Diseño de un Centro de Salud para el municipio de Manaure Balcón del Cesar, Cesar
La propuesta de desarrollo del Centro de Salud en el municipio de Manaure, Cesar, dentro del marco de la arquitectura contemporánea colombiana y a nivel internacional, se inicia explorando en detalle los lineamientos funcionales dados por el arquitecto Mario corea al momento de desarrollar el proyec...
- Autores:
-
Campo Plata, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/50856
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/50856
- Palabra clave:
- Health center
health
user
health architecture
accessibility
Arquitectura Sanitaria
Centro de Salud
Urbanismo
Zonas urbanas
Construcciones
Centro de salud
salud
usuario
arquitectura sanitaria
accesibilidad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_924a78b2eda16906bed4128fbf2b56b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/50856 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de un Centro de Salud para el municipio de Manaure Balcón del Cesar, Cesar |
title |
Diseño de un Centro de Salud para el municipio de Manaure Balcón del Cesar, Cesar |
spellingShingle |
Diseño de un Centro de Salud para el municipio de Manaure Balcón del Cesar, Cesar Health center health user health architecture accessibility Arquitectura Sanitaria Centro de Salud Urbanismo Zonas urbanas Construcciones Centro de salud salud usuario arquitectura sanitaria accesibilidad |
title_short |
Diseño de un Centro de Salud para el municipio de Manaure Balcón del Cesar, Cesar |
title_full |
Diseño de un Centro de Salud para el municipio de Manaure Balcón del Cesar, Cesar |
title_fullStr |
Diseño de un Centro de Salud para el municipio de Manaure Balcón del Cesar, Cesar |
title_full_unstemmed |
Diseño de un Centro de Salud para el municipio de Manaure Balcón del Cesar, Cesar |
title_sort |
Diseño de un Centro de Salud para el municipio de Manaure Balcón del Cesar, Cesar |
dc.creator.fl_str_mv |
Campo Plata, Luisa Fernanda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mantilla Correa, Claudio Fabián |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Campo Plata, Luisa Fernanda |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Health center health user health architecture accessibility |
topic |
Health center health user health architecture accessibility Arquitectura Sanitaria Centro de Salud Urbanismo Zonas urbanas Construcciones Centro de salud salud usuario arquitectura sanitaria accesibilidad |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Arquitectura Sanitaria Centro de Salud Urbanismo Zonas urbanas Construcciones |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Centro de salud salud usuario arquitectura sanitaria accesibilidad |
description |
La propuesta de desarrollo del Centro de Salud en el municipio de Manaure, Cesar, dentro del marco de la arquitectura contemporánea colombiana y a nivel internacional, se inicia explorando en detalle los lineamientos funcionales dados por el arquitecto Mario corea al momento de desarrollar el proyecto. A continuación, se procede con un proceso de análisis tipológico, donde se examinan los elementos urbanos, formales, funcionales y técnicos del objeto arquitectónico que se pretende realizar, así como su materialidad estructural. Luego, se procede a identificar la infraestructura circundante que caracteriza el entorno, con el objetivo de generar elementos urbanísticos que permitan una ubicación estratégica, favoreciendo la accesibilidad tanto de la comunidad como de sus alrededores. Finalmente, se realizan varios análisis: el primero es un análisis edilicio y de fachadas para determinar aspectos relevantes, y el segundo es un análisis del uso de madera laminada en elementos estructurales. Mediante la comprensión de estos factores determinantes, se logra la construcción del programa arquitectónico, aplicando los principios planteados por Corea. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-26T17:00:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-26T17:00:29Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-11-26 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Campo Plata, L. F. (2023). Diseño de un Centro de Salud en el municipio de Manaure Balcón del Cesar, Cesar. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/50856 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Campo Plata, L. F. (2023). Diseño de un Centro de Salud en el municipio de Manaure Balcón del Cesar, Cesar. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/50856 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía de Manaure Balcón del Cesar (2019). Acuerdo No 004 de 2019 Por medio del cual se corrige el acuerdo municipal No 072 del 21 de diciembre del año 2018 y convertido en acuerdo el día 3 de enero del año 2079 y se propone el ordenamiento general y el plan básico de ordenamiento territorial del municipio de Manaure Balcón del Cesar. Manaure Balcón del Cesar: Alcaldía Manaure Balcón del Cesar. Asociación Colombiana de ingeniería sísmica (2010). Normas colombianas de diseño y construcción sismo resistente. Bogotá, D.C.: Asociación Colombiana de ingeniería sísmica. Centro de Escritura Javeriano. (2019). Normas APA, sexta edición. Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali. Centros de salud: MedlinePlus en español. (s/f). Recuperado el 21 de mayo de 2023, de https://medlineplus.gov/spanish/healthfacilities.html Concepto de Comunidad - Concepto de comunidad Las comunidades existen tanto entre los seres humanos - StuDocu. (s/f). Recuperado el 29 de abril de 2022, de https://www.studocu.com/ec/document/universidad-de-cuenca/lenguaje-y comunicacion/concepto-de-comunidad/1462593 Congreso de la República de Colombia (1979). Ley 09 de 1979 de 1996 Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. Bogotá D.C.: Congreso de la República de Colombia Congreso de la República de Colombia (1991). Constitución Política de Colombia Esta versión corresponde a la segunda edición corregida de la Constitución Política de Colombia, publicada en la Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Bogotá D.C.: Congreso de la República de Colombia. Congreso de la República de Colombia (1993). Ley 100 de 1993 Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: Congreso de la República de Colombia. Congreso de la República de Colombia (1997). Ley 400 de 1997 Por el cual se adoptan normas sobre construcciones sismo resistentes. Bogotá D.C.: Congreso de la República de Colombia. Corea, M. (2020). La arquitectura sanitaria debe ser flexible y adaptarse a las demandas del futuro por UPC Scholl. Universidad Politécnica de Cataluya. Etica Emprendimiento y RSE. (s/f). Gestión ayuda: definición de usuario. (s/f). Recuperado el 29 de abril de 2022, de https://capacitacion.altec.com.ar/moodle/mod/page/view.php?id=20 Materials. "15 herrajes metálicos para conectar estructuras de madera laminada" 23 ene 2017. ArchDaily Colombia. Accedido el 17 May 2023. <https://www.archdaily.co/co/797621/15-herrajes-metalicos-para-conectar-estructuras-de-madera-laminada-arauco> ISSN 0719-8914 Medicina Interna: ¿Qué es y qué enfermedades trata? - UAX. (s/f). Recuperado el 29 de abril de 2022, de https://www.uax.com/blog/salud/todo-sobre-la-medicina-interna Ministerio de Salud de Colombia (1990). Decreto 1760 de 1990 Por el cual se establecen y definen los niveles de atención, tipo de servicio de complejidad. Bogotá D.C.: Ministerio de Salud de Colombia. Ministerio de Salud de Colombia (1990). Decreto 786 de 1990 Por el cual se reglamenta parcialmente el título IX de la ley 09 de 1979, en cuanto a la práctica de autopsias clínicas y médico - legales, así como viscerotomias y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: Ministerio de Salud de Colombia. Ministerio de Salud de Colombia (1994). Resolución 5261 de 1994 por la cual se establece el Manual de Actividades, Intervenciones y Procedimientos del Plan Obligatorio de Salud en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Bogotá D.C.: Ministerio de Salud de Colombia. Ministerio de Salud de Colombia (1996). Decreto 2240 de 1996 Por el cual se dictan normas en lo referente a las condiciones sanitarias que deben cumplir las instituciones prestadoras de servicios de salud. Bogotá D.C.: Ministerio de Salud de Colombia. Ministerio de Salud de Colombia (1996). Resolución 4445 de 1996 Por el cual se dictan normas para el cumplimiento del contenido del Título IV de la Ley 09 de 1979, en lo referente a las condiciones sanitarias que deben cumplir los establecimientos hospitalarios y similares. Bogotá D.C.: Ministerio de Salud de Colombia. Ministerio de Salud de Colombia (2002). Decreto1713 de 2002 Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001, en relación con la prestación del servicio público de aseo, y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos D.C.: Ministerio de Salud de Colombia. Ministerio de Salud de Colombia (2013). Resolución 1441 de 2013 por la cual se definen los procedimientos y condiciones que deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud para habilitar los servicios y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: Ministerio de Salud de Colombia. www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resolución%201441%20de%202013.pdf Ministerio de Salud de Colombia (2020). Resolución 666 de 2020 por medio de la cual se adopta el protocolo general de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus COVID-19. Bogotá D.C.: Ministerio de Salud de Colombia. https://safetya.co/normatividad/resolucion-666-de-2020/ Organización Mundial de la Salud. (1948). ¿Qué es salud? https://concepto.de/salud-segun-la-oms/ Organización Mundial de la Salud. (1978). Atención primaria de salud https://www.who.int/topics/primary_health_care/es/ PACTO MUNICIPAL PARA LA TRANSFORMACIÓN REGIONAL. 20 de noviembre del 2018. https://elpilon.com.co/wp-content/uploads/2019/03/MANAURE-CESAR-PACTO-MPAL.pdf Plan seguro.¿Qué son los servicios ambulatorios de Salud? (s/f). Recuperado el 29 de abril de 2022, de https://blog.planseguro.com.mx/que-son-los-servicios-ambulatorios-de-salud Red de Prestadores (s.f). Unidad de salud. Consultado el 21 de mayo 2023. ¿Qué es un Plan De Ordenamiento Territorial y para qué sirve? | Fenalco Bolívar (fenalcobolivar.com) Servicios de diagnóstico: centros de atención médica. (s/f). Recuperado el 29 de abril de 2022, de https://dhs.lacounty.gov/es/centros-de-salud/nuestros-servicios/servicios-de-diagnostico Teoría de la arquitectura unificada: Capítulo 7 | ArchDaily Colombia. (s/f). Recuperado el 29 de abril de 2022, de https://www.archdaily.co/co/779883/teoria-de-la-arquitectura-unificada-capitulo-7 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Arquitectura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50856/5/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50856/6/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50856/1/2023CampoLuisa.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50856/2/2023CampoLuisa1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50856/3/2023CampoLuisa2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50856/4/2023CampoLuisa3.7z https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50856/7/2023CampoLuisa.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50856/8/2023CampoLuisa1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50856/9/2023CampoLuisa2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 f70d23409895c5ae62068e637ee91db4 12076e7932d07b132e99b6ea810842db 8b5da1be10f532af79cc5a0ecbde188d b3ac088b8896217ea8271cf8b165e981 7bddaac974f7791ae1c4c7f3f92a3ef0 d22c0dca8c06d67e25939c97dfa037b6 b4fef002edad68cb550056c08d2882ed |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026366462459904 |
spelling |
Mantilla Correa, Claudio FabiánCampo Plata, Luisa Fernanda2023-06-26T17:00:29Z2023-06-26T17:00:29Z2023-11-26Campo Plata, L. F. (2023). Diseño de un Centro de Salud en el municipio de Manaure Balcón del Cesar, Cesar. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/50856reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa propuesta de desarrollo del Centro de Salud en el municipio de Manaure, Cesar, dentro del marco de la arquitectura contemporánea colombiana y a nivel internacional, se inicia explorando en detalle los lineamientos funcionales dados por el arquitecto Mario corea al momento de desarrollar el proyecto. A continuación, se procede con un proceso de análisis tipológico, donde se examinan los elementos urbanos, formales, funcionales y técnicos del objeto arquitectónico que se pretende realizar, así como su materialidad estructural. Luego, se procede a identificar la infraestructura circundante que caracteriza el entorno, con el objetivo de generar elementos urbanísticos que permitan una ubicación estratégica, favoreciendo la accesibilidad tanto de la comunidad como de sus alrededores. Finalmente, se realizan varios análisis: el primero es un análisis edilicio y de fachadas para determinar aspectos relevantes, y el segundo es un análisis del uso de madera laminada en elementos estructurales. Mediante la comprensión de estos factores determinantes, se logra la construcción del programa arquitectónico, aplicando los principios planteados por Corea.The proposal for the development of the Health Center in the municipality of Manaure, Cesar, within the framework of contemporary Colombian and international architecture, begins by exploring in detail the functional guidelines given by the architect Mario Corea at the time of developing the project. Next, we proceed with a typological analysis process, where we examine the urban, formal, functional and technical elements of the architectural object to be built, as well as its structural materiality. Then, we proceed to identify the surrounding infrastructure that characterizes the environment, with the objective of generating urban elements that allow a strategic location, favoring the accessibility of both the community and its surroundings. Finally, several analyses are carried out: the first is a building and façade analysis to determine relevant aspects, and the second is an analysis of the use of laminated wood in structural elements. By understanding these determining factors, the construction of the architectural program is achieved, applying the principles proposed by Corea.Arquitectohttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado ArquitecturaFacultad de ArquitecturaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño de un Centro de Salud para el municipio de Manaure Balcón del Cesar, CesarHealth centerhealthuserhealth architectureaccessibilityArquitectura SanitariaCentro de SaludUrbanismoZonas urbanasConstruccionesCentro de saludsaludusuarioarquitectura sanitariaaccesibilidadTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAlcaldía de Manaure Balcón del Cesar (2019). Acuerdo No 004 de 2019 Por medio del cual se corrige el acuerdo municipal No 072 del 21 de diciembre del año 2018 y convertido en acuerdo el día 3 de enero del año 2079 y se propone el ordenamiento general y el plan básico de ordenamiento territorial del municipio de Manaure Balcón del Cesar. Manaure Balcón del Cesar: Alcaldía Manaure Balcón del Cesar.Asociación Colombiana de ingeniería sísmica (2010). Normas colombianas de diseño y construcción sismo resistente. Bogotá, D.C.: Asociación Colombiana de ingeniería sísmica.Centro de Escritura Javeriano. (2019). Normas APA, sexta edición. Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali.Centros de salud: MedlinePlus en español. (s/f). Recuperado el 21 de mayo de 2023, de https://medlineplus.gov/spanish/healthfacilities.htmlConcepto de Comunidad - Concepto de comunidad Las comunidades existen tanto entre los seres humanos - StuDocu. (s/f). Recuperado el 29 de abril de 2022, de https://www.studocu.com/ec/document/universidad-de-cuenca/lenguaje-y comunicacion/concepto-de-comunidad/1462593Congreso de la República de Colombia (1979). Ley 09 de 1979 de 1996 Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. Bogotá D.C.: Congreso de la República de ColombiaCongreso de la República de Colombia (1991). Constitución Política de Colombia Esta versión corresponde a la segunda edición corregida de la Constitución Política de Colombia, publicada en la Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Bogotá D.C.: Congreso de la República de Colombia.Congreso de la República de Colombia (1993). Ley 100 de 1993 Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: Congreso de la República de Colombia.Congreso de la República de Colombia (1997). Ley 400 de 1997 Por el cual se adoptan normas sobre construcciones sismo resistentes. Bogotá D.C.: Congreso de la República de Colombia.Corea, M. (2020). La arquitectura sanitaria debe ser flexible y adaptarse a las demandas del futuro por UPC Scholl. Universidad Politécnica de Cataluya.Etica Emprendimiento y RSE. (s/f).Gestión ayuda: definición de usuario. (s/f). Recuperado el 29 de abril de 2022, de https://capacitacion.altec.com.ar/moodle/mod/page/view.php?id=20Materials. "15 herrajes metálicos para conectar estructuras de madera laminada" 23 ene 2017. ArchDaily Colombia. Accedido el 17 May 2023. <https://www.archdaily.co/co/797621/15-herrajes-metalicos-para-conectar-estructuras-de-madera-laminada-arauco> ISSN 0719-8914Medicina Interna: ¿Qué es y qué enfermedades trata? - UAX. (s/f). Recuperado el 29 de abril de 2022, de https://www.uax.com/blog/salud/todo-sobre-la-medicina-internaMinisterio de Salud de Colombia (1990). Decreto 1760 de 1990 Por el cual se establecen y definen los niveles de atención, tipo de servicio de complejidad. Bogotá D.C.: Ministerio de Salud de Colombia.Ministerio de Salud de Colombia (1990). Decreto 786 de 1990 Por el cual se reglamenta parcialmente el título IX de la ley 09 de 1979, en cuanto a la práctica de autopsias clínicas y médico - legales, así como viscerotomias y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: Ministerio de Salud de Colombia.Ministerio de Salud de Colombia (1994). Resolución 5261 de 1994 por la cual se establece el Manual de Actividades, Intervenciones y Procedimientos del Plan Obligatorio de Salud en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Bogotá D.C.: Ministerio de Salud de Colombia.Ministerio de Salud de Colombia (1996). Decreto 2240 de 1996 Por el cual se dictan normas en lo referente a las condiciones sanitarias que deben cumplir las instituciones prestadoras de servicios de salud. Bogotá D.C.: Ministerio de Salud de Colombia.Ministerio de Salud de Colombia (1996). Resolución 4445 de 1996 Por el cual se dictan normas para el cumplimiento del contenido del Título IV de la Ley 09 de 1979, en lo referente a las condiciones sanitarias que deben cumplir los establecimientos hospitalarios y similares. Bogotá D.C.: Ministerio de Salud de Colombia.Ministerio de Salud de Colombia (2002). Decreto1713 de 2002 Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001, en relación con la prestación del servicio público de aseo, y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos D.C.: Ministerio de Salud de Colombia.Ministerio de Salud de Colombia (2013). Resolución 1441 de 2013 por la cual se definen los procedimientos y condiciones que deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud para habilitar los servicios y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: Ministerio de Salud de Colombia. www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resolución%201441%20de%202013.pdfMinisterio de Salud de Colombia (2020). Resolución 666 de 2020 por medio de la cual se adopta el protocolo general de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus COVID-19. Bogotá D.C.: Ministerio de Salud de Colombia. https://safetya.co/normatividad/resolucion-666-de-2020/Organización Mundial de la Salud. (1948). ¿Qué es salud? https://concepto.de/salud-segun-la-oms/Organización Mundial de la Salud. (1978). Atención primaria de salud https://www.who.int/topics/primary_health_care/es/PACTO MUNICIPAL PARA LA TRANSFORMACIÓN REGIONAL. 20 de noviembre del 2018. https://elpilon.com.co/wp-content/uploads/2019/03/MANAURE-CESAR-PACTO-MPAL.pdfPlan seguro.¿Qué son los servicios ambulatorios de Salud? (s/f). Recuperado el 29 de abril de 2022, de https://blog.planseguro.com.mx/que-son-los-servicios-ambulatorios-de-saludRed de Prestadores (s.f). Unidad de salud. Consultado el 21 de mayo 2023. ¿Qué es un Plan De Ordenamiento Territorial y para qué sirve? | Fenalco Bolívar (fenalcobolivar.com)Servicios de diagnóstico: centros de atención médica. (s/f). Recuperado el 29 de abril de 2022, de https://dhs.lacounty.gov/es/centros-de-salud/nuestros-servicios/servicios-de-diagnosticoTeoría de la arquitectura unificada: Capítulo 7 | ArchDaily Colombia. (s/f). Recuperado el 29 de abril de 2022, de https://www.archdaily.co/co/779883/teoria-de-la-arquitectura-unificada-capitulo-7CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50856/5/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD55open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50856/6/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD56open accessORIGINAL2023CampoLuisa.pdf2023CampoLuisa.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf11552623https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50856/1/2023CampoLuisa.pdff70d23409895c5ae62068e637ee91db4MD51open access2023CampoLuisa1.pdf2023CampoLuisa1.pdfAprobación Facultadapplication/pdf77619https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50856/2/2023CampoLuisa1.pdf12076e7932d07b132e99b6ea810842dbMD52metadata only access2023CampoLuisa2.pdf2023CampoLuisa2.pdfAcuerdo de publicaciónapplication/pdf183791https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50856/3/2023CampoLuisa2.pdf8b5da1be10f532af79cc5a0ecbde188dMD53metadata only access2023CampoLuisa3.7z2023CampoLuisa3.7zApéndicesapplication/x-7z-compressed152459029https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50856/4/2023CampoLuisa3.7zb3ac088b8896217ea8271cf8b165e981MD54open accessTHUMBNAIL2023CampoLuisa.pdf.jpg2023CampoLuisa.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4727https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50856/7/2023CampoLuisa.pdf.jpg7bddaac974f7791ae1c4c7f3f92a3ef0MD57open access2023CampoLuisa1.pdf.jpg2023CampoLuisa1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7114https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50856/8/2023CampoLuisa1.pdf.jpgd22c0dca8c06d67e25939c97dfa037b6MD58open access2023CampoLuisa2.pdf.jpg2023CampoLuisa2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9221https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50856/9/2023CampoLuisa2.pdf.jpgb4fef002edad68cb550056c08d2882edMD59open access11634/50856oai:repository.usta.edu.co:11634/508562023-06-27 03:21:42.874open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |