Programa de intervención en educación física en función de las mejoras de las capacidades físicas en grados de segundo a quinto en el centro de proyección social (cps) Liceo Artistico San José
El programa de intervención en el Liceo Artístico San José, enfatiza en el mejoramiento del desarrollo de las capacidades físicas , por medio de sesiones de actividad física, actividades lúdicas y recreativas . actividades pre deportivas entre otras, donde se evaluaron 46 estudiantes entre ellos (25...
- Autores:
-
Rincón Prieto, Maikel Stiven
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/51123
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/51123
- Palabra clave:
- Physical education
Capabilities physics
Coordinative capacities
Force
flexibility
Endurance
speed
Playful activities
school age children
simple motor tasks
Complex motor tasks
Analytical Method
Comprehensive method
Cultura Física Deporte y Recreación.
Proyección Social
Estudiantes-Actividad Física
Educación Física
Capacidades Físicas
Capacidades coordinativas
Fuerza
Flexibilidad
Resistencia
Velocidad
Actividades Lúdicas
Niños en edad escolar
Trabajos motrices simples
Trabajos motrices complejos
Método Analítico
Método Global
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El programa de intervención en el Liceo Artístico San José, enfatiza en el mejoramiento del desarrollo de las capacidades físicas , por medio de sesiones de actividad física, actividades lúdicas y recreativas . actividades pre deportivas entre otras, donde se evaluaron 46 estudiantes entre ellos (25 niños y 21 niñas). El objetivo principal de esta intervención fue diseñar y aplicar programas de educación física para el mejoramiento de las capacidades físicas estudiantes de segundo a quinto de primaria del CPS de Suba. Los resultado que se obtuvieron se logró evidenciar un avance significativo de 93% de mejora en general de la población evaluada, lo que quiere decir que el desarrollo de las capacidades físicas fueron estimulados y se tuvo un desarrollo motor y psicológico óptimo para el progreso de niño, por el alto impacto que se tuvo durante la ejecución de la sesiones. También se logra evidenciar el avance de los niños , pero en algunos fue más rápido la conciencia y el estímulo corporal que acoplar el cuerpo , como en otros que costó más trabajo pero aun así lograron generar un avance personal frente a la evaluación inicial, los resultados finales nos indican la importancia de desarrollar un programa dirigido especialmente a capacidades físicas en la asignatura de la educación física, ya que lo beneficios son muy grandes en la etapa de iniciación en su desarrollo deportivo, como social para tener una mejor “maduración corporal”. |
---|