Paro Nacional Agrario: incidencia de la voz campesina en la construcción discursiva de los medios de comunicación
Teniendo en cuenta la coyuntura que atravesó el país en el marco del Paro Nacional Agrario que se llevó a cabo del 19 de Agosto al 12 de Septiembre del 2013, el tema de esta investigación es la ausencia del discurso campesino en los medios y la falta de canales de comunicación en los cuales los trab...
- Autores:
-
Uribe Matallana, María José
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/3703
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11634/3703
- Palabra clave:
- Paro agrario
Medios de comunicación
Construcción discursiva
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Teniendo en cuenta la coyuntura que atravesó el país en el marco del Paro Nacional Agrario que se llevó a cabo del 19 de Agosto al 12 de Septiembre del 2013, el tema de esta investigación es la ausencia del discurso campesino en los medios y la falta de canales de comunicación en los cuales los trabajadores del agro pudieran visibilizar su problemática haciendo denuncias concretas. El lunes 19 de agosto inició el cese de actividades en forma de protesta por parte de los campesinos debido a sus desacuerdos tanto con el gobierno como con las políticas agrarias tales como los costos de los insumos requeridos para la realización de su labor, los altos costos de intermediación, la prohibición del uso de semillas nacionales que vino con la aprobación de la ley 970 del 2010, por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en la cual se busca proteger un factor denominado derechos de autor de las empresas productoras de semillas, obligando a los campesinos a comprar los materiales necesarios en cada cosecha y criminalizando la reutilización de semillas en futuras siembras y la falta de garantías por parte del Estado en materia de derechos, inversión y sostenibilidad. |
---|