Caracterización del comportamiento del empuje para el motor cohete astra-1 mediante el uso de la dinámica de fluidos computacional
El presente artículo presenta un estudio realizado mediante la técnica de CFD, para la caracterización de la curva de empuje del motor cohete ASTRA-1. Dentro del estudio se incluyen fases como el diseño y validación de mediante el estudio de un cohete aficionado construido por Richard Nakka. Así com...
- Autores:
-
Dávila Martínez, Juan Diego
González Triana, Luis Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/31802
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/31802
- Palabra clave:
- CFD
ANSYS
Fluent
Thrust
Rocket motor
Solid propellant
Surface regression
Aerospace
Numeric simulation
Aerospace engineering
Termodinámica
Dinámica de fluidos
Ingeniería aeroespacial
CFD
ANSYS
Empuje
Motor cohete
Propelente sólido
Avance de superficie
Aeroespacial
Simulación numérica
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El presente artículo presenta un estudio realizado mediante la técnica de CFD, para la caracterización de la curva de empuje del motor cohete ASTRA-1. Dentro del estudio se incluyen fases como el diseño y validación de mediante el estudio de un cohete aficionado construido por Richard Nakka. Así como la construcción de un modelo para la validación mediante resultados experimentales de una tobera diseñada y probada en la NASA. Con el estudio se pretende analizar mediante herramientas de simulación numérica la influencia de la regresión superficial del combustible sólido en el comportamiento del empuje generado a través del tiempo de combustión de un cohete de propelente sólido. El estudio fue realizado mediante el Software ANSYS 2020 R2 y se utilizó el módulo Fluent, para el desarrollo de este se analizó la incidencia de la calidad de la malla. El modelo de avance de superficie se realizó de manera discreta, se utilizaron ecuaciones empíricas desarrolladas por investigadores del área aeroespacial con experiencia en la cohetería aficionada. |
---|