Impacto a la salud derivado de las lesiones osteomusculares de origen laboral para los trabajadores del sectormecanica automotriz entre los años 2021-2022
Este documento describe el impacto a la salud de los trabajadores del sector mecánica automotriz, derivado de las lesiones osteomusculares de origen laboral. Logrando identificar los principales factores de causalidad y los tipos de lesiones osteomusculares. Además de sus principales efectos en el d...
- Autores:
-
Morales Lopera, Jorge Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/50107
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/50107
- Palabra clave:
- Cargo Management
Work Capacity
Occupational Risks
Automotive
Work Absenteeism
Prolonged Lumbago Postures
Salud ocupacional
Medicina laboral
Medición del trabajo
Descripción del trabajo
Análisis ocupacional
Manejo de Cargas
Capacidad Laboral
Riesgos Laborales
Automotriz
Ausentismo Laboral
Posturas Prolongadas Lumbago
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_986e57eefc34748391bb482b96c6b577 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/50107 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Impacto a la salud derivado de las lesiones osteomusculares de origen laboral para los trabajadores del sectormecanica automotriz entre los años 2021-2022 |
title |
Impacto a la salud derivado de las lesiones osteomusculares de origen laboral para los trabajadores del sectormecanica automotriz entre los años 2021-2022 |
spellingShingle |
Impacto a la salud derivado de las lesiones osteomusculares de origen laboral para los trabajadores del sectormecanica automotriz entre los años 2021-2022 Cargo Management Work Capacity Occupational Risks Automotive Work Absenteeism Prolonged Lumbago Postures Salud ocupacional Medicina laboral Medición del trabajo Descripción del trabajo Análisis ocupacional Manejo de Cargas Capacidad Laboral Riesgos Laborales Automotriz Ausentismo Laboral Posturas Prolongadas Lumbago |
title_short |
Impacto a la salud derivado de las lesiones osteomusculares de origen laboral para los trabajadores del sectormecanica automotriz entre los años 2021-2022 |
title_full |
Impacto a la salud derivado de las lesiones osteomusculares de origen laboral para los trabajadores del sectormecanica automotriz entre los años 2021-2022 |
title_fullStr |
Impacto a la salud derivado de las lesiones osteomusculares de origen laboral para los trabajadores del sectormecanica automotriz entre los años 2021-2022 |
title_full_unstemmed |
Impacto a la salud derivado de las lesiones osteomusculares de origen laboral para los trabajadores del sectormecanica automotriz entre los años 2021-2022 |
title_sort |
Impacto a la salud derivado de las lesiones osteomusculares de origen laboral para los trabajadores del sectormecanica automotriz entre los años 2021-2022 |
dc.creator.fl_str_mv |
Morales Lopera, Jorge Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Angarita Moncada, Diego Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Morales Lopera, Jorge Andrés |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Cargo Management Work Capacity Occupational Risks Automotive Work Absenteeism Prolonged Lumbago Postures |
topic |
Cargo Management Work Capacity Occupational Risks Automotive Work Absenteeism Prolonged Lumbago Postures Salud ocupacional Medicina laboral Medición del trabajo Descripción del trabajo Análisis ocupacional Manejo de Cargas Capacidad Laboral Riesgos Laborales Automotriz Ausentismo Laboral Posturas Prolongadas Lumbago |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Salud ocupacional Medicina laboral Medición del trabajo Descripción del trabajo Análisis ocupacional |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Manejo de Cargas Capacidad Laboral Riesgos Laborales Automotriz Ausentismo Laboral Posturas Prolongadas Lumbago |
description |
Este documento describe el impacto a la salud de los trabajadores del sector mecánica automotriz, derivado de las lesiones osteomusculares de origen laboral. Logrando identificar los principales factores de causalidad y los tipos de lesiones osteomusculares. Además de sus principales efectos en el desarrollo de las actividades propias del trabajo, permitiendo establecer medidas de intervención para la mitigación del impacto a la salud, producido por lesiones osteomusculares de origen laboral. No sin antes establecer el contexto teórico general, consistente en asumir una teoría que sirva de marco de referencia a todo el proceso de investigación, enlazando el problema con la metodología propuesta y empleada. Para buscarle una solución al tema planteado, resultado que se verá impactado en el ausentismo laboral. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-10T14:40:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-10T14:40:49Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-03-31 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especialización |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Morales Lopera,J. A.(2023). Impacto a la Salud Derivado de las Lesiones Osteomusculares de Origen Laboral para los Trabajadores del Sector Mecánica Automotriz entre los años 2021- 2022. [Tesis de posgrado].Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/50107 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Morales Lopera,J. A.(2023). Impacto a la Salud Derivado de las Lesiones Osteomusculares de Origen Laboral para los Trabajadores del Sector Mecánica Automotriz entre los años 2021- 2022. [Tesis de posgrado].Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/50107 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alvarez, M.A./ Universidad Técnica de Ambato facultad de Ciencias de la Salud. (2020). Riesgo de desarrollar Trastornos Musculo Esqueleticos en Personal de Mecanica Automotriz. Arrobo Carrión, J. C. (2021). Identificación y evaluación de riesgos mecánicos en el mantenimiento automotriz de la flota vehicular de una empresa prestadora de servicios para el sector minero, en la provincia de Zamora Chinchipe-Ecuador en el año 2021. Bernal Hernández, M. F., Rendon Urrego, L. F., Anaya de Hoyos, P. L., & Sanabria Báez, N. A. Implementación de estrategias de mitigación de los riesgos laborales presentes en el taller de Mecánica Automotriz Elite Force Talleres SAS. Calderón León, M. L., & Martinez Espinoza, F. D. R. (2021). Propuesta de mejora ergonómica para incrementar la productividad en los procesos de un taller de mantenimiento de vehículos de carga pesada. Castillo Bolaños, Y. A. (2021). Diseño de estrategias de intervención para minimizar los riesgos biomecánicos a los que se encuentran expuestos los operarios de un taller de lámina y pintura automotriz de la ciudad de Popayán Castillo Matamoros, S. (2021). Diseño inicial del sistema de gestión en seguridad y salud en el taller Servicali Automotriz. Chamorro Molina, M., Guzmán Barrios, A. M., Ibarra Redondo, Y., & Prieto De La Hoz, J. (2017). Riesgos de Seguridad y Salud en los Mecánicos Automotrices de una Empresa de Servicio Automotriz en Barranquilla Febrero-Diciembre 2017. Gaviria Sanchez, M., Mejía Lotero, N., Orrego Arango, A. M., & Vargas Escobar, P. E. (2021). Prevalencia De La Incapacidad Y El Ausentismo Laboral Y Cómo Influye En La Productividad En El Área De Taller De La Empresa Casa Británica. Gutierrez, A.C. & Cuellar, C.A.& Ortiz, S.N. (2016). Trastornos Musculoesqueléticos En Trabajadora de la Industria Automotriz. Jirón, E., & de Santa Cruz, E. (2019). Evaluación de riesgos ergonómicos por posturas forzadas, en un taller automotriz y propuestas de medidas de control. Lascano Vásquez, J. S. (2017). Posturas forzadas y su incidencia en las afecciones del aparato locomotor en los técnicos que realizan mantenimiento de motores de la empresa AUTOMEKANO Cía. Ltda. (Master's thesis, Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Seguridad e Higiene Industrial y Ambiental) Mendoza Rodríguez, F. (2019). Identificación de riegos físicos en los trabajadores del talleres de mantenimiento de auto de una Empresa de Aseo. Muriel Beltrán, C. A., Preciado, R. E., & Puerto Chaur, V. A. (2022). Diagnóstico osteomuscular de mayor prevalencia en trabajadores de Renovautos. Muñoz López, D. L., Valencia López, C. C., & Velásquez Aguirre, J. T. (2019). Sistema de vigilancia epidemiológica para la prevención de desórdenes osteomusculares (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios). Ortiz Salom, S. N., Gutiérrez Cubillos, A. C., & Cuéllar Barreto, C. (2016). Trastornos musculoesqueléticos en trabajadores de la industria automotriz: revisión de la literatura 2000 a 2016. Palencia, F.S. & Garcia, O. & Riaño, M.I. (2013). El Sevier / Carga de la Enfermedad Atribuible al Síndrome de Túnel del Carpo en la Población Trabajadora Colombiana: Una Aproximación a los Costos Indirectos de una Enfermedad/ recuperado de: journal homepage: www.elsevier.com/locate/vhri. Peralta Endara, F. D. (2021). Diseño de un plan de prevención de riesgos por trastornos musculoesqueléticos para los trabajadores de la empresa Megaauto (Bachelor's thesis). Prieto Siatoya, X. A., Niño García, J. A., & Velandia Pinilla, J. (2021). Programa de prevención para las lesiones por desórdenes musculoesqueléticos (DME) en la actividad manejo manual de cargas en la empresa Ser Más Rodríguez Cepeda, A., Sánchez De Rodríguez, M. E., Ramos Mayorga, J. A., & Dávila Castañeda, A. (2019). Diseño de un manual para la prevención de accidentes en manos por exposición a riesgos mecánicos en el taller Torque Ktm Service (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios). Villanueva Yonso, L. A. (2019). Análisis de riesgos laborales en la manipulación de residuos en el Taller Exclusive Car (Doctoral dissertation, Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Industrial. Viteri Serna, P. T. (2016). Aplicación de metodologías de análisis ergonómico para evaluación de riesgos en puestos de trabajo (Master's thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Industrial. Maestría en Seguridad, Higiene Industrial y Salud Ocupacional.). |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/postscript |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bucaramanga |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización Seguridad y Salud en el Trabajo |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Industrial |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50107/1/2023MoralesJorge.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50107/2/2023MoralesJorge1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50107/3/2023MoralesJorge2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50107/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50107/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50107/6/2023MoralesJorge.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50107/7/2023MoralesJorge1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50107/8/2023MoralesJorge2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fd1f3f55bdc18f85f492bc6ba218e702 e039b1b7ebe3cbdd1dfecaf3ec46ba1e c705847c37568f9a664590e90fc2e729 1608e658af296c3febc577e957e919bf aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 4f726056ec7de11784265156963a2c15 a55ebcb3b0f611b4b85ba8f2d05f252e 10a712971b0cf4b762b5855027e50749 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026356644642816 |
spelling |
Angarita Moncada, Diego AndrésMorales Lopera, Jorge Andrés2023-04-10T14:40:49Z2023-04-10T14:40:49Z2023-03-31Morales Lopera,J. A.(2023). Impacto a la Salud Derivado de las Lesiones Osteomusculares de Origen Laboral para los Trabajadores del Sector Mecánica Automotriz entre los años 2021- 2022. [Tesis de posgrado].Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/50107reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEste documento describe el impacto a la salud de los trabajadores del sector mecánica automotriz, derivado de las lesiones osteomusculares de origen laboral. Logrando identificar los principales factores de causalidad y los tipos de lesiones osteomusculares. Además de sus principales efectos en el desarrollo de las actividades propias del trabajo, permitiendo establecer medidas de intervención para la mitigación del impacto a la salud, producido por lesiones osteomusculares de origen laboral. No sin antes establecer el contexto teórico general, consistente en asumir una teoría que sirva de marco de referencia a todo el proceso de investigación, enlazando el problema con la metodología propuesta y empleada. Para buscarle una solución al tema planteado, resultado que se verá impactado en el ausentismo laboral.This document describes the impact on the health of workers in the automotive mechanics sector, derived from musculoskeletal injuries of occupational origin. It identifies the main causal factors and the types of musculoskeletal injuries. In addition to its main effects on the development of work activities, allowing to establish intervention measures to mitigate the impact on health, caused by musculoskeletal injuries of occupational origin. Not without first establishing the general theoretical context, consisting of assuming a theory that serves as a frame of reference for the entire research process, linking the problem with the methodology proposed and used. In order to find a solution to the issue raised, a result that will have an impact on work absenteeism.Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajohttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionEspecializaciónapplication/postscriptspaUniversidad Santo TomásEspecialización Seguridad y Salud en el TrabajoFacultad de Ingeniería IndustrialAtribución 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Impacto a la salud derivado de las lesiones osteomusculares de origen laboral para los trabajadores del sectormecanica automotriz entre los años 2021-2022Cargo ManagementWork CapacityOccupational RisksAutomotiveWork AbsenteeismProlonged Lumbago PosturesSalud ocupacionalMedicina laboralMedición del trabajoDescripción del trabajoAnálisis ocupacionalManejo de CargasCapacidad LaboralRiesgos LaboralesAutomotrizAusentismo LaboralPosturas Prolongadas LumbagoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BucaramangaAlvarez, M.A./ Universidad Técnica de Ambato facultad de Ciencias de la Salud. (2020). Riesgo de desarrollar Trastornos Musculo Esqueleticos en Personal de Mecanica Automotriz.Arrobo Carrión, J. C. (2021). Identificación y evaluación de riesgos mecánicos en el mantenimiento automotriz de la flota vehicular de una empresa prestadora de servicios para el sector minero, en la provincia de Zamora Chinchipe-Ecuador en el año 2021.Bernal Hernández, M. F., Rendon Urrego, L. F., Anaya de Hoyos, P. L., & Sanabria Báez, N. A. Implementación de estrategias de mitigación de los riesgos laborales presentes en el taller de Mecánica Automotriz Elite Force Talleres SAS.Calderón León, M. L., & Martinez Espinoza, F. D. R. (2021). Propuesta de mejora ergonómica para incrementar la productividad en los procesos de un taller de mantenimiento de vehículos de carga pesada.Castillo Bolaños, Y. A. (2021). Diseño de estrategias de intervención para minimizar los riesgos biomecánicos a los que se encuentran expuestos los operarios de un taller de lámina y pintura automotriz de la ciudad de PopayánCastillo Matamoros, S. (2021). Diseño inicial del sistema de gestión en seguridad y salud en el taller Servicali Automotriz.Chamorro Molina, M., Guzmán Barrios, A. M., Ibarra Redondo, Y., & Prieto De La Hoz, J. (2017). Riesgos de Seguridad y Salud en los Mecánicos Automotrices de una Empresa de Servicio Automotriz en Barranquilla Febrero-Diciembre 2017.Gaviria Sanchez, M., Mejía Lotero, N., Orrego Arango, A. M., & Vargas Escobar, P. E. (2021). Prevalencia De La Incapacidad Y El Ausentismo Laboral Y Cómo Influye En La Productividad En El Área De Taller De La Empresa Casa Británica.Gutierrez, A.C. & Cuellar, C.A.& Ortiz, S.N. (2016). Trastornos Musculoesqueléticos En Trabajadora de la Industria Automotriz.Jirón, E., & de Santa Cruz, E. (2019). Evaluación de riesgos ergonómicos por posturas forzadas, en un taller automotriz y propuestas de medidas de control.Lascano Vásquez, J. S. (2017). Posturas forzadas y su incidencia en las afecciones del aparato locomotor en los técnicos que realizan mantenimiento de motores de la empresa AUTOMEKANO Cía. Ltda. (Master's thesis, Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Seguridad e Higiene Industrial y Ambiental)Mendoza Rodríguez, F. (2019). Identificación de riegos físicos en los trabajadores del talleres de mantenimiento de auto de una Empresa de Aseo.Muriel Beltrán, C. A., Preciado, R. E., & Puerto Chaur, V. A. (2022). Diagnóstico osteomuscular de mayor prevalencia en trabajadores de Renovautos.Muñoz López, D. L., Valencia López, C. C., & Velásquez Aguirre, J. T. (2019). Sistema de vigilancia epidemiológica para la prevención de desórdenes osteomusculares (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios).Ortiz Salom, S. N., Gutiérrez Cubillos, A. C., & Cuéllar Barreto, C. (2016). Trastornos musculoesqueléticos en trabajadores de la industria automotriz: revisión de la literatura 2000 a 2016.Palencia, F.S. & Garcia, O. & Riaño, M.I. (2013). El Sevier / Carga de la Enfermedad Atribuible al Síndrome de Túnel del Carpo en la Población Trabajadora Colombiana: Una Aproximación a los Costos Indirectos de una Enfermedad/ recuperado de: journal homepage: www.elsevier.com/locate/vhri.Peralta Endara, F. D. (2021). Diseño de un plan de prevención de riesgos por trastornos musculoesqueléticos para los trabajadores de la empresa Megaauto (Bachelor's thesis).Prieto Siatoya, X. A., Niño García, J. A., & Velandia Pinilla, J. (2021). Programa de prevención para las lesiones por desórdenes musculoesqueléticos (DME) en la actividad manejo manual de cargas en la empresa Ser MásRodríguez Cepeda, A., Sánchez De Rodríguez, M. E., Ramos Mayorga, J. A., & Dávila Castañeda, A. (2019). Diseño de un manual para la prevención de accidentes en manos por exposición a riesgos mecánicos en el taller Torque Ktm Service (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios).Villanueva Yonso, L. A. (2019). Análisis de riesgos laborales en la manipulación de residuos en el Taller Exclusive Car (Doctoral dissertation, Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Industrial.Viteri Serna, P. T. (2016). Aplicación de metodologías de análisis ergonómico para evaluación de riesgos en puestos de trabajo (Master's thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Industrial. Maestría en Seguridad, Higiene Industrial y Salud Ocupacional.).ORIGINAL2023MoralesJorge.pdf2023MoralesJorge.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf239509https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50107/1/2023MoralesJorge.pdffd1f3f55bdc18f85f492bc6ba218e702MD51open access2023MoralesJorge1.pdf2023MoralesJorge1.pdfaprobacion facultadapplication/pdf209600https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50107/2/2023MoralesJorge1.pdfe039b1b7ebe3cbdd1dfecaf3ec46ba1eMD52metadata only access2023MoralesJorge2.pdf2023MoralesJorge2.pdfacuerdo de publicacionapplication/pdf103813https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50107/3/2023MoralesJorge2.pdfc705847c37568f9a664590e90fc2e729MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50107/4/license_rdf1608e658af296c3febc577e957e919bfMD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50107/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2023MoralesJorge.pdf.jpg2023MoralesJorge.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5122https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50107/6/2023MoralesJorge.pdf.jpg4f726056ec7de11784265156963a2c15MD56open access2023MoralesJorge1.pdf.jpg2023MoralesJorge1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8756https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50107/7/2023MoralesJorge1.pdf.jpga55ebcb3b0f611b4b85ba8f2d05f252eMD57open access2023MoralesJorge2.pdf.jpg2023MoralesJorge2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6932https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50107/8/2023MoralesJorge2.pdf.jpg10a712971b0cf4b762b5855027e50749MD58open access11634/50107oai:repository.usta.edu.co:11634/501072023-05-09 09:34:36.2open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |