Determinación del Comportamiento Ácido en las Precipitaciones del Parque Natural Chicaque y su Posible Afectación a la Vegetación

La finalidad de este estudio fue determinar la presencia de precipitaciones ácidas en el Parque Natural Chicaque (PNCH) a través del análisis físico-químico del pH y la conductividad específica y si existe alguna afectación a la vegetación por medio de bioindicadores, para este caso líquenes, tenien...

Full description

Autores:
Ángel Martínez, María Camila
Aparicio Espitia, María Paula
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/340
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11634/340
Palabra clave:
Ingeniería Ambiental
Medio Ambiente
Meteorología
Parques nacionales, Chicaque (Cundinamarca, Colombia)
Lluvia Ácida
Vegetación y Clima
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_9400002ab98a6f8d9a6f8705004ea538
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/340
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.eng.fl_str_mv Determinación del Comportamiento Ácido en las Precipitaciones del Parque Natural Chicaque y su Posible Afectación a la Vegetación
title Determinación del Comportamiento Ácido en las Precipitaciones del Parque Natural Chicaque y su Posible Afectación a la Vegetación
spellingShingle Determinación del Comportamiento Ácido en las Precipitaciones del Parque Natural Chicaque y su Posible Afectación a la Vegetación
Ingeniería Ambiental
Medio Ambiente
Meteorología
Parques nacionales, Chicaque (Cundinamarca, Colombia)
Lluvia Ácida
Vegetación y Clima
title_short Determinación del Comportamiento Ácido en las Precipitaciones del Parque Natural Chicaque y su Posible Afectación a la Vegetación
title_full Determinación del Comportamiento Ácido en las Precipitaciones del Parque Natural Chicaque y su Posible Afectación a la Vegetación
title_fullStr Determinación del Comportamiento Ácido en las Precipitaciones del Parque Natural Chicaque y su Posible Afectación a la Vegetación
title_full_unstemmed Determinación del Comportamiento Ácido en las Precipitaciones del Parque Natural Chicaque y su Posible Afectación a la Vegetación
title_sort Determinación del Comportamiento Ácido en las Precipitaciones del Parque Natural Chicaque y su Posible Afectación a la Vegetación
dc.creator.fl_str_mv Ángel Martínez, María Camila
Aparicio Espitia, María Paula
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Álvarez Berrío, Johan Alexander
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ángel Martínez, María Camila
Aparicio Espitia, María Paula
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0001-7805-7128
dc.contributor.googlescholar.none.fl_str_mv https://scholar.google.es/citations?user=pbio7wUAAAAJ&hl=es
dc.contributor.cvlac.none.fl_str_mv http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001559247
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Ingeniería Ambiental
Medio Ambiente
Meteorología
topic Ingeniería Ambiental
Medio Ambiente
Meteorología
Parques nacionales, Chicaque (Cundinamarca, Colombia)
Lluvia Ácida
Vegetación y Clima
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Parques nacionales, Chicaque (Cundinamarca, Colombia)
Lluvia Ácida
Vegetación y Clima
description La finalidad de este estudio fue determinar la presencia de precipitaciones ácidas en el Parque Natural Chicaque (PNCH) a través del análisis físico-químico del pH y la conductividad específica y si existe alguna afectación a la vegetación por medio de bioindicadores, para este caso líquenes, teniendo en cuenta la cercanía del Parque con el municipio de Soacha y algunas industrias que pueden estar afectando las condiciones ambientales de la zona. El periodo de estudio se llevó a cabo desde la segunda semana del mes de Noviembre del año 2014 hasta la segunda semana del mes de Enero del año 2015. Los estaciones elegidos para la obtención de las muestras fueron distribuidos verticalmente a lo largo del Parque desde los 2.700 m.s.n.m. a los 2.000 m.s.n.m. teniendo en cuenta la topografía del Parque, ubicando cada uno de los puntos de muestreo en un rango de 100 m. Las muestras de precipitación fueron recolectadas dos veces al día, dos veces por semana y fueron analizadas In Vitro utilizando una sonda multiparamétrica Hach; en el caso de los líquenes se utilizaron las metodologías del Índice de Diversidad Liquénica (LDV) y la del Índice de Pureza Atmosférica (IPA).
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-11-10T15:22:39Z
2017-02-13T16:08:26Z
2017-06-24T17:32:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-11-10T15:22:39Z
2017-02-13T16:08:26Z
2017-06-24T17:32:06Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv bachelor thesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de pregrado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Ángel Martínez, M. C. y Aparicio Espitia, M. P. (2015). Determinación del Comportamiento Ácido en las Precipitaciones del Parque Natural Chicaque y su Posible Afectación a la Vegetación. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11634/340
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Ángel Martínez, M. C. y Aparicio Espitia, M. P. (2015). Determinación del Comportamiento Ácido en las Precipitaciones del Parque Natural Chicaque y su Posible Afectación a la Vegetación. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url https://hdl.handle.net/11634/340
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv S. E. d. C. F. -. SECF, Diccionario Forestal, Madrid : Mundi - Prensa Libros s.a. , 2005.
U. d. Murcia, Tema 3. La Atmósfera, Murcia. España: U.M. .
M. Capó, Principios de Ecotoxicologia, Tebar , 2007
N. J. Fraume, Diccionario Ambiental, Ecoe Ediciones , 2007.
Instituto Nacional de Salud, Programa de Vigilancia por Laboratorio de la Calidad de Agua para Consumo Humano, Bogotá : República de Colombia , 2011.
M. d. R. Alfaro, Contaminación del aire: emisiones vehiculares, situación actual y alternativas, Costa Rica : EUNED, 1998.
F. R. -. I. Díaz, «Corrosividad del agua potable,» Revista de Química , vol. V, nº 1, 1991 .
V. y. D. S. Ministerio de Ambiente, Resolución 601, Bogotá , 2006.
M. y. E. A. -. I. Instituo de Hidrología, «Informe del Estado de la Calidad del Aire en Colombia,» IDEAM , Bogotá, 2007 - 2010
Alboranensis, «Acta Biologica Alboranensis,» 02 08 2006. [En línea]. Available: http://valdeperrillos.com/books/acta-biologica-alboranensis/4-ensayos/fotobiontes. [Último acceso: 2014].
V. y. D. T. -. M. Ministerio de Ambiente, Resolución 909, Bogotá , 2008.
et al, «Bioindicadores de la calidad del aire en La Robla (León, noroeste de España) diez años después,» Revistas Científicas Complutenses, vol. 27, 2006
M. C. -. J. Aguirre, Hongos liquenizados, Bogotá : Universidad Nacional de Colombia, 2002.
et al, Perspectivas sobre conservación de ecosistemas acuáticos en México, México D.F.: Instituto Nacional de Ecología, 2007
et al , Árboles de Centroamérica: un manual para extensionistas, Costa Rica : CATIE, 2003.
J. G. -. G. Heinke, Ingeniería ambiental, México : Prentice Hall Inc., 1999.
N. I. C.M. Cacucalí, Diagnóstico de lluvia ácida en el sector histórico de la Candelaria - Bogotá D.C. y sus efectos sobre la fachada de la Catedral Primada de Colombia, Bogotá D.C.: Tesis de grado. Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria. U. de la S., 2008.
S. M. y. Asociados, «Instituto de Desarrollo Urbano - Informe final ambiental,» 06 2009. [En línea]. Available: http://webidu.idu.gov.co:9090/jspui/bitstream/123456789/33233/7/60017285- 03.pdf. [Último acceso: 2014].
Naciones Unidas , «Naciones Unidas,» Organización de las Naciones Unidas , 2015. [En línea]. Available: http://www.un.org/es/globalissues/environment/. [Último acceso: 2014].
et al, «ATMOSPHERIC Deposition and Canopy Exchange of Anions and Cations in Two Plantation Forests Under Acid Rain Influence,» Atmospheric Environment, vol. 64, pp. 242 - 250, 2013.
H. A. A. &. C. D. García, Estimativo de precursores y comportamiento de la precipitación ácida en el norte de Bogotá D.C., Bogotá D.C.: Tesis de grado. Departamento de Ingeniería Química. UN., 2004.
B. A. C.M. González, «Acid rain and particulate matter dynamics in a mid-sized Andean city: The effect of rain intensity on ion scavenging,» Atmospheric Environment, vol. 60, pp. 164 - 171, 2012.
IDEAM, Estado y Cambio del agua lluvia en Colombia, Bogotá, 2008.
A. Gentry, «Vegetación del bosque de niebla,» Bosques de niebla de Colombia , Vols. %1 de %2Banco de Occidente, Cali. , pp. 23 - 52, 1991.
A. Gentry, «Vegetación del bosque de niebla,» Bosques de niebla de Colombia , Vols. %1 de %2Banco de Occidente, Cali. , pp. 23 - 52, 1991.
J. B. J. C. Mutis, Guía Ecológica Parque Natural Chicaque, Bogotá : Fotografic Ltda. , 1998.
D. Hawksworth, «Litmus tests for ecosystem health: the potential of bioindicators in the monitoring of biodiversity,» Swaminathan MS; Biodiversity: Implications for global foos security , nº Madras Mcmillan , pp. 184 - 204, 1992.
et al, Uso de líquenes como bioindicadores de contaminación atmosférica en la ciudad de San Luis, Argentina, San Luis, Argentina: Tesis de Grado. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. UN de San Luis. , 2008.
et al , Comunidades de líquenes: indicadores de la calidad del aire en la ciudad de La Paz, Bolivia, La Paz : Tesis de grado. Unidad de Calidad Ambiental, Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, 2006.
M. C. L.J. Rubiano, Delimitation of Atmospheric Iso-Contamination Areas in the Universidad Nacional de Colombia Campus by Analysis of Bioindicators (Epiphitic Lichens), Bogotá D.C. : Tesis de Grado. Facultad de ciencias. UN de Colombia. , 2006
G. J., Mapa de Estrés atmosférico de Cedritos (Bogotá) a partir de diversidad liquénica, Bogotá : U. del Bosque, 2004.
Gobierno del Distrito Federal - Secretaría de Medio Ambiente , Lluvia Ácida, México D.F. , 1999.
PARQUE NATURAL CHICAQUE, «Chicaque Parque Natural,» 2014. [En línea]. Available: http://www.chicaque.com. [Último acceso: 02 2014].
et al, Estudio y conservación de Coeligena Prunellei en zonas Altoandinas de Cun, Colombia : Licenciatura en Biologia; UD, 2012.
L. d. Río, Ubicación geográfica del Parque Chicaque, Bogotá D.C., 2011.
et al, «Registro del escorpión Chactas keyserlingi Pocock, 1893 (Scorpiones,Chactidae) en el dosel de un bosque altoandino de Colombia,» Revista Ibérica de Aracnología , vol. 18, nº Artículos y Notas , pp. 97-99, 2010.
Colparques - Parques Naturales de Colombia , «Colparques,» Organización Colparques , 2015. [En línea]. Available: http://www.colparques.net/CHICAQUE.htm. [Último acceso: 2015].
I. Campos, Saneamiento Ambiental, Costa Rica : EUNED, 2000
Environmental Protection Agency , «EPA - USA,» EPA, 12 04 2012. [En línea]. Available: http://www.epa.gov/acidrain/spanish/effects/forests.html. [Último acceso: 2015].
et al , «Bioindicadores en la detección de la contaminación atmosférica en Bolivia,» Revista Virtual REDESMA , vol. Instituto de Ecología , p. Unidad de Calidad Ambiental , 2007
RedLACES - Red Latinoamericana y Caribeña de Ecologia Social, «Ecología General - Leyes de la Ecología,» RedLACES - Red Latinoamericana y Caribeña de Ecologia Social, 2012. [En línea]. Available: http://ecologiageneral2.wordpress.com/inicio/leyes-de-la-ecologia/. [Último acceso: 2014].
B. W. L. Pérez, «Lichen Community Structure And Morphological Changes In The Genus Sticta (STICTACEAE) Associated To An Altitude Gradient,» Open Journal Systems, p. Universidad Nacional de Colombia , 2009.
Chiloé Turberas , «Chiloé Turberas,» Líquenes - Carácteres morfológicos y anatómicos , 2013. [En línea]. Available: http://www.turberas.cl/liquenes_morfologia.html. [Último acceso: 2014]
Asturnatura, «asturnatura,» Simbiosis de los hongos, liquenes y micorrizas , [En línea]. Available: http://www.asturnatura.com/articulos/hongos/liquenes-micorrizas.php. [Último acceso: 2014].
Presidente de la República de Colombia , Decreto 2811 - Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente, Colombia : República de Colombia , 1974
Presidente de la República , Decreto 1608 - Por el cual se reglamenta el Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente y la Ley 23 de 1973 en materia de fauna silvestre, Colombia : República de Colombia , 1978.
] Presidente de la República de Colombia , Decreto 2 - Por el cual se reglamentan parcialmente el Título I de la Ley 09 de 1979 y el Decreto Ley 2811 de 1974, en cuanto a emisiones atmosféricas., Colombia : República de Colombia , 1982.
Secretaría Distrital de Salud , Resolución 1969 - por la cual se reglamentan los niveles de emisión permisibles de contaminantes producidos por las fuentes móviles con motor a Dieses (Automotores), Bogotá D.C. : Secretaría Distrital de Salud , 1992.
Congreso de Colombia , Ley 99 - por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras, Colombia : Congreso de Colombia , 1993.
Presidente de la República de Colombia , Decreto 948 - por el cual se reglamentan, parcialmente la Ley 23 de 1973, los artículos 33, 73, 74, 75 y 75 del Decreto-Ley 2811 de 1974; los artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la Ley 9 de 1979; y la Ley 99 de 1993, en relación con la prevención y c, Colombia : Presidencia de la república , 1995
Presidencia de la República de Colombia, Decreto 979, Bogotá : Presidencia de la República, 2006
Presidente de la República de Colombia , Decreto 2107 - por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 948 de 1995 que contiene el Reglamento de Protección y Control de la Calidad del Aire, Colombia : República de Colombia , 1995
Ministerio de Medio Ambiente , Resolución 1351 - por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 948 de 1995 que contiene el Reglamento de Protección y Control de la Calidad del Aire, Bogotá D.C. : Ministerio de Medio Ambiente , 1995
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial , Resolución 601 - Por la cual se establece la Norma de Calidad del Aire o Nivel de Inmisión, para todo el territorio nacional en condiciones de referencia, Colombia : MAVDT, 2006.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial - MAVDT, Resolución 610, Bogotá: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial - MAVDT, 2010.
N. Riaño, «Gobernación de Cundinamarca - Municipio de Tabio,» 11 2009. [En línea]. Available: http://www.tabio-cundinamarca.gov.co/apc-aafiles/30653534373061393933336366336539/SIGAM_TABIO.pdf. [Último acceso: 2015]
Colparques , «Parques Naturales de Colombia - Colparques,» Organización Colparques, 2015. [En línea]. Available: http://www.colparques.net/pedropalo.htm. [Último acceso: 2015].
Eternit, «Eternit Colombia,» Elementia, 2015. [En línea]. Available: http://www.eternit.com.co/. [Último acceso: 2015].
Hach Company, «Hach - Medidor multiparámetro portátil de pH, conductividad, oxígeno disuelto (DO), ORP e ISE HQ40d,» Hach México, 2015. [En línea]. Available: http://www.hach.mx/medidor-multiparametro-portatil-de-ph-conductividad-oxigeno-disuelto-doorp-e-ise-hq40d/product-details?id=16076574430. [Último acceso: 2015].
] Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM, Informe Anual sobre el Estado del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Renovables en Colombia: Calidad del Aire, Colombia : IDEAM, 2007.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible , «Parques Nacionales,» MADS, 2013. [En línea]. Available: http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.06110708. [Último acceso: 2014].
C. Estrabou, Soil lichens and bryophytes of Australia’s dry country, Sydney: Department of Land and water conservation, 1997.
Limusa,Distrito federal/ Federal District: Educacion Ambiental, México D.F.:Noriega Editores,2002.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Ingeniería Ambiental
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Ambiental
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/340/5/2015mariaangel.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/340/7/2015cartadefacultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/340/8/2015cartadederechosdeautor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/340/2/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/340/6/2015mariaangel.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/340/9/2015cartadefacultad.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/340/10/2015cartadederechosdeautor.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a52978c4f486c6de49a321d112c6e78
69af49fc7a935af9e70051a41ffb01a5
a30ef48a2dbcb4d311326fbd4cf1b841
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
58a7feb3d7d989ee1566cb7d93bd2a60
d7ec7c53747b7fd9a8528b6d59d7aac3
7980e4bb74d805b63cb9dcfe31482dfe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026250386145280
spelling Álvarez Berrío, Johan AlexanderÁngel Martínez, María CamilaAparicio Espitia, María Paulahttps://orcid.org/0000-0001-7805-7128https://scholar.google.es/citations?user=pbio7wUAAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00015592472015-11-10T15:22:39Z2017-02-13T16:08:26Z2017-06-24T17:32:06Z2015-11-10T15:22:39Z2017-02-13T16:08:26Z2017-06-24T17:32:06Z2015Ángel Martínez, M. C. y Aparicio Espitia, M. P. (2015). Determinación del Comportamiento Ácido en las Precipitaciones del Parque Natural Chicaque y su Posible Afectación a la Vegetación. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.https://hdl.handle.net/11634/340reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa finalidad de este estudio fue determinar la presencia de precipitaciones ácidas en el Parque Natural Chicaque (PNCH) a través del análisis físico-químico del pH y la conductividad específica y si existe alguna afectación a la vegetación por medio de bioindicadores, para este caso líquenes, teniendo en cuenta la cercanía del Parque con el municipio de Soacha y algunas industrias que pueden estar afectando las condiciones ambientales de la zona. El periodo de estudio se llevó a cabo desde la segunda semana del mes de Noviembre del año 2014 hasta la segunda semana del mes de Enero del año 2015. Los estaciones elegidos para la obtención de las muestras fueron distribuidos verticalmente a lo largo del Parque desde los 2.700 m.s.n.m. a los 2.000 m.s.n.m. teniendo en cuenta la topografía del Parque, ubicando cada uno de los puntos de muestreo en un rango de 100 m. Las muestras de precipitación fueron recolectadas dos veces al día, dos veces por semana y fueron analizadas In Vitro utilizando una sonda multiparamétrica Hach; en el caso de los líquenes se utilizaron las metodologías del Índice de Diversidad Liquénica (LDV) y la del Índice de Pureza Atmosférica (IPA).Ingeniero AmbientalPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Ingeniería AmbientalFacultad de Ingeniería AmbientalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Determinación del Comportamiento Ácido en las Precipitaciones del Parque Natural Chicaque y su Posible Afectación a la Vegetaciónbachelor thesisTesis de pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniería AmbientalMedio AmbienteMeteorologíaParques nacionales, Chicaque (Cundinamarca, Colombia)Lluvia ÁcidaVegetación y ClimaCRAI-USTA BogotáS. E. d. C. F. -. SECF, Diccionario Forestal, Madrid : Mundi - Prensa Libros s.a. , 2005.U. d. Murcia, Tema 3. La Atmósfera, Murcia. España: U.M. .M. Capó, Principios de Ecotoxicologia, Tebar , 2007N. J. Fraume, Diccionario Ambiental, Ecoe Ediciones , 2007.Instituto Nacional de Salud, Programa de Vigilancia por Laboratorio de la Calidad de Agua para Consumo Humano, Bogotá : República de Colombia , 2011.M. d. R. Alfaro, Contaminación del aire: emisiones vehiculares, situación actual y alternativas, Costa Rica : EUNED, 1998.F. R. -. I. Díaz, «Corrosividad del agua potable,» Revista de Química , vol. V, nº 1, 1991 .V. y. D. S. Ministerio de Ambiente, Resolución 601, Bogotá , 2006.M. y. E. A. -. I. Instituo de Hidrología, «Informe del Estado de la Calidad del Aire en Colombia,» IDEAM , Bogotá, 2007 - 2010Alboranensis, «Acta Biologica Alboranensis,» 02 08 2006. [En línea]. Available: http://valdeperrillos.com/books/acta-biologica-alboranensis/4-ensayos/fotobiontes. [Último acceso: 2014].V. y. D. T. -. M. Ministerio de Ambiente, Resolución 909, Bogotá , 2008.et al, «Bioindicadores de la calidad del aire en La Robla (León, noroeste de España) diez años después,» Revistas Científicas Complutenses, vol. 27, 2006M. C. -. J. Aguirre, Hongos liquenizados, Bogotá : Universidad Nacional de Colombia, 2002.et al, Perspectivas sobre conservación de ecosistemas acuáticos en México, México D.F.: Instituto Nacional de Ecología, 2007et al , Árboles de Centroamérica: un manual para extensionistas, Costa Rica : CATIE, 2003.J. G. -. G. Heinke, Ingeniería ambiental, México : Prentice Hall Inc., 1999.N. I. C.M. Cacucalí, Diagnóstico de lluvia ácida en el sector histórico de la Candelaria - Bogotá D.C. y sus efectos sobre la fachada de la Catedral Primada de Colombia, Bogotá D.C.: Tesis de grado. Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria. U. de la S., 2008.S. M. y. Asociados, «Instituto de Desarrollo Urbano - Informe final ambiental,» 06 2009. [En línea]. Available: http://webidu.idu.gov.co:9090/jspui/bitstream/123456789/33233/7/60017285- 03.pdf. [Último acceso: 2014].Naciones Unidas , «Naciones Unidas,» Organización de las Naciones Unidas , 2015. [En línea]. Available: http://www.un.org/es/globalissues/environment/. [Último acceso: 2014].et al, «ATMOSPHERIC Deposition and Canopy Exchange of Anions and Cations in Two Plantation Forests Under Acid Rain Influence,» Atmospheric Environment, vol. 64, pp. 242 - 250, 2013.H. A. A. &. C. D. García, Estimativo de precursores y comportamiento de la precipitación ácida en el norte de Bogotá D.C., Bogotá D.C.: Tesis de grado. Departamento de Ingeniería Química. UN., 2004.B. A. C.M. González, «Acid rain and particulate matter dynamics in a mid-sized Andean city: The effect of rain intensity on ion scavenging,» Atmospheric Environment, vol. 60, pp. 164 - 171, 2012.IDEAM, Estado y Cambio del agua lluvia en Colombia, Bogotá, 2008.A. Gentry, «Vegetación del bosque de niebla,» Bosques de niebla de Colombia , Vols. %1 de %2Banco de Occidente, Cali. , pp. 23 - 52, 1991.A. Gentry, «Vegetación del bosque de niebla,» Bosques de niebla de Colombia , Vols. %1 de %2Banco de Occidente, Cali. , pp. 23 - 52, 1991.J. B. J. C. Mutis, Guía Ecológica Parque Natural Chicaque, Bogotá : Fotografic Ltda. , 1998.D. Hawksworth, «Litmus tests for ecosystem health: the potential of bioindicators in the monitoring of biodiversity,» Swaminathan MS; Biodiversity: Implications for global foos security , nº Madras Mcmillan , pp. 184 - 204, 1992.et al, Uso de líquenes como bioindicadores de contaminación atmosférica en la ciudad de San Luis, Argentina, San Luis, Argentina: Tesis de Grado. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. UN de San Luis. , 2008.et al , Comunidades de líquenes: indicadores de la calidad del aire en la ciudad de La Paz, Bolivia, La Paz : Tesis de grado. Unidad de Calidad Ambiental, Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, 2006.M. C. L.J. Rubiano, Delimitation of Atmospheric Iso-Contamination Areas in the Universidad Nacional de Colombia Campus by Analysis of Bioindicators (Epiphitic Lichens), Bogotá D.C. : Tesis de Grado. Facultad de ciencias. UN de Colombia. , 2006G. J., Mapa de Estrés atmosférico de Cedritos (Bogotá) a partir de diversidad liquénica, Bogotá : U. del Bosque, 2004.Gobierno del Distrito Federal - Secretaría de Medio Ambiente , Lluvia Ácida, México D.F. , 1999.PARQUE NATURAL CHICAQUE, «Chicaque Parque Natural,» 2014. [En línea]. Available: http://www.chicaque.com. [Último acceso: 02 2014].et al, Estudio y conservación de Coeligena Prunellei en zonas Altoandinas de Cun, Colombia : Licenciatura en Biologia; UD, 2012.L. d. Río, Ubicación geográfica del Parque Chicaque, Bogotá D.C., 2011.et al, «Registro del escorpión Chactas keyserlingi Pocock, 1893 (Scorpiones,Chactidae) en el dosel de un bosque altoandino de Colombia,» Revista Ibérica de Aracnología , vol. 18, nº Artículos y Notas , pp. 97-99, 2010.Colparques - Parques Naturales de Colombia , «Colparques,» Organización Colparques , 2015. [En línea]. Available: http://www.colparques.net/CHICAQUE.htm. [Último acceso: 2015].I. Campos, Saneamiento Ambiental, Costa Rica : EUNED, 2000Environmental Protection Agency , «EPA - USA,» EPA, 12 04 2012. [En línea]. Available: http://www.epa.gov/acidrain/spanish/effects/forests.html. [Último acceso: 2015].et al , «Bioindicadores en la detección de la contaminación atmosférica en Bolivia,» Revista Virtual REDESMA , vol. Instituto de Ecología , p. Unidad de Calidad Ambiental , 2007RedLACES - Red Latinoamericana y Caribeña de Ecologia Social, «Ecología General - Leyes de la Ecología,» RedLACES - Red Latinoamericana y Caribeña de Ecologia Social, 2012. [En línea]. Available: http://ecologiageneral2.wordpress.com/inicio/leyes-de-la-ecologia/. [Último acceso: 2014].B. W. L. Pérez, «Lichen Community Structure And Morphological Changes In The Genus Sticta (STICTACEAE) Associated To An Altitude Gradient,» Open Journal Systems, p. Universidad Nacional de Colombia , 2009.Chiloé Turberas , «Chiloé Turberas,» Líquenes - Carácteres morfológicos y anatómicos , 2013. [En línea]. Available: http://www.turberas.cl/liquenes_morfologia.html. [Último acceso: 2014]Asturnatura, «asturnatura,» Simbiosis de los hongos, liquenes y micorrizas , [En línea]. Available: http://www.asturnatura.com/articulos/hongos/liquenes-micorrizas.php. [Último acceso: 2014].Presidente de la República de Colombia , Decreto 2811 - Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente, Colombia : República de Colombia , 1974Presidente de la República , Decreto 1608 - Por el cual se reglamenta el Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente y la Ley 23 de 1973 en materia de fauna silvestre, Colombia : República de Colombia , 1978.] Presidente de la República de Colombia , Decreto 2 - Por el cual se reglamentan parcialmente el Título I de la Ley 09 de 1979 y el Decreto Ley 2811 de 1974, en cuanto a emisiones atmosféricas., Colombia : República de Colombia , 1982.Secretaría Distrital de Salud , Resolución 1969 - por la cual se reglamentan los niveles de emisión permisibles de contaminantes producidos por las fuentes móviles con motor a Dieses (Automotores), Bogotá D.C. : Secretaría Distrital de Salud , 1992.Congreso de Colombia , Ley 99 - por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras, Colombia : Congreso de Colombia , 1993.Presidente de la República de Colombia , Decreto 948 - por el cual se reglamentan, parcialmente la Ley 23 de 1973, los artículos 33, 73, 74, 75 y 75 del Decreto-Ley 2811 de 1974; los artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la Ley 9 de 1979; y la Ley 99 de 1993, en relación con la prevención y c, Colombia : Presidencia de la república , 1995Presidencia de la República de Colombia, Decreto 979, Bogotá : Presidencia de la República, 2006Presidente de la República de Colombia , Decreto 2107 - por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 948 de 1995 que contiene el Reglamento de Protección y Control de la Calidad del Aire, Colombia : República de Colombia , 1995Ministerio de Medio Ambiente , Resolución 1351 - por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 948 de 1995 que contiene el Reglamento de Protección y Control de la Calidad del Aire, Bogotá D.C. : Ministerio de Medio Ambiente , 1995Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial , Resolución 601 - Por la cual se establece la Norma de Calidad del Aire o Nivel de Inmisión, para todo el territorio nacional en condiciones de referencia, Colombia : MAVDT, 2006.Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial - MAVDT, Resolución 610, Bogotá: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial - MAVDT, 2010.N. Riaño, «Gobernación de Cundinamarca - Municipio de Tabio,» 11 2009. [En línea]. Available: http://www.tabio-cundinamarca.gov.co/apc-aafiles/30653534373061393933336366336539/SIGAM_TABIO.pdf. [Último acceso: 2015]Colparques , «Parques Naturales de Colombia - Colparques,» Organización Colparques, 2015. [En línea]. Available: http://www.colparques.net/pedropalo.htm. [Último acceso: 2015].Eternit, «Eternit Colombia,» Elementia, 2015. [En línea]. Available: http://www.eternit.com.co/. [Último acceso: 2015].Hach Company, «Hach - Medidor multiparámetro portátil de pH, conductividad, oxígeno disuelto (DO), ORP e ISE HQ40d,» Hach México, 2015. [En línea]. Available: http://www.hach.mx/medidor-multiparametro-portatil-de-ph-conductividad-oxigeno-disuelto-doorp-e-ise-hq40d/product-details?id=16076574430. [Último acceso: 2015].] Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM, Informe Anual sobre el Estado del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Renovables en Colombia: Calidad del Aire, Colombia : IDEAM, 2007.Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible , «Parques Nacionales,» MADS, 2013. [En línea]. Available: http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.06110708. [Último acceso: 2014].C. Estrabou, Soil lichens and bryophytes of Australia’s dry country, Sydney: Department of Land and water conservation, 1997.Limusa,Distrito federal/ Federal District: Educacion Ambiental, México D.F.:Noriega Editores,2002.ORIGINAL2015mariaangel.pdf2015mariaangel.pdfapplication/pdf9137096https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/340/5/2015mariaangel.pdf5a52978c4f486c6de49a321d112c6e78MD55open access2015cartadefacultad.pdf2015cartadefacultad.pdfapplication/pdf44911https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/340/7/2015cartadefacultad.pdf69af49fc7a935af9e70051a41ffb01a5MD57metadata only access2015cartadederechosdeautor.pdf2015cartadederechosdeautor.pdfapplication/pdf101041https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/340/8/2015cartadederechosdeautor.pdfa30ef48a2dbcb4d311326fbd4cf1b841MD58metadata only accessLICENSElicense.txttext/plain1748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/340/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL2015mariaangel.pdf.jpg2015mariaangel.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4445https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/340/6/2015mariaangel.pdf.jpg58a7feb3d7d989ee1566cb7d93bd2a60MD56open access2015cartadefacultad.pdf.jpg2015cartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7540https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/340/9/2015cartadefacultad.pdf.jpgd7ec7c53747b7fd9a8528b6d59d7aac3MD59open access2015cartadederechosdeautor.pdf.jpg2015cartadederechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7053https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/340/10/2015cartadederechosdeautor.pdf.jpg7980e4bb74d805b63cb9dcfe31482dfeMD510open access11634/340oai:repository.usta.edu.co:11634/3402023-10-20 17:44:33.26open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=