Evaluación de factores psicológicos asociados al transporte sustentable
Esta investigación surge de la necesidad de encontrar nuevos hábitos de consumo sustentable y está enfocada en la identificación de los factores psicológicos asociados al uso habitual de la bicicleta como un transporte sostenible. Se evaluaron varios grupos de variables en estudiantes universitarios...
- Autores:
-
Jaramillo Ramos, Lucía
Díaz-Marín, Johann Streiker
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/40489
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/6317
http://hdl.handle.net/11634/40489
- Palabra clave:
- sustainable transportation
environmental psychology
theory of planned behavior
habit
Transporte sustentable
psicología ambiental
teoría de acción planeada
hábito
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Esta investigación surge de la necesidad de encontrar nuevos hábitos de consumo sustentable y está enfocada en la identificación de los factores psicológicos asociados al uso habitual de la bicicleta como un transporte sostenible. Se evaluaron varios grupos de variables en estudiantes universitarios (N = 492). Se consultaron los tres predictores de la Teoría de Acción Planeada, algunas características sociodemográficas y los hábitos de transporte. Mediante una taxonomía de modelos lineales se integraron y analizaron estas variables. Los resultados señalan que las personas de mayor edad, mayor actitud y mayor control comportamental percibido son la mejor caracterización significativa que se puede tener de los estudiantes biciusuarios. También se encuentra que el control comportamental percibido es el correlato más fuerte con el uso de la bicicleta. Se discuten las implicaciones para campañas dirigidas a la promoción del uso de la bicicleta en los estudiantes universitarios. |
---|