Plan de negocio para la producción y comercialización de ladrillos ecológicos (Eco-MycBricks) a partir de micelio en la ciudad de Villavicencio, Meta.
El presente documento tiene fin como determinar y evaluar los aspectos necesarios para la creación un plan de negocios que permita la creación y comercialización de ladrillos ecológicos formados a partir de un biocompuesto generado por el crecimiento micelial de los hongos Pleurotus ostreatus en sus...
- Autores:
-
Burgos Cordoba, Gisselly Paola
Manrique Moreno, Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/47158
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/47158
- Palabra clave:
- Mycelium
Substrate
Biomaterials
Non-structural masonry
Sustainable development
Desarrollo sostenible - Ladrillos ecológicos
Creación de empresas - Plan de negocios
Emprendimiento
Estudios De Factibilidad
Estudios de viabilidad
Ingeniería ambiental
Tesis y disertaciones académicas
Micelio
Sustrato
Biomateriales
Mampostería no estructural
Desarrollo sostenible
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_993d13e5b80ddca77ea3ba7b8132c230 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/47158 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan de negocio para la producción y comercialización de ladrillos ecológicos (Eco-MycBricks) a partir de micelio en la ciudad de Villavicencio, Meta. |
title |
Plan de negocio para la producción y comercialización de ladrillos ecológicos (Eco-MycBricks) a partir de micelio en la ciudad de Villavicencio, Meta. |
spellingShingle |
Plan de negocio para la producción y comercialización de ladrillos ecológicos (Eco-MycBricks) a partir de micelio en la ciudad de Villavicencio, Meta. Mycelium Substrate Biomaterials Non-structural masonry Sustainable development Desarrollo sostenible - Ladrillos ecológicos Creación de empresas - Plan de negocios Emprendimiento Estudios De Factibilidad Estudios de viabilidad Ingeniería ambiental Tesis y disertaciones académicas Micelio Sustrato Biomateriales Mampostería no estructural Desarrollo sostenible |
title_short |
Plan de negocio para la producción y comercialización de ladrillos ecológicos (Eco-MycBricks) a partir de micelio en la ciudad de Villavicencio, Meta. |
title_full |
Plan de negocio para la producción y comercialización de ladrillos ecológicos (Eco-MycBricks) a partir de micelio en la ciudad de Villavicencio, Meta. |
title_fullStr |
Plan de negocio para la producción y comercialización de ladrillos ecológicos (Eco-MycBricks) a partir de micelio en la ciudad de Villavicencio, Meta. |
title_full_unstemmed |
Plan de negocio para la producción y comercialización de ladrillos ecológicos (Eco-MycBricks) a partir de micelio en la ciudad de Villavicencio, Meta. |
title_sort |
Plan de negocio para la producción y comercialización de ladrillos ecológicos (Eco-MycBricks) a partir de micelio en la ciudad de Villavicencio, Meta. |
dc.creator.fl_str_mv |
Burgos Cordoba, Gisselly Paola Manrique Moreno, Natalia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ariza Marín, Leidy Johana Moreno Rodríguez, Fabian |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Burgos Cordoba, Gisselly Paola Manrique Moreno, Natalia |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0001-9510-8150 https://orcid.org/0000-0002-4768-3860 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?user=Yk7PNmAAAAAJ&hl=es&oi=ao https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=-CmJbkIAAAAJ |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001480993 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000601500 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Mycelium Substrate Biomaterials Non-structural masonry Sustainable development |
topic |
Mycelium Substrate Biomaterials Non-structural masonry Sustainable development Desarrollo sostenible - Ladrillos ecológicos Creación de empresas - Plan de negocios Emprendimiento Estudios De Factibilidad Estudios de viabilidad Ingeniería ambiental Tesis y disertaciones académicas Micelio Sustrato Biomateriales Mampostería no estructural Desarrollo sostenible |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Desarrollo sostenible - Ladrillos ecológicos Creación de empresas - Plan de negocios Emprendimiento Estudios De Factibilidad Estudios de viabilidad Ingeniería ambiental Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Micelio Sustrato Biomateriales Mampostería no estructural Desarrollo sostenible |
description |
El presente documento tiene fin como determinar y evaluar los aspectos necesarios para la creación un plan de negocios que permita la creación y comercialización de ladrillos ecológicos formados a partir de un biocompuesto generado por el crecimiento micelial de los hongos Pleurotus ostreatus en sustratos compuestos por residuos orgánicos o agroindustriales, como alternativa sostenible durante los procesos de construcción en Villavicencio, Meta. Buscando mejorar la calidad ambiental a través de la minimización de los impactos al suelo, agua aire, flora y fauna durante el proceso productivo de los ladrillos, contribuyendo de este modo al crecimiento económico del municipio y al bienestar social. La ejecución de este proyecto se llevó a cabo mediante el desarrollo de un estudio de mercado en el cual se recopilo información de la competencia empleando una matriz de chequeo y de posibles clientes mediante la aplicación de encuestas aleatorias a determinada muestra de la población del departamento; identificando el interés de dicha comunidad por un producto ecológico, innovador, de óptima calidad y precio competitivo lo cual abre la posibilidad a Eco-MycBricks de posesionarse y liderar el mercado con un biomaterial único en la región. Asimismo, se desarrolló el estudio técnico donde se determinaron las necesidades de la empresa relacionadas con mano de obra, recursos, maquinaria, materiales, áreas de trabajo y distribución de la planta, además de la descripción del proceso de producción de los ladrillos y los resultados del ejercicio práctico realizado a 13 especímenes de acuerdo a lo establecido en la NTC 4017 y la ASTM C62, lo cual permitió establecer que el biomaterial generado por micelio en diferentes sustratos, permite su uso como elemento de mampostería no estructural; sin embargo, no puede ser usado propiamente como ladrillo o bloque macizo en la construcción de unidades residenciales ya que no cumple con la resistencia requerida por la normatividad, pero permite su incorporación como panel aislante entre muros aprovechando sus propiedades termo acústicas, adicional del uso decorativo o artístico que se le puede dar a los bloques con micelio. Finalmente, se establecieron los aspectos legales-administrativos y organizacionales correspondientes a la constitución de la empresa, así como un análisis financiero que determino la viabilidad del producto creado por Eco-MycBricks. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-16T15:31:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-16T15:31:12Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-09-14 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Burgos Cordoba, G. & Manrique Moreno, N. (2022). Plan de negocios para producción y comercialización de ladrillos ecológicos (Eco-MycBricks) a partir de micelio en la ciudad de Villavicencio, Meta. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/47158 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Burgos Cordoba, G. & Manrique Moreno, N. (2022). Plan de negocios para producción y comercialización de ladrillos ecológicos (Eco-MycBricks) a partir de micelio en la ciudad de Villavicencio, Meta. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/47158 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acevedo Agudelo, H., Vásquez Hernández, A., & Ramirez Cardona, D. A. (2012). Sosteniblidad:Actualidad y necesidad en el sector de construccion en Colombia. Revista Gestión y Ambiente, 15(1), 105-118. Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/30825/39307 Aeronáutica Civil. (Agoosto de 2019). Anexo N° 4: Analisis del sector de la construccion. Obtenido de SECOP II: file:///F:/Respaldo%20Burgos%2016-09-19/GISSELLY%20BURGOS/Downloads/4.%20ANALISIS%20DEL%20SECTOR%20LIC-10592%20Sof%C3%ADa%20-%20Yolomb%C3%B3.pdf Altamura, P. (2012). Cradle to Cradle strategies for the management of waste in the building sector: strengths and weaknesses of the Italian reality. University Rome, Italy. Obtenido de https://www.irbnet.de/daten/iconda/CIB_DC25207.pdf Asamblea Nacional Constituyente. (7 de Julio de 1991). Constitución Política de Colombia [Const]. Departamento Nacional de Planeación (DNP). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 Asociacion Colombiana de Ingenieria Sismica. (1998). NSR 98. Obtenido de TITULO A: Requisitos generales de diseño y construccion sismo resistente: https://camacol.co/sites/default/files/T%C3%ADtuloA.PDF Barba Bellettini, M., Assumpção Fiorda, F., Aparecida Maieves, H., Lopez Teixeira, G., Ávila, S., Polyanna Silveira, H., . . . Hoffmann Ribani, R. (2019). Factors affecting mushroom Pleurotus spp. Saudi Journal of Biological Sciences, 26(4), 633-646. Obtenido de https://doi.org/10.1016/j.sjbs.2016.12.005 Bermejo Gómez de Segura, R. (2014). El Desarrollo sostenible según Brundtland a la sostenibilidad como biomimesis. Hegoa. Obtenido de https://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/U0686956.pdf Cali Creativa. (2017). HomeCell: ladrillos reciclados y ecológicos, tipo Lego. Obtenido de https://calicreativa.com/homecell-ladrillos-ecologicos-lego/ Camacol. (2020). Introducción a la Construcción Sostenible. Obtenido de https://camacol.co/sites/default/files/documentos/Gu%C3%ADa%20Introducci%C3%B3n%20a%20la%20Construcci%C3%B3n%20Sostenible.pdf Camacol. (diciembre de 2020). Tendencias de la Construcción 19 (19a ed.). Obtenido de https://camacol.co/sites/default/files/descargables/TendenciasdelaConstruccion19.pdf Camacol Meta. (25 de febrero de 2019). El sector de la construcción generó 1.148 en Villavicencio, además se licenciaron 189 mil metros cuadrados. Obtenido de http://www.camacolmeta.com/noticias/223/El-sector-de-la-construcci%C3%B3n-gener%C3%B3-1.148-en-Villavicencio... Carvajal, J. R. (2020). Guia para realizar un cultivo de seta ostra eficiente y productivo. Casorellana. Obtenido de https://es.scribd.com/document/478170005/1-GUIA-DE-COMO-HACER-UN-CULTIVO-DE-SETA-OSTRA-EFICIENTE-Y-PRODUCTIVO-PASO-A-PASO Congreso de la República de Colombia. (22 de diciembre de 1993). Ley 99 de 1993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposicio. Diario Oficial No. 41.146. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.html Congreso de la República de Colombia. (2 de mayo de 2016). Ley 1780 de 2016. Por medio de la cual se promueve el empleo y el emprendimiento juvenil, se generan medidas para superar barreras de acceso al mercado de trabajo y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 49.861. Obtenido de https://www.redjurista.com/Documents/ley_1780_de_2016_.aspx#/ Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS). (6 de noviembre de 2013). Estudios de caso. Obtenido de http://www.cccs.org.co/estudios-de-caso/proyectos/166- Corrêa, R. C., Brugnari, T., Bracht, A., Peralta, R. M., & Ferreira, I. C. (2016). Biotechnological, nutritional and therapeutic uses of Pleurotus spp. (Oyster mushroom) related with its chemical composition: A review on the past decade findings. 50, 103-117. Obtenido de https://doi.org/10.1016/j.tifs.2016.01.012 Del Río Merino, M., & Izquierdo Gracia, P. (2005). La problemática de los redisuos de construcción y demolición. Directivos de construcción(179), 57-62. Obtenido de http://pdfs.wke.es/3/9/4/0/pd0000013940.pdf Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (09 de diciembre de 2019). Boletín Técnico: Indicadores Económicos Alrededor de la Construcción (IEAC). Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib_const/Bol_ieac_IIItrim20.pdf Diario El Tiempo. (29 de junio de 2005). El Meta, primero en palma, soya y arroz. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1635388 Diario El Tiempo. (29 de junio de 2005). El Meta, primero en palma, soya y arroz. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1635388 Ecovative. (2007). Ladrillos ecológicos. Obtenido de https://ecovativedesign.com/ Electrificadora Del Meta (EMSA). (marzo de 2022). Tarifas de Energía. Obtenido de https://www.electrificadoradelmeta.com.co/newweb/tarifas-energia-2-2/#1642426823505-3721d97d-39b7 Enshassi, A., Kochendoerfer, B., & Rizq, E. (2014). Evaluación de los impactos medioambientales de los proyectos de construcción. Revista Ingeniería de Construccioón, 29(3), 234-254. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/ric/v29n3/art02.pdf Falamet. (2015). Ladrillos ecologicos. Obtenido de http://ladrilloecologicocom.coffeecup.com/ Fondo Mundial para la Naturaleza. (14 de septiembre de 2020). Tres ciudades colombianas compiten mundialmente en el desafío de ciudades. WWF Colombia. Obtenido de https://www.wwf.org.co/?uNewsID=364750 Fuentes-Cantillana Monereo, I. (2020). Bio fabricacion: Micelio como material de construccion: biocomposite en sustratos lignocelulosicos. [Trabajo de grado, Universidad Politécnica de Madrid]. Repositorio. Obtenido de http://oa.upm.es/63507/1/TFG_Jun20_Fuentes_Cantillana_Monereo_Ignacio.pdf Gaitán Hernandez, R., Salmones, D., Pérez Merlo, R., & Mata, G. (2006). Manual práctico del cultivo de setas: aislamiento, siembra y producción. Instituto de Ecología A.C. Obtenido de http://www1.inecol.edu.mx/cv/CV_pdf/libros/Manual_PleurotusGaitan.pdf Ghosh, T. (2018). Developing a composite mycelium glass brick unit. [Thesis of Master, University Of Oklahoma]. Repository. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/275765978.pdf Gobernación del Meta. (22 de octubre de 2020). Plan de vivienda 2021 contempla la construcción de 1.700 casas en 10 municipios del Meta. Obtenido de https://meta.gov.co/noticias/plan-de-vivienda-2021-contempla-la-construcci%C3%B3n-de-1.700-casas-en-10-municipios-del-meta/258 González Martín, R. (2016). Cradle to Cradle, Re-diseño y Re-evolución. [Trabajo de grado, Universidad Politécnica de Madrid]. Repositorio. Obtenido de http://oa.upm.es/48845/1/TFG_Raquel_Gonzalez_Martin.pdf Grabarczyk, M., Maczka, W., Winska, K., & pusz, C. M. (2019). Mushrooms of the Pleorotus genus: properties and application. Biotechnology and food science, 83(1), 13-30. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/332698499_Mushrooms_of_the_Pleurotus_genus_-_properties_and_application/link/5cc43bb092851c8d2207fe93 Illana, C. (2016). Hifas de hongos como material de construccion II. Yesca(28), 19-24. Obtenido de https://docplayer.es/50211243-Hifas-de-hongos-como-material-de-construccion-ii.html Inecc Semarnat. (2020). Elementos para ladrilleras sustentables, video para artesanos y comunidades. [Video]. Youtube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=If0YBWrJd18&ab_channel=INECCSEMARNAT Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC). (2007). NTC-ISO 14040:2007. Gestión ambiental. Análisis de ciclo de vida. Principios y marco de referencia. Obtenido de https://ecollection-icontec-org.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/normavw.aspx?ID=102081 Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (2000). NTC 4205. Obtenido de Ingeniería civil y arquitectura: unidades de mampostería de arcilla cocida. Ladrillos y bloques cerámicos: http://www.cytarcillasyprefabricados.com/wp-content/uploads/2017/02/NTC-4205-Unidades-de-mamposteria-de-arcilla-ladrillos-y-bloques-ceramicos.pdf Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (2013). NTC 6033. Obtenido de Etiquetas ambientales tipo I. Sello ambiental colombiano (SAC). criterios ambientales para ladrillos y bloques de arcilla : https://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/Sello_ambiental_colombiano/NTC_6033_-_Etiquetas_Ambientales_Tipo_I.pdf Islam, M., Tudryn, G., Bucinell, R., Schadler, L., & Picu, R. (2017). Morphology and mechanics of fungal mycelium. Scientific reports. Retrieved from https://doi.org/10.1038/s41598-017-13295-2 Kuhar, F., Castigila, V., & Papinutti, L. (2013). Reino Funig: morfologias y estructuras de los hongos. Revista boletin biologica, 28(7), 11-18. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/52479411.pdf McDonough, W., & Braungart, M. (14 de octubre de 2009). Cradle to Cradle® Building Charter. C2C- Centre. Obtenido de http://www.c2c-centre.com/library-item/cradle-cradle%C2%AE-building-charter McDonough, W., & Braungart, M. (2013). Towards a sustaining architecture for the 21st century: the promise of cradle-to-cradle design. UNEP Industry and Environment, 13-16. Obtenido de http://www.c2c-centre.com/sites/default/files/McDonough%20-%20Towards%20a%20sustaining%20architecture%20for%20the%2021st%20century-%20the%20promise%20of%20cradle-to-cradle%20design_0.pdf Ministerio de relaciones exteriores. (19 de septiembre de 2019). Propuestas de Colombia en los ODS. Obtenido de https://www.cancilleria.gov.co/rio/abc Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI). (2017). Resolución Ministerial No.077-2017. Norma minima de diseño y construcción de mampostería . Obtenido de https://sjnavarro.files.wordpress.com/2008/08/norma-minima-mamposteria_mti-mp-001.pdf Monterrosa Blanco, H. (31 de enero de 2019). Aumenta el número de proyectos de construcción sostenible en Colombia. Diario La República, págs. https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/aumenta-el-numero-de-proyectos-de-construccion-sostenible-en-colombia-2822277. Obtenido de La republica. MycoWorks. (2008). Ladrillos ecológicos. Micotectura. Obtenido de https://www.mycoworks.com/ Organización de las Naciones Unidas (ONU). (septiembre de 2015). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenido de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/ Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD). (2006). Capsicum Annuum Complex. En Consensus Documents on Biology of Crops (OECD) (págs. 277-289). Obtenido de https://doi.org/https://doi.org/10.1787/g2186d794-en Picornell, M. R., Pardo, A., & Juan, J. A. (2015). Reuse of degraded Pleurotus ostreatus substrate through supplementation with wheat bran and Calprozime® quantitative parameters. Agronomia Caolombiana, 33(2), 261-270. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-99652015000200017 Poor, C. J., Balmes, C., Freudenthaler, M., & Martinez, A. (2018). The role of mycelium in bioretention systems: evaluation of nutrient retention in mycrorrhizaeinoculated mescocosms. Engineering Faculty Publications and Presentations.(6), 1-32. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/232743688.pdf Porter, M. E. (1997). Competitive Advantage. The Free Press. Presidencia de la República de Colombia. (18 de diciembre de 1974). Decreto 2811. Codigo Nacional de Recursos Naturales Renovables y de proteccion al medio ambiente. Diario Oficial No 34.243. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_2811_1974.html Presidencia de la República de Colombia. (26 de mayo de 2015). Decreto 1076 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. Diario Oficial No. 49.523. Obtenido de https://corponor.gov.co/ACTOSJURIDICOS/NORMATIVIDAD/decreto1076.pdf Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2015). Sustainable Development Goals. Organización de las Naciones Unidas (ONU). Obtenido de https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html Rodríguez Quiroga, C. D. (2017). Análisis físico y mecánico del ladrillo macizo "Tolete Común" producido en los chircales aledaños la ciudad de Tunja. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio Institucional. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/33706 Sánchez Silva, M. S., & Valencia, L. A. (2013). Impacto Ambiental y Gestión del Riesgo de Ladrilleras en la vereda Los Gómez de Itagüí. Cuaderno Activa,, 5(1), 109–123. Obtenido de https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/115 Santhosh, S., Bhavana, R., & Rakesh, G. (2018). Mycelium Composites: An Emerging Green Building Material. International Research Journal of Engineering and Technology (IRJET), 5(6), 3066-3068. Obtenido de https://www.irjet.net/archives/V5/i6/IRJET-V5I6586.pdf Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) . (2015). Proyecto de investigación del sector de la construcción de edificaciones en Colombia. Obtenido de https://repositorio.sena.edu.co/handle/11404/2532 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Villavicencio |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado de Ingeniería Ambiental |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Ambiental |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47158/6/2022gissellyburgos.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47158/7/2022gissellyburgos1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47158/8/2022gissellyburgos2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47158/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47158/9/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47158/10/2022gissellyburgos.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47158/11/2022gissellyburgos1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47158/12/2022gissellyburgos2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
143984857f229e88faf388cceb2918ad b2c59b3b64b309584b0e9f324a812e5d 6392ad53a64353e95a634796653fa0f9 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 dca64c2f908a5af4d2808fa87c9f572d c5a27b80f3cc6dfac702b4e9cbdad55a 71a5ab2ce1dff63d061a7b56a21bc3f2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026396850192384 |
spelling |
Ariza Marín, Leidy JohanaMoreno Rodríguez, FabianBurgos Cordoba, Gisselly PaolaManrique Moreno, Nataliahttps://orcid.org/0000-0001-9510-8150https://orcid.org/0000-0002-4768-3860https://scholar.google.es/citations?user=Yk7PNmAAAAAJ&hl=es&oi=aohttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=-CmJbkIAAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001480993https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000601500Universidad Santo Tomás2022-09-16T15:31:12Z2022-09-16T15:31:12Z2022-09-14Burgos Cordoba, G. & Manrique Moreno, N. (2022). Plan de negocios para producción y comercialización de ladrillos ecológicos (Eco-MycBricks) a partir de micelio en la ciudad de Villavicencio, Meta. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomas]. Repositoriohttp://hdl.handle.net/11634/47158reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente documento tiene fin como determinar y evaluar los aspectos necesarios para la creación un plan de negocios que permita la creación y comercialización de ladrillos ecológicos formados a partir de un biocompuesto generado por el crecimiento micelial de los hongos Pleurotus ostreatus en sustratos compuestos por residuos orgánicos o agroindustriales, como alternativa sostenible durante los procesos de construcción en Villavicencio, Meta. Buscando mejorar la calidad ambiental a través de la minimización de los impactos al suelo, agua aire, flora y fauna durante el proceso productivo de los ladrillos, contribuyendo de este modo al crecimiento económico del municipio y al bienestar social. La ejecución de este proyecto se llevó a cabo mediante el desarrollo de un estudio de mercado en el cual se recopilo información de la competencia empleando una matriz de chequeo y de posibles clientes mediante la aplicación de encuestas aleatorias a determinada muestra de la población del departamento; identificando el interés de dicha comunidad por un producto ecológico, innovador, de óptima calidad y precio competitivo lo cual abre la posibilidad a Eco-MycBricks de posesionarse y liderar el mercado con un biomaterial único en la región. Asimismo, se desarrolló el estudio técnico donde se determinaron las necesidades de la empresa relacionadas con mano de obra, recursos, maquinaria, materiales, áreas de trabajo y distribución de la planta, además de la descripción del proceso de producción de los ladrillos y los resultados del ejercicio práctico realizado a 13 especímenes de acuerdo a lo establecido en la NTC 4017 y la ASTM C62, lo cual permitió establecer que el biomaterial generado por micelio en diferentes sustratos, permite su uso como elemento de mampostería no estructural; sin embargo, no puede ser usado propiamente como ladrillo o bloque macizo en la construcción de unidades residenciales ya que no cumple con la resistencia requerida por la normatividad, pero permite su incorporación como panel aislante entre muros aprovechando sus propiedades termo acústicas, adicional del uso decorativo o artístico que se le puede dar a los bloques con micelio. Finalmente, se establecieron los aspectos legales-administrativos y organizacionales correspondientes a la constitución de la empresa, así como un análisis financiero que determino la viabilidad del producto creado por Eco-MycBricks.The purpose of this document is to determine and evaluate the aspects necessary for the creation of a business plan that allows the creation and commercialization of ecological bricks formed from a biocompound generated by the mycelial growth of Pleurotus ostreatus fungi in substrates composed of organic residues or agro-industrial, as a sustainable alternative during construction processes in Villavicencio, Meta. Seeking to improve environmental quality through the minimization of impacts to soil, air water, flora and fauna during the brick production process, thus contributing to the economic growth of the municipality and to social welfare. The execution of this project was carried out through the development of a market study in which information was collected from the competition using a matrix of checks and potential clients by applying random surveys to a certain sample of the population of the department; identifying the interest of this community in an ecological, innovative product of optimal quality and competitive price which opens the possibility for Eco-MycBricks to become possessionated and lead the market with a unique biomaterial in the region. In addition, the technical study was carried out where the needs of the company related to labor, resources, machinery, materials, work areas and plant distribution were determined. In addition to the description of the brick production process and the results of the practical exercise carried out on 13 specimens in accordance with NTC 4017 and ASTM C62, this allowed to establish that the biomaterial generated by mycelium in different substrates, allows its use as a non-structural masonry element; however, it cannot be used properly as a brick or solid block in the construction of residential units since it does not meet the resistance required by the regulations, but allows its incorporation as an insulating panel between walls taking advantage of its thermal acoustic properties, in addition to the decorative or artistic use that can be given to blocks with mycelium. Finally, the legal-administrative and organizational aspects corresponding to the constitution of the company were established, as well as a financial analysis that made it possible to determine the viability of the product created by Eco-MycBricks.Ingeniero Ambientalhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado de Ingeniería AmbientalFacultad de Ingeniería AmbientalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Plan de negocio para la producción y comercialización de ladrillos ecológicos (Eco-MycBricks) a partir de micelio en la ciudad de Villavicencio, Meta.MyceliumSubstrateBiomaterialsNon-structural masonrySustainable developmentDesarrollo sostenible - Ladrillos ecológicosCreación de empresas - Plan de negociosEmprendimientoEstudios De FactibilidadEstudios de viabilidadIngeniería ambientalTesis y disertaciones académicasMicelioSustratoBiomaterialesMampostería no estructuralDesarrollo sostenibleTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA VillavicencioAcevedo Agudelo, H., Vásquez Hernández, A., & Ramirez Cardona, D. A. (2012). Sosteniblidad:Actualidad y necesidad en el sector de construccion en Colombia. Revista Gestión y Ambiente, 15(1), 105-118. Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/30825/39307Aeronáutica Civil. (Agoosto de 2019). Anexo N° 4: Analisis del sector de la construccion. Obtenido de SECOP II: file:///F:/Respaldo%20Burgos%2016-09-19/GISSELLY%20BURGOS/Downloads/4.%20ANALISIS%20DEL%20SECTOR%20LIC-10592%20Sof%C3%ADa%20-%20Yolomb%C3%B3.pdfAltamura, P. (2012). Cradle to Cradle strategies for the management of waste in the building sector: strengths and weaknesses of the Italian reality. University Rome, Italy. Obtenido de https://www.irbnet.de/daten/iconda/CIB_DC25207.pdfAsamblea Nacional Constituyente. (7 de Julio de 1991). Constitución Política de Colombia [Const]. Departamento Nacional de Planeación (DNP). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125Asociacion Colombiana de Ingenieria Sismica. (1998). NSR 98. Obtenido de TITULO A: Requisitos generales de diseño y construccion sismo resistente: https://camacol.co/sites/default/files/T%C3%ADtuloA.PDFBarba Bellettini, M., Assumpção Fiorda, F., Aparecida Maieves, H., Lopez Teixeira, G., Ávila, S., Polyanna Silveira, H., . . . Hoffmann Ribani, R. (2019). Factors affecting mushroom Pleurotus spp. Saudi Journal of Biological Sciences, 26(4), 633-646. Obtenido de https://doi.org/10.1016/j.sjbs.2016.12.005Bermejo Gómez de Segura, R. (2014). El Desarrollo sostenible según Brundtland a la sostenibilidad como biomimesis. Hegoa. Obtenido de https://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/U0686956.pdfCali Creativa. (2017). HomeCell: ladrillos reciclados y ecológicos, tipo Lego. Obtenido de https://calicreativa.com/homecell-ladrillos-ecologicos-lego/Camacol. (2020). Introducción a la Construcción Sostenible. Obtenido de https://camacol.co/sites/default/files/documentos/Gu%C3%ADa%20Introducci%C3%B3n%20a%20la%20Construcci%C3%B3n%20Sostenible.pdfCamacol. (diciembre de 2020). Tendencias de la Construcción 19 (19a ed.). Obtenido de https://camacol.co/sites/default/files/descargables/TendenciasdelaConstruccion19.pdfCamacol Meta. (25 de febrero de 2019). El sector de la construcción generó 1.148 en Villavicencio, además se licenciaron 189 mil metros cuadrados. Obtenido de http://www.camacolmeta.com/noticias/223/El-sector-de-la-construcci%C3%B3n-gener%C3%B3-1.148-en-Villavicencio...Carvajal, J. R. (2020). Guia para realizar un cultivo de seta ostra eficiente y productivo. Casorellana. Obtenido de https://es.scribd.com/document/478170005/1-GUIA-DE-COMO-HACER-UN-CULTIVO-DE-SETA-OSTRA-EFICIENTE-Y-PRODUCTIVO-PASO-A-PASOCongreso de la República de Colombia. (22 de diciembre de 1993). Ley 99 de 1993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposicio. Diario Oficial No. 41.146. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.htmlCongreso de la República de Colombia. (2 de mayo de 2016). Ley 1780 de 2016. Por medio de la cual se promueve el empleo y el emprendimiento juvenil, se generan medidas para superar barreras de acceso al mercado de trabajo y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 49.861. Obtenido de https://www.redjurista.com/Documents/ley_1780_de_2016_.aspx#/Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS). (6 de noviembre de 2013). Estudios de caso. Obtenido de http://www.cccs.org.co/estudios-de-caso/proyectos/166-Corrêa, R. C., Brugnari, T., Bracht, A., Peralta, R. M., & Ferreira, I. C. (2016). Biotechnological, nutritional and therapeutic uses of Pleurotus spp. (Oyster mushroom) related with its chemical composition: A review on the past decade findings. 50, 103-117. Obtenido de https://doi.org/10.1016/j.tifs.2016.01.012Del Río Merino, M., & Izquierdo Gracia, P. (2005). La problemática de los redisuos de construcción y demolición. Directivos de construcción(179), 57-62. Obtenido de http://pdfs.wke.es/3/9/4/0/pd0000013940.pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (09 de diciembre de 2019). Boletín Técnico: Indicadores Económicos Alrededor de la Construcción (IEAC). Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib_const/Bol_ieac_IIItrim20.pdfDiario El Tiempo. (29 de junio de 2005). El Meta, primero en palma, soya y arroz. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1635388Diario El Tiempo. (29 de junio de 2005). El Meta, primero en palma, soya y arroz. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1635388Ecovative. (2007). Ladrillos ecológicos. Obtenido de https://ecovativedesign.com/Electrificadora Del Meta (EMSA). (marzo de 2022). Tarifas de Energía. Obtenido de https://www.electrificadoradelmeta.com.co/newweb/tarifas-energia-2-2/#1642426823505-3721d97d-39b7Enshassi, A., Kochendoerfer, B., & Rizq, E. (2014). Evaluación de los impactos medioambientales de los proyectos de construcción. Revista Ingeniería de Construccioón, 29(3), 234-254. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/ric/v29n3/art02.pdfFalamet. (2015). Ladrillos ecologicos. Obtenido de http://ladrilloecologicocom.coffeecup.com/Fondo Mundial para la Naturaleza. (14 de septiembre de 2020). Tres ciudades colombianas compiten mundialmente en el desafío de ciudades. WWF Colombia. Obtenido de https://www.wwf.org.co/?uNewsID=364750Fuentes-Cantillana Monereo, I. (2020). Bio fabricacion: Micelio como material de construccion: biocomposite en sustratos lignocelulosicos. [Trabajo de grado, Universidad Politécnica de Madrid]. Repositorio. Obtenido de http://oa.upm.es/63507/1/TFG_Jun20_Fuentes_Cantillana_Monereo_Ignacio.pdfGaitán Hernandez, R., Salmones, D., Pérez Merlo, R., & Mata, G. (2006). Manual práctico del cultivo de setas: aislamiento, siembra y producción. Instituto de Ecología A.C. Obtenido de http://www1.inecol.edu.mx/cv/CV_pdf/libros/Manual_PleurotusGaitan.pdfGhosh, T. (2018). Developing a composite mycelium glass brick unit. [Thesis of Master, University Of Oklahoma]. Repository. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/275765978.pdfGobernación del Meta. (22 de octubre de 2020). Plan de vivienda 2021 contempla la construcción de 1.700 casas en 10 municipios del Meta. Obtenido de https://meta.gov.co/noticias/plan-de-vivienda-2021-contempla-la-construcci%C3%B3n-de-1.700-casas-en-10-municipios-del-meta/258González Martín, R. (2016). Cradle to Cradle, Re-diseño y Re-evolución. [Trabajo de grado, Universidad Politécnica de Madrid]. Repositorio. Obtenido de http://oa.upm.es/48845/1/TFG_Raquel_Gonzalez_Martin.pdfGrabarczyk, M., Maczka, W., Winska, K., & pusz, C. M. (2019). Mushrooms of the Pleorotus genus: properties and application. Biotechnology and food science, 83(1), 13-30. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/332698499_Mushrooms_of_the_Pleurotus_genus_-_properties_and_application/link/5cc43bb092851c8d2207fe93Illana, C. (2016). Hifas de hongos como material de construccion II. Yesca(28), 19-24. Obtenido de https://docplayer.es/50211243-Hifas-de-hongos-como-material-de-construccion-ii.htmlInecc Semarnat. (2020). Elementos para ladrilleras sustentables, video para artesanos y comunidades. [Video]. Youtube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=If0YBWrJd18&ab_channel=INECCSEMARNATInstituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC). (2007). NTC-ISO 14040:2007. Gestión ambiental. Análisis de ciclo de vida. Principios y marco de referencia. Obtenido de https://ecollection-icontec-org.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/normavw.aspx?ID=102081Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (2000). NTC 4205. Obtenido de Ingeniería civil y arquitectura: unidades de mampostería de arcilla cocida. Ladrillos y bloques cerámicos: http://www.cytarcillasyprefabricados.com/wp-content/uploads/2017/02/NTC-4205-Unidades-de-mamposteria-de-arcilla-ladrillos-y-bloques-ceramicos.pdfInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (2013). NTC 6033. Obtenido de Etiquetas ambientales tipo I. Sello ambiental colombiano (SAC). criterios ambientales para ladrillos y bloques de arcilla : https://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/Sello_ambiental_colombiano/NTC_6033_-_Etiquetas_Ambientales_Tipo_I.pdfIslam, M., Tudryn, G., Bucinell, R., Schadler, L., & Picu, R. (2017). Morphology and mechanics of fungal mycelium. Scientific reports. Retrieved from https://doi.org/10.1038/s41598-017-13295-2Kuhar, F., Castigila, V., & Papinutti, L. (2013). Reino Funig: morfologias y estructuras de los hongos. Revista boletin biologica, 28(7), 11-18. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/52479411.pdfMcDonough, W., & Braungart, M. (14 de octubre de 2009). Cradle to Cradle® Building Charter. C2C- Centre. Obtenido de http://www.c2c-centre.com/library-item/cradle-cradle%C2%AE-building-charterMcDonough, W., & Braungart, M. (2013). Towards a sustaining architecture for the 21st century: the promise of cradle-to-cradle design. UNEP Industry and Environment, 13-16. Obtenido de http://www.c2c-centre.com/sites/default/files/McDonough%20-%20Towards%20a%20sustaining%20architecture%20for%20the%2021st%20century-%20the%20promise%20of%20cradle-to-cradle%20design_0.pdfMinisterio de relaciones exteriores. (19 de septiembre de 2019). Propuestas de Colombia en los ODS. Obtenido de https://www.cancilleria.gov.co/rio/abcMinisterio de Transporte e Infraestructura (MTI). (2017). Resolución Ministerial No.077-2017. Norma minima de diseño y construcción de mampostería . Obtenido de https://sjnavarro.files.wordpress.com/2008/08/norma-minima-mamposteria_mti-mp-001.pdfMonterrosa Blanco, H. (31 de enero de 2019). Aumenta el número de proyectos de construcción sostenible en Colombia. Diario La República, págs. https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/aumenta-el-numero-de-proyectos-de-construccion-sostenible-en-colombia-2822277. Obtenido de La republica.MycoWorks. (2008). Ladrillos ecológicos. Micotectura. Obtenido de https://www.mycoworks.com/Organización de las Naciones Unidas (ONU). (septiembre de 2015). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenido de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD). (2006). Capsicum Annuum Complex. En Consensus Documents on Biology of Crops (OECD) (págs. 277-289). Obtenido de https://doi.org/https://doi.org/10.1787/g2186d794-enPicornell, M. R., Pardo, A., & Juan, J. A. (2015). Reuse of degraded Pleurotus ostreatus substrate through supplementation with wheat bran and Calprozime® quantitative parameters. Agronomia Caolombiana, 33(2), 261-270. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-99652015000200017Poor, C. J., Balmes, C., Freudenthaler, M., & Martinez, A. (2018). The role of mycelium in bioretention systems: evaluation of nutrient retention in mycrorrhizaeinoculated mescocosms. Engineering Faculty Publications and Presentations.(6), 1-32. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/232743688.pdfPorter, M. E. (1997). Competitive Advantage. The Free Press.Presidencia de la República de Colombia. (18 de diciembre de 1974). Decreto 2811. Codigo Nacional de Recursos Naturales Renovables y de proteccion al medio ambiente. Diario Oficial No 34.243. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_2811_1974.htmlPresidencia de la República de Colombia. (26 de mayo de 2015). Decreto 1076 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. Diario Oficial No. 49.523. Obtenido de https://corponor.gov.co/ACTOSJURIDICOS/NORMATIVIDAD/decreto1076.pdfPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2015). Sustainable Development Goals. Organización de las Naciones Unidas (ONU). Obtenido de https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.htmlRodríguez Quiroga, C. D. (2017). Análisis físico y mecánico del ladrillo macizo "Tolete Común" producido en los chircales aledaños la ciudad de Tunja. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio Institucional. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/33706Sánchez Silva, M. S., & Valencia, L. A. (2013). Impacto Ambiental y Gestión del Riesgo de Ladrilleras en la vereda Los Gómez de Itagüí. Cuaderno Activa,, 5(1), 109–123. Obtenido de https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/115Santhosh, S., Bhavana, R., & Rakesh, G. (2018). Mycelium Composites: An Emerging Green Building Material. International Research Journal of Engineering and Technology (IRJET), 5(6), 3066-3068. Obtenido de https://www.irjet.net/archives/V5/i6/IRJET-V5I6586.pdfServicio Nacional de Aprendizaje (SENA) . (2015). Proyecto de investigación del sector de la construcción de edificaciones en Colombia. Obtenido de https://repositorio.sena.edu.co/handle/11404/2532ORIGINAL2022gissellyburgos.pdf2022gissellyburgos.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf2663604https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47158/6/2022gissellyburgos.pdf143984857f229e88faf388cceb2918adMD56open access2022gissellyburgos1.pdf2022gissellyburgos1.pdfAutorización Facultadapplication/pdf956051https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47158/7/2022gissellyburgos1.pdfb2c59b3b64b309584b0e9f324a812e5dMD57metadata only access2022gissellyburgos2.pdf2022gissellyburgos2.pdfDerechos de Autorapplication/pdf117161https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47158/8/2022gissellyburgos2.pdf6392ad53a64353e95a634796653fa0f9MD58metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47158/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47158/9/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD59open accessTHUMBNAIL2022gissellyburgos.pdf.jpg2022gissellyburgos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6629https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47158/10/2022gissellyburgos.pdf.jpgdca64c2f908a5af4d2808fa87c9f572dMD510open access2022gissellyburgos1.pdf.jpg2022gissellyburgos1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9152https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47158/11/2022gissellyburgos1.pdf.jpgc5a27b80f3cc6dfac702b4e9cbdad55aMD511open access2022gissellyburgos2.pdf.jpg2022gissellyburgos2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7137https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47158/12/2022gissellyburgos2.pdf.jpg71a5ab2ce1dff63d061a7b56a21bc3f2MD512open access11634/47158oai:repository.usta.edu.co:11634/471582023-01-02 03:15:42.744metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |