Tensiones éticas entre educación humanista y educación para la renta
El presente trabajo reflexiona la tensión entre educación humanista y educación para la renta, teniendo como trasfondo la argumentación de Martha Nussbaum en Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades, con el ánimo de pensar el estado de la educación en las sociedades demo...
- Autores:
-
Arizabaleta, Martha Cecilia Vidal
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/39077
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/1284
http://hdl.handle.net/11634/39077
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente trabajo reflexiona la tensión entre educación humanista y educación para la renta, teniendo como trasfondo la argumentación de Martha Nussbaum en Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades, con el ánimo de pensar el estado de la educación en las sociedades democráticas. La tendencia general en la mayoría de países ha sido considerar el crecimiento económico como el objetivo fundamental de la sociedad, es decir, que se debe buscar, ante todo, el incremento de la riqueza total de la nación, y a este objetivo deben dedicarse todos los esfuerzos del Estado y de la sociedad en general. Desde esta perspectiva, cuando se trata de pensar un sistema de educación, cabe preguntarse: ¿cómo prepara a las personas jóvenes para la vida? ¿Cómo forma en la comprensión de las diferencias culturales y en el pensamiento crítico? ¿interesan los valores y los sentimientos morales? En últimas, ¿cómo responde el sistema educativo frente a prácticas sociales desviadas en entornos donde se privilegia de forma explícita el crecimiento económico y la instrumentalización del saber? ¿Qué conductas patológicas podrían asociarse con esta concepción? Por tanto, si la educación es para las personas, necesitan entenderse los problemas que se afrontan en el proceso de transformación de los estudiantes en ciudadanos de la democracia. |
---|