Evaluación Diaria de la Exposición Personal a pm2.5 en diferentes Puntos de la Ciudad de Bogotá
Objetivo: evaluar la exposición personal a PM2.5 en diferentes actividades diarias que se desarrollan normalmente en diferentes puntos de la ciudad de Bogotá. Metodología: estudio de caso, analizado por medio de estadística descriptiva de los datos de concentración para el contaminante PM2.5, determ...
- Autores:
-
Gómez Ríos, Angélica María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/52378
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/52378
- Palabra clave:
- Personal Exposure
Case Study
PM2.5
Real-Time Measurement
Percentage Of Exposure
Ingeniería Ambiental
Contaminante
Deterioro Ambiental
Exposición Personal
Estudio de Caso
PM2.5
Medición a Tiempo Real
Porcentaje de Exposición
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Objetivo: evaluar la exposición personal a PM2.5 en diferentes actividades diarias que se desarrollan normalmente en diferentes puntos de la ciudad de Bogotá. Metodología: estudio de caso, analizado por medio de estadística descriptiva de los datos de concentración para el contaminante PM2.5, determinando máximos, mínimos, media, mediana y percentiles de 25, 50 y 75 respectivamente, para evidenciar el comportamiento de las concentraciones de PM2.5 a nivel ambiental y personal. Se utilizó información horaria de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá (RMCAB) registrada en cuatro estaciones, y los registros en tiempo real obtenidos por el equipo de monitoreo portátil denominado Airbeam, para determinar el porcentaje de exposición personal del participante en las actividades diarias. Resultados: se evidencio que la exposición personal promedio de PM2.5 del participante en la primera sesión de muestreo fue de 16,11 µg/m3 , la RMCAB reportó concentraciones promedio de 27,46 µg/m3 . Las concentraciones personales registradas más elevadas se evidenciaron en lugares cerrados, siendo en el área de trabajo y estudio, con un porcentaje de exposición de 85,4% y 72,6%, respectivamente. En el segundo monitoreo se registró un valor de 9,62 µg/m3 , donde las actividades desarrolladas al aire libre y movilidad en transporte, obtuvieron un porcentaje de exposición de 187,1% y 193,2%, ya que los valores registrados por el Airbeam sobrepasan los de la RMCAB, es decir, que la exposición personal fue mayor en comparación a los niveles ambientales registrados por la RMCAB. Conclusiones: se observó una relación entre las concentraciones de PM2.5 a nivel ambiente y personal, que permitió establecer un porcentaje aproximado de exposición con respecto a la RMCAB. El espacio con los niveles más altos de PM2.5 fue el exterior (transporte y aire libre), donde se tiene mayor exposición personal qué ambiental; en los espacios de estudio y laboral se registraron las concentraciones más elevadas para mediciones intramurales en los dos periodos de monitoreo. |
---|