Incidencias de la implementación de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la formación del contrato estatal en Colombia
Este artículo se enfoca en hacer un análisis de las incidencias de la inclusión de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la formación del contrato estatal en Colombia. Revisamos, en primer lugar, cómo la existencia y validez del contrato público celebrado por medios electrónicos...
- Autores:
-
Rodríguez Carvajal, Yuri Estefania
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/30376
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/30376
- Palabra clave:
- Electronic state contract
principle of solemnity in the electronic contract
existence and validity of the contract
formation of the state contract
electronic, digital, digitized and handwritten signature
e-government
electronic public procurement system
Contratos públicos
Desarrollo científico y tecnológico
Tecnología de las comunicaciones
Contrato estatal electrónico
principio de solemnidad en el contrato electrónico
formación del contrato estatal
firma electrónica, digital, digitalizada y manuscrita
sistema electrónico de contratación publica
Existencia y validez del contrato
Gobierno en línea
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Este artículo se enfoca en hacer un análisis de las incidencias de la inclusión de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la formación del contrato estatal en Colombia. Revisamos, en primer lugar, cómo la existencia y validez del contrato público celebrado por medios electrónicos afectan la noción del consentimiento en este tipo de contratos, del que surgen conceptos como el de consentimiento entre presentes y entre ausentes; y, en segundo lugar, analizamos cómo opera la desmaterialización de los documentos con el cumplimiento del principio de solemnidad en el contrato estatal, la prevalencia del Gobierno en línea, el Sistema Electrónico de Contratación Pública Secop I y Secop II, fuente de derecho comparado en sistemas de compra publica. Lo anterior con el objetivo de deducir problemáticas que genera el uso de la tecnología en la formación del contrato estatal electrónico y proponer posibles soluciones tendientes a contrarrestarlas. |
---|