Propuesta de Optimización de los Procesos del SIGE desde el Departamento de Internacionalización de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” – ESDEG
La práctica profesional desarrollada en la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” tuvo como objetivo principal poner en práctica los conocimientos y habilidades adquiridos en el programa de Negocios Internacionales de la Universidad Santo Tomás seccional Tunja, a través del desarro...
- Autores:
-
Bautista Castellanos, Monica Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/31962
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/31962
- Palabra clave:
- Institutional Quality
Documentary Control
Internationalization Department
Institutional Needs
Social projection
Gestión de calidad
Calidad Institucional
Control Documental
Departamento de Internacionalización
Necesidades Institucionales
Proyección Social
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La práctica profesional desarrollada en la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” tuvo como objetivo principal poner en práctica los conocimientos y habilidades adquiridos en el programa de Negocios Internacionales de la Universidad Santo Tomás seccional Tunja, a través del desarrollo de las funciones como pasante de servicios administrativos. Asimismo, buscó la identificación de las necesidades de la institución teniendo como fundamento teórico el sistema de gestión de calidad, el cual supone un conjunto de políticas, objetivos, procesos, documentos y recursos que conllevan a mejorar la calidad de una organización, que a su vez se compone de acciones o estrategias que permiten mejorar el desempeño global y, generar una base estable de iniciativas en el marco del desarrollo sostenible (León, et al 2018). Dicho objetivo se cumplió, mediante la implementación de estrategias que favorecieron procesos del departamento de internacionalización e institucionales internos en lo que concierne al control de entrada y salida de documentos de los agregados. Finalmente, las actividades realizadas y las estrategias implementadas en la práctica profesional fueron acordes a la proyección social establecida para el programa curricular, por ende, la práctica preprofesional permitió al estudiante desarrollar competencias y aptitudes personales y profesionales. |
---|