Proyecto fortalecimiento empresarial de Ingeo Construcciones S.A.S

Este proyecto es el informe físico de la investigación presentada en la empresa INGEO CONSTRUCCIONES S.A.S para buscar un cambio dentro de la empresa. Esto se puede evidenciar en el aporte realizado por parte de su autora, estudiante de la Universidad Santo Tomas, para aplicar sus conocimientos haci...

Full description

Autores:
Buitrago Munevar, Ana Catherin
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/2888
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11634/2888
Palabra clave:
Strengthening
Small and medium business
Administration
Increase
Business
Mejoramiento de procesos -- Administración -- Casos
Pequeña y mediana empresa -- Administración -- Casos
Planificación empresarial -- Administración -- Casos
Fortalecimiento
Pyme
Administración
Crecimiento
Empresas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_91fb70b2cdfa692b79b51b476f302599
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/2888
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Proyecto fortalecimiento empresarial de Ingeo Construcciones S.A.S
title Proyecto fortalecimiento empresarial de Ingeo Construcciones S.A.S
spellingShingle Proyecto fortalecimiento empresarial de Ingeo Construcciones S.A.S
Strengthening
Small and medium business
Administration
Increase
Business
Mejoramiento de procesos -- Administración -- Casos
Pequeña y mediana empresa -- Administración -- Casos
Planificación empresarial -- Administración -- Casos
Fortalecimiento
Pyme
Administración
Crecimiento
Empresas
title_short Proyecto fortalecimiento empresarial de Ingeo Construcciones S.A.S
title_full Proyecto fortalecimiento empresarial de Ingeo Construcciones S.A.S
title_fullStr Proyecto fortalecimiento empresarial de Ingeo Construcciones S.A.S
title_full_unstemmed Proyecto fortalecimiento empresarial de Ingeo Construcciones S.A.S
title_sort Proyecto fortalecimiento empresarial de Ingeo Construcciones S.A.S
dc.creator.fl_str_mv Buitrago Munevar, Ana Catherin
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Murcia Cabra, Héctor Horacio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Buitrago Munevar, Ana Catherin
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-4534-868X
dc.contributor.googlescholar.none.fl_str_mv https://scholar.google.com/citations?user=1-daU2UAAAAJ&hl=es
dc.contributor.cvlac.none.fl_str_mv http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000434515
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Strengthening
Small and medium business
Administration
Increase
Business
topic Strengthening
Small and medium business
Administration
Increase
Business
Mejoramiento de procesos -- Administración -- Casos
Pequeña y mediana empresa -- Administración -- Casos
Planificación empresarial -- Administración -- Casos
Fortalecimiento
Pyme
Administración
Crecimiento
Empresas
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Mejoramiento de procesos -- Administración -- Casos
Pequeña y mediana empresa -- Administración -- Casos
Planificación empresarial -- Administración -- Casos
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Fortalecimiento
Pyme
Administración
Crecimiento
Empresas
description Este proyecto es el informe físico de la investigación presentada en la empresa INGEO CONSTRUCCIONES S.A.S para buscar un cambio dentro de la empresa. Esto se puede evidenciar en el aporte realizado por parte de su autora, estudiante de la Universidad Santo Tomas, para aplicar sus conocimientos hacia un mejoramiento de la empresa. En Colombia algunas de las pequeñas y medianas empresas suelen fracasar en el mercado y no ser competitivas, porque poseen problemas de carácter organizacional y operativo, si bien es claro que este tipo de organizaciones son la fuente económica y de crecimiento del país, pues son generadoras de empleo. Sin embargo en este gremio hay gran variedad de falencias como lo es la falta de un plan estratégico que busque fijación de objetivos corporativos, evitando realizar una gestión a mediano y largo plazo, pues la realidad de muchos empresarios es que se esfuerzan día a día por cumplir con sus deberes sin establecer un plan a futuro, sin proyección alguna Por otro lado, se observa que no hay aplicación de metodologías financieras organizadas a la actividad empresarial, para llevar a cabo un control presupuestal, sin establecimiento de un capital con crecimiento, sino por el contrario como se vive se gasta; esto implica que no hay una contabilidad con la cual se puedan tomar decisiones, sino por lo contrario se asume esta responsabilidad con el fin de cumplir con unas obligaciones fiscales. Esta contabilidad no se lleva de manera ordenada, lo cual no refleja una situación actual económica y financiera en la empresa, no se toma en serio la generación de flujos de caja, balances y estados financieros, es por eso que aún mas estas empresas no toman decisiones acertadas sino intuitivas que pueden llevar al fracaso.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-20T15:06:40Z
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2017-06-24T16:00:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-20T15:06:40Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2017-06-24T16:00:10Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Buitrago Munevar, A. C. (2017) Proyecto fortalecimiento empresarial de Ingeo Construcciones S.A.S. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11634/2888
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Buitrago Munevar, A. C. (2017) Proyecto fortalecimiento empresarial de Ingeo Construcciones S.A.S. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombia
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url https://hdl.handle.net/11634/2888
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Amador Sotomayor, A. (2008). Auditoria Administrativa. Proceso y Aplicación. En A. Amador Sotomayor, Auditoria Administrativa. Proceso y Aplicación (pág. 736). Mexico: McGraw-Hil.
Arbelaez , M. A., & Zuleta , L. (2003). Las Mipymes en Colombia: diagnóstico general y acceso a los servicios financieros. Bogotá: Fedesarrollo.
BELTRÁN, A. y. (2004). Pymes: Un reto a la competitividad. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Castellanos Hernandez , E. (Julio de 2011). Diagnostico Integral y propuesta de mejora administrativa para la empresa amaranto de mesoamerica para el mundo SC de RL (Tesis de Grado). Huajuapan de Leon, Oaxaca.
Chiavenato, I. (2007). INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN. En I. Chiavenato, INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN (pág. 2). mexico: McGraw-Hill.
ICONTEC. (26 de 03 de 2008). NORMA TECNICA DE COLOMBIA NTC 6001. Recuperado el 18 de NOVIEMBRE de 2016, de http://es.slideshare.net/NclsVrs/37306386- normaicontecntc6001modelodegestionparamicroempresasypequenasempresasmypes
ISO, O. I. (s.f.). 10 cosas buenas para las pyme. Recuperado el 17 de noviembre de 2016, de Las normas ISO y las pequeña empresas : http://www.iso.org/iso/10goodthings-es.pdf
KOTLER, P. Y. (2012). Dirección de Marketing, Decimocuarta edición. En P. Y. KOTLER, Dirección de Marketing, Decimocuarta edición (pág. 45). Mexico: PEARSON EDUCACIÓN,.
Mintzberg, H., Brian Quinn, J., & Voyer, J. (1997). El proceso estratégico: conceptos, contextos y casos. En H. Mintzberg, J. Brian Quinn, & J. Voyer, El proceso estratégico: conceptos, contextos y casos. Mexico: Pearson Educación.
Morales, D. V., & Villaseca Morales, D. (2014). Innovación y marketing de servicios en la era digital. En D. V. Morales, Innovación y marketing de servicios en la era digital (pág. 328). Madrid: ESIC Editorial.
Munch Galindo, L. (2001). Fundamentos de Administracion . Mexico: Trillas.
muñoz garcia , Y. F. (2011). IMPLEMENTACIÓN DEL MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCESOS PARA LA EMPRESA PLAZA MAYOR CONSTRUCTORA No.2 S.A.S. Pereira.
Murcia. (7 de enero de 2013). sicreaempresa blogspot. Obtenido de http://sicreaempresa.blogspot.com.co/2013/01/la-metodologia-caribe-efectivo-apoyo.html
Murcia Cabra, H. (2010). Creatividad e innovación para el desarrollo empresarial. En H. H. Murcia Cabra, Creatividad e innovación para el desarrollo empresarial. Bogotá: Ediciones de la U.
Murcia Cabra, H. (2014). Auditoria Administrativa con base en innovacion organizacional. En H. H. Murcia Cabra, Auditoria Administrativa con base en innovacion organizacional (pág. 36). Bogotá: Ediciones de la U.
Negocios, E. E. (7 de mayo de 2013). Buenos negocios. Obtenido de http://www.buenosnegocios.com/notas/368-10-pasos-implementar-normas-iso
Porter, M. (2009). Ser competitivo. En M. E. Porter, Ser competitivo. Grupo Planeta (GBS).
Reyes Ponce, A. (1997). Administracion Moderna. Mexico, Limusa: 1a Ed.
RODRÍGUEZ, A. G. (2003). La realidad de la Pyme colombiana. Desafío para el desarrollo. En A. G. RODRÍGUEZ, La realidad de la Pyme colombiana. Desafío para el desarrollo (pág. 207). Colombia: FUNDES COLOMBIA.
Silva Castro, G. (Junio de 2016). Análisis macroeconómico y sectorial: conyuntura y perspectivas. Recuperado el 5 de noviembre de 2016, de https://www.bancodeoccidente.com.co/wps/wcm/connect/banco-occidente/f8411dc4-0d99-47aa-956e-6b9074920976/analisis-macroeconomico.pdf?MOD=AJPERES
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Administración de Empresas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Administración de Empresas
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2888/1/2017buitragoana.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2888/4/2016cartadefacultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2888/5/2016cartadederechosdeautor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2888/2/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2888/3/2017buitragoana.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2888/6/2016cartadefacultad.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2888/7/2016cartadederechosdeautor.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 869a1afc11838afa6ad8f8e37b17e381
0156f667e43b4e69533bdb603a3563e6
208980bfefcecfa1ee5d45314dec1755
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fb0d19ca77d1f1a0635d944b72395a7e
98ba26093b6dd1cc89f7a407c66e9486
5f1795365c0bc833f3e6b963143ac54c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026240666894336
spelling Murcia Cabra, Héctor HoracioBuitrago Munevar, Ana Catherinhttps://orcid.org/0000-0002-4534-868Xhttps://scholar.google.com/citations?user=1-daU2UAAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00004345152017-06-20T15:06:40Z2017-06-24T16:00:10Z2017-06-20T15:06:40Z2017-06-24T16:00:10Z2016Buitrago Munevar, A. C. (2017) Proyecto fortalecimiento empresarial de Ingeo Construcciones S.A.S. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/11634/2888reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEste proyecto es el informe físico de la investigación presentada en la empresa INGEO CONSTRUCCIONES S.A.S para buscar un cambio dentro de la empresa. Esto se puede evidenciar en el aporte realizado por parte de su autora, estudiante de la Universidad Santo Tomas, para aplicar sus conocimientos hacia un mejoramiento de la empresa. En Colombia algunas de las pequeñas y medianas empresas suelen fracasar en el mercado y no ser competitivas, porque poseen problemas de carácter organizacional y operativo, si bien es claro que este tipo de organizaciones son la fuente económica y de crecimiento del país, pues son generadoras de empleo. Sin embargo en este gremio hay gran variedad de falencias como lo es la falta de un plan estratégico que busque fijación de objetivos corporativos, evitando realizar una gestión a mediano y largo plazo, pues la realidad de muchos empresarios es que se esfuerzan día a día por cumplir con sus deberes sin establecer un plan a futuro, sin proyección alguna Por otro lado, se observa que no hay aplicación de metodologías financieras organizadas a la actividad empresarial, para llevar a cabo un control presupuestal, sin establecimiento de un capital con crecimiento, sino por el contrario como se vive se gasta; esto implica que no hay una contabilidad con la cual se puedan tomar decisiones, sino por lo contrario se asume esta responsabilidad con el fin de cumplir con unas obligaciones fiscales. Esta contabilidad no se lleva de manera ordenada, lo cual no refleja una situación actual económica y financiera en la empresa, no se toma en serio la generación de flujos de caja, balances y estados financieros, es por eso que aún mas estas empresas no toman decisiones acertadas sino intuitivas que pueden llevar al fracaso.This project is the physical report of the investigation presented in the company INGEO CONSTRUCCIONES S.A.S to seek a change within the company. This can be evidenced in the contribution made by its author, a student at the Santo Tomas University, to apply their knowledge to improve the company. In Colombia, some of the small and medium-sized companies tend to fail in the market and not be competitive, because they have organizational and operational problems, although it is clear that these types of organizations are the economic and growth source of the country, since they are generators of employment. However, in this union there are a great variety of shortcomings, such as the lack of a strategic plan that seeks to set corporate objectives, avoiding carrying out a medium and long-term management, since the reality of many entrepreneurs is that they strive every day to fulfill their duties without establishing a plan for the future, without any projection On the other hand, it is observed that there is no application of organized financial methodologies to business activity, to carry out budgetary control, without establishing a capital with growth, but on the contrary, how you live is spent; This implies that there is no accounting with which decisions can be made, but on the contrary, this responsibility is assumed in order to comply with tax obligations. This accounting is not kept in an orderly manner, which does not reflect a current economic and financial situation in the company, the generation of cash flows, balance sheets and financial statements is not taken seriously, that is why even more these companies do not take wise but intuitive decisions that can lead to failure.Administrador de empresashttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Administración de EmpresasFacultad de Administración de EmpresasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Proyecto fortalecimiento empresarial de Ingeo Construcciones S.A.SStrengtheningSmall and medium businessAdministrationIncreaseBusinessMejoramiento de procesos -- Administración -- CasosPequeña y mediana empresa -- Administración -- CasosPlanificación empresarial -- Administración -- CasosFortalecimientoPymeAdministraciónCrecimientoEmpresasTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAmador Sotomayor, A. (2008). Auditoria Administrativa. Proceso y Aplicación. En A. Amador Sotomayor, Auditoria Administrativa. Proceso y Aplicación (pág. 736). Mexico: McGraw-Hil.Arbelaez , M. A., & Zuleta , L. (2003). Las Mipymes en Colombia: diagnóstico general y acceso a los servicios financieros. Bogotá: Fedesarrollo.BELTRÁN, A. y. (2004). Pymes: Un reto a la competitividad. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Castellanos Hernandez , E. (Julio de 2011). Diagnostico Integral y propuesta de mejora administrativa para la empresa amaranto de mesoamerica para el mundo SC de RL (Tesis de Grado). Huajuapan de Leon, Oaxaca.Chiavenato, I. (2007). INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN. En I. Chiavenato, INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN (pág. 2). mexico: McGraw-Hill.ICONTEC. (26 de 03 de 2008). NORMA TECNICA DE COLOMBIA NTC 6001. Recuperado el 18 de NOVIEMBRE de 2016, de http://es.slideshare.net/NclsVrs/37306386- normaicontecntc6001modelodegestionparamicroempresasypequenasempresasmypesISO, O. I. (s.f.). 10 cosas buenas para las pyme. Recuperado el 17 de noviembre de 2016, de Las normas ISO y las pequeña empresas : http://www.iso.org/iso/10goodthings-es.pdfKOTLER, P. Y. (2012). Dirección de Marketing, Decimocuarta edición. En P. Y. KOTLER, Dirección de Marketing, Decimocuarta edición (pág. 45). Mexico: PEARSON EDUCACIÓN,.Mintzberg, H., Brian Quinn, J., & Voyer, J. (1997). El proceso estratégico: conceptos, contextos y casos. En H. Mintzberg, J. Brian Quinn, & J. Voyer, El proceso estratégico: conceptos, contextos y casos. Mexico: Pearson Educación.Morales, D. V., & Villaseca Morales, D. (2014). Innovación y marketing de servicios en la era digital. En D. V. Morales, Innovación y marketing de servicios en la era digital (pág. 328). Madrid: ESIC Editorial.Munch Galindo, L. (2001). Fundamentos de Administracion . Mexico: Trillas.muñoz garcia , Y. F. (2011). IMPLEMENTACIÓN DEL MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCESOS PARA LA EMPRESA PLAZA MAYOR CONSTRUCTORA No.2 S.A.S. Pereira.Murcia. (7 de enero de 2013). sicreaempresa blogspot. Obtenido de http://sicreaempresa.blogspot.com.co/2013/01/la-metodologia-caribe-efectivo-apoyo.htmlMurcia Cabra, H. (2010). Creatividad e innovación para el desarrollo empresarial. En H. H. Murcia Cabra, Creatividad e innovación para el desarrollo empresarial. Bogotá: Ediciones de la U.Murcia Cabra, H. (2014). Auditoria Administrativa con base en innovacion organizacional. En H. H. Murcia Cabra, Auditoria Administrativa con base en innovacion organizacional (pág. 36). Bogotá: Ediciones de la U.Negocios, E. E. (7 de mayo de 2013). Buenos negocios. Obtenido de http://www.buenosnegocios.com/notas/368-10-pasos-implementar-normas-isoPorter, M. (2009). Ser competitivo. En M. E. Porter, Ser competitivo. Grupo Planeta (GBS).Reyes Ponce, A. (1997). Administracion Moderna. Mexico, Limusa: 1a Ed.RODRÍGUEZ, A. G. (2003). La realidad de la Pyme colombiana. Desafío para el desarrollo. En A. G. RODRÍGUEZ, La realidad de la Pyme colombiana. Desafío para el desarrollo (pág. 207). Colombia: FUNDES COLOMBIA.Silva Castro, G. (Junio de 2016). Análisis macroeconómico y sectorial: conyuntura y perspectivas. Recuperado el 5 de noviembre de 2016, de https://www.bancodeoccidente.com.co/wps/wcm/connect/banco-occidente/f8411dc4-0d99-47aa-956e-6b9074920976/analisis-macroeconomico.pdf?MOD=AJPERESORIGINAL2017buitragoana.pdfapplication/pdf5801227https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2888/1/2017buitragoana.pdf869a1afc11838afa6ad8f8e37b17e381MD51open access2016cartadefacultad.pdf2016cartadefacultad.pdfapplication/pdf39939https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2888/4/2016cartadefacultad.pdf0156f667e43b4e69533bdb603a3563e6MD54metadata only access2016cartadederechosdeautor.pdf2016cartadederechosdeautor.pdfapplication/pdf53771https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2888/5/2016cartadederechosdeautor.pdf208980bfefcecfa1ee5d45314dec1755MD55metadata only accessLICENSElicense.txttext/plain1748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2888/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL2017buitragoana.pdf.jpg2017buitragoana.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7740https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2888/3/2017buitragoana.pdf.jpgfb0d19ca77d1f1a0635d944b72395a7eMD53open access2016cartadefacultad.pdf.jpg2016cartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6399https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2888/6/2016cartadefacultad.pdf.jpg98ba26093b6dd1cc89f7a407c66e9486MD56open access2016cartadederechosdeautor.pdf.jpg2016cartadederechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6880https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2888/7/2016cartadederechosdeautor.pdf.jpg5f1795365c0bc833f3e6b963143ac54cMD57open access11634/2888oai:repository.usta.edu.co:11634/28882023-06-30 03:06:38.843open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=