Relevancia del principio de planeación en la contratación estatal, en aras de mitigar la corrupción

El principio de planeación en la contratación estatal no es un concepto nuevo que se haya incorporado con la expedición de la Ley 80 de 1993. Ya desde el Decreto Ley 222 de 1983 se exigía la elaboración previa de planos, proyectos y presupuestos y la determinación de las especificaciones necesarias...

Full description

Autores:
Rojas Sandoval, Lina Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/42529
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/42529
Palabra clave:
Rule
planning
economy
responsibility
corruption
Principio
planeación
economía
responsabilidad
corrupción
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_95e3e61f81557f84db0714c1bbd390ad
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/42529
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Relevancia del principio de planeación en la contratación estatal, en aras de mitigar la corrupción
title Relevancia del principio de planeación en la contratación estatal, en aras de mitigar la corrupción
spellingShingle Relevancia del principio de planeación en la contratación estatal, en aras de mitigar la corrupción
Rule
planning
economy
responsibility
corruption
Principio
planeación
economía
responsabilidad
corrupción
title_short Relevancia del principio de planeación en la contratación estatal, en aras de mitigar la corrupción
title_full Relevancia del principio de planeación en la contratación estatal, en aras de mitigar la corrupción
title_fullStr Relevancia del principio de planeación en la contratación estatal, en aras de mitigar la corrupción
title_full_unstemmed Relevancia del principio de planeación en la contratación estatal, en aras de mitigar la corrupción
title_sort Relevancia del principio de planeación en la contratación estatal, en aras de mitigar la corrupción
dc.creator.fl_str_mv Rojas Sandoval, Lina Paola
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Mongui Merchan, Giovanni Alcides
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rojas Sandoval, Lina Paola
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomas
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Rule
planning
economy
responsibility
corruption
topic Rule
planning
economy
responsibility
corruption
Principio
planeación
economía
responsabilidad
corrupción
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Principio
planeación
economía
responsabilidad
corrupción
description El principio de planeación en la contratación estatal no es un concepto nuevo que se haya incorporado con la expedición de la Ley 80 de 1993. Ya desde el Decreto Ley 222 de 1983 se exigía la elaboración previa de planos, proyectos y presupuestos y la determinación de las especificaciones necesarias para la ejecución una determinada obra. Así, el desarrollo de este principio ha sido abordado por el Consejo de Estado en reiteradas ocasiones para exponer la importancia y relevancia del mismo, no solo en la etapa precontractual del negocio jurídico, sino también en la celebración, ejecución y liquidación del contrato, ya que los actos u omisiones que se realicen en los momentos previos del contrato, repercutirán necesariamente en los resultados y satisfacción de este en las etapas siguientes. Entonces, el principio de planeación en la contratación estatal debe entenderse en cabeza de los servidores públicos que tienen dentro de sus funciones las de tramitar, ejecutar y/o liquidar contratos estatales, estos responden por sus acciones u omisiones incluso penalmente. No han sido pocos los casos en los que desafortunadamente la corrupción en procesos de contratación ha impedido la consecución de los principios que dirigen la función pública, cuales son la prevalencia del interés general, el servicio a la comunidad general y la efectividad de los derechos e intereses de los administrados.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-24T15:13:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-24T15:13:01Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-01-17
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de especialización
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Rojas, L. (2022). Relevancia del principio de planeación en la contratación estatal, en aras de mitigar la corrupción. Artículo de posgrado. Universidad Santo Tomás. Tunja
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/42529
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Rojas, L. (2022). Relevancia del principio de planeación en la contratación estatal, en aras de mitigar la corrupción. Artículo de posgrado. Universidad Santo Tomás. Tunja
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/42529
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Chacón, A. & Becerra, M. (2006). El contrato estatal ante el código penal y el nuevo código disciplinario. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Ibáñez.
Chacón, A. (2013). Celebración de contratos sin el cumplimiento de requisitos legales. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Ibáñez.
Congreso de la República de Colombia. (28 de octubre de 1993). Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. [Ley 80 de 1993]. DO: 41.094.
Congreso de la República de Colombia. (12 de julio de 2011). Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. [Ley 1474 de 2011]. DO: 48.128.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo. 31 de agosto de 2006). Sentencia 25000-23-26-000-1991-07664-01(14287). [CP Mauricio Fajardo Gómez.]
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo. (13 de noviembre de 2013.) Sentencia 25000-23-26-000-1999-02430-01(23829). [CP Hernán Andrade Rincón.]
Cuello, F. (2010). Contratos de la administración pública. Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones.
Departamento Administrativo de la presidencia de la República. (06 de febrero de 1983). Artículo 84 [Titulo VIII]. Por el cual se expiden normas sobre contratos de la Nación y sus entidades descentralizadas y se dictan otras disposiciones. [Decreto 222 de 1983]. DO: 36.189.
Gómez, I. (2013). El derecho de la contratación pública en Colombia. Bogotá, Colombia: Legis Editores.
Meléndez, I. (2009). La responsabilidad contractual en el derecho público de los contratos estatales. Bogotá, Colombia: Ediciones Doctrina y Ley.
Rosero, B.C. (2016). Contratación Estatal. Manual teórico - práctico. Bogotá, Colombia: Ediciones de la U.
Santofimio, J. (2002). Delitos de celebración indebida de contratos. Análisis con fundamento en la teoría general del contrato estatal. Bogotá, Colombia: Sigma Editores.
Sotomayor, O. (2013). Contratación Estatal. Bogotá, Colombia: Librería Ediciones del Profesional.
Yong, S. (2015). El contrato estatal en el contexto de la nueva legislación. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Ibáñez.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Tunja
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización Contratación Estatal
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42529/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42529/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42529/1/2021linarojas.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42529/3/Autorizacion%20Facultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42529/6/Carta%20derechos%20de%20autorl.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42529/7/2021linarojas.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42529/8/Autorizacion%20Facultad.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42529/9/Carta%20derechos%20de%20autorl.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
506e0de53eb0d5b90fc520e47aea6b6c
f359cb1262f32ad5080ee9bbe355763d
ddee21a7190bdc64ce3c0c194dde5533
93e20dd1f61199b65a8f6f2b176f24a2
18646ebffb26c75488f9dd983a185bcd
1d0896c4406267d6fb40ff22f2d274dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026368724238336
spelling Mongui Merchan, Giovanni AlcidesRojas Sandoval, Lina PaolaUniversidad Santo Tomas2022-01-24T15:13:01Z2022-01-24T15:13:01Z2022-01-17Rojas, L. (2022). Relevancia del principio de planeación en la contratación estatal, en aras de mitigar la corrupción. Artículo de posgrado. Universidad Santo Tomás. Tunjahttp://hdl.handle.net/11634/42529reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl principio de planeación en la contratación estatal no es un concepto nuevo que se haya incorporado con la expedición de la Ley 80 de 1993. Ya desde el Decreto Ley 222 de 1983 se exigía la elaboración previa de planos, proyectos y presupuestos y la determinación de las especificaciones necesarias para la ejecución una determinada obra. Así, el desarrollo de este principio ha sido abordado por el Consejo de Estado en reiteradas ocasiones para exponer la importancia y relevancia del mismo, no solo en la etapa precontractual del negocio jurídico, sino también en la celebración, ejecución y liquidación del contrato, ya que los actos u omisiones que se realicen en los momentos previos del contrato, repercutirán necesariamente en los resultados y satisfacción de este en las etapas siguientes. Entonces, el principio de planeación en la contratación estatal debe entenderse en cabeza de los servidores públicos que tienen dentro de sus funciones las de tramitar, ejecutar y/o liquidar contratos estatales, estos responden por sus acciones u omisiones incluso penalmente. No han sido pocos los casos en los que desafortunadamente la corrupción en procesos de contratación ha impedido la consecución de los principios que dirigen la función pública, cuales son la prevalencia del interés general, el servicio a la comunidad general y la efectividad de los derechos e intereses de los administrados.The principle of planning in state contracting is not a new concept that has been incorporated with the issuance of Law 80 of 1993. Already since Decree Law 222 of 1983 required the prior elaboration of plans, projects and budgets and the determination of the specifications necessary for the execution of a specific work. Thus, the development of this principle has been tackled by the State Council repeatedly to expose the importance and relevance of it, not only in the pre-contractual stage of the legal business, but also the conclusion, execution and liquidation of the contract, and that the acts or omissions that are made in the previous moments of the contract, will necessarily have an impact on the results and satisfaction of the contract in the following stages. Then, the planning principle in state contracting must be understood at the head of the public servants who have within their functions those of processing, executing and / or liquidating state contracts, these are responsible for their actions or omissions even criminally. There have been few cases in which, unfortunately, corruption in contracting processes has prevented the achievement of the principles that direct public service, which are the prevalence of the general interest, service to the general community and the effectiveness of the rights interests of the administered.Especialista en Contratación EstatalEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Contratación EstatalFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Relevancia del principio de planeación en la contratación estatal, en aras de mitigar la corrupciónRuleplanningeconomyresponsibilitycorruptionPrincipioplaneacióneconomíaresponsabilidadcorrupciónTesis de especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA TunjaChacón, A. & Becerra, M. (2006). El contrato estatal ante el código penal y el nuevo código disciplinario. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Ibáñez.Chacón, A. (2013). Celebración de contratos sin el cumplimiento de requisitos legales. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Ibáñez.Congreso de la República de Colombia. (28 de octubre de 1993). Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. [Ley 80 de 1993]. DO: 41.094.Congreso de la República de Colombia. (12 de julio de 2011). Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. [Ley 1474 de 2011]. DO: 48.128.Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo. 31 de agosto de 2006). Sentencia 25000-23-26-000-1991-07664-01(14287). [CP Mauricio Fajardo Gómez.]Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo. (13 de noviembre de 2013.) Sentencia 25000-23-26-000-1999-02430-01(23829). [CP Hernán Andrade Rincón.]Cuello, F. (2010). Contratos de la administración pública. Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones.Departamento Administrativo de la presidencia de la República. (06 de febrero de 1983). Artículo 84 [Titulo VIII]. Por el cual se expiden normas sobre contratos de la Nación y sus entidades descentralizadas y se dictan otras disposiciones. [Decreto 222 de 1983]. DO: 36.189.Gómez, I. (2013). El derecho de la contratación pública en Colombia. Bogotá, Colombia: Legis Editores.Meléndez, I. (2009). La responsabilidad contractual en el derecho público de los contratos estatales. Bogotá, Colombia: Ediciones Doctrina y Ley.Rosero, B.C. (2016). Contratación Estatal. Manual teórico - práctico. Bogotá, Colombia: Ediciones de la U.Santofimio, J. (2002). Delitos de celebración indebida de contratos. Análisis con fundamento en la teoría general del contrato estatal. Bogotá, Colombia: Sigma Editores.Sotomayor, O. (2013). Contratación Estatal. Bogotá, Colombia: Librería Ediciones del Profesional.Yong, S. (2015). El contrato estatal en el contexto de la nueva legislación. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Ibáñez.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42529/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42529/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessORIGINAL2021linarojas.pdf2021linarojas.pdfDocumento Principalapplication/pdf360278https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42529/1/2021linarojas.pdf506e0de53eb0d5b90fc520e47aea6b6cMD51open accessAutorizacion Facultad.pdfAutorizacion Facultad.pdfAutorizacion Facultadapplication/pdf297738https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42529/3/Autorizacion%20Facultad.pdff359cb1262f32ad5080ee9bbe355763dMD53metadata only accessCarta derechos de autorl.pdfCarta derechos de autorl.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf106814https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42529/6/Carta%20derechos%20de%20autorl.pdfddee21a7190bdc64ce3c0c194dde5533MD56metadata only accessTHUMBNAIL2021linarojas.pdf.jpg2021linarojas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8266https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42529/7/2021linarojas.pdf.jpg93e20dd1f61199b65a8f6f2b176f24a2MD57open accessAutorizacion Facultad.pdf.jpgAutorizacion Facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8891https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42529/8/Autorizacion%20Facultad.pdf.jpg18646ebffb26c75488f9dd983a185bcdMD58open accessCarta derechos de autorl.pdf.jpgCarta derechos de autorl.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6126https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42529/9/Carta%20derechos%20de%20autorl.pdf.jpg1d0896c4406267d6fb40ff22f2d274dcMD59open access11634/42529oai:repository.usta.edu.co:11634/425292022-12-22 03:15:38.381open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K