En busca del sueño petrolero, una mirada desde el papel de las migraciones de los años noventa en Yopal - Casanare
La presente investigación parte de consideraciones generales a elementos específicos, sobre la importancia que tuvo y que tiene el petróleo a nivel mundial, recalcando a este como un recurso estratégico, atrayente y dinámico, que aún tiene un papel clave dentro de las dinámicas económicas actuales,...
- Autores:
-
Ramírez Sánchez, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/43250
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/43250
- Palabra clave:
- Migration
oil
employability
reception
Sociología
Industria del petróleo-- Aspectos económicos-- Colombia
Empleabilidad-- Aspectos sociales-- Sociología
Migración
petróleo
empleabilidad
acogida
integración socioeconómica
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_93f4ff7728c7802b4ae9425069da3835 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/43250 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
En busca del sueño petrolero, una mirada desde el papel de las migraciones de los años noventa en Yopal - Casanare |
title |
En busca del sueño petrolero, una mirada desde el papel de las migraciones de los años noventa en Yopal - Casanare |
spellingShingle |
En busca del sueño petrolero, una mirada desde el papel de las migraciones de los años noventa en Yopal - Casanare Migration oil employability reception Sociología Industria del petróleo-- Aspectos económicos-- Colombia Empleabilidad-- Aspectos sociales-- Sociología Migración petróleo empleabilidad acogida integración socioeconómica |
title_short |
En busca del sueño petrolero, una mirada desde el papel de las migraciones de los años noventa en Yopal - Casanare |
title_full |
En busca del sueño petrolero, una mirada desde el papel de las migraciones de los años noventa en Yopal - Casanare |
title_fullStr |
En busca del sueño petrolero, una mirada desde el papel de las migraciones de los años noventa en Yopal - Casanare |
title_full_unstemmed |
En busca del sueño petrolero, una mirada desde el papel de las migraciones de los años noventa en Yopal - Casanare |
title_sort |
En busca del sueño petrolero, una mirada desde el papel de las migraciones de los años noventa en Yopal - Casanare |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramírez Sánchez, Andrés Felipe |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Aliaga Sáez, Felipe Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ramírez Sánchez, Andrés Felipe |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0003-4635-1132 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?user=8sWDQ3gAAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001600023 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Migration oil employability reception |
topic |
Migration oil employability reception Sociología Industria del petróleo-- Aspectos económicos-- Colombia Empleabilidad-- Aspectos sociales-- Sociología Migración petróleo empleabilidad acogida integración socioeconómica |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Sociología Industria del petróleo-- Aspectos económicos-- Colombia Empleabilidad-- Aspectos sociales-- Sociología |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Migración petróleo empleabilidad acogida integración socioeconómica |
description |
La presente investigación parte de consideraciones generales a elementos específicos, sobre la importancia que tuvo y que tiene el petróleo a nivel mundial, recalcando a este como un recurso estratégico, atrayente y dinámico, que aún tiene un papel clave dentro de las dinámicas económicas actuales, prefigurando una serie de impactos determinados no solo en el campo económico, sino que también en las dinámicas sociales, como lo es el factor migratorio que trae consigo la aparición de una industria petrolera en un contexto específico, que al ser analizado desde un estudio de caso concreto, como el de Yopal, Casanare en Colombia, dan luces para entender aquellas dinámicas que posibilitan que el petróleo sea una economía tan atrayente y llamativa respecto a la movilidad humana (migraciones). Partiendo de esto el presente artículo, indaga por un lado acerca de los procesos de recepción y acogida de los migrantes desde experiencias de vida puntuales, por otro lado analiza ¿Cómo se entienden las condiciones de empleabilidad desde los aspectos de vulnerabilidad y tensiones que pudieron surgir entre el migrante y el habitante local? y finalmente analiza cuáles fueron los principales impactos y problemáticas, que trajo consigo la llegada del fenómeno migratorio de los años 90, para ello se analiza desde las teorías económicas, de la dependencia y enclave, desde la teoría de migración de integración y la conceptualización de los términos acogida y vulnerabilidad, junto a un enfoque metodológico cualitativo, ¿Cómo se dieron estos hechos?, para así dar respuesta a las anteriores variables expuestas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-15T20:45:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-15T20:45:34Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-02-14 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Ramírez, F. (2022) En busca del sueño petrolero, una mirada desde el papel de las migraciones de los años noventa en Yopal - Casanare. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucional |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/43250 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Ramírez, F. (2022) En busca del sueño petrolero, una mirada desde el papel de las migraciones de los años noventa en Yopal - Casanare. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucional reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/43250 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Admin. (2020, junio 29). Importancia del petróleo en la economía—Federación de estudiantes de economía. FENADECO. Aliaga Sáez, F. (2020). Theoretical approach to the integration of immigrants at three levels: Understanding, adaptation and inclusion. Política, Globalidad Y Ciudadanía, 6(11), 224. https://doi.org/10.29105/pgc6.11-10 Allub, L., & Michel, M. (1982). Migración y estructura ocupacional en una región petrolera. Revista Mexicana De Sociología, 44(1), 151-166. doi:10.2307/3540197 Arauca: El milagro del petróleo que no se tradujo en prosperidad. (2015, diciembre 3). Crudo Transparente. https://crudotransparente.com/2015/12/03/arauca-petroleo-crudotransparente/ Ávila Forero, R. A. (2016). La economía petrolera en un mundo politizado y global. México y Colombia. Cuadernos de Economía, 35(69), 791-798. CEPAL, N. (1964). Estudio económico de América Latina 1963= Economic survey of Latin America 1963. ¿Cómo llegó el petróleo a dominar el mundo? - BBC News Mundo. (s. f.). Recuperado 19 de octubre de 2021, de https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/04/150331_iwonder_historia_petroleo_finde_dv ¿Cómo se convirtió el petróleo en el combustible de la modernidad? (2017, diciembre 12). La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-contemporanea/20171211/47313522972/como-se-convirtio-el-petroleo-en-el-combustible-de-la-modernidad.html Derrida, Jacques. (2006). La Hospitalidad. Buenos Aires, Ediciones de la Flor. Díaz, G. (2007). Aproximaciones metodológicas al estudio de las migraciones internacionales. Revista UNISCI, (15), 157-171. [Fecha de Consulta 12 de Octubre de 2021]. ISSN: 2386-9453. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76701508 Dirigentes, G. (s. f.). ¿Son los datos el petróleo del siglo XXI? Dirigentes Digital. Recuperado 19 de octubre de 2021, de https://dirigentesdigital.com/hemeroteca/son_los_datos_el_petroleo_del_siglo_xxi-NQDD60719 Dureau, F., & Flórez, C. E. (2000). Aguaitacaminos: las transformaciones de las ciudades de Yopal, Aguazul y Tauramena durante la explotación petrolera de Cusiana-Cupiagua. Dureau, F., & Gouëset, V. (2001). ¿Sembrar el petróleo para producir la ciudad? Unas enseñanzas del caso de las ciudades petroleras de Casanare, Colombia. Scripta Nova, 5(95), 25. Doreau, F. D., & Flórez, C. E. (2017). El sueño petrolero Movilidad espacial y dinámicas urbanas en Yopal) Aguazul y Tauramena (Casanare). Territorios, (1), 119-138. Recuperado a partir de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/5604 Dureau, F., & Gouëset, V. (2001). El proceso migratorio y sus consecuencias sobre el poblamiento de las ciudades petroleras: realidades y representaciones colectivas en el caso de las ciudades de Casanare, Colombia. Scripta Nova, 5(94), 76. Europea, U. (2014). Glosario. Federico "Economía de Enclave" [en linea] Dirección URL: https://www.zonaeconomica.com/economia-enclave (Consultado el 11 de Nov de 2020) Feito, L.. (2007). Vulnerabilidad. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 30(Supl. 3), 07-22. Recuperado en 04 de octubre de 2021, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272007000600002&lng=es&tlng=es Flórez, C. E., Dureau, F., & Méndez, R. (1996). Movilidad espacial en ciudades de zonas de expansión: los casos de Yopal, Aguazul y Tauramena (Casanare). FRANK, A. G. (2005). Teoría de la dependencia. La dependencia de Celso Furtado. el@ tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos, 3(11), 31-35. Gaviria, A., Zapata, J. G., & González, A. (2002). Petróleo y región: El caso del Casanare. http://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/1905 Gonzales, D., Amaral, J. y Mora, M., 2021. Integración socioeconómica de los migrantes y refugiados venezolanos. Los casos de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú - Red de Desarrollo Social de América Latina y el Caribe (ReDeSoc) . [en línea] Dds.cepal.org. Disponible en: <https://dds.cepal.org/redesoc/publicacion?id=5511> [Consultado el 2 de octubre de 2021]. González Oquendo, Luis J. (2006). Petróleo y cambio social como programa de investigación en Venezuela. Revista de Ciencias Sociales, 12(3), 476-495. Recuperado en 29 de septiembre de 2021, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-95182006000300006&lng=es&tlng=es. González, L. M. (comp.) - Falcón, M. C. - Galassi, G. - Gómez, P.S. - Huergo, J. - Rojas Herrero, M.C. (2009). Lecturas sobre vulnerabilidad y desigualdad social. Córdoba: Centro de Estudios Avanzados (UN Córdoba) - CONICET. Guzman Madrigal, A., Jaramillo Castillo, C., Zambrano Pantoja, F., Torres Reina, G., Torres Moreno, J., Ruíz Martínez, J., Diaz Martinez, J., Henao Giraldo, J., Cruz Barragán, J., Sierra Pardo, J., Cano Marin, M., Eraso Cruz, V. y Cabrera Gomez, Y. (2019). Colombia, la historia contada desde las regiones. Bogotá, Colombia: Publicaciones Semana. Jorrín, J. G. (2019, agosto 27). 160 años del primer pozo de petróleo: La locura que creó el mayor negocio del mundo. elconfidencial.com. https://www.elconfidencial.com/economia/2019-08-27/petroleo-aniversario-primer-pozo-drake-titusville_2194691/ Krause Jacob, M. (2001). Hacia una redefinición del concepto de comunidad -cuatro ejes para un análisis crítico y una propuesta-. Revista de Psicología, 10(2), Pág. 49-60. doi:10.5354/0719-0581.2001.18572 La importancia del petróleo: ¿Por qué es determinante en la economía? (2019, octubre 30). Economipedia. https://economipedia.com/actual/por-que-el-precio-del-petroleo-es-determinante-en-la-economia-mundial.html La Red Cultural del Banco de la República. (s. f.). Recuperado 25 de abril de 2020, de https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-237/yopal-un-cruce-de-caminos-convertido-en-ciudad León, A. M. (2005). Teorías y conceptos asociados al estudio de las migraciones internacionales. Trabajo social, (7), 59-76 León, J. de C. y. (s. f.). Historia del petróleo (Castilla y León) [Text]. Junta de Castilla y León. Recuperado 12 de octubre de 2021, de https://energia.jcyl.es/web/es/biblioteca/historia-petroleo.html Losada, R., & Casas, A. C. (2008). Enfoques para el análisis político: historia, epistemología y perspectivas de la ciencia política. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Martínez, A., Núñez, J., & Delgado, M. (2017). Estudio sobre el impacto de la actividad petrolera en las regiones productoras de Colombia. Martínez, J. A. G. (2006). Migraciones, inserción laboral e integración social. Revista de economía mundial, (14), 231-249. MENÉNDEZ, J. (1962). El petróleo, la codiciada riqueza del Oriente Medio. Revista de Política Internacional, (62). Moore, Robert. (1982). El impacto social del petróleo: el caso de Peterhead . Londres; Boston: Routledge & Kegan Paul. Morales, J. (2018). El proceso migratorio: el Zulia y las colonias extranjeras. Algunas consideraciones preliminares. Visitado en julio del 2021 Mutis, Alicia Puyana. La Economía Petrolera En Un Mercado Politizado y Global: México y Colombia. 1st ed., FLACSO-México, 2014, http://www.jstor.org/stable/j.ctt16f8cfj. OIM.Glosario de la OIM sobre Migración Organización Internacional para las Migraciones. OIM, 2019a. Oquendo, L. J. G. (2016). Los estudios sociales del petróleo como un área temática de investigación. Espacio Abierto, 25(4), 183-192. Otzen, Tamara, & Manterola, Carlos. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037 Parilli, A. J. B. (1947). Las migraciones internas y los municipios petroleros (Doctoral dissertation, Corporación Venezolana de Fomento).https://books.google.com.co/books?id=LxrmGwAACAAJ Perazzolo, O. A., dos Santos, M. M. C., & Pereira, S. (2013). Dimensión relacional de la acogida. Estudios y perspectivas en turismo, 22(1), 138-153. Petróleo en el Casanare. (2015, febrero 25). ANEIA - Universidad de Los Andes. https://agronegocios.uniandes.edu.co/2015/02/25/petroleo-en-el-casanare/ Petróleo y gas: Un repaso por 100 años de historia—ACP. (s. f.). Recuperado 12 de octubre de 2021, de https://acp.com.co/web2017/es/edicion-no-23/1077-petroleo-y-gas-un-repaso-por-100-anos-de-historia Pierri, J., & Abramovsky, M. (2011).El complejo sojero ¿una economía de enclave sui generis del siglo XXI. Realidad económica, 259, 128-153. Prietro,M.(2015).Petróleo en el Casanare. ANEIA - Universidad de Los Andes. https://agronegocios.uniandes.edu.co/2015/02/25/petroleo-en-el-casanare/ Ricardo, D. (1961). Principios de economía política y tributación, Madrid, Aguilar. Rivera Huertas, J. (2017). Tiembla el Llano, protestas de los trabajadores petroleros de Casanare y Meta, (1983-2013). Robles, Bernardo. (2011). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico. Cuicuilco, 18(52), 39-49. Recuperado en 01 de noviembre de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16592011000300004&lng=es&tlng=es Ruiz de Lobera, M. (2004). Inmigración, diversidad, integración y exclusión: Conceptos clave para el trabajo con la población inmigrante. Revista de Estudios de Juventud, 66, 11-21. Ruiz Medina, M. I. (2011). Políticas públicas en salud y su impacto en el seguro popular en Culiacán, Sinaloa, México. Recuperado el, 9 de octubre de 2021. Ruíz Niño, D. A. (2011). Impacto de la bonanza petrolera en el Departamento de Casanare 1.990-2.005-una aproximación (Bachelor 's thesis, Bogotá-Uniandes). Shapiro, Dan S., Parsler, Ron. El impacto social del petróleo en Escocia: una contribución a la sociología del petróleo. Farnborough, Eng, Gower Press, 1980, ISBN0566003759. Shrestha, M. (2017). Push and Pull: A Study of International Migration from Nepal [Working Paper]. World Bank. https://doi.org/10.1596/1813-9450-7965 Smith, A. (1961). La riqueza de las Naciones, Madrid, Aguilar. Socials, G. D. E., de Política Social, C., & Acoge, M. (2008). Glosario de términos de integración de inmigrantes. Solé, C., Alcalde, R., Pont, J., Lurbe, K., & Parella, S. (2002). El concepto de integración desde la sociología de las migraciones. Migraciones. Publicación del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, 12, 9-41. Straka, T. (2016). La nación petrolera: Venezuela, 1914-2014. Universidad Metropolitana. Tiempo, C. E. E. (1991, diciembre 10). CUSIANA: LA BÚSQUEDA DE ELDORADO. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-206055 Tiempo, C. E. E. (1991, julio 9). CUSIANA: GRAN HALLAZGO. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-116787 Tiempo, C. E. E. (1992a, mayo 16). CUSIANA: ESPEJISMO DEL DESVARE. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-115693 Tiempo, C. E. E. (1992b, mayo 21). CUSIANA, UN POLVORÍN SOCIAL. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-119600 Tiempo, C. E. E. (1994, febrero 21). CASANAREÑOS, EXTRAÑOS EN SU CASA. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-50871 Tiempo, C. E. E. (1995a, febrero 18). CUSIANA MARCHA A TODO TREN. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-292970 Tiempo, C. E. E. (1995b, mayo 7). TODOS QUIEREN SUELDO PETROLERO. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-322959 Tiempo, C. E. E. (1998, marzo 8). LAS PLAGAS QUE INVADEN A YOPAL. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-746824 Tiempo, C. E. E. (1999, marzo 16). UNA DÉCADA DE CUSIANA Y CUPIAGUA. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-905773 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Sociología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Sociología |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43250/5/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43250/6/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43250/1/2022andresramirez.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43250/4/2022andresramirez1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43250/2/CARTA%20DE%20APROBACI%c3%93N%20DEl%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20-%20RAMIREZ%20SANCHEZ%20ANDR%c3%89S%20FELIPE.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43250/3/Carta%20de%20autorizacion%20de%20los%20derechos%20de%20autor-%20Andr%c3%a9s%20Felipe%20Ram%c3%adrez%20S%c3%a1nchez.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43250/7/2022andresramirez.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43250/8/2022andresramirez1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43250/9/CARTA%20DE%20APROBACI%c3%93N%20DEl%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20-%20RAMIREZ%20SANCHEZ%20ANDR%c3%89S%20FELIPE.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43250/10/Carta%20de%20autorizacion%20de%20los%20derechos%20de%20autor-%20Andr%c3%a9s%20Felipe%20Ram%c3%adrez%20S%c3%a1nchez.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 f464266bcd0b273bac375cd474d4f9c8 dfcbd140d14f49d023c37cae6cf54d1f f8b8af35844cd5734863759406a22eb3 2edc66abbdf4cd7c9f8a7b26710a093b ceb657d526692057d1b387a7acf1e317 9fe40b4eb0f7609bcd20a0e2f7588952 166222e2df7329f1578fe32bb7ccaf89 4f4c5335acced50725683d68d8538d93 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026295074357248 |
spelling |
Aliaga Sáez, Felipe Andréswill be generated::orcid::0000-0003-4635-1132600Ramírez Sánchez, Andrés Felipehttps://orcid.org/0000-0003-4635-1132https://scholar.google.es/citations?user=8sWDQ3gAAAAJ&hl=eshttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001600023Universidad Santo Tomás2022-02-15T20:45:34Z2022-02-15T20:45:34Z2022-02-14Ramírez, F. (2022) En busca del sueño petrolero, una mirada desde el papel de las migraciones de los años noventa en Yopal - Casanare. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucionalhttp://hdl.handle.net/11634/43250reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa presente investigación parte de consideraciones generales a elementos específicos, sobre la importancia que tuvo y que tiene el petróleo a nivel mundial, recalcando a este como un recurso estratégico, atrayente y dinámico, que aún tiene un papel clave dentro de las dinámicas económicas actuales, prefigurando una serie de impactos determinados no solo en el campo económico, sino que también en las dinámicas sociales, como lo es el factor migratorio que trae consigo la aparición de una industria petrolera en un contexto específico, que al ser analizado desde un estudio de caso concreto, como el de Yopal, Casanare en Colombia, dan luces para entender aquellas dinámicas que posibilitan que el petróleo sea una economía tan atrayente y llamativa respecto a la movilidad humana (migraciones). Partiendo de esto el presente artículo, indaga por un lado acerca de los procesos de recepción y acogida de los migrantes desde experiencias de vida puntuales, por otro lado analiza ¿Cómo se entienden las condiciones de empleabilidad desde los aspectos de vulnerabilidad y tensiones que pudieron surgir entre el migrante y el habitante local? y finalmente analiza cuáles fueron los principales impactos y problemáticas, que trajo consigo la llegada del fenómeno migratorio de los años 90, para ello se analiza desde las teorías económicas, de la dependencia y enclave, desde la teoría de migración de integración y la conceptualización de los términos acogida y vulnerabilidad, junto a un enfoque metodológico cualitativo, ¿Cómo se dieron estos hechos?, para así dar respuesta a las anteriores variables expuestas.The present investigation starts from general considerations to specific elements, on the importance that oil had and that it has worldwide, emphasizing this as a strategic, attractive and dynamic resource, which still plays a key role in current economic dynamics, foreshadowing a number of determined impacts not only in the economic field but also in social dynamics, as is the migration factor that brings about the emergence of an oil industry in a specific context, which when analyzed from a specific case study, such as that of Yopal, Casanare in Colombia, provide insights to understand the dynamics that make it possible for oil to be such an attractive and striking economy with respect to human mobility (migrations). Parting How are employability conditions understood from the aspects of vulnerability and tensions that could arise between the migrant and the local inhabitant? and finally analyzes what were the main impacts and problems, which brought about the arrival of the migratory phenomenon of the 90s, for this purpose it is analyzed from the economic theories, of the dependence and enclave, from the theory of integration migration and the conceptualization of the terms welcome and vulnerability, together with a qualitative methodological approach, as these facts were given, in order to respond to the above variables.SociólogoPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado SociologíaFacultad de SociologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2En busca del sueño petrolero, una mirada desde el papel de las migraciones de los años noventa en Yopal - CasanareMigrationoilemployabilityreceptionSociologíaIndustria del petróleo-- Aspectos económicos-- ColombiaEmpleabilidad-- Aspectos sociales-- SociologíaMigraciónpetróleoempleabilidadacogidaintegración socioeconómicaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAdmin. (2020, junio 29). Importancia del petróleo en la economía—Federación de estudiantes de economía. FENADECO.Aliaga Sáez, F. (2020). Theoretical approach to the integration of immigrants at three levels: Understanding, adaptation and inclusion. Política, Globalidad Y Ciudadanía, 6(11), 224. https://doi.org/10.29105/pgc6.11-10Allub, L., & Michel, M. (1982). Migración y estructura ocupacional en una región petrolera. Revista Mexicana De Sociología, 44(1), 151-166. doi:10.2307/3540197Arauca: El milagro del petróleo que no se tradujo en prosperidad. (2015, diciembre 3). Crudo Transparente. https://crudotransparente.com/2015/12/03/arauca-petroleo-crudotransparente/Ávila Forero, R. A. (2016). La economía petrolera en un mundo politizado y global. México y Colombia. Cuadernos de Economía, 35(69), 791-798.CEPAL, N. (1964). Estudio económico de América Latina 1963= Economic survey of Latin America 1963.¿Cómo llegó el petróleo a dominar el mundo? - BBC News Mundo. (s. f.). Recuperado 19 de octubre de 2021, de https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/04/150331_iwonder_historia_petroleo_finde_dv¿Cómo se convirtió el petróleo en el combustible de la modernidad? (2017, diciembre 12). La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-contemporanea/20171211/47313522972/como-se-convirtio-el-petroleo-en-el-combustible-de-la-modernidad.htmlDerrida, Jacques. (2006). La Hospitalidad. Buenos Aires, Ediciones de la Flor.Díaz, G. (2007). Aproximaciones metodológicas al estudio de las migraciones internacionales. Revista UNISCI, (15), 157-171. [Fecha de Consulta 12 de Octubre de 2021]. ISSN: 2386-9453. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76701508Dirigentes, G. (s. f.). ¿Son los datos el petróleo del siglo XXI? Dirigentes Digital. Recuperado 19 de octubre de 2021, de https://dirigentesdigital.com/hemeroteca/son_los_datos_el_petroleo_del_siglo_xxi-NQDD60719Dureau, F., & Flórez, C. E. (2000). Aguaitacaminos: las transformaciones de las ciudades de Yopal, Aguazul y Tauramena durante la explotación petrolera de Cusiana-Cupiagua.Dureau, F., & Gouëset, V. (2001). ¿Sembrar el petróleo para producir la ciudad? Unas enseñanzas del caso de las ciudades petroleras de Casanare, Colombia. Scripta Nova, 5(95), 25.Doreau, F. D., & Flórez, C. E. (2017). El sueño petrolero Movilidad espacial y dinámicas urbanas en Yopal) Aguazul y Tauramena (Casanare). Territorios, (1), 119-138. Recuperado a partir de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/5604Dureau, F., & Gouëset, V. (2001). El proceso migratorio y sus consecuencias sobre el poblamiento de las ciudades petroleras: realidades y representaciones colectivas en el caso de las ciudades de Casanare, Colombia. Scripta Nova, 5(94), 76.Europea, U. (2014). Glosario.Federico "Economía de Enclave" [en linea] Dirección URL: https://www.zonaeconomica.com/economia-enclave (Consultado el 11 de Nov de 2020)Feito, L.. (2007). Vulnerabilidad. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 30(Supl. 3), 07-22. Recuperado en 04 de octubre de 2021, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272007000600002&lng=es&tlng=esFlórez, C. E., Dureau, F., & Méndez, R. (1996). Movilidad espacial en ciudades de zonas de expansión: los casos de Yopal, Aguazul y Tauramena (Casanare).FRANK, A. G. (2005). Teoría de la dependencia. La dependencia de Celso Furtado. el@ tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos, 3(11), 31-35.Gaviria, A., Zapata, J. G., & González, A. (2002). Petróleo y región: El caso del Casanare. http://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/1905Gonzales, D., Amaral, J. y Mora, M., 2021. Integración socioeconómica de los migrantes y refugiados venezolanos. Los casos de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú - Red de Desarrollo Social de América Latina y el Caribe (ReDeSoc) . [en línea] Dds.cepal.org. Disponible en: <https://dds.cepal.org/redesoc/publicacion?id=5511> [Consultado el 2 de octubre de 2021].González Oquendo, Luis J. (2006). Petróleo y cambio social como programa de investigación en Venezuela. Revista de Ciencias Sociales, 12(3), 476-495. Recuperado en 29 de septiembre de 2021, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-95182006000300006&lng=es&tlng=es.González, L. M. (comp.) - Falcón, M. C. - Galassi, G. - Gómez, P.S. - Huergo, J. - Rojas Herrero, M.C. (2009). Lecturas sobre vulnerabilidad y desigualdad social. Córdoba: Centro de Estudios Avanzados (UN Córdoba) - CONICET.Guzman Madrigal, A., Jaramillo Castillo, C., Zambrano Pantoja, F., Torres Reina, G., Torres Moreno, J., Ruíz Martínez, J., Diaz Martinez, J., Henao Giraldo, J., Cruz Barragán, J., Sierra Pardo, J., Cano Marin, M., Eraso Cruz, V. y Cabrera Gomez, Y. (2019). Colombia, la historia contada desde las regiones. Bogotá, Colombia: Publicaciones Semana.Jorrín, J. G. (2019, agosto 27). 160 años del primer pozo de petróleo: La locura que creó el mayor negocio del mundo. elconfidencial.com. https://www.elconfidencial.com/economia/2019-08-27/petroleo-aniversario-primer-pozo-drake-titusville_2194691/Krause Jacob, M. (2001). Hacia una redefinición del concepto de comunidad -cuatro ejes para un análisis crítico y una propuesta-. Revista de Psicología, 10(2), Pág. 49-60. doi:10.5354/0719-0581.2001.18572La importancia del petróleo: ¿Por qué es determinante en la economía? (2019, octubre 30). Economipedia. https://economipedia.com/actual/por-que-el-precio-del-petroleo-es-determinante-en-la-economia-mundial.htmlLa Red Cultural del Banco de la República. (s. f.). Recuperado 25 de abril de 2020, de https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-237/yopal-un-cruce-de-caminos-convertido-en-ciudadLeón, A. M. (2005). Teorías y conceptos asociados al estudio de las migraciones internacionales. Trabajo social, (7), 59-76León, J. de C. y. (s. f.). Historia del petróleo (Castilla y León) [Text]. Junta de Castilla y León. Recuperado 12 de octubre de 2021, de https://energia.jcyl.es/web/es/biblioteca/historia-petroleo.htmlLosada, R., & Casas, A. C. (2008). Enfoques para el análisis político: historia, epistemología y perspectivas de la ciencia política. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.Martínez, A., Núñez, J., & Delgado, M. (2017). Estudio sobre el impacto de la actividad petrolera en las regiones productoras de Colombia.Martínez, J. A. G. (2006). Migraciones, inserción laboral e integración social. Revista de economía mundial, (14), 231-249.MENÉNDEZ, J. (1962). El petróleo, la codiciada riqueza del Oriente Medio. Revista de Política Internacional, (62).Moore, Robert. (1982). El impacto social del petróleo: el caso de Peterhead . Londres; Boston: Routledge & Kegan Paul.Morales, J. (2018). El proceso migratorio: el Zulia y las colonias extranjeras. Algunas consideraciones preliminares. Visitado en julio del 2021Mutis, Alicia Puyana. La Economía Petrolera En Un Mercado Politizado y Global: México y Colombia. 1st ed., FLACSO-México, 2014, http://www.jstor.org/stable/j.ctt16f8cfj.OIM.Glosario de la OIM sobre Migración Organización Internacional para las Migraciones. OIM, 2019a.Oquendo, L. J. G. (2016). Los estudios sociales del petróleo como un área temática de investigación. Espacio Abierto, 25(4), 183-192.Otzen, Tamara, & Manterola, Carlos. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037Parilli, A. J. B. (1947). Las migraciones internas y los municipios petroleros (Doctoral dissertation, Corporación Venezolana de Fomento).https://books.google.com.co/books?id=LxrmGwAACAAJPerazzolo, O. A., dos Santos, M. M. C., & Pereira, S. (2013). Dimensión relacional de la acogida. Estudios y perspectivas en turismo, 22(1), 138-153.Petróleo en el Casanare. (2015, febrero 25). ANEIA - Universidad de Los Andes. https://agronegocios.uniandes.edu.co/2015/02/25/petroleo-en-el-casanare/Petróleo y gas: Un repaso por 100 años de historia—ACP. (s. f.). Recuperado 12 de octubre de 2021, de https://acp.com.co/web2017/es/edicion-no-23/1077-petroleo-y-gas-un-repaso-por-100-anos-de-historiaPierri, J., & Abramovsky, M. (2011).El complejo sojero ¿una economía de enclave sui generis del siglo XXI. Realidad económica, 259, 128-153.Prietro,M.(2015).Petróleo en el Casanare. ANEIA - Universidad de Los Andes. https://agronegocios.uniandes.edu.co/2015/02/25/petroleo-en-el-casanare/Ricardo, D. (1961). Principios de economía política y tributación, Madrid, Aguilar.Rivera Huertas, J. (2017). Tiembla el Llano, protestas de los trabajadores petroleros de Casanare y Meta, (1983-2013).Robles, Bernardo. (2011). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico. Cuicuilco, 18(52), 39-49. Recuperado en 01 de noviembre de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16592011000300004&lng=es&tlng=esRuiz de Lobera, M. (2004). Inmigración, diversidad, integración y exclusión: Conceptos clave para el trabajo con la población inmigrante. Revista de Estudios de Juventud, 66, 11-21.Ruiz Medina, M. I. (2011). Políticas públicas en salud y su impacto en el seguro popular en Culiacán, Sinaloa, México. Recuperado el, 9 de octubre de 2021.Ruíz Niño, D. A. (2011). Impacto de la bonanza petrolera en el Departamento de Casanare 1.990-2.005-una aproximación (Bachelor 's thesis, Bogotá-Uniandes).Shapiro, Dan S., Parsler, Ron. El impacto social del petróleo en Escocia: una contribución a la sociología del petróleo. Farnborough, Eng, Gower Press, 1980, ISBN0566003759.Shrestha, M. (2017). Push and Pull: A Study of International Migration from Nepal [Working Paper]. World Bank. https://doi.org/10.1596/1813-9450-7965Smith, A. (1961). La riqueza de las Naciones, Madrid, Aguilar.Socials, G. D. E., de Política Social, C., & Acoge, M. (2008). Glosario de términos de integración de inmigrantes.Solé, C., Alcalde, R., Pont, J., Lurbe, K., & Parella, S. (2002). El concepto de integración desde la sociología de las migraciones. Migraciones. Publicación del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, 12, 9-41.Straka, T. (2016). La nación petrolera: Venezuela, 1914-2014. Universidad Metropolitana.Tiempo, C. E. E. (1991, diciembre 10). CUSIANA: LA BÚSQUEDA DE ELDORADO. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-206055Tiempo, C. E. E. (1991, julio 9). CUSIANA: GRAN HALLAZGO. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-116787Tiempo, C. E. E. (1992a, mayo 16). CUSIANA: ESPEJISMO DEL DESVARE. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-115693Tiempo, C. E. E. (1992b, mayo 21). CUSIANA, UN POLVORÍN SOCIAL. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-119600Tiempo, C. E. E. (1994, febrero 21). CASANAREÑOS, EXTRAÑOS EN SU CASA. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-50871Tiempo, C. E. E. (1995a, febrero 18). CUSIANA MARCHA A TODO TREN. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-292970Tiempo, C. E. E. (1995b, mayo 7). TODOS QUIEREN SUELDO PETROLERO. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-322959Tiempo, C. E. E. (1998, marzo 8). LAS PLAGAS QUE INVADEN A YOPAL. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-746824Tiempo, C. E. E. (1999, marzo 16). UNA DÉCADA DE CUSIANA Y CUPIAGUA. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-905773CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43250/5/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD55open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43250/6/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD56open accessORIGINAL2022andresramirez.pdf2022andresramirez.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf568512https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43250/1/2022andresramirez.pdff464266bcd0b273bac375cd474d4f9c8MD51open access2022andresramirez1.pdf2022andresramirez1.pdfAnexos trabajo de gradoapplication/pdf11149442https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43250/4/2022andresramirez1.pdfdfcbd140d14f49d023c37cae6cf54d1fMD54open accessCARTA DE APROBACIÓN DEl TRABAJO DE GRADO - RAMIREZ SANCHEZ ANDRÉS FELIPE.pdfCARTA DE APROBACIÓN DEl TRABAJO DE GRADO - RAMIREZ SANCHEZ ANDRÉS FELIPE.pdfCarta de aprobación facultadapplication/pdf67579https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43250/2/CARTA%20DE%20APROBACI%c3%93N%20DEl%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20-%20RAMIREZ%20SANCHEZ%20ANDR%c3%89S%20FELIPE.pdff8b8af35844cd5734863759406a22eb3MD52metadata only accessCarta de autorizacion de los derechos de autor- Andrés Felipe Ramírez Sánchez.pdfCarta de autorizacion de los derechos de autor- Andrés Felipe Ramírez Sánchez.pdfCarta de derechos de autorapplication/pdf924247https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43250/3/Carta%20de%20autorizacion%20de%20los%20derechos%20de%20autor-%20Andr%c3%a9s%20Felipe%20Ram%c3%adrez%20S%c3%a1nchez.pdf2edc66abbdf4cd7c9f8a7b26710a093bMD53metadata only accessTHUMBNAIL2022andresramirez.pdf.jpg2022andresramirez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10329https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43250/7/2022andresramirez.pdf.jpgceb657d526692057d1b387a7acf1e317MD57open access2022andresramirez1.pdf.jpg2022andresramirez1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6448https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43250/8/2022andresramirez1.pdf.jpg9fe40b4eb0f7609bcd20a0e2f7588952MD58open accessCARTA DE APROBACIÓN DEl TRABAJO DE GRADO - RAMIREZ SANCHEZ ANDRÉS FELIPE.pdf.jpgCARTA DE APROBACIÓN DEl TRABAJO DE GRADO - RAMIREZ SANCHEZ ANDRÉS FELIPE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6654https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43250/9/CARTA%20DE%20APROBACI%c3%93N%20DEl%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20-%20RAMIREZ%20SANCHEZ%20ANDR%c3%89S%20FELIPE.pdf.jpg166222e2df7329f1578fe32bb7ccaf89MD59open accessCarta de autorizacion de los derechos de autor- Andrés Felipe Ramírez Sánchez.pdf.jpgCarta de autorizacion de los derechos de autor- Andrés Felipe Ramírez Sánchez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7727https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43250/10/Carta%20de%20autorizacion%20de%20los%20derechos%20de%20autor-%20Andr%c3%a9s%20Felipe%20Ram%c3%adrez%20S%c3%a1nchez.pdf.jpg4f4c5335acced50725683d68d8538d93MD510open access11634/43250oai:repository.usta.edu.co:11634/432502022-11-18 03:14:41.323open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |