Informe de Practica Empresarial en el Desarrollo de la Campaña Reciclofest - Alcaldía de Villavicencio,Secretaria de Medio Ambiente
La variación del crecimiento de la población entre los años 2010 a 2021 equivale en la actualidad a 22 mil habitantes en el sector urbano esto ha generado un incremento aproximadamente de 16.000 ton/anual de residuos sólidos y a su vez, la deficiente disposición de estos, han traído en consecuencia...
- Autores:
-
Clavijo Gerena, Erika Julieth
Ramirez Quintero, Ana Maria
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/43961
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/43961
- Palabra clave:
- Solid Waste
Recyclefest
PGIRS
Social Pacts
Business Practice
Reciclaje
Gestión ambiental
Aprendizaje en organizaciones
Prácticas universitarias
Ingeniería ambiental
Residuos Solidos
Reciclofest
PGIRS
Pactos Sociales
Practica empresarial
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La variación del crecimiento de la población entre los años 2010 a 2021 equivale en la actualidad a 22 mil habitantes en el sector urbano esto ha generado un incremento aproximadamente de 16.000 ton/anual de residuos sólidos y a su vez, la deficiente disposición de estos, han traído en consecuencia un deterioro al medio ambiente y a la salud pública, por tal motivo el ente gubernamental ha desarrollado diversas estrategias, para lograr contrarrestar los impactos causados por la inadecuada gestión de los desechos (Departamento Nacional de Planeación, 2020). En atención a la situación anteriormente nombrada, el presente informe describe las diversas estrategias que se desarrollaron en el marco de la campaña RECICLOFEST, con el fin de subsanar las falencias ocasionadas en las entidades (Hoteles, Centros Comerciales, Propiedades Horizontales, y Dependencias de la Alcaldía Municipal) por la inadecuada gestión de los residuos sólidos. Esta se realizó en articulación con la Secretaria De Medio Ambiente y la Universidad Santo Tomas, en la modalidad de práctica empresarial como requisito para la obtención del título de Ingeniero Ambiental. La campaña RECICLOFEST es una actividad dirigida a dar cumplimiento al capítulo siete (07) denominado Implementación, evaluación y seguimiento que conforma el Plan de Gestión de Residuos Sólidos –PGIRS- del año 2015, el cual ejecuta el programa de aprovechamiento que se enfoca en la meta de mejorar la Separación en la Fuente del Municipio de Villavicencio-Meta. Este evento se consolido por medio de un pacto social firmado por cuatro entidades, mencionadas anteriormente, donde se evidencio el compromiso y la responsabilidad conforme a lo estipulado en dicha actividad, generando así, impactos positivos a los gestores ambientales de cada institución, ya que se promovió, concientizo, e incentivo una mejor cultura ciudadana a los participantes, enfatizando la importancia de una adecuada separación en la fuente, y contribuyendo directamente a la dignificación de los recicladores. Adicionalmente, y con el fin de dar cumplimiento con los objetivos de este informe de práctica empresarial, se apoyó a la actualización del capítulo II y III (Línea base, objetivos y metas) del Plan de Gestión Residuos Sólidos del municipio de Villavicencio-Meta. |
---|