,C.(2020).Actividades lúdicas en el proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes básica superior:https://www.redalyc.org/pdf/6731/673171026008.pdfCampo,A,(2016).Estrategias para la mejora continua de la enseñanza de la educación fisica e instituciones de básica primaria del departamento del atlantico:https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/387/Tesis.%2072.225.333..pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=1.-,PLANTEAMIENTO%20DEL%20PROBLEMA,formación%20integral%20de%20los%20estudiantes.De Andrés, N. y García, M.J. (2009). La observación psicomotriz como técnica de evaluación en la etapa de la educación infantil. Revista Aula, 5.https://efdeportes.com/efd157/la-educacion-fisica-en-educacion-infantil.htmEcheverría,M (2013).La flexibilidad en la educacion fisica.Revista electronica de ciencia y tecnologia de cultura fisica:https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6173937Fernandez Lopiz,E.(2000).Explicaciones sobre el desarollo humano: https://www.casadellibro.com.co/libro-explicaciones-sobre-el-desarrollo-humano/9788436814477/700373Fernando,D.(2022).Consideraciones sobre el entrenamiento de resistencia a través de actividad física. Ciencia Y deporte:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-17732022000100030#:~:text=Es%20la%20capacidad%20del%20hombre,duradera%20sin%20disminuir%20su%20rendimiento.García, J.A. y Berruezo, P.P. (2007). Psicomotricidad y Educación Infantil.https://editorialcepe.es/wp-content/uploads/2010/12/9788478691753.pdfKnuttgen, H.G. & Kraemer, W. (1987). Terminology and measurement in exercise performance. Journal Apl. Sports Science Res. 1(1), 1-10:https://www.researchgate.net/profile/Howard-Knuttgen/publication/232142760_Terminology_and_Measurement_in_Exercise_Performance/links/5ccf035ca6fdccc9dd8ffde8/Terminology-and-Measurement-in-Exercise-Performance.pdfLopera,E.(2010).El metodo analitico como metodo natural:https://www.redalyc.org/pdf/181/18112179017.pdfLópez,A.(2003):¿Es la educación física, ciencia? Lecturas: EF y Deportes [Revista enlínea]. http://www.efdeportes.com/efd62/ciencia.htm.Martinez,E.(2004).Aproximación epistemológica aplicada a conceptos relacionados con la condición y habilidades físicas:www.efdeportes.comMEINEL, K. y SCHNABEL, G. (1988). Teoría del movimiento: motricidad deportiva, Buenos Aires, Stadium.Parlebas.(1975).Educación física desde la corporeidad y la motricidad:http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v15n2/v15n2a11.pdfPonce,A.(2015).Análisis de la educación física escolar desde las perspectiva una educación para el tiempo libre.https://core.ac.uk/download/pdf/39141397.pdfTHUMBNAIL2023MaikelRincon.pdf.jpg2023MaikelRincon.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7970https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51123/6/2023MaikelRincon.pdf.jpg39d0822a458fadaabe8b3878bde842b2MD56open accessCarta Aprobacion Facultad.pdf.jpgCarta Aprobacion Facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6743https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51123/7/Carta%20Aprobacion%20Facultad.pdf.jpgfef7d488dbf7b6c8964af842470cb546MD57open accessCarta Derechos de Autor.pdf.jpgCarta Derechos de Autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7658https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51123/8/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpgb2d15049bb1c442630e826c3153c959dMD58open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51123/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51123/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessORIGINAL2023MaikelRincon.pdf2023MaikelRincon.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf919979https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51123/1/2023MaikelRincon.pdf0b49a573bf64ac8b738a23f595854435MD51open accessCarta Aprobacion Facultad.pdfCarta Aprobacion Facultad.pdfCarta de aprobación Facultadapplication/pdf197686https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51123/2/Carta%20Aprobacion%20Facultad.pdf1c04bf1ad62661dc899a1b1f112491c6MD52metadata only accessCarta Derechos de Autor.pdfCarta Derechos de Autor.pdfCarta derechos de Autorapplication/pdf894987https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51123/3/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdfc94a470fe264c3c7047afdad00d4efffMD53metadata only access11634/51123oai:repository.usta.edu.co:11634/511232023-07-07 03:03:37.381open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |