Principio de unidad: Un mecanismo de defensa de los transportadores de carga por cuenta propia ante los requerimientos de la UGPP

El proceso de determinación de obligaciones adelantado a los independientes cuya ocupación sea el transporte de carga por carretera, requiere una estrategia de defensa que haga frente al desconocimiento de las particularidades normativas de afiliación y cotización por parte de la Unidad Especial de...

Full description

Autores:
Merchán Bravo, Diana Lorena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/34268
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/34268
Palabra clave:
Quotation
Independent worker
Pension
Parafiscal Management Unit
Affiliation
Principle of unity
Transporte de carga
Pensiones-legislación
Régimen contributivo
Seguridad social
Cotización en seguridad social
Cotización
Trabajador independiente
Unidad de Gestión de Pensiones
Parafiscales
Afiliación
Principio de unidad
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_92eb6942ef46d98b21a3818ad20e1aac
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/34268
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Principio de unidad: Un mecanismo de defensa de los transportadores de carga por cuenta propia ante los requerimientos de la UGPP
title Principio de unidad: Un mecanismo de defensa de los transportadores de carga por cuenta propia ante los requerimientos de la UGPP
spellingShingle Principio de unidad: Un mecanismo de defensa de los transportadores de carga por cuenta propia ante los requerimientos de la UGPP
Quotation
Independent worker
Pension
Parafiscal Management Unit
Affiliation
Principle of unity
Transporte de carga
Pensiones-legislación
Régimen contributivo
Seguridad social
Cotización en seguridad social
Cotización
Trabajador independiente
Unidad de Gestión de Pensiones
Parafiscales
Afiliación
Principio de unidad
title_short Principio de unidad: Un mecanismo de defensa de los transportadores de carga por cuenta propia ante los requerimientos de la UGPP
title_full Principio de unidad: Un mecanismo de defensa de los transportadores de carga por cuenta propia ante los requerimientos de la UGPP
title_fullStr Principio de unidad: Un mecanismo de defensa de los transportadores de carga por cuenta propia ante los requerimientos de la UGPP
title_full_unstemmed Principio de unidad: Un mecanismo de defensa de los transportadores de carga por cuenta propia ante los requerimientos de la UGPP
title_sort Principio de unidad: Un mecanismo de defensa de los transportadores de carga por cuenta propia ante los requerimientos de la UGPP
dc.creator.fl_str_mv Merchán Bravo, Diana Lorena
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Lamo Tapias, Jorge
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Merchán Bravo, Diana Lorena
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomas
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Quotation
Independent worker
Pension
Parafiscal Management Unit
Affiliation
Principle of unity
topic Quotation
Independent worker
Pension
Parafiscal Management Unit
Affiliation
Principle of unity
Transporte de carga
Pensiones-legislación
Régimen contributivo
Seguridad social
Cotización en seguridad social
Cotización
Trabajador independiente
Unidad de Gestión de Pensiones
Parafiscales
Afiliación
Principio de unidad
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Transporte de carga
Pensiones-legislación
Régimen contributivo
Seguridad social
Cotización en seguridad social
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Cotización
Trabajador independiente
Unidad de Gestión de Pensiones
Parafiscales
Afiliación
Principio de unidad
description El proceso de determinación de obligaciones adelantado a los independientes cuya ocupación sea el transporte de carga por carretera, requiere una estrategia de defensa que haga frente al desconocimiento de las particularidades normativas de afiliación y cotización por parte de la Unidad Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (UGPP), por ello, este trabajo propone argumentos, además de recomendaciones litigiosas validas, que pueden ser usadas cuando se les requiera un aporte en una calidad distinta a la admitida por los demás actores del Sistema General de Seguridad Social Integral. Dicha estrategia, comprende un análisis documental de las fuentes primarias de información, además de una exposición estratégica del principio de unidad.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-31T20:21:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-31T20:21:01Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-05-26
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Merchán Bravo, D. L. (2021). Principio de unidad: Un mecanismo de defensa de los transportadores de carga por cuenta propia ante los requerimientos de la UGPP. [Tesis de Pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/34268
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Merchán Bravo, D. L. (2021). Principio de unidad: Un mecanismo de defensa de los transportadores de carga por cuenta propia ante los requerimientos de la UGPP. [Tesis de Pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/34268
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acevedo, A., (2010). La seguridad social. Historia, marco normativo, principios y vislumbres de un Estado de derecho en Colombia. Revista anuario de historia regional y de las fronteras. Vol.15 - Núm.1, pp.191-204.
Álvarez, H., Rodríguez, S., (2019). Trabajo autónomo y trabajo por cuenta ajena: nuevas formas de precariedad laboral. Albacete, España: Ed. Bomarzo.
Álvarez, B. A., (2001). Vías especiales de solución de conflictos de seguridad social. [Tesis de pregrado]. Universidad Pontificia Javeriana, Bogotá, Colombia.
Alvarado Franco, E. A. (2018). Planeación Tributaria En La Empresa Soilmec Colombia SAS En El Impuesto De Renta, De Acuerdo Con La Ley 1819 De 2016 Para Los Años 2017- 2018. Universitaria Agustiniana, Facultad De Ciencias Económicas Y Administrativas. Especialización En Planeación Tributaria. Bogotá: Ed. Uniagustiniana.
Arenas, M. G., (2018). El Derecho Colombiano de la Seguridad Social. Bogotá, Colombia. Ed: Legis.
Arenas, M. G., Cérón, C. J., Herrera, V. J. R (2003). Comentarios de las reformas laboral y de seguridad social. Bogotá, Colombia. Ed: Legis.
Arenas, M.G., (2014). Los Principios de la Seguridad Social en Iberoamérica: Una Visión a la luz del Código Iberoamericano de Seguridad Social. Estudios sobre seguridad social de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social. pp.179- 195.
Ámbito Jurídico. (2017). Liquidaciones oficiales de la UGPP que modifican autoliquidaciones de contribuciones parafiscales pueden demandarse “per saltum”. Recuperado el día 9 de diciembre de 2020 de https://www.ambitojuridico.com/noticias/tributario/tributario-y-contable/liquidaciones-oficiales-de-la-ugpp-que-modifican
Arbeláez, N., Franco, M.A. (2015). La Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (la “UGPP”) -Análisis y Reflexiones sobre la competencia frente a la fiscalización de los aportes parafiscales del Sistema de Seguridad Social Integral- Tesis de grado [Tesis de pregrado]. Universidad Pontificia Javeriana, Bogotá, Colombia.
Buenaga, C. O., (sf) La aplicación de los principios generales a la resolución del caso. pp. 237-244. Recuperado el 29 de noviembre de 2020 de https://libros-revistas-derecho.vlex.es/vid/aplicacion-principios-juridicos-generales-642559133
Buenaga, C. O., (2016). El derecho de la seguridad social: Fundamentos éticos y principios configuradores. [Tesis doctoral] Universidad de Cantabria. España. Recuperado el 31 de mayo de 2020 de https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/10790/Tesis%20OBC.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Blasco, J. F., (2016). El régimen especial de la seguridad social de los trabajadores por cuenta propia o autónomos. Valencia, España: Ed.Tirant lo Blanch.
Calvo, L. J. I., (1999). Principios de seguridad social. Revista Jurídica de Seguridad Social. Vol (8). pp.1-5.
Congreso de Colombia. (23 de diciembre de 1993) Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. [Ley 100 de 1993]. DO: 41.148
Congreso de Colombia. (9 de enero de 2007) Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. [Ley 1122 de 2007]. DO: 45.506
Congreso de Colombia. (20 de diciembre 1996) Por la cual se expide el estatuto general del transporte. [Ley 336 de 1996]. DO: 42.948
Congreso de Colombia. (27 de noviembre de 2008) Por la cual se adiciona un inciso al artículo 204 de la Ley 100 de 1993 modificado por el artículo 10 de la Ley 1122 de 2007 y un parágrafo al artículo 19 de la Ley 100 de 1993 modificado por el artículo 6o de la Ley 797 de 2003. [Ley 1250 de 2008]. DO: 47.186
Congreso de Colombia. (29 de enero de 2003) Por la cual se reforman algunas disposiciones del sistema general de pensiones previsto en la Ley 100 de 1993 y se adoptan disposiciones sobre los Regímenes Pensionales exceptuados y especiales. [Ley 797 de 2003]. DO: 45.079
Congreso de Colombia. (19 de enero de 2011) Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. [Ley 1438 de 2011]. DO: 47.957
Congreso de Colombia. (9 de junio de 2009) Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”. [Ley 1753 de 2009]. DO: 49.538
Congreso de Colombia (25 de mayo de 2019) Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022. “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”. [Ley 1955 de 2019]. DO: 50.964
Congreso de Colombia. (26 de diciembre de 2012) Por la cual se expiden normas en materia tributaria y se dictan otras disposiciones. [Ley 1607 de 2012]. DO: 48.655
Congreso de Colombia. (11 de julio de 2012) Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. [Ley 1562 de 2012]. DO: 48.488
Congreso de Colombia (23 de diciembre de 1993) Ley 100: Por medio de la cual se crea se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. DO: 41.148
Congreso de Colombia. (23 de diciembre de 2014) Por medio de la cual se modifica el Estatuto Tributario, la Ley 1607 de 2012, se crean mecanismos de lucha contra la evasión y se dictan otras disposiciones. [Ley 1739 de 2014]. DO: 49.374
Consejo Técnico de la Contaduría Pública (2019) Concepto 1-2019-005342 del 21 de febrero de 2019: Transportador de carga obligado a llevar contabilidad. Recuperado el día 13 de octubre de 2020 de https://cijuf.org.co/sites/cijuf.org.co/files/normatividad/2019/CONCEPTO%20190.pdf
Consejo de Estado (13 de agosto de 2009) Sentencia 25000-23-27-000-2005-01251-01(16454). [C.P: Martha Teresa Briceño de Valencia]
Consejo de Estado (18 de mayo de 2018) Sentencia 11001-03-25-000-2012-00444-00 [CP. César Palomino Cortés]
Consejo de Estado (2 de febrero de 2017) Sentencia 25000-23-37-000-2015-01923-01 [CP. Hugo Fernando Bastidas]
Corte Constitucional (27 de febrero de 2019) Sentencia C-083 [MP. Alberto Rojas Ríos]
Corte Constitucional (4 de noviembre de 2010) Sentencia T-875 [MP. Humberto Antonio Sierra Porto]
Corte Constitucional (11 de noviembre de 1999) Sentencia C-579 [MP. Eduardo Cifuentes Muñoz]
Corte Constitucional (21 de noviembre de 2007) Sentencia C-1000 [MP. Humberto Antonio Sierra Porto]
Corte Constitucional (22 de febrero de 2006) Sentencia C-111 [MP. Rodrigo Escobar Gil]
Corte Constitucional (19 de febrero de 2020) Sentencia C-068 [MP. Diana Fajardo Rivera]
Corte Constitucional (11 de noviembre de 1999) Sentencia C-579 [MP. Eduardo Cifuentes Muñoz]
Castro, P. (2019). Favorabilidad para los transportadores. Recuperado el 20 de mayo de 2020 de https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/pamela-castro-2938592/favorabilidad-para-los-transportadores-2938576
Dirección de Impuesto y Aduanas Nacionales- DIAN (2020) Instructivo para el diligenciamiento de la declaración de renta y complementario personas naturales residentes y sucesiones ilíquidas de causantes residentes, año gravable 2019 o fracción año gravable 2020. Recuperado el día 12 de octubre de 2020 de https://www.dian.gov.co/atencionciudadano/formulariosinstructivos/Formularios/2020/Formulario_210_2020.pdf
Delgado, L.J.F., Pabón, R.A.M (2019). base de cotización para el pago de aportes al sistema de seguridad social de los trabajadores independientes realizada por la unidad de gestión pensional y parafiscales. Tesis de grado [Tesis de especialización]. Universidad Libre, Cúcuta, Colombia.
Escrucería, A. N., (1976) La Seguridad Social. Bogotá, Colombia. Ed: Universidad Libre.
Fortich, L. I. M., (2012) Historia de la seguridad social en Colombia. Revista Cultural Unilibre. Núm (2). Pp.15- pp.19.
Goyes, M.I, & Hidalgo, O.M., (2012). Los principios del derecho laboral y la seguridad social dinamizan la jurisprudencia constitucional en Colombia. Entramado, 8(2), 168-183. Recuperado el 31 de mayo de 2020 de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-38032012000200012&lng=en&tlng=es.
López, N.A. (2012). Instituciones políticas y marginalidad el sistema pensional en Colombia. Tesis de grado [Tesis de maestría]. Universidad Católica de Colombia y Universitá Degli Studi Di Salerno, Bogotá, Colombia.
Méndez, R., (1978) Las cajas de compensación familiar: su obra social. Bogotá- Colombia. Ed: Universidad Externado.
Ministerio de Transporte (2010) Transporte en Cifras [Documento estadístico del sector Transporte] Localidad: Ministerio de Transporte.
Ministerio de la Protección Social- Colombia (2010) Concepto 82949 de 29 de junio de 2010: Por medio del cual se aclara la forma en la que se deben afiliar los conductores de servicio público al Sistema General de Seguridad Social. Recuperado el 17 de mayo de 2020, de https://cijuf.org.co/conceptosminproteccion/2010/junio/c182949.html
Ministerio de Protección Social- Colombia (2010) Concepto 58922 de 1 de mayo de 2010: Por medio del cual se aclara la forma en la que se deben afiliar los conductores de servicio público al Sistema General de Seguridad Social. Recuperado el 17 de mayo de 2020 de https://www.arlsura.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1789:concepto-58922-de-2010&catid=207:conceptos&Itemid=225
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (24 de junio de 1994) Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. [Decreto 1295 de 1994]. DO: 41.405
Ministerio de Trabajo. (30 de septiembre de 2016) Por el cual se adiciona al Capítulo 2 del Título 4 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, una Sección 5 por medio de la cual se reglamenta la afiliación voluntaria al Sistema General de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones [Decreto 1563 de 2016]. DO: 50.012
Ministerio de Trabajo (26 de mayo de 2015) Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. [Decreto 1072 de 2015]. DO: 49.523
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (21 de octubre de 2020) "Por el cual se reglamenta el parágrafo 8 del artículo 118, el parágrafo 11 del artículo 119 de la Ley 2010 de 2019, el parágrafo 2 del artículo 244 de la Ley 1955 de 2019, adicionado por el artículo 139 de la Ley 2010 de 2019, y parcialmente los artículos 1 y 3 del Decreto Legislativo 688 de 2020 y se sustituye el Titulo 2 de la Parte 12 del Libro 2 del Decreto 1068 de 2015, Único Reglamentario del Sector Hacienda y Crédito Público. [Decreto 1377 de 2020]. DO: 51.461.
Ministerio de Trabajo (26 de mayo de 2015) Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. [Decreto 1072 de 2015]. DO: 49.523
Ministerio de Trabajo (31 de julio de 2002) Por el cual se modifica la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones. [Decreto 1607 de 2002]. DO: 44.894
Ministerio de Protección Social (12 de octubre de 2005) Por el cual se reglamenta la afiliación de los trabajadores independientes de manera colectiva al Sistema de Seguridad Social Integral. [Decreto 3615 de 2005]. DO: 46.059
Ministerio de Protección Social (13 de julio de 2006) Por el cual se modifica el Decreto 3615 de 2005. [Decreto 2313 de 2006]. DO: 46.328
Ministerio de Protección Social (2011) Concepto No. 10240-S183680 del 23 de Julio. Vinculación laboral de los conductores de transporte público. Recuperado el día 2 de noviembre de 2020 de https://accounter.co/normatividad/conceptos/vinculacion-laboral-de-los-conductores-de-transporte-publico.html
Ministerio de Salud (2018). Concepto frente a la exoneración del pago de aportes parafiscales. Radicado No. 201842301061852. Recuperado el día 10 de octubre de 2020 de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Concepto%20Jur%C3%ADdico%20201811600968251%20de%202018.pdf
Ministerio de Trabajo (27 de diciembre de 2013) Por el cual se reglamentan los artículos 178 y 179 de la Ley 1607 de 2012 y se dictan otras disposiciones. [Decreto 3033 de 2013]. DO: 49.019.
Ministerio de Trabajo (2012) Concepto No. 117054 de 10 de agosto. Contratación, remuneración y jornada de trabajo de los conductores. Recuperado el día 23 de octubre de 2020 de https://actualicese.com/concepto-117054-de-10-08-2012/
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (26 de mayo de 2015) Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Hacienda y Crédito Público [Decreto 1068 de 2015]. DO: 49.523
Positiva: Compañía de seguros (2016) Manual de Políticas de Afiliación y Novedades- ARL. Recuperado el 17 de mayo de 2020, de http://positivacuida.positivaenlinea.gov.co/docsCC/contacCenter/ARP/ARP_010024.pdf
Pérez Jaraba, M. D. (2010). Principios y reglas: examen del debate entre R. Dworkin y H.L.A. Hart. Revista Estudios Jurídicos. Segunda Época, (1).
Porras Ramírez, C (2017) Las “invitaciones” a pagar de la UGPP. Recuperado el 18 de mayo de 2020 de https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/las-invitaciones-a-pagar-de-la-ugpp-por-carolina-porras/245494
Presidencia de la Republica, Ministerio de Hacienda y Crédito Público (30 de marzo de 1989) Por el cual se expide el Estatuto Tributario de los Impuestos Administrados por la Dirección General de Impuestos Nacionales. [Decreto 624 de 1989]. DO: 38.757
Presidencia de la Republica, Ministerio de Protección Social, Ministerio de Hacienda y Crédito Público (6 de marzo 2003) Por medio del cual se reglamentan parcialmente los artículos 3°, 5°, 7°, 8°, 9°, 10 y 14 de la Ley 797 de 2003. [Decreto 510 de 2003]. DO: 45.118
Presidencia de la Republica (27 de diciembre de 2007) Por el cual se establece el incremento en la cotización para el Sistema General de Pensiones a partir del año 2008, de conformidad con las Leyes 1122 de 2007 y 797 de 2003. [Decreto 4982 de 2007]. DO: 46.854
Presidencia de la Republica (12 de noviembre de 1974) Por el cual se reorganizan el impuesto sobre la renta y complementarios. [Decreto 2053 de 1974]. DO: 34.203
Presidencia de la Republica (12 de noviembre de 1974) Por el cual se reorganizan el impuesto sobre la renta y complementarios. [Decreto 2053 de 1974]. DO: 34.203
Presidencia de la Republica (2 de agosto de 2002) Por el cual se adoptan medidas para promover y controlar la afiliación y el pago de aportes en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. [Decreto 1703 de 2002]. DO: 44.893
Presidencia de la República de Colombia (10 de noviembre de 2016) Por medio del cual se compilan las normas del Sistema General de Pensiones. [Decreto 1833 de 2016]. DO: 50.053
Presidencia de la República de Colombia (8 de enero de 2004) Por la cual se reglamentan los artículos 28,29,30 y 33 de la Ley 820 de 2003. [Decreto 51 de 2004]. DO: 45.429
Quimbay, B. D.H (2020). El proceso de determinación de obligaciones adelantado por la Unidad Administrativa especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales en sus aspectos procesales y sustanciales. Tesis de grado [Tesis pregrado]. Universidad del Rosario, Bogotá- Colombia.
Rojas, J. N. (2017). Efectos de la fiscalización de la UGPP en las empresas. Revista de Impuestos de Colombia. Vol. (N.199 enero-febrero). Pp., 4-9.
Ríos, H. V., Gutiérrez, G.J., Santos, R.L (2017) La Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) y la fiscalización en el recaudo de las contribuciones al Sistema de Seguridad Social a cargo de las personas naturales. [Ponencia]. Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio, Colombia.
Rojas Nonzoque, J. D., & Ramírez Barbosa, N. (2019). El Impuesto a la Renta y Complementarios en Colombia Desde el Punto de Vista del Contribuyente Persona Natural, Ley 1819 De 2016.Ciencia Unisalle, 1(1), 1-25. Recuperado el día 12 de octubre de 2020 de https://ciencia.lasalle.edu.co/contaduria publica/974
Secretaria Distrital de Desarrollo Económico & Cámara de Comercio de Bogotá (2013) Impuesto de renta. Recuperado el día 12 de octubre de 2020 de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/11777/100000217.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Superintendencia de Sociedades (2009) Concepto jurídico No. 220-192301 del 17 de diciembre de 2009: Inscripción en el registro mercantil de persona natural comerciante para acceder a un trámite concursal. Recuperado el día 12 de octubre de 2020 de https://vlex.com.co/vid/oficio-405735893
Sevilla, J. (s.f). Cotización a la Seguridad Social. Recuperado el día 5 de junio de 2010, de la fuente https://economipedia.com/definiciones/cotizacion-a-la-seguridad-social.html#:~:text=Se%20denomina%20cotizaci%C3%B3n%20a%20la,abonar%20al%20Estado%20como%20aportaci%C3%B3n.&text=Tambi%C3%A9n%20se%20conoce%20como%20cotizaci%C3%B3n,contribuciones%20a%20la%20Seguridad%20Social.
Suarez Manrique, W.Y. (2014) La Constitucionalización Del Derecho En El Ordenamiento Jurídico Colombiano. 129 Vniversitas, 317-351. Recuperado de http:// dx.doi.org/10.11144/Javeriana.VJ129.cdoj el 10 de Julio de 2019.
Unidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales (2019) Concepto No. 848391 del 19 de julio de 2019: Ingresos netos en los trabajadores independientes.
Unidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales (2019) Infografía del proceso de determinación de obligaciones. Recuperado el día 9 de diciembre de 2020 de https://www.ugpp.gov.co/sites/default/files/sites/default/files/parafiscales/Infografia-determinacion-obligaciones-01022019-V3.pdf
Unidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales (2020) Proceso de Determinación (Fiscalización). Recuperado el día 4 de octubre de 2020 de https://www.ugpp.gov.co/Proceso-Determinacion
Unidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales (2021) Esquema de presunción de costos. Recuperado el día 22 de marzo de 2021 de https://ugpp.gov.co/Esquema-presuncion-costos#:~:text=El%20Esquema%20de%20Presunci%C3%B3n%20de,sus%20aportes%20al%20Sistema%20de
Unidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales (6 de Julio de 2018) Por la cual se fija el contenido y características técnicas que debe cumplir la información solicitada por la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social- UGPP, conforme con lo establecido en el parágrafo 2° del artículo 178 de la Ley 1607 de 2012. [Resolución 0922 de 2018].
Unidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales (27 de mayo de 2019) Requerimiento para declarar y/o corregir No. RDC-2019-01182. Expediente 201915200580000099.
Unidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales (18 de enero de 2019) Requerimiento de información No. RQI-2019-00099. Expediente 201915200580000099.
Unidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales (7 de febrero de 2020) Liquidación Oficial. No. RDO-2020-00250. Expediente 201915200580000099.
Unidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales (27 de mayo de 2019) Requerimiento para declarar y/o corregir No. RDC-2019-01182. Expediente 201915200580000099.
Unidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales (2020) Respuesta al requerimiento para Declarar y/o Corregir. Recuperado el día 10 de octubre de 2020 de https://www.ugpp.gov.co/sites/default/files/sites/default/files/parafiscales/CAPACITACI%C3%93N%20RESPUESTA%20AL%20RDOC%20V2.2.pdf
Unidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales (2020) Requerimiento de información. Recuperado el día 10 de octubre de 2020 de https://www.ugpp.gov.co/sites/default/files/sites/default/files/parafiscales/V8.1%20Gu%C3%ADa%20preparaci%C3%B3n%20y%20env%C3%ADo%20de%20informaci%C3%B3n%20RI%20independientes.pdf
Unidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales (2020) ABCÉ: Independientes omisos. Recuperado el 18 de mayo de 2020 de https://www.ugpp.gov.co/sites/default/files/sites/default/files/parafiscales/31102018-ABECE-Independientes-Omisos.pdf
Unidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales (2019) Rendición de cuentas: Documento resumen, evaluación, conclusiones y mejoras. Recuperado el 18 de mayo de 2020 de https://www.ugpp.gov.co/sites/default/files/sites/default/files/nuestra_unidad/Conclusiones-resumen-Rendicion-Cuentas-2019.pdf
Unidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales (2020) Informe de gestión: enero- diciembre 2019. Recuperado el 18 de mayo de 2020 de https://www.ugpp.gov.co/sites/default/files/sites/default/files/nuestra_unidad/INFORME-GESTION-2019-ENERO-DICIEMBRE-Consolidado-Ene20.pdf
Unidad Administrativa de Gestión de Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (26 de agosto de 2020) Por la cual se adopta el esquema de presunción de costos para los trabajadores independientes por cuenta propia cuya actividad económica sea el transporte público automotor de carga por carretera. [Resolución 1400 de 2020].
Unidad Administrativa de Gestión de Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (12 de febrero de 2020) Por la cual se adopta el esquema de presunción de costos para los trabajadores independientes por cuenta propia y los trabajadores independientes con contratos diferentes a prestación de servicios personales, conforme a su actividad económica. [Resolución 209 de 2020].
Zárate Castillo, A. (2007). ALEXY, Robert, Teoría de los derechos fundamentales. Cuestiones Constitucionales Revista Mexicana de Derecho Constitucional, 1(17). Recuperado el 17 de mayo de 2020, de http://dx.doi.org/10.22201/iij.24484881e.2007.17.5822
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bucaramanga
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Derecho
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34268/1/2021MerchanDiana.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34268/2/2021cartadefacultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34268/5/2021cartadederechosdeautor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34268/3/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34268/6/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34268/7/2021MerchanDiana.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34268/8/2021cartadefacultad.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34268/9/2021cartadederechosdeautor.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e8252cd8b6f2a7a2514ad205aa45f6a2
cbfea5650eb40673d9c9d87e252e57e5
788513464d5a63516034e1edbde60b29
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
05bf49311396a7a786da9d7257379fb0
d87e88ed882fb01a82149aa3b037ac50
aedfa80bbf72ec09f1fe04f8102d0b31
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026232607539200
spelling Lamo Tapias, JorgeMerchán Bravo, Diana LorenaUniversidad Santo Tomas2021-05-31T20:21:01Z2021-05-31T20:21:01Z2021-05-26Merchán Bravo, D. L. (2021). Principio de unidad: Un mecanismo de defensa de los transportadores de carga por cuenta propia ante los requerimientos de la UGPP. [Tesis de Pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/34268reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl proceso de determinación de obligaciones adelantado a los independientes cuya ocupación sea el transporte de carga por carretera, requiere una estrategia de defensa que haga frente al desconocimiento de las particularidades normativas de afiliación y cotización por parte de la Unidad Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (UGPP), por ello, este trabajo propone argumentos, además de recomendaciones litigiosas validas, que pueden ser usadas cuando se les requiera un aporte en una calidad distinta a la admitida por los demás actores del Sistema General de Seguridad Social Integral. Dicha estrategia, comprende un análisis documental de las fuentes primarias de información, además de una exposición estratégica del principio de unidad.The process of determining obligations in advance of the independent whose occupation is the transport of cargo by road, requires a defense strategy that addresses the ignorance of the regulatory peculiarities of affiliation and contribution by the Special Unit for Pension Management and Parafiscal Contributions of the Social Protection (UGPP), for this reason, this work proposes arguments, in addition to valid litigious recommendations, that can be used when a contribution is required in a different quality than that admitted by the other actors of the General Comprehensive Social Security System . Said strategy includes a documentary analysis of the primary sources of information, as well as a strategic exposition of the principle of unity.Abogadohttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado DerechoFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Principio de unidad: Un mecanismo de defensa de los transportadores de carga por cuenta propia ante los requerimientos de la UGPPQuotationIndependent workerPensionParafiscal Management UnitAffiliationPrinciple of unityTransporte de cargaPensiones-legislaciónRégimen contributivoSeguridad socialCotización en seguridad socialCotizaciónTrabajador independienteUnidad de Gestión de PensionesParafiscalesAfiliaciónPrincipio de unidadTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BucaramangaAcevedo, A., (2010). La seguridad social. Historia, marco normativo, principios y vislumbres de un Estado de derecho en Colombia. Revista anuario de historia regional y de las fronteras. Vol.15 - Núm.1, pp.191-204.Álvarez, H., Rodríguez, S., (2019). Trabajo autónomo y trabajo por cuenta ajena: nuevas formas de precariedad laboral. Albacete, España: Ed. Bomarzo.Álvarez, B. A., (2001). Vías especiales de solución de conflictos de seguridad social. [Tesis de pregrado]. Universidad Pontificia Javeriana, Bogotá, Colombia.Alvarado Franco, E. A. (2018). Planeación Tributaria En La Empresa Soilmec Colombia SAS En El Impuesto De Renta, De Acuerdo Con La Ley 1819 De 2016 Para Los Años 2017- 2018. Universitaria Agustiniana, Facultad De Ciencias Económicas Y Administrativas. Especialización En Planeación Tributaria. Bogotá: Ed. Uniagustiniana.Arenas, M. G., (2018). El Derecho Colombiano de la Seguridad Social. Bogotá, Colombia. Ed: Legis.Arenas, M. G., Cérón, C. J., Herrera, V. J. R (2003). Comentarios de las reformas laboral y de seguridad social. Bogotá, Colombia. Ed: Legis.Arenas, M.G., (2014). Los Principios de la Seguridad Social en Iberoamérica: Una Visión a la luz del Código Iberoamericano de Seguridad Social. Estudios sobre seguridad social de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social. pp.179- 195.Ámbito Jurídico. (2017). Liquidaciones oficiales de la UGPP que modifican autoliquidaciones de contribuciones parafiscales pueden demandarse “per saltum”. Recuperado el día 9 de diciembre de 2020 de https://www.ambitojuridico.com/noticias/tributario/tributario-y-contable/liquidaciones-oficiales-de-la-ugpp-que-modificanArbeláez, N., Franco, M.A. (2015). La Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (la “UGPP”) -Análisis y Reflexiones sobre la competencia frente a la fiscalización de los aportes parafiscales del Sistema de Seguridad Social Integral- Tesis de grado [Tesis de pregrado]. Universidad Pontificia Javeriana, Bogotá, Colombia.Buenaga, C. O., (sf) La aplicación de los principios generales a la resolución del caso. pp. 237-244. Recuperado el 29 de noviembre de 2020 de https://libros-revistas-derecho.vlex.es/vid/aplicacion-principios-juridicos-generales-642559133Buenaga, C. O., (2016). El derecho de la seguridad social: Fundamentos éticos y principios configuradores. [Tesis doctoral] Universidad de Cantabria. España. Recuperado el 31 de mayo de 2020 de https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/10790/Tesis%20OBC.pdf?sequence=1&isAllowed=yBlasco, J. F., (2016). El régimen especial de la seguridad social de los trabajadores por cuenta propia o autónomos. Valencia, España: Ed.Tirant lo Blanch.Calvo, L. J. I., (1999). Principios de seguridad social. Revista Jurídica de Seguridad Social. Vol (8). pp.1-5.Congreso de Colombia. (23 de diciembre de 1993) Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. [Ley 100 de 1993]. DO: 41.148Congreso de Colombia. (9 de enero de 2007) Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. [Ley 1122 de 2007]. DO: 45.506Congreso de Colombia. (20 de diciembre 1996) Por la cual se expide el estatuto general del transporte. [Ley 336 de 1996]. DO: 42.948Congreso de Colombia. (27 de noviembre de 2008) Por la cual se adiciona un inciso al artículo 204 de la Ley 100 de 1993 modificado por el artículo 10 de la Ley 1122 de 2007 y un parágrafo al artículo 19 de la Ley 100 de 1993 modificado por el artículo 6o de la Ley 797 de 2003. [Ley 1250 de 2008]. DO: 47.186Congreso de Colombia. (29 de enero de 2003) Por la cual se reforman algunas disposiciones del sistema general de pensiones previsto en la Ley 100 de 1993 y se adoptan disposiciones sobre los Regímenes Pensionales exceptuados y especiales. [Ley 797 de 2003]. DO: 45.079Congreso de Colombia. (19 de enero de 2011) Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. [Ley 1438 de 2011]. DO: 47.957Congreso de Colombia. (9 de junio de 2009) Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”. [Ley 1753 de 2009]. DO: 49.538Congreso de Colombia (25 de mayo de 2019) Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022. “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”. [Ley 1955 de 2019]. DO: 50.964Congreso de Colombia. (26 de diciembre de 2012) Por la cual se expiden normas en materia tributaria y se dictan otras disposiciones. [Ley 1607 de 2012]. DO: 48.655Congreso de Colombia. (11 de julio de 2012) Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. [Ley 1562 de 2012]. DO: 48.488Congreso de Colombia (23 de diciembre de 1993) Ley 100: Por medio de la cual se crea se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. DO: 41.148Congreso de Colombia. (23 de diciembre de 2014) Por medio de la cual se modifica el Estatuto Tributario, la Ley 1607 de 2012, se crean mecanismos de lucha contra la evasión y se dictan otras disposiciones. [Ley 1739 de 2014]. DO: 49.374Consejo Técnico de la Contaduría Pública (2019) Concepto 1-2019-005342 del 21 de febrero de 2019: Transportador de carga obligado a llevar contabilidad. Recuperado el día 13 de octubre de 2020 de https://cijuf.org.co/sites/cijuf.org.co/files/normatividad/2019/CONCEPTO%20190.pdfConsejo de Estado (13 de agosto de 2009) Sentencia 25000-23-27-000-2005-01251-01(16454). [C.P: Martha Teresa Briceño de Valencia]Consejo de Estado (18 de mayo de 2018) Sentencia 11001-03-25-000-2012-00444-00 [CP. César Palomino Cortés]Consejo de Estado (2 de febrero de 2017) Sentencia 25000-23-37-000-2015-01923-01 [CP. Hugo Fernando Bastidas]Corte Constitucional (27 de febrero de 2019) Sentencia C-083 [MP. Alberto Rojas Ríos]Corte Constitucional (4 de noviembre de 2010) Sentencia T-875 [MP. Humberto Antonio Sierra Porto]Corte Constitucional (11 de noviembre de 1999) Sentencia C-579 [MP. Eduardo Cifuentes Muñoz]Corte Constitucional (21 de noviembre de 2007) Sentencia C-1000 [MP. Humberto Antonio Sierra Porto]Corte Constitucional (22 de febrero de 2006) Sentencia C-111 [MP. Rodrigo Escobar Gil]Corte Constitucional (19 de febrero de 2020) Sentencia C-068 [MP. Diana Fajardo Rivera]Corte Constitucional (11 de noviembre de 1999) Sentencia C-579 [MP. Eduardo Cifuentes Muñoz]Castro, P. (2019). Favorabilidad para los transportadores. Recuperado el 20 de mayo de 2020 de https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/pamela-castro-2938592/favorabilidad-para-los-transportadores-2938576Dirección de Impuesto y Aduanas Nacionales- DIAN (2020) Instructivo para el diligenciamiento de la declaración de renta y complementario personas naturales residentes y sucesiones ilíquidas de causantes residentes, año gravable 2019 o fracción año gravable 2020. Recuperado el día 12 de octubre de 2020 de https://www.dian.gov.co/atencionciudadano/formulariosinstructivos/Formularios/2020/Formulario_210_2020.pdfDelgado, L.J.F., Pabón, R.A.M (2019). base de cotización para el pago de aportes al sistema de seguridad social de los trabajadores independientes realizada por la unidad de gestión pensional y parafiscales. Tesis de grado [Tesis de especialización]. Universidad Libre, Cúcuta, Colombia.Escrucería, A. N., (1976) La Seguridad Social. Bogotá, Colombia. Ed: Universidad Libre.Fortich, L. I. M., (2012) Historia de la seguridad social en Colombia. Revista Cultural Unilibre. Núm (2). Pp.15- pp.19.Goyes, M.I, & Hidalgo, O.M., (2012). Los principios del derecho laboral y la seguridad social dinamizan la jurisprudencia constitucional en Colombia. Entramado, 8(2), 168-183. Recuperado el 31 de mayo de 2020 de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-38032012000200012&lng=en&tlng=es.López, N.A. (2012). Instituciones políticas y marginalidad el sistema pensional en Colombia. Tesis de grado [Tesis de maestría]. Universidad Católica de Colombia y Universitá Degli Studi Di Salerno, Bogotá, Colombia.Méndez, R., (1978) Las cajas de compensación familiar: su obra social. Bogotá- Colombia. Ed: Universidad Externado.Ministerio de Transporte (2010) Transporte en Cifras [Documento estadístico del sector Transporte] Localidad: Ministerio de Transporte.Ministerio de la Protección Social- Colombia (2010) Concepto 82949 de 29 de junio de 2010: Por medio del cual se aclara la forma en la que se deben afiliar los conductores de servicio público al Sistema General de Seguridad Social. Recuperado el 17 de mayo de 2020, de https://cijuf.org.co/conceptosminproteccion/2010/junio/c182949.htmlMinisterio de Protección Social- Colombia (2010) Concepto 58922 de 1 de mayo de 2010: Por medio del cual se aclara la forma en la que se deben afiliar los conductores de servicio público al Sistema General de Seguridad Social. Recuperado el 17 de mayo de 2020 de https://www.arlsura.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1789:concepto-58922-de-2010&catid=207:conceptos&Itemid=225Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (24 de junio de 1994) Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. [Decreto 1295 de 1994]. DO: 41.405Ministerio de Trabajo. (30 de septiembre de 2016) Por el cual se adiciona al Capítulo 2 del Título 4 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, una Sección 5 por medio de la cual se reglamenta la afiliación voluntaria al Sistema General de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones [Decreto 1563 de 2016]. DO: 50.012Ministerio de Trabajo (26 de mayo de 2015) Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. [Decreto 1072 de 2015]. DO: 49.523Ministerio de Hacienda y Crédito Público (21 de octubre de 2020) "Por el cual se reglamenta el parágrafo 8 del artículo 118, el parágrafo 11 del artículo 119 de la Ley 2010 de 2019, el parágrafo 2 del artículo 244 de la Ley 1955 de 2019, adicionado por el artículo 139 de la Ley 2010 de 2019, y parcialmente los artículos 1 y 3 del Decreto Legislativo 688 de 2020 y se sustituye el Titulo 2 de la Parte 12 del Libro 2 del Decreto 1068 de 2015, Único Reglamentario del Sector Hacienda y Crédito Público. [Decreto 1377 de 2020]. DO: 51.461.Ministerio de Trabajo (26 de mayo de 2015) Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. [Decreto 1072 de 2015]. DO: 49.523Ministerio de Trabajo (31 de julio de 2002) Por el cual se modifica la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones. [Decreto 1607 de 2002]. DO: 44.894Ministerio de Protección Social (12 de octubre de 2005) Por el cual se reglamenta la afiliación de los trabajadores independientes de manera colectiva al Sistema de Seguridad Social Integral. [Decreto 3615 de 2005]. DO: 46.059Ministerio de Protección Social (13 de julio de 2006) Por el cual se modifica el Decreto 3615 de 2005. [Decreto 2313 de 2006]. DO: 46.328Ministerio de Protección Social (2011) Concepto No. 10240-S183680 del 23 de Julio. Vinculación laboral de los conductores de transporte público. Recuperado el día 2 de noviembre de 2020 de https://accounter.co/normatividad/conceptos/vinculacion-laboral-de-los-conductores-de-transporte-publico.htmlMinisterio de Salud (2018). Concepto frente a la exoneración del pago de aportes parafiscales. Radicado No. 201842301061852. Recuperado el día 10 de octubre de 2020 de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Concepto%20Jur%C3%ADdico%20201811600968251%20de%202018.pdfMinisterio de Trabajo (27 de diciembre de 2013) Por el cual se reglamentan los artículos 178 y 179 de la Ley 1607 de 2012 y se dictan otras disposiciones. [Decreto 3033 de 2013]. DO: 49.019.Ministerio de Trabajo (2012) Concepto No. 117054 de 10 de agosto. Contratación, remuneración y jornada de trabajo de los conductores. Recuperado el día 23 de octubre de 2020 de https://actualicese.com/concepto-117054-de-10-08-2012/Ministerio de Hacienda y Crédito Público (26 de mayo de 2015) Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Hacienda y Crédito Público [Decreto 1068 de 2015]. DO: 49.523Positiva: Compañía de seguros (2016) Manual de Políticas de Afiliación y Novedades- ARL. Recuperado el 17 de mayo de 2020, de http://positivacuida.positivaenlinea.gov.co/docsCC/contacCenter/ARP/ARP_010024.pdfPérez Jaraba, M. D. (2010). Principios y reglas: examen del debate entre R. Dworkin y H.L.A. Hart. Revista Estudios Jurídicos. Segunda Época, (1).Porras Ramírez, C (2017) Las “invitaciones” a pagar de la UGPP. Recuperado el 18 de mayo de 2020 de https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/las-invitaciones-a-pagar-de-la-ugpp-por-carolina-porras/245494Presidencia de la Republica, Ministerio de Hacienda y Crédito Público (30 de marzo de 1989) Por el cual se expide el Estatuto Tributario de los Impuestos Administrados por la Dirección General de Impuestos Nacionales. [Decreto 624 de 1989]. DO: 38.757Presidencia de la Republica, Ministerio de Protección Social, Ministerio de Hacienda y Crédito Público (6 de marzo 2003) Por medio del cual se reglamentan parcialmente los artículos 3°, 5°, 7°, 8°, 9°, 10 y 14 de la Ley 797 de 2003. [Decreto 510 de 2003]. DO: 45.118Presidencia de la Republica (27 de diciembre de 2007) Por el cual se establece el incremento en la cotización para el Sistema General de Pensiones a partir del año 2008, de conformidad con las Leyes 1122 de 2007 y 797 de 2003. [Decreto 4982 de 2007]. DO: 46.854Presidencia de la Republica (12 de noviembre de 1974) Por el cual se reorganizan el impuesto sobre la renta y complementarios. [Decreto 2053 de 1974]. DO: 34.203Presidencia de la Republica (12 de noviembre de 1974) Por el cual se reorganizan el impuesto sobre la renta y complementarios. [Decreto 2053 de 1974]. DO: 34.203Presidencia de la Republica (2 de agosto de 2002) Por el cual se adoptan medidas para promover y controlar la afiliación y el pago de aportes en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. [Decreto 1703 de 2002]. DO: 44.893Presidencia de la República de Colombia (10 de noviembre de 2016) Por medio del cual se compilan las normas del Sistema General de Pensiones. [Decreto 1833 de 2016]. DO: 50.053Presidencia de la República de Colombia (8 de enero de 2004) Por la cual se reglamentan los artículos 28,29,30 y 33 de la Ley 820 de 2003. [Decreto 51 de 2004]. DO: 45.429Quimbay, B. D.H (2020). El proceso de determinación de obligaciones adelantado por la Unidad Administrativa especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales en sus aspectos procesales y sustanciales. Tesis de grado [Tesis pregrado]. Universidad del Rosario, Bogotá- Colombia.Rojas, J. N. (2017). Efectos de la fiscalización de la UGPP en las empresas. Revista de Impuestos de Colombia. Vol. (N.199 enero-febrero). Pp., 4-9.Ríos, H. V., Gutiérrez, G.J., Santos, R.L (2017) La Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) y la fiscalización en el recaudo de las contribuciones al Sistema de Seguridad Social a cargo de las personas naturales. [Ponencia]. Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio, Colombia.Rojas Nonzoque, J. D., & Ramírez Barbosa, N. (2019). El Impuesto a la Renta y Complementarios en Colombia Desde el Punto de Vista del Contribuyente Persona Natural, Ley 1819 De 2016.Ciencia Unisalle, 1(1), 1-25. Recuperado el día 12 de octubre de 2020 de https://ciencia.lasalle.edu.co/contaduria publica/974Secretaria Distrital de Desarrollo Económico & Cámara de Comercio de Bogotá (2013) Impuesto de renta. Recuperado el día 12 de octubre de 2020 de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/11777/100000217.pdf?sequence=1&isAllowed=ySuperintendencia de Sociedades (2009) Concepto jurídico No. 220-192301 del 17 de diciembre de 2009: Inscripción en el registro mercantil de persona natural comerciante para acceder a un trámite concursal. Recuperado el día 12 de octubre de 2020 de https://vlex.com.co/vid/oficio-405735893Sevilla, J. (s.f). Cotización a la Seguridad Social. Recuperado el día 5 de junio de 2010, de la fuente https://economipedia.com/definiciones/cotizacion-a-la-seguridad-social.html#:~:text=Se%20denomina%20cotizaci%C3%B3n%20a%20la,abonar%20al%20Estado%20como%20aportaci%C3%B3n.&text=Tambi%C3%A9n%20se%20conoce%20como%20cotizaci%C3%B3n,contribuciones%20a%20la%20Seguridad%20Social.Suarez Manrique, W.Y. (2014) La Constitucionalización Del Derecho En El Ordenamiento Jurídico Colombiano. 129 Vniversitas, 317-351. Recuperado de http:// dx.doi.org/10.11144/Javeriana.VJ129.cdoj el 10 de Julio de 2019.Unidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales (2019) Concepto No. 848391 del 19 de julio de 2019: Ingresos netos en los trabajadores independientes.Unidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales (2019) Infografía del proceso de determinación de obligaciones. Recuperado el día 9 de diciembre de 2020 de https://www.ugpp.gov.co/sites/default/files/sites/default/files/parafiscales/Infografia-determinacion-obligaciones-01022019-V3.pdfUnidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales (2020) Proceso de Determinación (Fiscalización). Recuperado el día 4 de octubre de 2020 de https://www.ugpp.gov.co/Proceso-DeterminacionUnidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales (2021) Esquema de presunción de costos. Recuperado el día 22 de marzo de 2021 de https://ugpp.gov.co/Esquema-presuncion-costos#:~:text=El%20Esquema%20de%20Presunci%C3%B3n%20de,sus%20aportes%20al%20Sistema%20deUnidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales (6 de Julio de 2018) Por la cual se fija el contenido y características técnicas que debe cumplir la información solicitada por la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social- UGPP, conforme con lo establecido en el parágrafo 2° del artículo 178 de la Ley 1607 de 2012. [Resolución 0922 de 2018].Unidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales (27 de mayo de 2019) Requerimiento para declarar y/o corregir No. RDC-2019-01182. Expediente 201915200580000099.Unidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales (18 de enero de 2019) Requerimiento de información No. RQI-2019-00099. Expediente 201915200580000099.Unidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales (7 de febrero de 2020) Liquidación Oficial. No. RDO-2020-00250. Expediente 201915200580000099.Unidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales (27 de mayo de 2019) Requerimiento para declarar y/o corregir No. RDC-2019-01182. Expediente 201915200580000099.Unidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales (2020) Respuesta al requerimiento para Declarar y/o Corregir. Recuperado el día 10 de octubre de 2020 de https://www.ugpp.gov.co/sites/default/files/sites/default/files/parafiscales/CAPACITACI%C3%93N%20RESPUESTA%20AL%20RDOC%20V2.2.pdfUnidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales (2020) Requerimiento de información. Recuperado el día 10 de octubre de 2020 de https://www.ugpp.gov.co/sites/default/files/sites/default/files/parafiscales/V8.1%20Gu%C3%ADa%20preparaci%C3%B3n%20y%20env%C3%ADo%20de%20informaci%C3%B3n%20RI%20independientes.pdfUnidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales (2020) ABCÉ: Independientes omisos. Recuperado el 18 de mayo de 2020 de https://www.ugpp.gov.co/sites/default/files/sites/default/files/parafiscales/31102018-ABECE-Independientes-Omisos.pdfUnidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales (2019) Rendición de cuentas: Documento resumen, evaluación, conclusiones y mejoras. Recuperado el 18 de mayo de 2020 de https://www.ugpp.gov.co/sites/default/files/sites/default/files/nuestra_unidad/Conclusiones-resumen-Rendicion-Cuentas-2019.pdfUnidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales (2020) Informe de gestión: enero- diciembre 2019. Recuperado el 18 de mayo de 2020 de https://www.ugpp.gov.co/sites/default/files/sites/default/files/nuestra_unidad/INFORME-GESTION-2019-ENERO-DICIEMBRE-Consolidado-Ene20.pdfUnidad Administrativa de Gestión de Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (26 de agosto de 2020) Por la cual se adopta el esquema de presunción de costos para los trabajadores independientes por cuenta propia cuya actividad económica sea el transporte público automotor de carga por carretera. [Resolución 1400 de 2020].Unidad Administrativa de Gestión de Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (12 de febrero de 2020) Por la cual se adopta el esquema de presunción de costos para los trabajadores independientes por cuenta propia y los trabajadores independientes con contratos diferentes a prestación de servicios personales, conforme a su actividad económica. [Resolución 209 de 2020].Zárate Castillo, A. (2007). ALEXY, Robert, Teoría de los derechos fundamentales. Cuestiones Constitucionales Revista Mexicana de Derecho Constitucional, 1(17). Recuperado el 17 de mayo de 2020, de http://dx.doi.org/10.22201/iij.24484881e.2007.17.5822ORIGINAL2021MerchanDiana.pdf2021MerchanDiana.pdfapplication/pdf834609https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34268/1/2021MerchanDiana.pdfe8252cd8b6f2a7a2514ad205aa45f6a2MD51open access2021cartadefacultad.pdf2021cartadefacultad.pdfapplication/pdf201910https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34268/2/2021cartadefacultad.pdfcbfea5650eb40673d9c9d87e252e57e5MD52metadata only access2021cartadederechosdeautor.pdf2021cartadederechosdeautor.pdfapplication/pdf224477https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34268/5/2021cartadederechosdeautor.pdf788513464d5a63516034e1edbde60b29MD55metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34268/3/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34268/6/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD56open accessTHUMBNAIL2021MerchanDiana.pdf.jpg2021MerchanDiana.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5892https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34268/7/2021MerchanDiana.pdf.jpg05bf49311396a7a786da9d7257379fb0MD57open access2021cartadefacultad.pdf.jpg2021cartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9522https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34268/8/2021cartadefacultad.pdf.jpgd87e88ed882fb01a82149aa3b037ac50MD58open access2021cartadederechosdeautor.pdf.jpg2021cartadederechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10647https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34268/9/2021cartadederechosdeautor.pdf.jpgaedfa80bbf72ec09f1fe04f8102d0b31MD59open access11634/34268oai:repository.usta.edu.co:11634/342682022-10-23 03:04:29.591metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K