Mujeres colombianas en prisión por delitos sobre drogas: Delitos sobre drogas cometidos por mujeres colombianas transcurridos en el periodo entre el año 2015 y el año 2021
El estudio del delito de tráfico de estupefacientes y sus diferentes modalidades consagradas en el código penal colombiano se aborda desde una perspectiva de género, en donde el sujeto principal de este trabajo es la mujer, observada desde su participación en la cadena de valor de la droga y su cont...
- Autores:
-
Patiño Pedroza, Angie Vanessa
Avellaneda del Portillo, Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/47848
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/47848
- Palabra clave:
- Productive activity, role, value chain, woman, drugs, inflation.
Derecho
Derecho Penal
Prisión-Mujeres
Actividad productiva, rol, cadena de valor, mujer, drogas e inflación.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_9524e4c9cc4fc6f602a1a1a2e9eeeaaa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/47848 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Mujeres colombianas en prisión por delitos sobre drogas: Delitos sobre drogas cometidos por mujeres colombianas transcurridos en el periodo entre el año 2015 y el año 2021 |
title |
Mujeres colombianas en prisión por delitos sobre drogas: Delitos sobre drogas cometidos por mujeres colombianas transcurridos en el periodo entre el año 2015 y el año 2021 |
spellingShingle |
Mujeres colombianas en prisión por delitos sobre drogas: Delitos sobre drogas cometidos por mujeres colombianas transcurridos en el periodo entre el año 2015 y el año 2021 Productive activity, role, value chain, woman, drugs, inflation. Derecho Derecho Penal Prisión-Mujeres Actividad productiva, rol, cadena de valor, mujer, drogas e inflación. |
title_short |
Mujeres colombianas en prisión por delitos sobre drogas: Delitos sobre drogas cometidos por mujeres colombianas transcurridos en el periodo entre el año 2015 y el año 2021 |
title_full |
Mujeres colombianas en prisión por delitos sobre drogas: Delitos sobre drogas cometidos por mujeres colombianas transcurridos en el periodo entre el año 2015 y el año 2021 |
title_fullStr |
Mujeres colombianas en prisión por delitos sobre drogas: Delitos sobre drogas cometidos por mujeres colombianas transcurridos en el periodo entre el año 2015 y el año 2021 |
title_full_unstemmed |
Mujeres colombianas en prisión por delitos sobre drogas: Delitos sobre drogas cometidos por mujeres colombianas transcurridos en el periodo entre el año 2015 y el año 2021 |
title_sort |
Mujeres colombianas en prisión por delitos sobre drogas: Delitos sobre drogas cometidos por mujeres colombianas transcurridos en el periodo entre el año 2015 y el año 2021 |
dc.creator.fl_str_mv |
Patiño Pedroza, Angie Vanessa Avellaneda del Portillo, Daniela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mendoza Perdomo, Juan Francisco |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Patiño Pedroza, Angie Vanessa Avellaneda del Portillo, Daniela |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-2741-6976 https://orcid.org/0000-0001-8362-1192 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=sF0bS3UAAAAJ |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001232487 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001762596 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001763586 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Productive activity, role, value chain, woman, drugs, inflation. |
topic |
Productive activity, role, value chain, woman, drugs, inflation. Derecho Derecho Penal Prisión-Mujeres Actividad productiva, rol, cadena de valor, mujer, drogas e inflación. |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho Derecho Penal Prisión-Mujeres |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Actividad productiva, rol, cadena de valor, mujer, drogas e inflación. |
description |
El estudio del delito de tráfico de estupefacientes y sus diferentes modalidades consagradas en el código penal colombiano se aborda desde una perspectiva de género, en donde el sujeto principal de este trabajo es la mujer, observada desde su participación en la cadena de valor de la droga y su contribución en la estructura de las organizaciones criminales dedicadas a la producción y tráfico de estas sustancias, con la finalidad de determinar si; ¿La vinculación de la mujer con los delitos de narcotráfico y el encarcelamiento producto de la ejecución de esos delitos, responde a razones de una invisibilidad de la mujer en el modelo económico del delito de narcotráfico, dada por la tradicional hegemonía masculina en la realización de esa actividad criminal? |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-02T16:58:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-02T16:58:18Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-11-02 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Patiño Pedroza. A.V. y Avellaneda del Portillo, D. (2022). Mujeres colombianas en prisión por delitos sobre drogas: Delitos sobre drogas cometidos por mujeres colombianas transcurridos en el periodo entre el año 2015 y el año 2021. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/47848 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Patiño Pedroza. A.V. y Avellaneda del Portillo, D. (2022). Mujeres colombianas en prisión por delitos sobre drogas: Delitos sobre drogas cometidos por mujeres colombianas transcurridos en el periodo entre el año 2015 y el año 2021. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/47848 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ariza, L. J. (2015). Una perspectiva general sobre mujeres y prisiones en América Latina y Colombia. Revista de Derecho Público. Caicedo, D. L. (2017). Mujeres en prisión por delitos de drogas: espejo de las fisuras del desarrollo. Bogotá: Ediciones Ántropos Ltda. Departamento Nacional de Planeación. (2016). Narcomenudeo, un lucrativo negocio que mueve $6 billones anuales. Bogotá Cruz, L. F., Martínez Osorio, M., Chaparro González, N., Uprimny Yepes, R., & Chaparro Hernández, S. (2016). Mujeres, Políticas de Drogas y Encarcelamiento: una Guía para la Reforma de Políticas en Colombia. Dejusticia. Estupefacientes, D. N. (2004). Los cultivos ilícitos en Colombia. Bogotá. Fonnegra, M. I. (7 de JUNIO de 2020). Los nuevos rostros del consumo de drogas en Colombia. EL TIEMPO. Jiménez Valdez, Elsa Ivette, (2014). Mujeres, narco y violencia: resultados de una guerra fallida. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870- 39252014000600005 Lozano, F. U. (2015). Breve historia económica de Colombia. Bogotá. McLeod, Tyler Crofton, "Las mujeres del narcotráfico: Una perspectiva cinematográfica de la narcocultura colombiana" (2012). Senior Honors Projects, 2010-current. 447. https://commons.lib.jmu.edu/honors201019/447 Mercaderes del crimen. (23 de marzo de 2018). EL TIEMPO. Ministerio de defensa. (s.f). Tráfico. Bogotá. Ministerio de Justicia. (2015). Microtráfico y comercialización de sustancias psicoactivas en pequeñas cantidades en contextos urbanos. Colombia. Ministerio de Justicia. (2015). MICROTRÁFICO Y COMERCIALIZACIÓN DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN PEQUEÑAS CANTIDADES EN CONTEXTOS URBANOS. Colombia. Ministerio de Justicia. (s.f). Mercado y precios. Obtenido de https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/ODC/Publicaciones/Paginas/oferta-drogasMercado-y-precios.aspx Moya Vargas, M. F., Bayona Aristizábal, D. M., Gómez Jaramillo, A., Torregrosa Jiménez, N. E., Carreño Dueñas, D., Mejía Gallego, M., Valles Romero, Y., & Prieto Vera, A. (2020). Código Penal con jurisprudencia sistematizada. Mujeres, políticas de drogas y encarcelamiento Una guía para la reforma de políticas en América Latina. Disponible en: https://www.oas.org/es/cim/docs/womendrugsincarceration-es.pdf Observatorio Colombiano de Crimen Organizado. (s.f). Mujeres y crimen organizado en América Latina: más que víctimas o victimarias. Observatorio de Drogas de Colombia. (2017). Reporte de Drogas de Colombia. Bogotá D.C: Legis S.A. Ovalle, Liliana Paola, & Giacomello, Corina (2006). La mujer en el "narcomundo". Construcciones tradicionales y alternativas del sujeto femenino. Revista de Estudios de Género. La ventana, (24),297-318. [fecha de Consulta 8 de Noviembre de 2021]. ISSN: 1405-9436. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88402411 Palacio, E. S. (s.f.). Economía del Narcotráfico. Colombia Pieris, N. J. (2014). Mujeres y drogas en las Américas. Un diagnóstico de política en construcción. Women and drugs in the Americas: A policy working paper / Comisión Interamericana de Mujeres. p.; cm. (OEA documentos oficiales; OEA/Ser. L) Sánchez, A. M. (2020). El negocio de la producción de cocaína mueve alrededor de $6,33 billones cada año. La República. Un 'dealer' habla del negocio de las drogas sintéticas en Bogotá. (20 de Febrero de 2013). EL TIEMPO UNODC, SIMCI. (2005). Características agroculturales de los cultivos de coca en Colombia. UNODC. (2019). Caracterización de condiciones socioeconómicas de mujeres relacionadas con problemas de drogas. Las mujeres privadas de la libertad por delitos de drogas. Bogotá D.C. Uprimny, Y. R. (s.f). Delitos de drogas y sobredosis carcelaria en Colombia. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47848/7/2022%20Patin%cc%83o%20Angie%20%26%20Avellaneda%20Daniela.%20Mujeres%20en%20prisio%cc%81n%20por%20drogas.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47848/8/Carta%20Crai%20Daniela%20y%20Angie.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47848/9/2%20Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021%20%282%29.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47848/10/Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021%20%281%29.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47848/1/2022%20Patin%cc%83o%20Angie%20%26%20Avellaneda%20Daniela.%20Mujeres%20en%20prisio%cc%81n%20por%20drogas.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47848/2/Carta%20Crai%20Daniela%20y%20Angie.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47848/3/2%20Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021%20%282%29.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47848/4/Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021%20%281%29.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47848/5/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47848/6/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ebe23f7293c15f69661602210387517d 2aa9594bb74a4c75493dbffe14519697 9b8114d6123e349a3f575218426de494 2cae3deced8f5de28f84a8b5c6e378b6 2a4ea1fec6456cb86088a00b4c3b8a46 2bec6d2567a18a7406d635317d6fe3a1 e6318115e77e4c0e209f08c31bf5275b 429baa1c9bb7b1ac232c3a3e8535193c 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026154474995712 |
spelling |
Mendoza Perdomo, Juan FranciscoPatiño Pedroza, Angie VanessaAvellaneda del Portillo, Danielahttps://orcid.org/0000-0002-2741-6976https://orcid.org/0000-0001-8362-1192https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=sF0bS3UAAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001232487https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001762596https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001763586Universidad Santo Tomás2022-11-02T16:58:18Z2022-11-02T16:58:18Z2022-11-02Patiño Pedroza. A.V. y Avellaneda del Portillo, D. (2022). Mujeres colombianas en prisión por delitos sobre drogas: Delitos sobre drogas cometidos por mujeres colombianas transcurridos en el periodo entre el año 2015 y el año 2021. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/47848reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl estudio del delito de tráfico de estupefacientes y sus diferentes modalidades consagradas en el código penal colombiano se aborda desde una perspectiva de género, en donde el sujeto principal de este trabajo es la mujer, observada desde su participación en la cadena de valor de la droga y su contribución en la estructura de las organizaciones criminales dedicadas a la producción y tráfico de estas sustancias, con la finalidad de determinar si; ¿La vinculación de la mujer con los delitos de narcotráfico y el encarcelamiento producto de la ejecución de esos delitos, responde a razones de una invisibilidad de la mujer en el modelo económico del delito de narcotráfico, dada por la tradicional hegemonía masculina en la realización de esa actividad criminal?The study of the crime of drug trafficking and its different modalities enshrined in the Colombian criminal code is approached from a gender perspective, where the main subject of this work is women, observed from their participation in the drug value chain and their contribution to the structure of criminal organizations dedicated to the production and trafficking of these substances, in order to determine whether, are women's involvement in drug trafficking crimes and their imprisonment as a result of these crimes due to the invisibility of women in the economic model of drug trafficking crime, given the traditional male hegemony in this criminal activity?AbogadoPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado DerechoFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mujeres colombianas en prisión por delitos sobre drogas: Delitos sobre drogas cometidos por mujeres colombianas transcurridos en el periodo entre el año 2015 y el año 2021Productive activity, role, value chain, woman, drugs, inflation.DerechoDerecho PenalPrisión-MujeresActividad productiva, rol, cadena de valor, mujer, drogas e inflación.Trabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAriza, L. J. (2015). Una perspectiva general sobre mujeres y prisiones en América Latina y Colombia. Revista de Derecho Público.Caicedo, D. L. (2017). Mujeres en prisión por delitos de drogas: espejo de las fisuras del desarrollo. Bogotá: Ediciones Ántropos Ltda.Departamento Nacional de Planeación. (2016). Narcomenudeo, un lucrativo negocio que mueve $6 billones anuales. BogotáCruz, L. F., Martínez Osorio, M., Chaparro González, N., Uprimny Yepes, R., & Chaparro Hernández, S. (2016). Mujeres, Políticas de Drogas y Encarcelamiento: una Guía para la Reforma de Políticas en Colombia. Dejusticia.Estupefacientes, D. N. (2004). Los cultivos ilícitos en Colombia. Bogotá.Fonnegra, M. I. (7 de JUNIO de 2020). Los nuevos rostros del consumo de drogas en Colombia. EL TIEMPO.Jiménez Valdez, Elsa Ivette, (2014). Mujeres, narco y violencia: resultados de una guerra fallida. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870- 39252014000600005Lozano, F. U. (2015). Breve historia económica de Colombia. Bogotá.McLeod, Tyler Crofton, "Las mujeres del narcotráfico: Una perspectiva cinematográfica de la narcocultura colombiana" (2012). Senior Honors Projects, 2010-current. 447. https://commons.lib.jmu.edu/honors201019/447Mercaderes del crimen. (23 de marzo de 2018). EL TIEMPO.Ministerio de defensa. (s.f). Tráfico. Bogotá.Ministerio de Justicia. (2015). Microtráfico y comercialización de sustancias psicoactivas en pequeñas cantidades en contextos urbanos. Colombia.Ministerio de Justicia. (2015). MICROTRÁFICO Y COMERCIALIZACIÓN DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN PEQUEÑAS CANTIDADES EN CONTEXTOS URBANOS. Colombia.Ministerio de Justicia. (s.f). Mercado y precios. Obtenido de https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/ODC/Publicaciones/Paginas/oferta-drogasMercado-y-precios.aspxMoya Vargas, M. F., Bayona Aristizábal, D. M., Gómez Jaramillo, A., Torregrosa Jiménez, N. E., Carreño Dueñas, D., Mejía Gallego, M., Valles Romero, Y., & Prieto Vera, A. (2020). Código Penal con jurisprudencia sistematizada.Mujeres, políticas de drogas y encarcelamiento Una guía para la reforma de políticas en América Latina. Disponible en: https://www.oas.org/es/cim/docs/womendrugsincarceration-es.pdfObservatorio Colombiano de Crimen Organizado. (s.f). Mujeres y crimen organizado en América Latina: más que víctimas o victimarias.Observatorio de Drogas de Colombia. (2017). Reporte de Drogas de Colombia. Bogotá D.C: Legis S.A.Ovalle, Liliana Paola, & Giacomello, Corina (2006). La mujer en el "narcomundo". Construcciones tradicionales y alternativas del sujeto femenino. Revista de Estudios de Género. La ventana, (24),297-318. [fecha de Consulta 8 de Noviembre de 2021]. ISSN: 1405-9436. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88402411Palacio, E. S. (s.f.). Economía del Narcotráfico. ColombiaPieris, N. J. (2014). Mujeres y drogas en las Américas. Un diagnóstico de política en construcción. Women and drugs in the Americas: A policy working paper / Comisión Interamericana de Mujeres. p.; cm. (OEA documentos oficiales; OEA/Ser. L)Sánchez, A. M. (2020). El negocio de la producción de cocaína mueve alrededor de $6,33 billones cada año. La República.Un 'dealer' habla del negocio de las drogas sintéticas en Bogotá. (20 de Febrero de 2013). EL TIEMPOUNODC, SIMCI. (2005). Características agroculturales de los cultivos de coca en Colombia.UNODC. (2019). Caracterización de condiciones socioeconómicas de mujeres relacionadas con problemas de drogas. Las mujeres privadas de la libertad por delitos de drogas. Bogotá D.C.Uprimny, Y. R. (s.f). Delitos de drogas y sobredosis carcelaria en Colombia.THUMBNAIL2022 Patiño Angie & Avellaneda Daniela. Mujeres en prisión por drogas.pdf.jpg2022 Patiño Angie & Avellaneda Daniela. Mujeres en prisión por drogas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5189https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47848/7/2022%20Patin%cc%83o%20Angie%20%26%20Avellaneda%20Daniela.%20Mujeres%20en%20prisio%cc%81n%20por%20drogas.pdf.jpgebe23f7293c15f69661602210387517dMD57open accessCarta Crai Daniela y Angie.pdf.jpgCarta Crai Daniela y Angie.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7565https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47848/8/Carta%20Crai%20Daniela%20y%20Angie.pdf.jpg2aa9594bb74a4c75493dbffe14519697MD58open access2 Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021 (2).pdf.jpg2 Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021 (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7665https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47848/9/2%20Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021%20%282%29.pdf.jpg9b8114d6123e349a3f575218426de494MD59open accessCarta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021 (1).pdf.jpgCarta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021 (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7679https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47848/10/Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021%20%281%29.pdf.jpg2cae3deced8f5de28f84a8b5c6e378b6MD510open accessORIGINAL2022 Patiño Angie & Avellaneda Daniela. Mujeres en prisión por drogas.pdf2022 Patiño Angie & Avellaneda Daniela. Mujeres en prisión por drogas.pdfTRABAJO DE GRADOapplication/pdf629942https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47848/1/2022%20Patin%cc%83o%20Angie%20%26%20Avellaneda%20Daniela.%20Mujeres%20en%20prisio%cc%81n%20por%20drogas.pdf2a4ea1fec6456cb86088a00b4c3b8a46MD51open accessCarta Crai Daniela y Angie.pdfCarta Crai Daniela y Angie.pdfCARTA FACULTADapplication/pdf612803https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47848/2/Carta%20Crai%20Daniela%20y%20Angie.pdf2bec6d2567a18a7406d635317d6fe3a1MD52metadata only access2 Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021 (2).pdf2 Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021 (2).pdfCARTA DERECHOS DE AUTORapplication/pdf1062497https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47848/3/2%20Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021%20%282%29.pdfe6318115e77e4c0e209f08c31bf5275bMD53metadata only accessCarta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021 (1).pdfCarta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021 (1).pdfCARTA DERECHOS DE AUTORapplication/pdf1009742https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47848/4/Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021%20%281%29.pdf429baa1c9bb7b1ac232c3a3e8535193cMD54metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47848/5/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD55open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47848/6/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD56open access11634/47848oai:repository.usta.edu.co:11634/478482023-05-09 09:35:10.416open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |