Plan de Manejo de Residuos Plásticos Contaminados con Insecticidas Generados en los Cultivos de Plátano del Municipio de Fuentedeoro - Meta
En los cultivos de plátano en Colombia, es común el uso de bolsas impregnadas de insecticida para cubrir su racimo; esta práctica es conocida y usada en todas las plantaciones de las regiones del país (CORMACARENA, 2014). Para los agricultores el uso de la bolsa plástica impregnada de clorpirifós es...
- Autores:
-
Mora Betancourt, Sally Paola
Quintero Enciso, Darlly Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/44149
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/44149
- Palabra clave:
- Banana cultivation
nsecticide
plastic bag
management plan
clorpyrifos
Residuos solidos
Platano - Cultivo
Gestión ambiental
Ingeniería ambiental
Tesis y disertaciones académicas
cultivo de plátano
insecticida
bolsa plástica
plan de manejo
clorpirifós
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | En los cultivos de plátano en Colombia, es común el uso de bolsas impregnadas de insecticida para cubrir su racimo; esta práctica es conocida y usada en todas las plantaciones de las regiones del país (CORMACARENA, 2014). Para los agricultores el uso de la bolsa plástica impregnada de clorpirifós es determinante para mejorar las condiciones en el plátano en el aspecto físico, prevención de plagas, para aumentar la temperatura y aumentar el tamaño de la fruta. (CORMACARENA, 2014). El problema se origina por la inadecuada disposición de las bolsas, pues al no tener estrategias de gestión, terminan realizando actividades como la quema, enterramiento o disposición en fuentes hídricas lo que ocasiona contaminación al ambiente. El departamento del Meta, como gran productor de plátano en el país, es también un generador considerable de este tipo de bolsas, es por esto por lo que se debe hacer una gestión adecuada de este tipo de residuo. En la presente investigación se pretendió formular un plan de manejo de residuos plásticos (bolsa del plátano) impregnados con insecticida (Clorpirifós) generados en los cultivos de plátano del municipio Fuentedeoro-Meta. La metodología se basó en el método de Ciclo de Vida de los Sistemas de Información de Kendall & Kendall (Kendall et al., 2005) en conjunción con la metodología de Marco Lógico en tres fases: planificación, análisis y diseño, a partir de lo cual se establecieron los problemas situados en el espacio de indagación y se diseñó una estrategia para la realización de un posible plan de manejo que dé solución a la bolsa plástica del cultivo de plátano, entendiendo éste como un residuo peligroso. Las entrevistas realizadas arrojan un aproximado de cantidad de bolsas usadas por año. Adicional, muestra la poca o nula capacitación que reciben los trabajadores de los cultivos de plátano frente al manejo de la bolsa impregnada con clorpirifós, lo cual lleva a concluir que es viable llevar a cabo un convenio con la Fundación Bioentorno así el proceso de capacitaciones y disposición final sería la adecuada. |
---|