Tensiones éticas entre educación humanista y educación para la renta
El presente trabajo reflexiona la tensión entre educación humanista y educación para la renta, teniendo como trasfondo la argumentación de Martha Nussbaum en Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades, con el ánimo de pensar el estado de la educación en las sociedades demo...
- Autores:
-
Arizabaleta, Martha Cecilia Vidal
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/39077
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/1284
http://hdl.handle.net/11634/39077
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANTTOMAS2_9168eaedb56865f74ef211f2a076ad73 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/39077 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
spelling |
Arizabaleta, Martha Cecilia Vidal2022-01-18T15:56:22Z2022-01-18T15:56:22Z2013-06-01https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/128410.15332/s0120-8454.2013.0082.07http://hdl.handle.net/11634/39077El presente trabajo reflexiona la tensión entre educación humanista y educación para la renta, teniendo como trasfondo la argumentación de Martha Nussbaum en Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades, con el ánimo de pensar el estado de la educación en las sociedades democráticas. La tendencia general en la mayoría de países ha sido considerar el crecimiento económico como el objetivo fundamental de la sociedad, es decir, que se debe buscar, ante todo, el incremento de la riqueza total de la nación, y a este objetivo deben dedicarse todos los esfuerzos del Estado y de la sociedad en general. Desde esta perspectiva, cuando se trata de pensar un sistema de educación, cabe preguntarse: ¿cómo prepara a las personas jóvenes para la vida? ¿Cómo forma en la comprensión de las diferencias culturales y en el pensamiento crítico? ¿interesan los valores y los sentimientos morales? En últimas, ¿cómo responde el sistema educativo frente a prácticas sociales desviadas en entornos donde se privilegia de forma explícita el crecimiento económico y la instrumentalización del saber? ¿Qué conductas patológicas podrían asociarse con esta concepción? Por tanto, si la educación es para las personas, necesitan entenderse los problemas que se afrontan en el proceso de transformación de los estudiantes en ciudadanos de la democracia.This paper reflects the tension between humanistic education and education for income, against the background of Martha Nussbaum's argument in Not for Profit: Why Democracy Needs the Humanities, in the spirit of thinking of the status of education in democratic societies. The general trend in most countries has been considering economic growth as the main objective of the society, i.e., we must seek, above all, increasing the total wealth of the nation, and this goal must devote all State and society efforts in general. From this perspective, when it comes to thinking of an education system, the following questions arise: How to prepare young people for life? How to train people to understand cultural differences and critical thinking? Do values and moral sentiments really matter? And ultimately, how does the education system respond when facing deviant social practices in environments that explicitly favor economic growth and the instrumentalization of knowledge? And what pathological behaviors may be associated with this view? Therefore, if education is for people, we need to understand the problems we face in the process of transformation of students into citizens of democracy.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás, Bogotá, Colombiahttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/1284/1482Análisis; Núm. 82 (En-Ju) (2013): Humanismo, universidad y educación; 199-214Analisis; No. 82 (En-Ju) (2013): Humanism, school and education; 199-214Analisis; n. 82 (En-Ju) (2013): Humanismo, universidad y educación; 199-2142145-91690120-8454Tensiones éticas entre educación humanista y educación para la rentaEthical tensions between humanistic education and education for incomeinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/39077oai:repository.usta.edu.co:11634/390772023-07-14 16:16:56.201metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Tensiones éticas entre educación humanista y educación para la renta |
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv |
Ethical tensions between humanistic education and education for income |
title |
Tensiones éticas entre educación humanista y educación para la renta |
spellingShingle |
Tensiones éticas entre educación humanista y educación para la renta |
title_short |
Tensiones éticas entre educación humanista y educación para la renta |
title_full |
Tensiones éticas entre educación humanista y educación para la renta |
title_fullStr |
Tensiones éticas entre educación humanista y educación para la renta |
title_full_unstemmed |
Tensiones éticas entre educación humanista y educación para la renta |
title_sort |
Tensiones éticas entre educación humanista y educación para la renta |
dc.creator.fl_str_mv |
Arizabaleta, Martha Cecilia Vidal |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arizabaleta, Martha Cecilia Vidal |
description |
El presente trabajo reflexiona la tensión entre educación humanista y educación para la renta, teniendo como trasfondo la argumentación de Martha Nussbaum en Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades, con el ánimo de pensar el estado de la educación en las sociedades democráticas. La tendencia general en la mayoría de países ha sido considerar el crecimiento económico como el objetivo fundamental de la sociedad, es decir, que se debe buscar, ante todo, el incremento de la riqueza total de la nación, y a este objetivo deben dedicarse todos los esfuerzos del Estado y de la sociedad en general. Desde esta perspectiva, cuando se trata de pensar un sistema de educación, cabe preguntarse: ¿cómo prepara a las personas jóvenes para la vida? ¿Cómo forma en la comprensión de las diferencias culturales y en el pensamiento crítico? ¿interesan los valores y los sentimientos morales? En últimas, ¿cómo responde el sistema educativo frente a prácticas sociales desviadas en entornos donde se privilegia de forma explícita el crecimiento económico y la instrumentalización del saber? ¿Qué conductas patológicas podrían asociarse con esta concepción? Por tanto, si la educación es para las personas, necesitan entenderse los problemas que se afrontan en el proceso de transformación de los estudiantes en ciudadanos de la democracia. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-06-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-18T15:56:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-18T15:56:22Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/1284 10.15332/s0120-8454.2013.0082.07 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/39077 |
url |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/1284 http://hdl.handle.net/11634/39077 |
identifier_str_mv |
10.15332/s0120-8454.2013.0082.07 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/1284/1482 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Análisis; Núm. 82 (En-Ju) (2013): Humanismo, universidad y educación; 199-214 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Analisis; No. 82 (En-Ju) (2013): Humanism, school and education; 199-214 |
dc.relation.citationissue.por.fl_str_mv |
Analisis; n. 82 (En-Ju) (2013): Humanismo, universidad y educación; 199-214 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2145-9169 0120-8454 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026112688193536 |