Estereotipos de género en un grupo de estudiantes de la Facultad De Contaduría Pública de la Universidad Santo Tomás De Villavicencio
Los estereotipos de género se entienden como un conjunto de creencias, prácticas y actitudes que influyen en el comportar, actuar y pensar, tanto en hombres como en mujeres. Se construyen en las relaciones sociales y personales, transmitidas a través de la cultura y los diferentes sistemas relaciona...
- Autores:
-
Lina Tatiana, Castro Villalobos
Yineth Alejandra, Enciso Cedeño
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/46787
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/46787
- Palabra clave:
- Gender
culture
relations
diversity
Estereotipo (Psicología)
Psicología social
Psicología - Investigaciones
Identidad de genero
Tesis y disertaciones académicas
Estereotipos de género
Discriminación
Desigualdad
Ocupaciones
Rasgos
Roles
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Los estereotipos de género se entienden como un conjunto de creencias, prácticas y actitudes que influyen en el comportar, actuar y pensar, tanto en hombres como en mujeres. Se construyen en las relaciones sociales y personales, transmitidas a través de la cultura y los diferentes sistemas relacionales. El género es una construcción sociocultural que representan las posiciones sociales y sexuales sobre el “hombre” y la “mujer”. En diferentes estudios los estereotipos de género son referentes importantes de múltiples desigualdades que se dan en cuanto a la diversidad de género, por lo que se propone conocer los estereotipos de género en un grupo de estudiantes de contaduría pública de la Universidad Santo Tomás de Villavicencio. Teniendo en cuenta el objetivo se utilizó un enfoque cualitativo, desde el paradigma interpretativo con metodología fenomenológica en la que se usaron como estrategias de recolección de información grupos focales y entrevistas individuales, como principales hallazgos se encontró que los participantes asumen estereotipos de género tradicionales que se aprenden en los hogares y se reproducen en diferentes contextos de socialización, manteniendo roles y conductas que se han naturalizado y normalizado en las diferentes dinámicas de relación, conservando discursos machistas y estereotipos sexistas de género que continúan reproduciendo prácticas y comportamientos culturales y generacionales. |
---|