Caracterización y aprovechamiento de residuos sólidos generados en el proceso de copelación mediante su inclusión como materia prima en la fabricación del concreto
La ciudad de Bucaramanga es reconocida como una de las principales productoras de joyas del país, sin embargo, actualmente se ignora la problemática ambiental generada en los procesos de purificación y caracterización de los metales preciosos empleados para la elaboración de las prendas, de los cual...
- Autores:
-
Carvajal Grimaldos, Astrid Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/11809
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/11809
- Palabra clave:
- Aplicaciones industriales
Evaluación ambiental
Contaminación
Copelación
Difracción de Rayos-X
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_934d247dcd3ce257b631cf95d3e0171e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/11809 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización y aprovechamiento de residuos sólidos generados en el proceso de copelación mediante su inclusión como materia prima en la fabricación del concreto |
title |
Caracterización y aprovechamiento de residuos sólidos generados en el proceso de copelación mediante su inclusión como materia prima en la fabricación del concreto |
spellingShingle |
Caracterización y aprovechamiento de residuos sólidos generados en el proceso de copelación mediante su inclusión como materia prima en la fabricación del concreto Aplicaciones industriales Evaluación ambiental Contaminación Copelación Difracción de Rayos-X |
title_short |
Caracterización y aprovechamiento de residuos sólidos generados en el proceso de copelación mediante su inclusión como materia prima en la fabricación del concreto |
title_full |
Caracterización y aprovechamiento de residuos sólidos generados en el proceso de copelación mediante su inclusión como materia prima en la fabricación del concreto |
title_fullStr |
Caracterización y aprovechamiento de residuos sólidos generados en el proceso de copelación mediante su inclusión como materia prima en la fabricación del concreto |
title_full_unstemmed |
Caracterización y aprovechamiento de residuos sólidos generados en el proceso de copelación mediante su inclusión como materia prima en la fabricación del concreto |
title_sort |
Caracterización y aprovechamiento de residuos sólidos generados en el proceso de copelación mediante su inclusión como materia prima en la fabricación del concreto |
dc.creator.fl_str_mv |
Carvajal Grimaldos, Astrid Carolina |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Camargo García, Hernando Alberto Jaimes Reatiga, Luis Eduardo Gutiérrez Serrano, David Ricardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Carvajal Grimaldos, Astrid Carolina |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Aplicaciones industriales Evaluación ambiental Contaminación |
topic |
Aplicaciones industriales Evaluación ambiental Contaminación Copelación Difracción de Rayos-X |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Copelación Difracción de Rayos-X |
description |
La ciudad de Bucaramanga es reconocida como una de las principales productoras de joyas del país, sin embargo, actualmente se ignora la problemática ambiental generada en los procesos de purificación y caracterización de los metales preciosos empleados para la elaboración de las prendas, de los cuales el más conocido es la copelación. El desconocimiento de la naturaleza de los subproductos altamente contaminantes derivados de cada una de las etapas de la copelación, hace que no haya ningún control en la emisión de los mismos, provocando que continuamente se liberen residuos sólidos, líquidos y gaseosos que ocasionan un deterioro progresivo al medio ambiente. Sumado a lo anterior no se tiene un control de riesgos laborales para los joyeros que subvaloran los efectos nocivos que tienen las sustancias usadas en dicho análisis del oro. El presente trabajo tuvo como finalidad caracterizar químicamente mediante Difracción de Rayos-X las copelas de entrada y salida del proceso de copelación, con el fin de elaborar un análisis del ciclo de vida (ACV) que permitió evaluar el impacto ambiental generado. Finalmente, se realizó un estudio de aprovechamiento de los residuos sólidos resultantes de esta metodología de caracterización incorporándolos a la elaboración de concreto. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-04-27T19:36:21Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-04-27T19:36:21Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/11809 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/11809 |
identifier_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bucaramanga |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Química Ambiental |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Química Ambiental |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11809/1/2018astridcarvajal.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11809/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11809/3/2018astridcarvajal.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
01cf5bbb0fe842c8c147b767829e2f38 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5f789616fda5fa2892bb12fb8ccd06e0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026150869991424 |
spelling |
Camargo García, Hernando AlbertoJaimes Reatiga, Luis EduardoGutiérrez Serrano, David RicardoCarvajal Grimaldos, Astrid Carolina2018-04-27T19:36:21Z2018-04-27T19:36:21Z2018http://hdl.handle.net/11634/11809reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa ciudad de Bucaramanga es reconocida como una de las principales productoras de joyas del país, sin embargo, actualmente se ignora la problemática ambiental generada en los procesos de purificación y caracterización de los metales preciosos empleados para la elaboración de las prendas, de los cuales el más conocido es la copelación. El desconocimiento de la naturaleza de los subproductos altamente contaminantes derivados de cada una de las etapas de la copelación, hace que no haya ningún control en la emisión de los mismos, provocando que continuamente se liberen residuos sólidos, líquidos y gaseosos que ocasionan un deterioro progresivo al medio ambiente. Sumado a lo anterior no se tiene un control de riesgos laborales para los joyeros que subvaloran los efectos nocivos que tienen las sustancias usadas en dicho análisis del oro. El presente trabajo tuvo como finalidad caracterizar químicamente mediante Difracción de Rayos-X las copelas de entrada y salida del proceso de copelación, con el fin de elaborar un análisis del ciclo de vida (ACV) que permitió evaluar el impacto ambiental generado. Finalmente, se realizó un estudio de aprovechamiento de los residuos sólidos resultantes de esta metodología de caracterización incorporándolos a la elaboración de concreto.Químico AmbientalPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Química AmbientalFacultad de Química AmbientalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Caracterización y aprovechamiento de residuos sólidos generados en el proceso de copelación mediante su inclusión como materia prima en la fabricación del concretoAplicaciones industrialesEvaluación ambientalContaminaciónCopelaciónDifracción de Rayos-XTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BucaramangaORIGINAL2018astridcarvajal.pdf2018astridcarvajal.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf3681752https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11809/1/2018astridcarvajal.pdf01cf5bbb0fe842c8c147b767829e2f38MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11809/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL2018astridcarvajal.pdf.jpg2018astridcarvajal.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9397https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11809/3/2018astridcarvajal.pdf.jpg5f789616fda5fa2892bb12fb8ccd06e0MD53open access11634/11809oai:repository.usta.edu.co:11634/118092022-10-10 15:58:12.827open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |