Estrategias pedagógicas orientadas hacia la reutilización de material reciclable con estudiantes de grado octavo de la institución educativa san pedro de cartago, del municipio de san pedro de cartago, departamento de nariño
Sensibilizar y concientizar a la comunidad educativa, acerca del impacto del desperdicio del material de desecho como caucho, icopor, papel, recipientes, pedazos de madera, entre otros., sugiriendo el proceso de reciclaje y reutilización, bajo estrategias lúdicas que permitan en los estudiantes desp...
- Autores:
-
Riascos, Jesús Jahir
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/38477
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/38477
- Palabra clave:
- MAPS
Pictures
Blueprints
Conversión de residuos
Cultura ambiental
Educación ambiental
Niños y medio ambiente
MAPAS
Retratos
Planos
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_946f63d48ac553839f63c946e8020c4f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/38477 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategias pedagógicas orientadas hacia la reutilización de material reciclable con estudiantes de grado octavo de la institución educativa san pedro de cartago, del municipio de san pedro de cartago, departamento de nariño |
title |
Estrategias pedagógicas orientadas hacia la reutilización de material reciclable con estudiantes de grado octavo de la institución educativa san pedro de cartago, del municipio de san pedro de cartago, departamento de nariño |
spellingShingle |
Estrategias pedagógicas orientadas hacia la reutilización de material reciclable con estudiantes de grado octavo de la institución educativa san pedro de cartago, del municipio de san pedro de cartago, departamento de nariño MAPS Pictures Blueprints Conversión de residuos Cultura ambiental Educación ambiental Niños y medio ambiente MAPAS Retratos Planos |
title_short |
Estrategias pedagógicas orientadas hacia la reutilización de material reciclable con estudiantes de grado octavo de la institución educativa san pedro de cartago, del municipio de san pedro de cartago, departamento de nariño |
title_full |
Estrategias pedagógicas orientadas hacia la reutilización de material reciclable con estudiantes de grado octavo de la institución educativa san pedro de cartago, del municipio de san pedro de cartago, departamento de nariño |
title_fullStr |
Estrategias pedagógicas orientadas hacia la reutilización de material reciclable con estudiantes de grado octavo de la institución educativa san pedro de cartago, del municipio de san pedro de cartago, departamento de nariño |
title_full_unstemmed |
Estrategias pedagógicas orientadas hacia la reutilización de material reciclable con estudiantes de grado octavo de la institución educativa san pedro de cartago, del municipio de san pedro de cartago, departamento de nariño |
title_sort |
Estrategias pedagógicas orientadas hacia la reutilización de material reciclable con estudiantes de grado octavo de la institución educativa san pedro de cartago, del municipio de san pedro de cartago, departamento de nariño |
dc.creator.fl_str_mv |
Riascos, Jesús Jahir |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ojeda Guerrero, Andrea |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Riascos, Jesús Jahir |
dc.contributor.corporatename.none.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
MAPS Pictures Blueprints |
topic |
MAPS Pictures Blueprints Conversión de residuos Cultura ambiental Educación ambiental Niños y medio ambiente MAPAS Retratos Planos |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Conversión de residuos Cultura ambiental Educación ambiental Niños y medio ambiente |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
MAPAS Retratos Planos |
description |
Sensibilizar y concientizar a la comunidad educativa, acerca del impacto del desperdicio del material de desecho como caucho, icopor, papel, recipientes, pedazos de madera, entre otros., sugiriendo el proceso de reciclaje y reutilización, bajo estrategias lúdicas que permitan en los estudiantes despertar la motivación adecuada y necesaria para lograr mantener el medio ambiente natural libre de residuos, bajo una acción cooperativa que integre no solo a estudiantes, sino también a los diferentes miembros de la comunidad educativa, fortaleciéndose así la creatividad e imaginación. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-22T20:36:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-22T20:36:43Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/38477 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/38477 |
identifier_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Benavides, C. (2008). Procesos ambientales sociofamiliares. Pasto: Universidad Mariana. Pasto. Benavides, O., & Valencia, S. (1995). Procesos Naturales. Santafé de Bogotá: Editorial Santillana. Bogotá: Santillana Benayas, D., & Sánchez, S. (2002). La ambientalización de los campus universitarios: el caso de la Universidad Autónoma de Madrid. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. Madrid. Benayas, J., & Alba, D. (2002). La Ambientalización de los campus universitarios: el caso de la Universidad Autónoma de Madrid. Madrid. Bermúdez, O. M. (2003). La Educación ambiental: contexto y perspectivas. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Institución de estudios ambientales. Bogotá. Carrizosa, J. (1996). Hacia una cultura de la sostenibilidad. Apuntes diversos. Bogotá: Giro Editores Ltda. Carvajal, E. (2002). Manejo integral de residuos sólidos. Gestión ambiental. Medellín: Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Medellin. Castellss, S. (2012). Reciclaje de residuos industriales. 2ª. Ed. España: Edit. Díaz de Santos. España: Diaz de Santos. Castillejo, J. (1976). Nuevas perspectivas en educación. Madrid: Ed. Anaya. Madrid: Anaya. Constitución Política de Colombia. (1992). Constitucion Politica de Colombia. Bogota. Cutter Msckenzie, A. (2010). Programa australiano de escuelas de sabios: su pasado, presente y futuro. Journal of Environmental Education. Dominguez, B. (1973). Técnicas vivas de la clase: Conservación de los recursos naturales. Buenos Aires: Kapelusz. Fernández, J. (1992). Una reflexión crítica sobre la Educación Ambiental en Investigación en la Escuela. No. 17. Sevilla: Ed. De Diada. Sevilla: De Diada. Flórez, J. (2002). Enfoques teóricos en pedagogia ambiental, hacia una necesaria orientación epistemológica y metodológica de las practicas ecológico – educativas, en “Revista educación de la universidad de Granada” No. 7, 2002, pp 51 - 64. Freire, P. (1993). Pedagogía de la Esperanza. México: Siglo XXI. Mexico. Freire, P. (2002). Educación y cambio. Buenos Aires: Los editores. Buenos Aires: Los editores. Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía. Sao Paulo: Editorial Paz e Terra S.A. Sao Paulo: Paz e Terra S.A. Gadotti, M. (2001). Pedagogía de la Tierra. México: Siglo XXI. Mexico. Giolito, P. (1992). Por una cultura ambiental. Francia. Bermúdez, O. (2003). Educación ambiental: Contexto y perspectivas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Institución de estudios ambientales. Bogotá. Gómez, D. (2008). Gritos de la naturaleza. Ipiales: Impr. Polo. Ipiales: Polo. Hoyos, G. (1998). Ética y Cultura Científica. Bogotá: Corprodic. Bogotá: Corprodic. Jimenez, G. (2008). Administración de ecosistemas. Bogotá: Universidad Santo Tomás. Bogotá. Ley General de Educación. (1994). Ley general de educación: ley 115 de 1994. Bogota. Martinez, J. (2006). Fundamentos de la Educación Ambiental. Didáctica. Madrid: Adena. Madrid: Didactica. MEN. (1991). MEN. Constitución Política de Colombia (1991) Capítulo 3. Bogotá: Casa Editorial Limitada. Bogotá: Casa Editorial Limitada. MEN. (1995). Lineamientos generales para una política nacional de educación ambiental. Documento de apoyo. Santafé de Bogotá: Casa Editorial Ltda. Bogotá: Casa Editorial Ltda. MEN. (2005). La importancia de las experiencias en Educación Ambiental. 15 de Diciembre de 2005. Bogotá. Morales, M. (2011). Caracterización de residuos sólidos en la Universidad Iberoamericana. México: Universidad Iberoamericana. Mexico. Pardavé, W. (2007). Estrategias ambientales de las 3R a las 10R. Colección Textos Universitarios. CEP. Colombia. Pearce, & Turner . (2008). Economía de los recursos naturales y del medio ambiente. España: Universidad de Granada. España. Peláez, M. (1998). Fabricación de papel reciclable. Bogotá: Ecomunidad. Bogotá. Sabogal, L. (2004). Un semillero de Ciencias. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana. Medellin. Samper, P. ((s.f)). Revista Nº 42. Alegría de Enseñar. Reto de la Educación Ambiental para el siglo XXI. Bogotá: Fundación FES. Sureda, J. (1989). Pedagogía ambiental. Barcelona: Ed. Ceac. Barcelona: Ceac. Valencia, Y., & Rincon , O. (2009). Reciclar para crear arte. Bogotá: Colegio Juan Ceballos. Bogotá. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso cerrado |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Acceso cerrado http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Licenciatura en Biología con Énfasis en Educación Ambiental |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38477/1/Formato%20de%20Entrega%20de%20Documentos.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38477/2/2017jesusriascos.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38477/3/Carta%20de%20Derechos%20de%20Autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38477/6/Carta%20de%20aprobacion.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38477/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38477/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38477/7/Formato%20de%20Entrega%20de%20Documentos.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38477/8/2017jesusriascos.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38477/9/Carta%20de%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38477/10/Carta%20de%20aprobacion.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
08129a83fbbc7925b11e60193b692afc b479a641485aea21398fb3d556882ade 52bbd019ed5bef86c4b092cc1bcf2cb8 d1f2a366a33cd28635ab34afd0e753f3 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 feb4164612e53dffb17f15bd519722a5 ab913ae62d2f784f0469f1e437fcfb5c 4c5150e1e27e6d3b7065c971056907ff eba99eeeb437f16da4caaa4f4035a378 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026207267651584 |
spelling |
Ojeda Guerrero, AndreaRiascos, Jesús JahirUniversidad Santo Tomás2021-11-22T20:36:43Z2021-11-22T20:36:43Z2017http://hdl.handle.net/11634/38477reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coSensibilizar y concientizar a la comunidad educativa, acerca del impacto del desperdicio del material de desecho como caucho, icopor, papel, recipientes, pedazos de madera, entre otros., sugiriendo el proceso de reciclaje y reutilización, bajo estrategias lúdicas que permitan en los estudiantes despertar la motivación adecuada y necesaria para lograr mantener el medio ambiente natural libre de residuos, bajo una acción cooperativa que integre no solo a estudiantes, sino también a los diferentes miembros de la comunidad educativa, fortaleciéndose así la creatividad e imaginación.Raise awareness and awareness in the educational community about the impact of the waste of waste material such as rubber, Styrofoam, paper, containers, pieces of wood, among others, suggesting the recycling and reuse process, under playful strategies that allow students awakening the proper and necessary motivation to maintain the natural environment free of waste, under a cooperative action that integrates not only students, but also the different members of the educational community, thus strengthening creativity and imagination.Licenciado en Biología con Énfasis en Educación AmbientalPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Licenciatura en Biología con Énfasis en Educación AmbientalFacultad de EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Acceso cerradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbEstrategias pedagógicas orientadas hacia la reutilización de material reciclable con estudiantes de grado octavo de la institución educativa san pedro de cartago, del municipio de san pedro de cartago, departamento de nariñoMAPSPicturesBlueprintsConversión de residuosCultura ambientalEducación ambientalNiños y medio ambienteMAPASRetratosPlanosTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáBenavides, C. (2008). Procesos ambientales sociofamiliares. Pasto: Universidad Mariana. Pasto.Benavides, O., & Valencia, S. (1995). Procesos Naturales. Santafé de Bogotá: Editorial Santillana. Bogotá: SantillanaBenayas, D., & Sánchez, S. (2002). La ambientalización de los campus universitarios: el caso de la Universidad Autónoma de Madrid. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. Madrid.Benayas, J., & Alba, D. (2002). La Ambientalización de los campus universitarios: el caso de la Universidad Autónoma de Madrid. Madrid.Bermúdez, O. M. (2003). La Educación ambiental: contexto y perspectivas. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Institución de estudios ambientales. Bogotá.Carrizosa, J. (1996). Hacia una cultura de la sostenibilidad. Apuntes diversos. Bogotá: Giro Editores Ltda.Carvajal, E. (2002). Manejo integral de residuos sólidos. Gestión ambiental. Medellín: Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Medellin.Castellss, S. (2012). Reciclaje de residuos industriales. 2ª. Ed. España: Edit. Díaz de Santos. España: Diaz de Santos.Castillejo, J. (1976). Nuevas perspectivas en educación. Madrid: Ed. Anaya. Madrid: Anaya.Constitución Política de Colombia. (1992). Constitucion Politica de Colombia. Bogota.Cutter Msckenzie, A. (2010). Programa australiano de escuelas de sabios: su pasado, presente y futuro. Journal of Environmental Education.Dominguez, B. (1973). Técnicas vivas de la clase: Conservación de los recursos naturales. Buenos Aires: Kapelusz.Fernández, J. (1992). Una reflexión crítica sobre la Educación Ambiental en Investigación en la Escuela. No. 17. Sevilla: Ed. De Diada. Sevilla: De Diada.Flórez, J. (2002). Enfoques teóricos en pedagogia ambiental, hacia una necesaria orientación epistemológica y metodológica de las practicas ecológico – educativas, en “Revista educación de la universidad de Granada” No. 7, 2002, pp 51 - 64.Freire, P. (1993). Pedagogía de la Esperanza. México: Siglo XXI. Mexico.Freire, P. (2002). Educación y cambio. Buenos Aires: Los editores. Buenos Aires: Los editores.Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía. Sao Paulo: Editorial Paz e Terra S.A. Sao Paulo: Paz e Terra S.A.Gadotti, M. (2001). Pedagogía de la Tierra. México: Siglo XXI. Mexico.Giolito, P. (1992). Por una cultura ambiental. Francia. Bermúdez, O. (2003). Educación ambiental: Contexto y perspectivas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Institución de estudios ambientales. Bogotá.Gómez, D. (2008). Gritos de la naturaleza. Ipiales: Impr. Polo. Ipiales: Polo.Hoyos, G. (1998). Ética y Cultura Científica. Bogotá: Corprodic. Bogotá: Corprodic.Jimenez, G. (2008). Administración de ecosistemas. Bogotá: Universidad Santo Tomás. Bogotá.Ley General de Educación. (1994). Ley general de educación: ley 115 de 1994. Bogota.Martinez, J. (2006). Fundamentos de la Educación Ambiental. Didáctica. Madrid: Adena. Madrid: Didactica.MEN. (1991). MEN. Constitución Política de Colombia (1991) Capítulo 3. Bogotá: Casa Editorial Limitada. Bogotá: Casa Editorial Limitada.MEN. (1995). Lineamientos generales para una política nacional de educación ambiental. Documento de apoyo. Santafé de Bogotá: Casa Editorial Ltda. Bogotá: Casa Editorial Ltda.MEN. (2005). La importancia de las experiencias en Educación Ambiental. 15 de Diciembre de 2005. Bogotá.Morales, M. (2011). Caracterización de residuos sólidos en la Universidad Iberoamericana. México: Universidad Iberoamericana. Mexico.Pardavé, W. (2007). Estrategias ambientales de las 3R a las 10R. Colección Textos Universitarios. CEP. Colombia.Pearce, & Turner . (2008). Economía de los recursos naturales y del medio ambiente. España: Universidad de Granada. España.Peláez, M. (1998). Fabricación de papel reciclable. Bogotá: Ecomunidad. Bogotá.Sabogal, L. (2004). Un semillero de Ciencias. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana. Medellin.Samper, P. ((s.f)). Revista Nº 42. Alegría de Enseñar. Reto de la Educación Ambiental para el siglo XXI. Bogotá: Fundación FES.Sureda, J. (1989). Pedagogía ambiental. Barcelona: Ed. Ceac. Barcelona: Ceac.Valencia, Y., & Rincon , O. (2009). Reciclar para crear arte. Bogotá: Colegio Juan Ceballos. Bogotá.ORIGINALFormato de Entrega de Documentos.pdfFormato de Entrega de Documentos.pdfapplication/pdf198063https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38477/1/Formato%20de%20Entrega%20de%20Documentos.pdf08129a83fbbc7925b11e60193b692afcMD51metadata only access2017jesusriascos.pdf2017jesusriascos.pdfapplication/pdf2589458https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38477/2/2017jesusriascos.pdfb479a641485aea21398fb3d556882adeMD52open accessCarta de Derechos de Autor.pdfCarta de Derechos de Autor.pdfapplication/pdf1853119https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38477/3/Carta%20de%20Derechos%20de%20Autor.pdf52bbd019ed5bef86c4b092cc1bcf2cb8MD53metadata only accessCarta de aprobacion.pdfCarta de aprobacion.pdfCarta envio de tesisapplication/pdf855428https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38477/6/Carta%20de%20aprobacion.pdfd1f2a366a33cd28635ab34afd0e753f3MD56metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38477/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38477/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAILFormato de Entrega de Documentos.pdf.jpgFormato de Entrega de Documentos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9768https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38477/7/Formato%20de%20Entrega%20de%20Documentos.pdf.jpgfeb4164612e53dffb17f15bd519722a5MD57open access2017jesusriascos.pdf.jpg2017jesusriascos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4922https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38477/8/2017jesusriascos.pdf.jpgab913ae62d2f784f0469f1e437fcfb5cMD58open accessCarta de Derechos de Autor.pdf.jpgCarta de Derechos de Autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7912https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38477/9/Carta%20de%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg4c5150e1e27e6d3b7065c971056907ffMD59open accessCarta de aprobacion.pdf.jpgCarta de aprobacion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6650https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38477/10/Carta%20de%20aprobacion.pdf.jpgeba99eeeb437f16da4caaa4f4035a378MD510open access11634/38477oai:repository.usta.edu.co:11634/384772022-10-15 03:04:40.659open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |