Proyecto fortalecimiento empresarial de Ingeo Construcciones S.A.S
Este proyecto es el informe físico de la investigación presentada en la empresa INGEO CONSTRUCCIONES S.A.S para buscar un cambio dentro de la empresa. Esto se puede evidenciar en el aporte realizado por parte de su autora, estudiante de la Universidad Santo Tomas, para aplicar sus conocimientos haci...
- Autores:
-
Buitrago Munevar, Ana Catherin
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/2888
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11634/2888
- Palabra clave:
- Strengthening
Small and medium business
Administration
Increase
Business
Mejoramiento de procesos -- Administración -- Casos
Pequeña y mediana empresa -- Administración -- Casos
Planificación empresarial -- Administración -- Casos
Fortalecimiento
Pyme
Administración
Crecimiento
Empresas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Este proyecto es el informe físico de la investigación presentada en la empresa INGEO CONSTRUCCIONES S.A.S para buscar un cambio dentro de la empresa. Esto se puede evidenciar en el aporte realizado por parte de su autora, estudiante de la Universidad Santo Tomas, para aplicar sus conocimientos hacia un mejoramiento de la empresa. En Colombia algunas de las pequeñas y medianas empresas suelen fracasar en el mercado y no ser competitivas, porque poseen problemas de carácter organizacional y operativo, si bien es claro que este tipo de organizaciones son la fuente económica y de crecimiento del país, pues son generadoras de empleo. Sin embargo en este gremio hay gran variedad de falencias como lo es la falta de un plan estratégico que busque fijación de objetivos corporativos, evitando realizar una gestión a mediano y largo plazo, pues la realidad de muchos empresarios es que se esfuerzan día a día por cumplir con sus deberes sin establecer un plan a futuro, sin proyección alguna Por otro lado, se observa que no hay aplicación de metodologías financieras organizadas a la actividad empresarial, para llevar a cabo un control presupuestal, sin establecimiento de un capital con crecimiento, sino por el contrario como se vive se gasta; esto implica que no hay una contabilidad con la cual se puedan tomar decisiones, sino por lo contrario se asume esta responsabilidad con el fin de cumplir con unas obligaciones fiscales. Esta contabilidad no se lleva de manera ordenada, lo cual no refleja una situación actual económica y financiera en la empresa, no se toma en serio la generación de flujos de caja, balances y estados financieros, es por eso que aún mas estas empresas no toman decisiones acertadas sino intuitivas que pueden llevar al fracaso. |
---|