Del primer anuncio o del encuentro originario con Jesucristo

A partir de la experiencia del contexto concreto de la ciudad de Bogotá, en sus aspectos eclesial y social, surge la necesidad de la reflexión e investigación que aquí proponemos, articulada en torno a la pregunta: ¿cómo realizar un proceso para quien no conoce a Jesucristo? Dicho interrogante nos c...

Full description

Autores:
Cárdenas Garay, Yustinne
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/9679
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/9679
Palabra clave:
Teología práctica
Teología dogmática
Creencia religiosa
Evangelización
Conversión
Disposiciones antropológicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_95c7f178f039abd41ca84e238f91902f
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/9679
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Del primer anuncio o del encuentro originario con Jesucristo
title Del primer anuncio o del encuentro originario con Jesucristo
spellingShingle Del primer anuncio o del encuentro originario con Jesucristo
Teología práctica
Teología dogmática
Creencia religiosa
Evangelización
Conversión
Disposiciones antropológicas
title_short Del primer anuncio o del encuentro originario con Jesucristo
title_full Del primer anuncio o del encuentro originario con Jesucristo
title_fullStr Del primer anuncio o del encuentro originario con Jesucristo
title_full_unstemmed Del primer anuncio o del encuentro originario con Jesucristo
title_sort Del primer anuncio o del encuentro originario con Jesucristo
dc.creator.fl_str_mv Cárdenas Garay, Yustinne
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Merino Beas, Patricio A.
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cárdenas Garay, Yustinne
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0001-5141-1887
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv Càrdenas, Y. (2017), .Del primer anuncio, o del encuentro originario con Jesucristo. (Trabajo de pregrado). Universidad Santo Tomàs. Bogotà, Colombia
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000014998
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Teología práctica
Teología dogmática
Creencia religiosa
topic Teología práctica
Teología dogmática
Creencia religiosa
Evangelización
Conversión
Disposiciones antropológicas
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Evangelización
Conversión
Disposiciones antropológicas
description A partir de la experiencia del contexto concreto de la ciudad de Bogotá, en sus aspectos eclesial y social, surge la necesidad de la reflexión e investigación que aquí proponemos, articulada en torno a la pregunta: ¿cómo realizar un proceso para quien no conoce a Jesucristo? Dicho interrogante nos conduce al Primer Anuncio del Evangelio, acción profética del ministerio de la palabra, que junto al catecumenado y al ministerio pastoral constituyen la evangelización, o su proceso global. Esta acción profética, como tendremos oportunidad de estudiar, a través del anuncio del kerigma, tiene por finalidad suscitar o favorecer la conversión “fundante”, originaria, fundamental, o “inicial” –así llamada en vistas a que la vida del cristiano es conversión permanente-, que va a la par de un acto de fe igualmente fundante, originario, fundamental e inicial. Es en este estadio, de primera conversión y acto de fe, comprendidos en la etapa evangelizadora del Primer Anuncio, donde quien no conoce a Jesucristo viene a conocerlo. ¿Cómo, o qué, opera tal paso del desconocimiento al conocimiento? El encuentro con el Dios vivo, hallarse de frente con ese Jesucristo anunciado y prometido. En vistas a la realidad eclesial de la iglesia que peregrina en Bogotá, se impone una reflexión detenida y sopesada del papel y naturaleza del Primer Anuncio: la existencia de un “ministerio kerigmático”, o de un ejercicio elaborado, pensado, sistemático en esta materia, es muy escasa, como deja ver la rareza que suscitan en el común de los fieles los términos “kerigma” o “Primer Anuncio”; pero esta reflexión se impone más aún, por el esfuerzo de renovación que ha emprendido esta arquidiócesis: renovar, en fidelidad al Evangelio, sus concepciones y prácticas evangelizadoras. Frente a la realidad social, esta investigación reconoce la necesidad de anunciar con renovados ímpetu y belleza, a nuestros contemporáneos, la gran noticia de Cristo salvador, del Amor del Padre, y del Paráclito que da vida nueva: caminando hacia la descristianización que afecta al hemisferio occidental, también en nuestra sociedad vuelve a ponerse en entredicho el valor del mensaje de Cristo para el hombre hodierno, y ello a raíz de la puesta en entredicho más radical, y quizá no consciente en muchos casos, de la capacidad del hombre para situarse más allá de lo que material e inmediatamente se le ofrece en la existencia; motivo por el cual examinamos con cierta amplitud, las disposiciones constitutivamente antropológicas que posibilitan la recepción del Primer Anuncio: que abren camino para el encuentro con Jesucristo.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2017-11-03T16:40:41Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2017-11-03T16:40:41Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Càrdenas, Y. (2017), .Del primer anuncio, o del encuentro originario con Jesucristo. (Trabajo de pregrado). Universidad Santo Tomàs. Bogotà, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/9679
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Càrdenas, Y. (2017), .Del primer anuncio, o del encuentro originario con Jesucristo. (Trabajo de pregrado). Universidad Santo Tomàs. Bogotà, Colombia
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/9679
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abbagnano, N. (1966). Diccionario de filosofía.México -Buenos Aires: Fondo de culturaeconómica.
Aquino, T. d. (1993). Summa theologiae(Edición dirigida por los regentes de estudios de las provincias dominicas en España ed.). BAC.
Alburquerque F., E. (2012). La esperanza, alma de la educación. Revista Misión Joven.
Antón Sastre, J. M. (2000). Diccionario de pastoral y evangelización.España: Monte Carmelo.
Ardila D., E. (2009). El kerigma como encuentro con Jesucristo vivo. Ed. Paulinas.
Assets-mheducation. (s.f.). La Física (Aristóteles).Obtenido de McGraw Hill Education: http://assets.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448166981.pdf
Azpitarte, E. L. (2005). Nuevo Diccionario de Teología. Trotta.
Basso, D. (1970). Las vías de la creencia en Dios. Teología: revista de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina. N. 18, 169-191
Benedicto XVI (2007). Discurso inaugural de la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano. Centro de Publicación del CELAM.
Benedicto XVI (2005). Deus Caritas est. Roma: Editrice Vaticana
Benedicto XVI (2006).Discurso a los participantes en el Congreso Internacional con motivo del 40º del decreto conciliar Ad Gentes.
Bernardo de Claraval. Sermones, Lectura bíblica Fil 2, 1-11.
Beuchot, M. (2004). Introducción a la filosofía de santo Tomás de Aquino.Salamanca: San Esteban.
Blondel, M. (1893). La Acción. Ensayo de una crítica de la vida y de una ciencia de la práctica. BAC.
Bormiley, G. K. (2003). Compendio del Diccionario teológico del nuevo Testamento.(L. Desafío, Ed.) Michigan.
Carmona, F. B. (1988). La filosofía de Gabriel Marcel: De la dialéctica a la invocación.Madrid, España: Encuentro.
Catecismo de la iglesia católica(1992). Consultado por el enlace: http://www.vatican.va/archive/catechism_sp/index_sp.html
Chantraine, P. (1968). Dictionaire etymologique de la Langue Grecque. Histoire des mots. Librairie Klincksieck.
Centro: Informática y Biblia. Abadía de Maredsous (2003). Diccionario enciclopédico de la Biblia. Herder, España.
Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis (1990). Catequesis de adultos. Orientaciones pastorales.España.
Coenen, L. (2003). Diccionario Teológico del Nuevo Testamento.Salamanca: Sígueme.
Conesa, F. (2013). El acto de fe en el Catecismo de la iglesia católica. Facies Domini: Revista alicantina de estudios teológicos, 13-39.
Conferencia Episcopal de Colombia, Departamento de Catequesis (2013). Orientaciones Comunes para la Catequesis en Colombia. Bogotá: Kimpres Ltda.
Congregación para el Clero (1997). Directorio General para la Catequesis. Santafé de Bogotá: Instituto Misionero Hijas de San Pablo.
Covey, S. (1998). Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos. Grijalbo.
Díaz, F. (2012). La fe sobrenatural.Obtenido de Opus Dei Costa Rica: http://opusdei.cr/es-cr/article/tema-3-la-fe-sobrenatural/
Duque, J. (2005). El acto de fe como dinamismo de conversión. Burgense: Collectanea Scientifica. v.46, n.2, 361-392
Dulles, A. (1992). Diccionario de Teología Fundamental.San Pablo.
Eslava, E. (2007). La razón mutilada. ciencia, razón y fe en el pensamiento de Joseph Ratzinger.Scripta theologica: revista de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra. v.9, 829-852
Fernández, A. (2009). Teología dogmática. Curso fundamental de la fe católica. Madrid: BAC.
Ferrer, U. (2013). Fe, razón, persona: de la creencia como dimensión antropológica al acto personal de la fe. Universidad de Murcia.
Floristán, C. (1978). Teología de la acción pastoral.Madrid: La editorial católica.
Floristán, C. (1998). Teología práctica. Teoría y praxis de la acción pastoral. Salamanca: Sígueme.
Floristán, C. (1989). Para comprender el catecumenado. Verbo Divino.
Fossion, A. (2011). La misión evangelizadora hoy. Ponencia presentada en el Congreso de Primer Anuncio y evangelización en el Seminario Conciliar de Bogotá.
Francisco (2013). Evangelii Gaudium. Roma: Editrice Vaticana.
Galeano, A. (2010).Visión cristiana de la historia. Ensayo de escatología.Bogotá: San Pablo–Pontifica Universidad Javeriana.
García-Morente, M. (s.f.). Análisis ontológico del acto de fe.El hecho extraordinario.Navarra: Universidad de Navarra.
García S., E. (2013) El ocaso de la teleología en la naturaleza humana: Una clave de la crisis bioética según Ratzinger. Scripta Theologica, v.45, n.3
Gevaert, J. (2004). El primer Anuncio. Proponer el Evangelio a quien no conoce a jESUCRISTO.bILBAO: Sal Terrae.
Goetzman, J. (2003). Diccionario Teológico del Nuevo Testamento.Salamanca: Sígueme.
Goffi, T. (1991). Nuevo Diccionario de Espiritualidad.San Pablo.
González, Z. (1864). Estudios sobre la filosofía de Santo Tomás(Vol. II). Manila.
Gumbel, N. (2008). Is God a delusion? Alpha International.
Haag & Ausejo & V.D. Bron (1975). Diccionario de la Biblia.Barcelona: Herder.
Hack, V. (2007). Parresía: semantizaciones en el Nuevo Testamento. Scielo.
Hahn K.; Hahn S. (1993). Rome sweet home. Ignatius Press.
Haider, A. G. (1975). Vocabulario práctico de la Biblia. Herder.
Halder, M. M. (1976). Breve diccionario de filosofía.Barcelona: Herder.
Heidegger, M. (1929). Qué es Metafísica.
I.E.S.Toris. (s.f.). Ética de Aristóteles. Obtenido de I.E.S.TORIS: http://www.iesturis.com/recursos-educativos/departamentos/dep-de-filosofia/etica-4-eso/etica-de-aristoteles.html
Ignacio de Antioquía. Carta de San Ignacio a los Esmirneanos, nn. 1-3.
Izquierdo Urbina, C. (2006). Lo específico del acto de fe cristiano.(U. d. Navarra, Ed.) Navarra, Buenos Aires: Lumen.
Jiménez, I. D. (2015). Fases del crecimiento de las plantas. Prezi.Obtenido de https://prezi.com/-ofxtr-_rwsq/fases-del-crecimiento-de-las-plantas/
Jiménez Rodríguez, M. J. (2012). La catequesis al servicio de la iniciación cristiana.Bogotá: ACOFOREC.
Jolivet, R. (1978). Diccionario de filosofía.Buenos Aires: Club de lectores.
Juan Pablo II. (1998). Fides et Ratio.Roma: Libreria Editrice Vaticana.
Kasper, W. (2011). Diccionario enciclopédico de exégesis y teología bíblica.Herder.
Lasala, J. M. (2012). Blondel y la génesis de la fe: el manuscrito del Espíritu cristiano (1904). Scripta theologica, 305-336.
Laubach, F. (2003). Diccionario Teológico del Nuevo Testamento.
Léon-Dufour, X. (1965). Vocabulario de teología bíblica.Barcelona: Herder.
León Magno, Cartas: Lectura bíblica Col 1, 15-20.
Lopera, H. (1986). El Encuentro personal con Dios. Bogotá: Minuto de Dios.
Lucas, J. d. Sahagún (1996). Las dimensiones del hombre. ANtropología filosófica.Salamanca, Salamanca: Sígueme.
Lucas, R. Lucas (2003). El hombre, espíritu encarnado.Salamanca: Sígueme.
Maldonado, L. (2002). Nuevo Diccionario de Pastoral.(D. C. Floristán, Ed.) Madrid: San Pablo.
Marcel, G. Homo Viator.Francia.
Maritain, J. (1951). Sobre el conocimiento por connaturalidad. Ensayo leído en la conferencia de la Society of Metaphysics of America, el 24 de febrero de 1951.
Martínez, F. (2005). Voz "Catolicismo" en Nuevo Diccionario de Teología.
Massard, M. (1970). La fe cristiana, ¿verdad del hombre?Madrid: Studium.
Mazzoni, M. C. (2004). Ética fundamental.Argentina: Universidad FASTA.
Mauti, R. M. (2010). Creemos porque amamos. La estructura interna del acto de fe en John Henry Newman. Revista Teología -Revista de la facultad de Teología de la UCA.
Merino, J. A. (1982). Humanismo franciscano. Francicanismo y mundo actual.(Cristiandad, Ed.) Huesca, Madrid.
Merino & Tell (2011). Ciencia y religión: hacia una porpuesta de integración de saberes. Anales de teología, 13(2), 537-549.
Merklein, H. (2002). Diccionario exegético del Nuevo Testamento.Sígueme.
Molinero, J. L. (1979). La antropología filosófica de Karl Rahner. Analítica existencial y metafísica trascendental del ser humano.Universiad de Salamanca.
Moltmann, J. (1972). ElDios crucificado. Selecciones de teología.
Montero, D. (2001). Diccionario de Jesús de Nazaret.Burgos: Monte Carmelo.
Montisci, U. (2011). Pastoral juvenil y Primer Anuncio. Revista Misión Joven.
Mora, J. F. (1994). Diccionario de filosofía.Barcelona: Ariel S.A.
Mouroux, J. (1939). Creo en Ti. Estructura personal de la fe. (J. Flors, Ed.) Foi Vivante, 59 -107.
Newman, J. H. (1960). El asentimiento religioso. Ensayo sobre los motivos racionales de la fe(obra de arte, de amor y de genialidad -de fe-). Barcelona: Herder.
Nápole, G. M. (2005). Evangelizar en las culturas: aportes desde el nuevo testamento. Revista Teología. Tomo XLII. N° 86. 141-162
O de la Brosse, A. M. (1974). Diccionario del cristianismo.Barcelona: Herder.
Odero, J. M. (1995). Sobre la categoría de fe religiosa. Revista de Ciencias de las Religiones, 163-171.
Orione, D. (19 de Marzo de 1923). Carta al P. Giuseppe Adaglio. Scritti 4,192 y 4,279. Tortona.
Pablo VI. (8 de diciembre de 1975). Evangelii Nuntiandi.Recuperado el 15 de junio de 2016, de www.vatican.va: http://w2.vatican.va/content/paul-vi/es/apost_exhortations/documents/hf_pvi_exh_19751208_evangelii-nuntiandi.html
Pacomio, L. (s.f.). Parresía. Mercabá.Recuperado el 13 de Julio de 2017, de http://www.mercaba.org/VocTEO/P/parresia.htm
Pienda, J. A. (1982). Antropología trascendental de Karl Rahner.Oviedo: Universidad de Oviedo.
Plantas, C. d. (2007). Crecimiento de las Plantas. Obtenido de Crecimiento de las Plantas: http://crecimientodelasplantas.blogspot.com.co
Ratzinger, J. (s.f.). Verdad y libertad. Consultado por el enlace:http://www.humanitas.cl/images/html/biblioteca/articulos/d0056.html
Rocci, L. (1941). Vocabulario Greco-Italiano.Roma: Dante Alighieri, stampa.
Romaña, Martín López de. Aproximaciones al anhelo de infinito en Miguel de Unamuno. Consultado en: enciclopedia mercaba.org
Ruiz, M. R. (2001). Diccionario de Jesús de Nazaret.Burgos: Monte Carmelo.
Runes, E. p. (1969). Diccionario de filosofía.Barcelona -México D.F.: Grijalbo.
Sagrada Congregación para los Sacramentos y el Culto Divino (1983). Ritual de Iniciación Cristiana para Adultos. Barcelona: Quatricomia, S.A.
Saranyana, J. I. (1983). Vida cristiana como existencia en la fe. Scripta theologica, 909-920.
Sastre, J. (1999). Teología pastoral. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas.
Scheler, M. (1978). El puesto del hombre en el cosmos.Buenos Aires: Losada S.A.
Scott, R. (1929). Greek –English Lexicon. Oxford: The Clarendon press.
Semeraro, M. (1993). Diccionario teológico enciclopédico.
Sorg, T. (2003). Diccionario teológico del Nuevo Testamento(Vol. I). (E. p. Herrera, Ed.) Salamanca: Sígueme.
Steinsaltz, A. (2002). La Rose Aux Treize Pétales. Introduction à la Cabbale et au judaïsme.(S. vivantes, Ed., & T. d. Allouche., Trad.) París.
Solórzano, G.A. (2008). El hombre, un ser integral.Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Colombia
Tell, M. B. (2014). Después de la modernidad: reflexión sobre la acción de Dios, laacción del hombre, y cómo la razón se conoce en-acción a sí misma y lo que está encima de ella. Albertus Magnus.
Tell, M. B. (2015). La humanidad ¿dónde está en la era científico-técnica? Reflexión interdisciplinaria en perspectiva filosófico-hermenéutica. Sustentabilidad(es).
Tensek, T. Z. (1995). Diccionario teológico enciclopédico.Verbo Divino.
V Conferencia del Episcopado Latinoamericano (2007). Documento Conclusivo. Centro de Publicación del CELAM.
Valdés, L. F. (2014). Jean Mouroux, Creo en ti. El encuentro con el Dios vivo. Scripta Theologica, 2014, Vol.46(3), p.809(2)
Vanegas, E.R. (s.f.). El acto de fe en la teología trascendental de Karl Rahner.
Velasco, J.M. (2007). El Encuentro con Dios. Madrid: Caparrós Editores.
Vicaría de Evangelización, Arquidiócesis de Bogotá (2012). Documento n.3: Unidos y comprometidos por un ideal. Bogotá: Instituto San Pablo Apóstol.
Vicaría de Evangelización, Arquidiócesis de Bogotá (2016). Documento n.6: El gran giro. Bogotá: InstitutoSan Pablo Apóstol.
Yarza, S. (1988). Diccionario griego español. Barcelona: Ramón Sopena.
Zazo R., J. (2010). El Encuentro: propuesta para una teologíafundamental. Salamanca: Ed. secretariado trinitario
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Teología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Teología
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9679/6/2017yustinecardenas.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9679/4/Derechos%20de%20autor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9679/8/Carta%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9679/2/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9679/3/CardenasYustine2017.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9679/5/Derechos%20de%20autor.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9679/7/2017yustinecardenas.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9679/9/Carta%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e4bda878fc361ddc84b2581292c649e7
991de95be5bbb3e9cd7eafb3e4319ea5
6281bdfb2410a2eba81fafee78c9ae6e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
80a189ccc8f33e94ab742c5d8d2b67e0
59401b4773e059e6bbe445820cca4363
3ada950f49d021e40c2e56420297e05c
4c87d16e324d5f227ba1cb0ab91fdf6a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026280060846080
spelling Merino Beas, Patricio A.Cárdenas Garay, Yustinnehttps://orcid.org/0000-0001-5141-1887Càrdenas, Y. (2017), .Del primer anuncio, o del encuentro originario con Jesucristo. (Trabajo de pregrado). Universidad Santo Tomàs. Bogotà, Colombiahttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00000149982017-11-03T16:40:41Z2017-11-03T16:40:41Z2017Càrdenas, Y. (2017), .Del primer anuncio, o del encuentro originario con Jesucristo. (Trabajo de pregrado). Universidad Santo Tomàs. Bogotà, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/9679reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coA partir de la experiencia del contexto concreto de la ciudad de Bogotá, en sus aspectos eclesial y social, surge la necesidad de la reflexión e investigación que aquí proponemos, articulada en torno a la pregunta: ¿cómo realizar un proceso para quien no conoce a Jesucristo? Dicho interrogante nos conduce al Primer Anuncio del Evangelio, acción profética del ministerio de la palabra, que junto al catecumenado y al ministerio pastoral constituyen la evangelización, o su proceso global. Esta acción profética, como tendremos oportunidad de estudiar, a través del anuncio del kerigma, tiene por finalidad suscitar o favorecer la conversión “fundante”, originaria, fundamental, o “inicial” –así llamada en vistas a que la vida del cristiano es conversión permanente-, que va a la par de un acto de fe igualmente fundante, originario, fundamental e inicial. Es en este estadio, de primera conversión y acto de fe, comprendidos en la etapa evangelizadora del Primer Anuncio, donde quien no conoce a Jesucristo viene a conocerlo. ¿Cómo, o qué, opera tal paso del desconocimiento al conocimiento? El encuentro con el Dios vivo, hallarse de frente con ese Jesucristo anunciado y prometido. En vistas a la realidad eclesial de la iglesia que peregrina en Bogotá, se impone una reflexión detenida y sopesada del papel y naturaleza del Primer Anuncio: la existencia de un “ministerio kerigmático”, o de un ejercicio elaborado, pensado, sistemático en esta materia, es muy escasa, como deja ver la rareza que suscitan en el común de los fieles los términos “kerigma” o “Primer Anuncio”; pero esta reflexión se impone más aún, por el esfuerzo de renovación que ha emprendido esta arquidiócesis: renovar, en fidelidad al Evangelio, sus concepciones y prácticas evangelizadoras. Frente a la realidad social, esta investigación reconoce la necesidad de anunciar con renovados ímpetu y belleza, a nuestros contemporáneos, la gran noticia de Cristo salvador, del Amor del Padre, y del Paráclito que da vida nueva: caminando hacia la descristianización que afecta al hemisferio occidental, también en nuestra sociedad vuelve a ponerse en entredicho el valor del mensaje de Cristo para el hombre hodierno, y ello a raíz de la puesta en entredicho más radical, y quizá no consciente en muchos casos, de la capacidad del hombre para situarse más allá de lo que material e inmediatamente se le ofrece en la existencia; motivo por el cual examinamos con cierta amplitud, las disposiciones constitutivamente antropológicas que posibilitan la recepción del Primer Anuncio: que abren camino para el encuentro con Jesucristo.From the experience of the concrete context of the city of Bogotá, in its ecclesial and social aspects, the need for reflection and research that we propose here arises, articulated around the question: how to carry out a process for those who do not know Jesus Christ? This question leads us to the First Announcement of the Gospel, prophetic action of the ministry of the word, which together with the catechumenate and the pastoral ministry constitute evangelization, or its global process. This prophetic action, as we will have the opportunity to study, through the proclamation of the kerygma, has the purpose of awakening or fostering the "foundational", original, fundamental, or "initial" conversion-so called in view of the fact that the life of the Christian is a permanent conversion-which goes hand in hand with an equally foundational, original, fundamental, and initial act of faith. It is at this stage, of first conversion and act of faith, included in the evangelizing stage of the First Announcement, that those who do not know Jesus Christ come to know Him. How, or what, does such a passage from ignorance to knowledge operate? The encounter with the living God, to find oneself face to face with that Jesus Christ who was announced and promised. In view of the ecclesial reality of the church on pilgrimage in Bogotá, a careful and considered reflection on the role and nature of the First Announcement is necessary: The existence of a "kerygmatic ministry", or of an elaborate, thought-out, systematic exercise in this area, is very rare, as is shown by the rarity of the terms "kerygma" or "First Announcement" among the faithful. However, this reflection is even more necessary because of the effort of renewal that this archdiocese has undertaken: to renew, in fidelity to the Gospel, its conceptions and evangelizing practices. In the face of social reality, this research recognizes the need to announce with renewed impetus and beauty to our contemporaries the great news of Christ the Savior, the Love of the Father, and the Paraclete who gives new life: As we move towards the de-Christianization that is affecting the Western Hemisphere, the value of Christ's message for modern man is once again being questioned in our society. This is due to the more radical questioning, and perhaps unconscious in many cases, of man's ability to place himself beyond what is materially and immediately offered to him in existence; for this reason we examine, with a certain breadth, the constitutively anthropological provisions that make it possible to receive the First Announcement: they open the way for an encounter with Jesus Christ.Licenciado en TeologíaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado TeologíaFacultad de TeologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Del primer anuncio o del encuentro originario con JesucristoTeología prácticaTeología dogmáticaCreencia religiosaEvangelizaciónConversiónDisposiciones antropológicasTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAbbagnano, N. (1966). Diccionario de filosofía.México -Buenos Aires: Fondo de culturaeconómica.Aquino, T. d. (1993). Summa theologiae(Edición dirigida por los regentes de estudios de las provincias dominicas en España ed.). BAC.Alburquerque F., E. (2012). La esperanza, alma de la educación. Revista Misión Joven.Antón Sastre, J. M. (2000). Diccionario de pastoral y evangelización.España: Monte Carmelo.Ardila D., E. (2009). El kerigma como encuentro con Jesucristo vivo. Ed. Paulinas.Assets-mheducation. (s.f.). La Física (Aristóteles).Obtenido de McGraw Hill Education: http://assets.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448166981.pdfAzpitarte, E. L. (2005). Nuevo Diccionario de Teología. Trotta.Basso, D. (1970). Las vías de la creencia en Dios. Teología: revista de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina. N. 18, 169-191Benedicto XVI (2007). Discurso inaugural de la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano. Centro de Publicación del CELAM.Benedicto XVI (2005). Deus Caritas est. Roma: Editrice VaticanaBenedicto XVI (2006).Discurso a los participantes en el Congreso Internacional con motivo del 40º del decreto conciliar Ad Gentes.Bernardo de Claraval. Sermones, Lectura bíblica Fil 2, 1-11.Beuchot, M. (2004). Introducción a la filosofía de santo Tomás de Aquino.Salamanca: San Esteban.Blondel, M. (1893). La Acción. Ensayo de una crítica de la vida y de una ciencia de la práctica. BAC.Bormiley, G. K. (2003). Compendio del Diccionario teológico del nuevo Testamento.(L. Desafío, Ed.) Michigan.Carmona, F. B. (1988). La filosofía de Gabriel Marcel: De la dialéctica a la invocación.Madrid, España: Encuentro.Catecismo de la iglesia católica(1992). Consultado por el enlace: http://www.vatican.va/archive/catechism_sp/index_sp.htmlChantraine, P. (1968). Dictionaire etymologique de la Langue Grecque. Histoire des mots. Librairie Klincksieck.Centro: Informática y Biblia. Abadía de Maredsous (2003). Diccionario enciclopédico de la Biblia. Herder, España.Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis (1990). Catequesis de adultos. Orientaciones pastorales.España.Coenen, L. (2003). Diccionario Teológico del Nuevo Testamento.Salamanca: Sígueme.Conesa, F. (2013). El acto de fe en el Catecismo de la iglesia católica. Facies Domini: Revista alicantina de estudios teológicos, 13-39.Conferencia Episcopal de Colombia, Departamento de Catequesis (2013). Orientaciones Comunes para la Catequesis en Colombia. Bogotá: Kimpres Ltda.Congregación para el Clero (1997). Directorio General para la Catequesis. Santafé de Bogotá: Instituto Misionero Hijas de San Pablo.Covey, S. (1998). Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos. Grijalbo.Díaz, F. (2012). La fe sobrenatural.Obtenido de Opus Dei Costa Rica: http://opusdei.cr/es-cr/article/tema-3-la-fe-sobrenatural/Duque, J. (2005). El acto de fe como dinamismo de conversión. Burgense: Collectanea Scientifica. v.46, n.2, 361-392Dulles, A. (1992). Diccionario de Teología Fundamental.San Pablo.Eslava, E. (2007). La razón mutilada. ciencia, razón y fe en el pensamiento de Joseph Ratzinger.Scripta theologica: revista de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra. v.9, 829-852Fernández, A. (2009). Teología dogmática. Curso fundamental de la fe católica. Madrid: BAC.Ferrer, U. (2013). Fe, razón, persona: de la creencia como dimensión antropológica al acto personal de la fe. Universidad de Murcia.Floristán, C. (1978). Teología de la acción pastoral.Madrid: La editorial católica.Floristán, C. (1998). Teología práctica. Teoría y praxis de la acción pastoral. Salamanca: Sígueme.Floristán, C. (1989). Para comprender el catecumenado. Verbo Divino.Fossion, A. (2011). La misión evangelizadora hoy. Ponencia presentada en el Congreso de Primer Anuncio y evangelización en el Seminario Conciliar de Bogotá.Francisco (2013). Evangelii Gaudium. Roma: Editrice Vaticana.Galeano, A. (2010).Visión cristiana de la historia. Ensayo de escatología.Bogotá: San Pablo–Pontifica Universidad Javeriana.García-Morente, M. (s.f.). Análisis ontológico del acto de fe.El hecho extraordinario.Navarra: Universidad de Navarra.García S., E. (2013) El ocaso de la teleología en la naturaleza humana: Una clave de la crisis bioética según Ratzinger. Scripta Theologica, v.45, n.3Gevaert, J. (2004). El primer Anuncio. Proponer el Evangelio a quien no conoce a jESUCRISTO.bILBAO: Sal Terrae.Goetzman, J. (2003). Diccionario Teológico del Nuevo Testamento.Salamanca: Sígueme.Goffi, T. (1991). Nuevo Diccionario de Espiritualidad.San Pablo.González, Z. (1864). Estudios sobre la filosofía de Santo Tomás(Vol. II). Manila.Gumbel, N. (2008). Is God a delusion? Alpha International.Haag & Ausejo & V.D. Bron (1975). Diccionario de la Biblia.Barcelona: Herder.Hack, V. (2007). Parresía: semantizaciones en el Nuevo Testamento. Scielo.Hahn K.; Hahn S. (1993). Rome sweet home. Ignatius Press.Haider, A. G. (1975). Vocabulario práctico de la Biblia. Herder.Halder, M. M. (1976). Breve diccionario de filosofía.Barcelona: Herder.Heidegger, M. (1929). Qué es Metafísica.I.E.S.Toris. (s.f.). Ética de Aristóteles. Obtenido de I.E.S.TORIS: http://www.iesturis.com/recursos-educativos/departamentos/dep-de-filosofia/etica-4-eso/etica-de-aristoteles.htmlIgnacio de Antioquía. Carta de San Ignacio a los Esmirneanos, nn. 1-3.Izquierdo Urbina, C. (2006). Lo específico del acto de fe cristiano.(U. d. Navarra, Ed.) Navarra, Buenos Aires: Lumen.Jiménez, I. D. (2015). Fases del crecimiento de las plantas. Prezi.Obtenido de https://prezi.com/-ofxtr-_rwsq/fases-del-crecimiento-de-las-plantas/Jiménez Rodríguez, M. J. (2012). La catequesis al servicio de la iniciación cristiana.Bogotá: ACOFOREC.Jolivet, R. (1978). Diccionario de filosofía.Buenos Aires: Club de lectores.Juan Pablo II. (1998). Fides et Ratio.Roma: Libreria Editrice Vaticana.Kasper, W. (2011). Diccionario enciclopédico de exégesis y teología bíblica.Herder.Lasala, J. M. (2012). Blondel y la génesis de la fe: el manuscrito del Espíritu cristiano (1904). Scripta theologica, 305-336.Laubach, F. (2003). Diccionario Teológico del Nuevo Testamento.Léon-Dufour, X. (1965). Vocabulario de teología bíblica.Barcelona: Herder.León Magno, Cartas: Lectura bíblica Col 1, 15-20.Lopera, H. (1986). El Encuentro personal con Dios. Bogotá: Minuto de Dios.Lucas, J. d. Sahagún (1996). Las dimensiones del hombre. ANtropología filosófica.Salamanca, Salamanca: Sígueme.Lucas, R. Lucas (2003). El hombre, espíritu encarnado.Salamanca: Sígueme.Maldonado, L. (2002). Nuevo Diccionario de Pastoral.(D. C. Floristán, Ed.) Madrid: San Pablo.Marcel, G. Homo Viator.Francia.Maritain, J. (1951). Sobre el conocimiento por connaturalidad. Ensayo leído en la conferencia de la Society of Metaphysics of America, el 24 de febrero de 1951.Martínez, F. (2005). Voz "Catolicismo" en Nuevo Diccionario de Teología.Massard, M. (1970). La fe cristiana, ¿verdad del hombre?Madrid: Studium.Mazzoni, M. C. (2004). Ética fundamental.Argentina: Universidad FASTA.Mauti, R. M. (2010). Creemos porque amamos. La estructura interna del acto de fe en John Henry Newman. Revista Teología -Revista de la facultad de Teología de la UCA.Merino, J. A. (1982). Humanismo franciscano. Francicanismo y mundo actual.(Cristiandad, Ed.) Huesca, Madrid.Merino & Tell (2011). Ciencia y religión: hacia una porpuesta de integración de saberes. Anales de teología, 13(2), 537-549.Merklein, H. (2002). Diccionario exegético del Nuevo Testamento.Sígueme.Molinero, J. L. (1979). La antropología filosófica de Karl Rahner. Analítica existencial y metafísica trascendental del ser humano.Universiad de Salamanca.Moltmann, J. (1972). ElDios crucificado. Selecciones de teología.Montero, D. (2001). Diccionario de Jesús de Nazaret.Burgos: Monte Carmelo.Montisci, U. (2011). Pastoral juvenil y Primer Anuncio. Revista Misión Joven.Mora, J. F. (1994). Diccionario de filosofía.Barcelona: Ariel S.A.Mouroux, J. (1939). Creo en Ti. Estructura personal de la fe. (J. Flors, Ed.) Foi Vivante, 59 -107.Newman, J. H. (1960). El asentimiento religioso. Ensayo sobre los motivos racionales de la fe(obra de arte, de amor y de genialidad -de fe-). Barcelona: Herder.Nápole, G. M. (2005). Evangelizar en las culturas: aportes desde el nuevo testamento. Revista Teología. Tomo XLII. N° 86. 141-162O de la Brosse, A. M. (1974). Diccionario del cristianismo.Barcelona: Herder.Odero, J. M. (1995). Sobre la categoría de fe religiosa. Revista de Ciencias de las Religiones, 163-171.Orione, D. (19 de Marzo de 1923). Carta al P. Giuseppe Adaglio. Scritti 4,192 y 4,279. Tortona.Pablo VI. (8 de diciembre de 1975). Evangelii Nuntiandi.Recuperado el 15 de junio de 2016, de www.vatican.va: http://w2.vatican.va/content/paul-vi/es/apost_exhortations/documents/hf_pvi_exh_19751208_evangelii-nuntiandi.htmlPacomio, L. (s.f.). Parresía. Mercabá.Recuperado el 13 de Julio de 2017, de http://www.mercaba.org/VocTEO/P/parresia.htmPienda, J. A. (1982). Antropología trascendental de Karl Rahner.Oviedo: Universidad de Oviedo.Plantas, C. d. (2007). Crecimiento de las Plantas. Obtenido de Crecimiento de las Plantas: http://crecimientodelasplantas.blogspot.com.coRatzinger, J. (s.f.). Verdad y libertad. Consultado por el enlace:http://www.humanitas.cl/images/html/biblioteca/articulos/d0056.htmlRocci, L. (1941). Vocabulario Greco-Italiano.Roma: Dante Alighieri, stampa.Romaña, Martín López de. Aproximaciones al anhelo de infinito en Miguel de Unamuno. Consultado en: enciclopedia mercaba.orgRuiz, M. R. (2001). Diccionario de Jesús de Nazaret.Burgos: Monte Carmelo.Runes, E. p. (1969). Diccionario de filosofía.Barcelona -México D.F.: Grijalbo.Sagrada Congregación para los Sacramentos y el Culto Divino (1983). Ritual de Iniciación Cristiana para Adultos. Barcelona: Quatricomia, S.A.Saranyana, J. I. (1983). Vida cristiana como existencia en la fe. Scripta theologica, 909-920.Sastre, J. (1999). Teología pastoral. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas.Scheler, M. (1978). El puesto del hombre en el cosmos.Buenos Aires: Losada S.A.Scott, R. (1929). Greek –English Lexicon. Oxford: The Clarendon press.Semeraro, M. (1993). Diccionario teológico enciclopédico.Sorg, T. (2003). Diccionario teológico del Nuevo Testamento(Vol. I). (E. p. Herrera, Ed.) Salamanca: Sígueme.Steinsaltz, A. (2002). La Rose Aux Treize Pétales. Introduction à la Cabbale et au judaïsme.(S. vivantes, Ed., & T. d. Allouche., Trad.) París.Solórzano, G.A. (2008). El hombre, un ser integral.Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. ColombiaTell, M. B. (2014). Después de la modernidad: reflexión sobre la acción de Dios, laacción del hombre, y cómo la razón se conoce en-acción a sí misma y lo que está encima de ella. Albertus Magnus.Tell, M. B. (2015). La humanidad ¿dónde está en la era científico-técnica? Reflexión interdisciplinaria en perspectiva filosófico-hermenéutica. Sustentabilidad(es).Tensek, T. Z. (1995). Diccionario teológico enciclopédico.Verbo Divino.V Conferencia del Episcopado Latinoamericano (2007). Documento Conclusivo. Centro de Publicación del CELAM.Valdés, L. F. (2014). Jean Mouroux, Creo en ti. El encuentro con el Dios vivo. Scripta Theologica, 2014, Vol.46(3), p.809(2)Vanegas, E.R. (s.f.). El acto de fe en la teología trascendental de Karl Rahner.Velasco, J.M. (2007). El Encuentro con Dios. Madrid: Caparrós Editores.Vicaría de Evangelización, Arquidiócesis de Bogotá (2012). Documento n.3: Unidos y comprometidos por un ideal. Bogotá: Instituto San Pablo Apóstol.Vicaría de Evangelización, Arquidiócesis de Bogotá (2016). Documento n.6: El gran giro. Bogotá: InstitutoSan Pablo Apóstol.Yarza, S. (1988). Diccionario griego español. Barcelona: Ramón Sopena.Zazo R., J. (2010). El Encuentro: propuesta para una teologíafundamental. Salamanca: Ed. secretariado trinitarioORIGINAL2017yustinecardenas.pdf2017yustinecardenas.pdfapplication/pdf1551772https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9679/6/2017yustinecardenas.pdfe4bda878fc361ddc84b2581292c649e7MD56open accessDerechos de autor.pdfDerechos de autor.pdfapplication/pdf57395https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9679/4/Derechos%20de%20autor.pdf991de95be5bbb3e9cd7eafb3e4319ea5MD54metadata only accessCarta de autorización.pdfCarta de autorización.pdfapplication/pdf743698https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9679/8/Carta%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf6281bdfb2410a2eba81fafee78c9ae6eMD58metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9679/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILCardenasYustine2017.pdf.jpgCardenasYustine2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5765https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9679/3/CardenasYustine2017.pdf.jpg80a189ccc8f33e94ab742c5d8d2b67e0MD53open accessDerechos de autor.pdf.jpgDerechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7446https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9679/5/Derechos%20de%20autor.pdf.jpg59401b4773e059e6bbe445820cca4363MD55metadata only access2017yustinecardenas.pdf.jpg2017yustinecardenas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4677https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9679/7/2017yustinecardenas.pdf.jpg3ada950f49d021e40c2e56420297e05cMD57open accessCarta de autorización.pdf.jpgCarta de autorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6836https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9679/9/Carta%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg4c87d16e324d5f227ba1cb0ab91fdf6aMD59open access11634/9679oai:repository.usta.edu.co:11634/96792022-11-12 03:09:39.778open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=