Filosofía “impura” latinoamericana y Teoría impura del derecho, de Diego Eduardo López
Difícilmente se dan lecturas des-prevenidas de un nuevo libro. Éste se escoge y se lee dentro de un contexto definido, dentro de una tradición lectiva. Por ello, la Teoría impura del derecho, de Diego Eduardo López, fue recibida por la comunidad académica de la División Filosofía-Derecho de la Unive...
- Autores:
-
CÁRDENAS PATIÑO, ALBERTO
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/41031
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/2995
http://hdl.handle.net/11634/41031
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Difícilmente se dan lecturas des-prevenidas de un nuevo libro. Éste se escoge y se lee dentro de un contexto definido, dentro de una tradición lectiva. Por ello, la Teoría impura del derecho, de Diego Eduardo López, fue recibida por la comunidad académica de la División Filosofía-Derecho de la Univer- sidad Santo Tomás de Bogotá como un magnífico aporte al tradicional cultivo de la filosofía latinoa- mericana, horizonte propio de los currículos de las dos facultades, de los Congresos Internacionales de Filosofía Latinoamericana, la Maestría en Filosofía Latinoamericana, los programas filosóficos de Educación a Distancia y de varias publicaciones institucionales. |
---|