Factores contributivos determinantes en lesiones por presión (LPP) en pacientes atendidos en Cuidados Intensivos durante el primer semestre 2021 en la E.S.E Hospital Universitario San Rafael de Tunja (E.S.E. HUSRT)

Las LPP son un indicador de calidad de la atención, la prevención es la piedra angular, su ocurrencia demanda manejo especializado, incrementa el consumo de recursos, y retarda la recuperación del paciente. Esta condición clínica tuvo un incremento durante el primer semestre del año 2021, en los pac...

Full description

Autores:
Medina Jiménez, Aida Patricia
Ortiz Peña, Franky Alexy
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/37706
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/37706
Palabra clave:
Pressure injuries
SARS Cov-2
Contributing factors
Patient safety
Active failures
Intensive care
London Protocol
Lesiones por presión
SARS Cov-2
Factores contributivos
Seguridad del paciente
Fallas activas
Cuidados intensivos
Protocolo Londres
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Las LPP son un indicador de calidad de la atención, la prevención es la piedra angular, su ocurrencia demanda manejo especializado, incrementa el consumo de recursos, y retarda la recuperación del paciente. Esta condición clínica tuvo un incremento durante el primer semestre del año 2021, en los pacientes ingresados a la UCI. La finalidad del estudio es describir las características de las LPP y factores determinantes, identificar su incidencia, establecer fallas activas y factores contributivos asociados que favorecieron su aparición. Mediante un estudio con enfoque observacional descriptivo, corte transversal, tomando como muestra los registros clínicos de pacientes (n=28) atendidos en la UCI. La media de edad fue de 58 años, el 76% en hombres y 24% mujeres, el 71% corresponden a LPP, el 11% a LPP por dispositivos sanitarios, el 50% de LPP fueron categoría I, el 35% categoría II, la localización más frecuente región facial (29%), el 45,7% de los pacientes presentaron como diagnóstico Neumonía por SARS-CoV-2, la incidencia de LPP fue de 1,89 pacientes (X 100/egresos). Las principales fallas activas fueron la no valoración diaria de la piel (19%), la no identificación temprana de signos de lesión (18%), el no uso o uso inadecuado de insumos de tecnología (18%) y la no comunicación al momento de la detección (16%). Los factores contributivos determinantes fueron los relacionados con equipo de trabajo, individuo y ambiente con el 23% respectivamente. Los cuidados del paciente son la base para prevenir la aparición de LPP, es fundamental la capacitación continua, el liderazgo y comunicación asertiva, para favorecer la aplicación de procesos institucionales estandarizados, que permitan reconocer e instaurar manejo oportuno y apropiado.