Propuesta para la creación de empresa dedicada a la producción y comercialización de tubérculos ancestrales en Ventaquemada
El proyecto está orientado a la creación de empresa y al rescate de productos ancestrales que son identitarios de la cultura boyacense para el cual se ha delimitado tres municipios representativos en la producción de tubérculos: nabos, ibias, rubas. dichos municipios corresponden a: Venta Quemada, V...
- Autores:
-
Velandia Suárez, Mario Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/28720
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/28720
- Palabra clave:
- Creation
Commercialization
Business
Tubers
Boyaca
Nuevas empresas
Administracion de empresas
Creacion
Comercializacion
Empresa
Tuberculos
Boyaca
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | El proyecto está orientado a la creación de empresa y al rescate de productos ancestrales que son identitarios de la cultura boyacense para el cual se ha delimitado tres municipios representativos en la producción de tubérculos: nabos, ibias, rubas. dichos municipios corresponden a: Venta Quemada, Villa De Leiva, Santa Sofía ubicados en la región centro del departamento de Boyacá que se caracterizan por que su economía se basa en la agricultura y provee alimentos como: papa, tomate, cebolla, frutas, hortalizas. entre otros productos que son comercializados por intermediarios quienes ofrecen los productos en almacenes de cadena, en la central mayorista de abastos y a los pequeños comerciantes que salen a las plazas de mercado municipales, visualizando así una pérdida significativa en las ganancias del producto por parte de quien lo cultiva quien en este caso es el campesino boyacense quien termina ofreciendo el producto a precios muy bajos generando una competencia desleal.” “Se observa un desconocimiento de los mercados, notándose una ausencia total de la academia es decir de la orientación con conocimiento para buscar estrategias que les permitan al productor y al comerciante mejorar la presentación de los productos y la accesibilidad a ellos. Teniendo en cuenta La relación del campesino boya cense con el altiplano andino ha sido milenaria y se construye día a día a través de la producción de alimentos entre los que se puede contar los tubérculos andinos como un claro ejemplo de que si hay una cultura que vive arraigada a sus tradiciones como es el campesino de las regiones cundiboyacenses. Integrando en este proyecto la interacción entre empresa, cultura y población campesina |
---|