Políticas Públicas sobre Salud Mental en el Siglo XXI: un análisis comprado entre Colombia, Caldas y Bogotá

La Política Pública en materia de Salud Mental en Colombia presenta retos especialmente en materia de implementación por el complejo panorama del Sistema de Salud y el aumento de la demanda en la atención. En la revisión académica sobre la producción comparativa de las Políticas Públicas en Salud Me...

Full description

Autores:
Guzmán Montaño, Lina Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/49515
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/49515
Palabra clave:
Comparative analysis
Mental Health
Public Policies
Suicide
Gobierno y Relaciones Internacionales
Política Pública
Salud Menta
Sistema de Salud-Colombia
Análisis comparado
Políticas Públicas
Salud Mental
Suicidio
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La Política Pública en materia de Salud Mental en Colombia presenta retos especialmente en materia de implementación por el complejo panorama del Sistema de Salud y el aumento de la demanda en la atención. En la revisión académica sobre la producción comparativa de las Políticas Públicas en Salud Mental, se observó una producción acotada e insuficiente para comprender la dinámica de este problema. Esta investigación tiene como propósito conocer y analizar las Políticas Públicas de Colombia, Caldas y Bogotá sobre Salud Mental a partir de los instrumentos oficiales diseñados en el siglo XXI, con el fin de reflexionar sobre los retos en la implementación de este conjunto de iniciativas estatales. Para el desarrollo del análisis comparado, en primer lugar, se elaboró un marco referencial que incluyó elementos normativos, conceptuales e históricos en materia de Salud Mental y Políticas Públicas; en segundo lugar, se realizó una recolección y análisis de tipo cualitativo, con alcance descriptivo, que tuvo como propósito identificar las similitudes y diferencias más significativas dentro de las Políticas Públicas analizadas. Entre los hallazgos de esta investigación se evidenció que, en las tres Políticas se emplean enfoques como el de Derechos Humanos, el diferencial, el territorial, el de género y el social; así mismo, estas tres Políticas aúnan esfuerzos en materia de prevención, tratamiento y rehabilitación desde los pilares de la integridad y la inclusión social. Mientras que, en materia de diferencias, cada Política propone un énfasis orientado hacia a los esfuerzos institucionales y los retos propios del contexto. Este artículo es original por el abordaje comparativo de tres Políticas Públicas que analizan y proponen soluciones en materia de Salud Mental en Colombia.