Mujeres colombianas en prisión por delitos sobre drogas: Delitos sobre drogas cometidos por mujeres colombianas transcurridos en el periodo entre el año 2015 y el año 2021
El estudio del delito de tráfico de estupefacientes y sus diferentes modalidades consagradas en el código penal colombiano se aborda desde una perspectiva de género, en donde el sujeto principal de este trabajo es la mujer, observada desde su participación en la cadena de valor de la droga y su cont...
- Autores:
-
Patiño Pedroza, Angie Vanessa
Avellaneda del Portillo, Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/47848
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/47848
- Palabra clave:
- Productive activity, role, value chain, woman, drugs, inflation.
Derecho
Derecho Penal
Prisión-Mujeres
Actividad productiva, rol, cadena de valor, mujer, drogas e inflación.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El estudio del delito de tráfico de estupefacientes y sus diferentes modalidades consagradas en el código penal colombiano se aborda desde una perspectiva de género, en donde el sujeto principal de este trabajo es la mujer, observada desde su participación en la cadena de valor de la droga y su contribución en la estructura de las organizaciones criminales dedicadas a la producción y tráfico de estas sustancias, con la finalidad de determinar si; ¿La vinculación de la mujer con los delitos de narcotráfico y el encarcelamiento producto de la ejecución de esos delitos, responde a razones de una invisibilidad de la mujer en el modelo económico del delito de narcotráfico, dada por la tradicional hegemonía masculina en la realización de esa actividad criminal? |
---|