Pronóstico de la endodoncia convencional después de negociar los conductos con instrumento separado. Revisión sistemática
Introducción: En la práctica clínica de la endodoncia se puede producir la separación de instrumentos intraconductos, en cualquier fase del procedimiento, instrumentos tales como Gates Glidden, limas de Níquel Titanio, limas de acero inoxidable, puntas ultrasónicas entre otros. Se pueden separar por...
- Autores:
-
Ocampo Torres, Alexandra
Cuenza Zapata, Yuri Nerly
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/45246
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/45246
- Palabra clave:
- Prognosis
Treatment outcome
Root canal preparation
Treatment failure
Pulpa dental - enfermedades
Raices dentales
Apicoetomía
Canal radicular - tratamiento
Pronóstico
Diente tratado endodónticamente
Falla del tratamiento
Negociación del conducto radicular
Separación de instrumento
Éxito endodóntico
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Introducción: En la práctica clínica de la endodoncia se puede producir la separación de instrumentos intraconductos, en cualquier fase del procedimiento, instrumentos tales como Gates Glidden, limas de Níquel Titanio, limas de acero inoxidable, puntas ultrasónicas entre otros. Se pueden separar por fatiga cíclica o torsional o por combinación de ambas; cuando se producen fuerzas repetidas de compresión y tracción que actúan sobre la parte externa de la lima que gira dentro de un conducto curvo, o cuando la punta de la lima se queda trabada, pero el vástago de la lima sigue en movimiento por el motor. Metodología: El estudio es una revisión sistemática. Las bases de datos que se establecieron para la búsqueda fueron: Pubmed, Cochrane, Scopus, Lilacs, Embase. Por medio de esta búsqueda, se obtuvo 501 artículos, publicados entre 1999 y 2019 de los cuales, se obtuvo 484 por duplicidad de algunos de ellos. Se seleccionó un total de 17 para realizar lectura del resumen y después de aplicar los criterios de selección, se obtuvo 7 estudios y el análisis de todas las variables se realizó sobre la muestra reportada de 401 dientes. Para el análisis del riesgo de sesgo se elaboró una herramienta con base en la guía Prisma y las directrices CARE y Faggion. Resultados: De las siete publicaciones, 4 fueron series de caso, 1 estudio in vitro, 1 descriptivo de corte transversal y 1 reporte de caso. Los métodos de evaluación de la efectividad más frecuentes fueron los radiográficos en 5 publicaciones. Los instrumentos separados, más comúnmente reportados fueron las limas rotatorias en 6 estudios y el tiempo de seguimiento estaba entre 3 y 5 años. Conclusión: En los siete artículos evaluados, la separación intraconductos de los instrumentos presenta riesgo entre bajo y medio y el pronóstico de los dientes se encuentra entre buena y regular. |
---|