Afectaciones y desconocimiento de los derechos fundamentales de las víctimas a la verdad, a la justicia y a la reparación a causa de la preclusión por vencimiento de términos
La presente monografía tiene por objeto establecer la vulneración de los derechos fundamentales de las víctimas a la verdad, a la justicia y a la reparación en Colombia generados con la preclusión por vencimiento de términos procesales en Colombia; para ello, se parte de la identificación de la natu...
- Autores:
-
Delgado Vélez, Sara
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/44911
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/44911
- Palabra clave:
- criminal process
early termination of the process
hearing judge
grounds
equal arms
Derecho penal
Procedimiento penal
Derecho de defensa
proceso penal
terminación anticipada del proceso
juez de conocimiento
causales
igual de armas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_97ba8a3c206835513ee67f40f7b0bdd7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/44911 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Afectaciones y desconocimiento de los derechos fundamentales de las víctimas a la verdad, a la justicia y a la reparación a causa de la preclusión por vencimiento de términos |
title |
Afectaciones y desconocimiento de los derechos fundamentales de las víctimas a la verdad, a la justicia y a la reparación a causa de la preclusión por vencimiento de términos |
spellingShingle |
Afectaciones y desconocimiento de los derechos fundamentales de las víctimas a la verdad, a la justicia y a la reparación a causa de la preclusión por vencimiento de términos criminal process early termination of the process hearing judge grounds equal arms Derecho penal Procedimiento penal Derecho de defensa proceso penal terminación anticipada del proceso juez de conocimiento causales igual de armas |
title_short |
Afectaciones y desconocimiento de los derechos fundamentales de las víctimas a la verdad, a la justicia y a la reparación a causa de la preclusión por vencimiento de términos |
title_full |
Afectaciones y desconocimiento de los derechos fundamentales de las víctimas a la verdad, a la justicia y a la reparación a causa de la preclusión por vencimiento de términos |
title_fullStr |
Afectaciones y desconocimiento de los derechos fundamentales de las víctimas a la verdad, a la justicia y a la reparación a causa de la preclusión por vencimiento de términos |
title_full_unstemmed |
Afectaciones y desconocimiento de los derechos fundamentales de las víctimas a la verdad, a la justicia y a la reparación a causa de la preclusión por vencimiento de términos |
title_sort |
Afectaciones y desconocimiento de los derechos fundamentales de las víctimas a la verdad, a la justicia y a la reparación a causa de la preclusión por vencimiento de términos |
dc.creator.fl_str_mv |
Delgado Vélez, Sara |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Arias Ramírez, Diego Alonso |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Delgado Vélez, Sara |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
criminal process early termination of the process hearing judge grounds equal arms |
topic |
criminal process early termination of the process hearing judge grounds equal arms Derecho penal Procedimiento penal Derecho de defensa proceso penal terminación anticipada del proceso juez de conocimiento causales igual de armas |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho penal Procedimiento penal Derecho de defensa |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
proceso penal terminación anticipada del proceso juez de conocimiento causales igual de armas |
description |
La presente monografía tiene por objeto establecer la vulneración de los derechos fundamentales de las víctimas a la verdad, a la justicia y a la reparación en Colombia generados con la preclusión por vencimiento de términos procesales en Colombia; para ello, se parte de la identificación de la naturaleza y causales de la preclusión de la investigación en el proceso penal colombiano; de igual manera, se describen los efectos de la preclusión de la investigación penal por el vencimiento del término máximo previsto en el artículo 175 del Código de Procedimiento Penal, remitido por el artículo 294; y por último, se analizan las posiciones emanadas de la Corte Constitucional y de la Corte Suprema de Justicia frente a los derechos de las víctimas cuando se aplica la causal 7 del artículo 332 del Código de Procedimiento Penal colombiano. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-14T19:08:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-14T19:08:52Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-06-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Citación bibliográfica, Normas APA séptima edición |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/44911 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Citación bibliográfica, Normas APA séptima edición reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/44911 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta B., A. (2018). La preclusión a partir del principio de igualdad de armas. Revista Verba Iuris, 13(39), pp. 123-137. Aguirre M., L. (2017). Preclusión fundamentada en falta de mérito para acusar por aplicación del Principio de Oportunidad [Tesis de grado]. Universidad de Manizales. Aldana P., I., & Lopera, S. (2019). Terminación anticipada del proceso penal: humanización del procedimiento por medio del principio de oportunidad y los preacuerdos y negociaciones, la victimología como punto de partida [Tesis de grado]. Universidad Libre. Ámbito Jurídico. (2011). Corte aclara el derecho de las víctimas a apelar la preclusión de la investigación. https://www.ambitojuridico.com/noticias/penal/penal/corte-aclara-el-derecho-de-las-victimas-apelar-la-preclusion-de-la Arias J., A. (2021). Valoración de las garantías procesales y sustanciales del ciudadano a la luz de las modificaciones al acto de imputación contenidas en el procedimiento penal abreviado (Ley 1826 de 2017) [Tesis de grado]. Universidad CES. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Leyer. Betancourth L., C. (2020). Libertad provisional por vencimiento de términos vs. recurso de apelación con los términos procesales [Tesis de grado]. Universidad Santiago de Cali. Calderón S., D., Machado V., S., Mancilla M., A., & Ramírez G., Y. (2018). Vencimiento de términos: garantía procesal vs inseguridad ciudadana, en Barranquilla, en el periodo 2016-2017 [Tesis de grado]. Universidad Simón Bolívar. Camargo E. (2012). Los derechos de las víctimas en el proceso penal colombiano. Revista Republicana, (12), 17-42. Congreso de la República. (2000, 24 de julio). Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal [Ley 600 de 2000]. DO: 44.097. Congreso de la República. (2002, 19 de diciembre). Por el cual se reforma la Constitución Nacional [Acto Legislativo 03 de 2002]. DO: 45.040. Congreso de la República. (2004, 1 de septiembre). Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal [Ley 906 de 2004]. DO: 45.658. Congreso de la República. (2005, 25 de julio). Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios [Ley 975 de 2005]. DO: 45.980. Congreso de la República. (2006, 2 de noviembre). Por la cual se reglamenta el artículo 30 de la Constitución Política [Ley 1095 de 2006]. DO. 46.440. Congreso de la República. (2006, 8 de noviembre). Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia [Ley 1098 de 2006]. DO: 46.446. Congreso de la República. (2008, 4 de diciembre). Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones [Ley 1257 de 2008]. DO: 47.193. Congreso de la República. (2011, 10 de junio). Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones [Ley 1448 de 2011]. DO: 48.096. Congreso de la República. (2011, 24 de junio). Por medio de la cual se reforma el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal, el Código de Infancia y Adolescencia, las reglas sobre extinción de dominio y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad [Ley 1453 de 2011]. DO: 48.110. Congreso de la República. (2015, 6 de julio). Por medio de la cual se modifica parcialmente la Ley 906 de 2004 en relación con las medidas de aseguramiento privativas de la libertad [Ley 1760 de 2015]. DO: 49.565. Corte Constitucional. (1995, 6 de julio). Sentencia C-293. [MP. Carlos Gaviria Díaz]. Corte Constitucional. (2001, 13 de junio). Sentencia C-620 [MP. Jaime Araujo Rentería]. Corte Constitucional. (2002, 3 de abril). Sentencia C-228 [MP. Manuel José Cepeda Espinosa & Eduardo Montealegre Lynett]. Corte Constitucional. (2005, 17 de noviembre). Sentencia C-1177 [MP. Jaime Córdoba Triviño]. Corte Constitucional. (2005, 22 de noviembre). Sentencia C-1194 [MP. Marco Gerardo Monroy Cabra]. Corte Constitucional. (2006, 7 de junio). Sentencia C-454 [MP. Jaime Córdoba Triviño]. Corte Constitucional. (2007, 11 de julio). Sentencia C-516 [MP. Jaime Córdoba Triviño]. Corte Constitucional. (2007, 21 de marzo). Sentencia C-209 [MP. Manuel José Cepeda Espinosa]. Corte Constitucional. (2007, 7 de noviembre). Sentencia C-920 [MP. Jaime Córdoba Triviño]. Corte Constitucional. (2008, 13 de febrero). Sentencia C-118 [MP. Marco Gerardo Monroy Cabra]. Corte Constitucional. (2008, 20 de agosto). Sentencia C-806. [MP. Humberto Antonio Sierra Porto]. Corte Constitucional. (2008, 20 de febrero). Sentencia C-163 [MP. Jaime Córdoba Triviño]. Corte Constitucional. (2008, 28 de mayo). Sentencia C-536 [MP. Jaime Araújo Rentería]. Corte Constitucional. (2011, 23 de noviembre). Sentencia C-881 [MP. Luis Ernesto Vargas Silva]. Corte Constitucional. (2014, 26 de junio). Sentencia C-390 [MP. Alberto Rojas Ríos]. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. (2009, 1 de octubre). Auto 32634. [MP. Alfredo Gómez Quintero]. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. (2010, 20 de octubre). Radicado No. 29533 [MP. Javier Zapata Ortiz]. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. (2011, 19 de octubre). Radicado No. 37449 [MP. Sigifredo Espinosa Pérez]. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. (2012, 17 de octubre). Radicado No. 39679 [MP. María del Rosario González Muñoz]. Fierro M., H. (2016). Los recursos en la preclusión de la investigación penal. Leyer. Gómez G., D. (2016). La víctima en las formas de terminación anticipada de la Ley 906 del 2004 [Tesis de grado]. Pontificia Universidad Javeriana. González G., A. (2015). De la preclusión. En J. C. Ubaté (Coord.), Aportes al sistema penal colombiano con tendencia acusatoria (pp. 267-298). Universidad Libre. Guerrero P., O. (2005). Fundamentos teórico constitucionales del nuevo proceso penal. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez. Gutiérrez O., S. (2016). Vencimiento de términos como causal de preclusión: transmutación a una causal subjetiva [Tesis de grado]. Universidad Militar Nueva Granada. Hernández S., R., Fernández C., C., & Baptista L., P. (2010). Metodología de la investigación. McGraw-Hill. Márquez C., Á. (2009). Facultades de las víctimas como sujetos procesales en el sistema acusatorio de conformidad con la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Prolegómenos. Derechos y Valores, 12(23), 21-33. Martínez S., L., & Calderón H., L. (2016) Libertad provisional por vencimiento de términos en procesados por delitos sexuales contra menores [Tesis de grado]. Universidad Santo Tomás. Mejía G., M. (2014). La participación de las víctimas en el Sistema Penal Acusatorio colombiano, una perspectiva desde la jurisprudencia de la Corte Constitucional [Tesis de grado]. Universidad Católica de Colombia. Peña B., J. (2020). Libertad por vencimiento del término para acusar: una interpretación ajustada a principios constitucionales. Nuevo Foro Penal, 16(94), 125-174. Rincón, D. (2020). Terminación anticipada del proceso penal en Colombia [Tesis de grado]. Universidad Santo Tomás. Sáenz S., F., & Uparela P., C. (2015). Libertad por vencimiento de términos, estado y sociedad [Tesis de grado]. Universidad Militar Nueva Granada. Villabella A., C. (2020). Los métodos en la investigación jurídica. Algunas precisiones. Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Zuluaga H., C., & Vélez G., E. (2013). Las víctimas y el reconocimiento de su participación en el proceso penal acusatorio [Tesis de grado]. Universidad Católica del Norte – Universidad de Medellín. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Medellín |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44911/2/CARTA-DE-APROBACION-DE-FACULTAD-TRABAJO-DE-GRADO-SARA%20DELGADO%20VELEZ.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44911/3/CARTA%20CESI%c3%93N%20DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44911/4/2022saradelgado.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44911/5/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44911/6/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44911/7/CARTA-DE-APROBACION-DE-FACULTAD-TRABAJO-DE-GRADO-SARA%20DELGADO%20VELEZ.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44911/8/CARTA%20CESI%c3%93N%20DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44911/9/2022saradelgado.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1ecefa5895d2ba9c8e5352c4010991ce 064b212cb4f738648a5107db8ec0020f 9e29bb4dd18c9d2391d1fbec3ec0e05a 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 9878d8566539b49ef97f80715c19b5a0 3a7666ad6888ef9b9571021cb23b4c34 51e44ccf1524f56997b94dfd94368b38 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026110144348160 |
spelling |
Arias Ramírez, Diego AlonsoDelgado Vélez, SaraUniversidad Santo Tomás2022-06-14T19:08:52Z2022-06-14T19:08:52Z2022-06-13Citación bibliográfica, Normas APA séptima ediciónhttp://hdl.handle.net/11634/44911reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa presente monografía tiene por objeto establecer la vulneración de los derechos fundamentales de las víctimas a la verdad, a la justicia y a la reparación en Colombia generados con la preclusión por vencimiento de términos procesales en Colombia; para ello, se parte de la identificación de la naturaleza y causales de la preclusión de la investigación en el proceso penal colombiano; de igual manera, se describen los efectos de la preclusión de la investigación penal por el vencimiento del término máximo previsto en el artículo 175 del Código de Procedimiento Penal, remitido por el artículo 294; y por último, se analizan las posiciones emanadas de la Corte Constitucional y de la Corte Suprema de Justicia frente a los derechos de las víctimas cuando se aplica la causal 7 del artículo 332 del Código de Procedimiento Penal colombiano.The purpose of this monograph is to establish the violation of the fundamental rights of the victims to truth, justice and reparation in Colombia generated with the estoppel due to the expiration of procedural terms in Colombia; for this, it starts from the identification of the nature and causes of the preclusion of the investigation in the Colombian criminal process; Similarly, the effects of the preclusion of the criminal investigation due to the expiration of the maximum term provided for in article 175 of the Code of Criminal Procedure, referred by article 294, are described; and finally, the positions emanating from the Constitutional Court and the Supreme Court of Justice regarding the rights of victims are analyzed when causal 7 of article 332 of the Colombian Code of Criminal Procedure is applied.AbogadoPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado DerechoFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Afectaciones y desconocimiento de los derechos fundamentales de las víctimas a la verdad, a la justicia y a la reparación a causa de la preclusión por vencimiento de términosbachelor thesisTesis de pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiscriminal processearly termination of the processhearing judgegroundsequal armsDerecho penalProcedimiento penalDerecho de defensaproceso penalterminación anticipada del procesojuez de conocimientocausalesigual de armasCRAI-USTA MedellínAcosta B., A. (2018). La preclusión a partir del principio de igualdad de armas. Revista Verba Iuris, 13(39), pp. 123-137.Aguirre M., L. (2017). Preclusión fundamentada en falta de mérito para acusar por aplicación del Principio de Oportunidad [Tesis de grado]. Universidad de Manizales.Aldana P., I., & Lopera, S. (2019). Terminación anticipada del proceso penal: humanización del procedimiento por medio del principio de oportunidad y los preacuerdos y negociaciones, la victimología como punto de partida [Tesis de grado]. Universidad Libre.Ámbito Jurídico. (2011). Corte aclara el derecho de las víctimas a apelar la preclusión de la investigación. https://www.ambitojuridico.com/noticias/penal/penal/corte-aclara-el-derecho-de-las-victimas-apelar-la-preclusion-de-laArias J., A. (2021). Valoración de las garantías procesales y sustanciales del ciudadano a la luz de las modificaciones al acto de imputación contenidas en el procedimiento penal abreviado (Ley 1826 de 2017) [Tesis de grado]. Universidad CES.Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Leyer.Betancourth L., C. (2020). Libertad provisional por vencimiento de términos vs. recurso de apelación con los términos procesales [Tesis de grado]. Universidad Santiago de Cali.Calderón S., D., Machado V., S., Mancilla M., A., & Ramírez G., Y. (2018). Vencimiento de términos: garantía procesal vs inseguridad ciudadana, en Barranquilla, en el periodo 2016-2017 [Tesis de grado]. Universidad Simón Bolívar.Camargo E. (2012). Los derechos de las víctimas en el proceso penal colombiano. Revista Republicana, (12), 17-42.Congreso de la República. (2000, 24 de julio). Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal [Ley 600 de 2000]. DO: 44.097.Congreso de la República. (2002, 19 de diciembre). Por el cual se reforma la Constitución Nacional [Acto Legislativo 03 de 2002]. DO: 45.040.Congreso de la República. (2004, 1 de septiembre). Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal [Ley 906 de 2004]. DO: 45.658.Congreso de la República. (2005, 25 de julio). Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios [Ley 975 de 2005]. DO: 45.980.Congreso de la República. (2006, 2 de noviembre). Por la cual se reglamenta el artículo 30 de la Constitución Política [Ley 1095 de 2006]. DO. 46.440.Congreso de la República. (2006, 8 de noviembre). Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia [Ley 1098 de 2006]. DO: 46.446.Congreso de la República. (2008, 4 de diciembre). Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones [Ley 1257 de 2008]. DO: 47.193.Congreso de la República. (2011, 10 de junio). Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones [Ley 1448 de 2011]. DO: 48.096.Congreso de la República. (2011, 24 de junio). Por medio de la cual se reforma el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal, el Código de Infancia y Adolescencia, las reglas sobre extinción de dominio y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad [Ley 1453 de 2011]. DO: 48.110.Congreso de la República. (2015, 6 de julio). Por medio de la cual se modifica parcialmente la Ley 906 de 2004 en relación con las medidas de aseguramiento privativas de la libertad [Ley 1760 de 2015]. DO: 49.565.Corte Constitucional. (1995, 6 de julio). Sentencia C-293. [MP. Carlos Gaviria Díaz].Corte Constitucional. (2001, 13 de junio). Sentencia C-620 [MP. Jaime Araujo Rentería].Corte Constitucional. (2002, 3 de abril). Sentencia C-228 [MP. Manuel José Cepeda Espinosa & Eduardo Montealegre Lynett].Corte Constitucional. (2005, 17 de noviembre). Sentencia C-1177 [MP. Jaime Córdoba Triviño].Corte Constitucional. (2005, 22 de noviembre). Sentencia C-1194 [MP. Marco Gerardo Monroy Cabra].Corte Constitucional. (2006, 7 de junio). Sentencia C-454 [MP. Jaime Córdoba Triviño].Corte Constitucional. (2007, 11 de julio). Sentencia C-516 [MP. Jaime Córdoba Triviño].Corte Constitucional. (2007, 21 de marzo). Sentencia C-209 [MP. Manuel José Cepeda Espinosa].Corte Constitucional. (2007, 7 de noviembre). Sentencia C-920 [MP. Jaime Córdoba Triviño].Corte Constitucional. (2008, 13 de febrero). Sentencia C-118 [MP. Marco Gerardo Monroy Cabra].Corte Constitucional. (2008, 20 de agosto). Sentencia C-806. [MP. Humberto Antonio Sierra Porto].Corte Constitucional. (2008, 20 de febrero). Sentencia C-163 [MP. Jaime Córdoba Triviño].Corte Constitucional. (2008, 28 de mayo). Sentencia C-536 [MP. Jaime Araújo Rentería].Corte Constitucional. (2011, 23 de noviembre). Sentencia C-881 [MP. Luis Ernesto Vargas Silva].Corte Constitucional. (2014, 26 de junio). Sentencia C-390 [MP. Alberto Rojas Ríos].Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. (2009, 1 de octubre). Auto 32634. [MP. Alfredo Gómez Quintero].Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. (2010, 20 de octubre). Radicado No. 29533 [MP. Javier Zapata Ortiz].Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. (2011, 19 de octubre). Radicado No. 37449 [MP. Sigifredo Espinosa Pérez].Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. (2012, 17 de octubre). Radicado No. 39679 [MP. María del Rosario González Muñoz].Fierro M., H. (2016). Los recursos en la preclusión de la investigación penal. Leyer.Gómez G., D. (2016). La víctima en las formas de terminación anticipada de la Ley 906 del 2004 [Tesis de grado]. Pontificia Universidad Javeriana.González G., A. (2015). De la preclusión. En J. C. Ubaté (Coord.), Aportes al sistema penal colombiano con tendencia acusatoria (pp. 267-298). Universidad Libre.Guerrero P., O. (2005). Fundamentos teórico constitucionales del nuevo proceso penal. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez.Gutiérrez O., S. (2016). Vencimiento de términos como causal de preclusión: transmutación a una causal subjetiva [Tesis de grado]. Universidad Militar Nueva Granada.Hernández S., R., Fernández C., C., & Baptista L., P. (2010). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.Márquez C., Á. (2009). Facultades de las víctimas como sujetos procesales en el sistema acusatorio de conformidad con la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Prolegómenos. Derechos y Valores, 12(23), 21-33.Martínez S., L., & Calderón H., L. (2016) Libertad provisional por vencimiento de términos en procesados por delitos sexuales contra menores [Tesis de grado]. Universidad Santo Tomás.Mejía G., M. (2014). La participación de las víctimas en el Sistema Penal Acusatorio colombiano, una perspectiva desde la jurisprudencia de la Corte Constitucional [Tesis de grado]. Universidad Católica de Colombia.Peña B., J. (2020). Libertad por vencimiento del término para acusar: una interpretación ajustada a principios constitucionales. Nuevo Foro Penal, 16(94), 125-174.Rincón, D. (2020). Terminación anticipada del proceso penal en Colombia [Tesis de grado]. Universidad Santo Tomás.Sáenz S., F., & Uparela P., C. (2015). Libertad por vencimiento de términos, estado y sociedad [Tesis de grado]. Universidad Militar Nueva Granada.Villabella A., C. (2020). Los métodos en la investigación jurídica. Algunas precisiones. Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.Zuluaga H., C., & Vélez G., E. (2013). Las víctimas y el reconocimiento de su participación en el proceso penal acusatorio [Tesis de grado]. Universidad Católica del Norte – Universidad de Medellín.ORIGINALCARTA-DE-APROBACION-DE-FACULTAD-TRABAJO-DE-GRADO-SARA DELGADO VELEZ.pdfCARTA-DE-APROBACION-DE-FACULTAD-TRABAJO-DE-GRADO-SARA DELGADO VELEZ.pdfCarta de aprobación facultadapplication/pdf54189https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44911/2/CARTA-DE-APROBACION-DE-FACULTAD-TRABAJO-DE-GRADO-SARA%20DELGADO%20VELEZ.pdf1ecefa5895d2ba9c8e5352c4010991ceMD52metadata only accessCARTA CESIÓN DERECHOS DE AUTOR.pdfCARTA CESIÓN DERECHOS DE AUTOR.pdfCarta cesión de derechosapplication/pdf151860https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44911/3/CARTA%20CESI%c3%93N%20DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdf064b212cb4f738648a5107db8ec0020fMD53metadata only access2022saradelgado.pdf2022saradelgado.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf802544https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44911/4/2022saradelgado.pdf9e29bb4dd18c9d2391d1fbec3ec0e05aMD54open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44911/5/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD55open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44911/6/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD56open accessTHUMBNAILCARTA-DE-APROBACION-DE-FACULTAD-TRABAJO-DE-GRADO-SARA DELGADO VELEZ.pdf.jpgCARTA-DE-APROBACION-DE-FACULTAD-TRABAJO-DE-GRADO-SARA DELGADO VELEZ.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7479https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44911/7/CARTA-DE-APROBACION-DE-FACULTAD-TRABAJO-DE-GRADO-SARA%20DELGADO%20VELEZ.pdf.jpg9878d8566539b49ef97f80715c19b5a0MD57open accessCARTA CESIÓN DERECHOS DE AUTOR.pdf.jpgCARTA CESIÓN DERECHOS DE AUTOR.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7944https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44911/8/CARTA%20CESI%c3%93N%20DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdf.jpg3a7666ad6888ef9b9571021cb23b4c34MD58open access2022saradelgado.pdf.jpg2022saradelgado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4767https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44911/9/2022saradelgado.pdf.jpg51e44ccf1524f56997b94dfd94368b38MD59open access11634/44911oai:repository.usta.edu.co:11634/449112023-07-19 16:45:32.518metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |