Representaciones sociales del portal web de noticias RCN frente al partido politico de la FARC
La presente investigación pretende un estudio de recepción sobre las perspectivas sociales generadas por el portal de noticias RCN frente al nuevo partido político FARC (Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común), en lo que respecta a sus contenidos, y cómo estos influyen en la percepción que tien...
- Autores:
-
Forero Pedraza, Lina Maria
Carmona Romero, Juan Diego
Bermudez Bustamante, Dayana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/17636
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/17636
- Palabra clave:
- Social change
Media analysis
Representations
After agreement
Rcn web portal
FARC
News
Peace
Political
Mediations
Language
Cronicas periodística
Cronicas
Mediacion
Cambio social
Representaciones
Analisis de medios
Cambio social
Posacuerdo
Portal web de RCN
FARC
Noticias
Paz
Partido Político
Mediaciones
Lenguaje
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
id |
SANTTOMAS2_916768cdcb81f6eee79504b30887540c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/17636 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Representaciones sociales del portal web de noticias RCN frente al partido politico de la FARC |
title |
Representaciones sociales del portal web de noticias RCN frente al partido politico de la FARC |
spellingShingle |
Representaciones sociales del portal web de noticias RCN frente al partido politico de la FARC Social change Media analysis Representations After agreement Rcn web portal FARC News Peace Political Mediations Language Cronicas periodística Cronicas Mediacion Cambio social Representaciones Analisis de medios Cambio social Posacuerdo Portal web de RCN FARC Noticias Paz Partido Político Mediaciones Lenguaje |
title_short |
Representaciones sociales del portal web de noticias RCN frente al partido politico de la FARC |
title_full |
Representaciones sociales del portal web de noticias RCN frente al partido politico de la FARC |
title_fullStr |
Representaciones sociales del portal web de noticias RCN frente al partido politico de la FARC |
title_full_unstemmed |
Representaciones sociales del portal web de noticias RCN frente al partido politico de la FARC |
title_sort |
Representaciones sociales del portal web de noticias RCN frente al partido politico de la FARC |
dc.creator.fl_str_mv |
Forero Pedraza, Lina Maria Carmona Romero, Juan Diego Bermudez Bustamante, Dayana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Chavez Solano, Clarisa |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Forero Pedraza, Lina Maria Carmona Romero, Juan Diego Bermudez Bustamante, Dayana |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Social change Media analysis Representations After agreement Rcn web portal FARC News Peace Political Mediations Language |
topic |
Social change Media analysis Representations After agreement Rcn web portal FARC News Peace Political Mediations Language Cronicas periodística Cronicas Mediacion Cambio social Representaciones Analisis de medios Cambio social Posacuerdo Portal web de RCN FARC Noticias Paz Partido Político Mediaciones Lenguaje |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Cronicas periodística Cronicas Mediacion Cambio social |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Representaciones Analisis de medios Cambio social Posacuerdo Portal web de RCN FARC Noticias Paz Partido Político Mediaciones Lenguaje |
description |
La presente investigación pretende un estudio de recepción sobre las perspectivas sociales generadas por el portal de noticias RCN frente al nuevo partido político FARC (Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común), en lo que respecta a sus contenidos, y cómo estos influyen en la percepción que tienen las personas respecto a los integrantes del partido político. Este partido político se construyó a partir de la iniciativa de poner fin al conflicto armado en Colombia, a través del proceso de paz con el antes grupo armado Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) tras varios años de negociaciones, finalmente el 24 de septiembre del año 2016 se firmó el acuerdo final, que dio por terminado la confrontación armada que vivió el país por casi medio siglo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-11T20:22:57Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-11T20:22:57Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-07-08 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Bermudez,D. Forero,L.& Carmona,J.(2019).Representaciones sociales del portal web de noticias RCN frente al partido político de la FARC. Universidad Santo Tomas,Bogotá D.C |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/17636 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Bermudez,D. Forero,L.& Carmona,J.(2019).Representaciones sociales del portal web de noticias RCN frente al partido político de la FARC. Universidad Santo Tomas,Bogotá D.C instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/17636 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AFP. (3 de Febrero de 2017). Gobierno crearía "guarderías" para madres guerrilleras de las Farc. Recuperado el 2 de Enero de 2019, de Portal de Noticias. Canal RCN: https://noticias.canalrcn.com/nacional-dialogos-paz/gobierno-crearia-guarderias-madres-guerrilleras-las-farc. Aguilera-Peña, M. (2010). Las FARC: La guerrilla campesina. 1949-2010. Bogotá, D.C.: Arfo editores. Aguirre-Castañeda, H. (2008). Antología de comunicación para el cambio social : lecturas históricas y contemporáneas, Entrevista a Alfonso Gumucio-Dagron. Canalé, 1(2), 42-44. Aparicio, H. (2004). Medios de comunicación y opinión pública en lasociedad democrática. Revista Venezolana de Ciencias Sociales, 8(2), 323-333. Arenas, J. (1972). Diario de la resistencia de Marquetalia. Bogotá, D.C.: Ediciones Abejón Mono. Barbero, J. M. (1991). De los medios a las mediaciones. Comunicacion, cultura y hegemonía. México: MassMedia Bonilla-Vélez, J. I., & Tamayo-Gómez, C. A. (2006). Medios de comunicación y violencias en América Latina: preocupaciones, rutas y sentidos. Controversia, 1(187), 135-171. Carroll, L. A. (2015). Democratización violenta: Movimientos sociales, élites y política en Urabá, el Caguán y Arauca (Colombia). 1984-2008. Bogotá, D.C.: Uniandes. Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas. Cebrelli, A., & Arancibia, V. (2005). Un acercamiento al problema de las prácticas, los discursos y las representaciones. Sobre héroes, fútbol y otras iconografías pasionales. Representaciones Sociales: Modos de mirar y de hacer, 1(1), 91-107. Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. (9 de Diciembre de 2015). El ataque a casa verde y la constituyente 25 años después: Lecciones y paradojas. Recuperado el 23 de Enero de 2019, de Centro de Memoria, Paz y Reconciliación: http://centromemoria.gov.co/el-ataque-a-casa-verde-y-la-constituyente-25-anos- CNMH. (2014). Guerrilla y población civil. Trayectoria de las FARC. 1949-2013. Tercera Edición. Bogotá, D.C.: Centro Nacional de Memoria Histórica. COCUPO. (18 de Septiembre de 2017). Historia de las FARC. Recuperado el 11 de Marzo de 2019, de Tierra Colombia: https://tierracolombiana.org/historia-las-farc/ Coraminas, M. (18 de Marzo de 2001). Los estudios de recepción. Recuperado el 18 de Febrero de 2019, de Ateneu. Portal de la comunicación. Aula abierta. Lecciones básicas: http://ateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/curriculum/interniv/dv36/modul_4/documents/estudiosrecepcion.pdf Cortés, R. (3 de Junio de 2015). La Comunicación Política. Apuntes para una aproximación teórica. Recuperado el 11 de Noviembre de 2018, de Repositorio Institucional de la Universidad de los Andes. Venezuela: http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/31534/capitulo1.pdf;jsessionid=479A4C9124BFC739CB07037A5378A87F?sequence=6 Cubides-Wilches, D. M., Durán-Gutiérrez, C. M., & Ríos-Sarmiento, M. (2013). Unión Patriótica, verdad, justicia y reparación. Inciso, 15(1), 243-261. Dinero. (24 de Agosto de 2016). Los 6 puntos del Acuerdo de Paz que debe leer antes del 2 de octubre. Recuperado el 14 de Abril de 2019, de Revista DInero. País: https://www.dinero.com/pais/articulo/los-puntos-del-plebiscito-de-la-paz-en-colombia-2016/231214 EFE. (25 de Agosto de 2016). El dinero que recibirán los guerrilleros para su reintegración. Recuperado el 24 de Abril de 2019, de Portafolio: https://www.portafolio.co/economia/beneficios-para-los-guerrilleros-de-las-farc-tras-el-acuerdo-de-paz-499874 FARC-EP. (2 de Abril de 1993). Programa Agrario de los Guerrilleros de las FARC-EP. Recuperado el 1 de Mayo de 2018, de FARC-EP: https://www.farc-ep.co/octava-conferencia/programa-agrario-de-los-guerrilleros-de-las-farc-ep.html Ferro, J. G., & Uribe, G. (2002). El orden de la guerra. Las FARC-EP: Entre la organización y la política. Bogotá, D.C.: Ceja. Feuerstei, R. (1980). Instrumental Enrichment. Baltimore: University Park Press. Frayle-Arismendy, S. P., Reyes-Otálora, J., & Rodríguez, L. M. (2007). La reincorporación social del desmovilizado a través de proyectos productivos. (Tesis de Grado). Bogotá, D.C.: Universidad de la Salle. División de Formación Avanzada. Especialización en Gestión y Control del Desarrollo Social. Giraldo, M. G. (10 de Diciembre de 2016). La paz con las Farc, el hecho del año en Colombia. Recuperado el 21 de Enero de 2019, de Redacción. El Tiempo: https://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/el-ano-del-fin-del-conflicto-con-las-farc-43868 Gómez-López, C. A., & Lesmes-Romero, A. L. (23 de Mayo de 2017). Reintegración Laboral de los desmovilizados. “Diagnóstico a empresarios”. (Trabajo de Grado). Recuperado el 1 de Mayo de 2019, de Repositorio Universidad Católica de Colombia: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14426/4/Reintegraci%C3%B3n%20Laboral%20de%20los%20desmovilizados%20-%20Diagnostico%20a%20.pdf Gómez-Orozco, G. (2003). Los estudios de recepción: de un modo de investigar, a una moda, y de ahí a mucho modos. Intexto, Porto Alegre: UFRGS, 2(9), 1-13 González, R. E., & Babilonia, R. (12 de Julio de 2015). Análisis del procesos de paz en Irlanda del Norte. Reflexiones sobre su alcance para el abordaje del procesos de paz colombiano. Recuperado el 12 de Septiembre de 2018, de Repositorio de la Universidad Católica de Colombia: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2693/1/AN%C3%81LISIS%20DEL%20PROCESO%20DE%20PAZ%20EN%20IRLANDA%20DEL%20NORTE..pdf Gumucio-Dagron, A. (2004). El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social. Investigación & Desarrollo, 12(1), 2-23. Obtenido de Repositorio Universidad Industrial de Santander. Guzmán-Campos, G., Fals-Borda, O., & Umaña-Luna, E. (1962). La Violencia en Colombia. 2 vol. Bogotá, D.C.: Tercer Mundo. Huertas-Díaz, O., & Torres-Vásquez, H. (2013). El concepto de “terrorismo” de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC.-EP: Terroristas o subversivos. Bogotá, D.C.: Grupo Editorial Ibañez. Martín Serrano, M. (1985). Medición cognitiva y estructural. En M. d. Moragas, La medición de los medios de comunicación (págs. 141-162). Barcelona: Gustavo Gii. Mataju. (21 de Abril de 2012). RCN televisión. Contexto histórico, actualidad y más. Recuperado el 28 de Enero de 2019, de Impacto Cultural en la Imprenta: https://impactoculturaldelaimprenta.wordpress.com/2012/04/21/rcn-television-contexto-historico-actualidad-y-mas/ Monitoreo de Medios. (19 de Noviembre de 2016). Reporteros sin fronteras. Recuperado el 21 de Mayo de 2019, de FECOLPER: http://www.monitoreodemedios.co/rcn-television/ Monzón, C. (2001). Opinión e imagen pública. Una sociedad "Bajo Control". Palabra Clave, 1(4), 9-25. Navarrete, M. (22 de Abril de 2013). La guerra de guerrillas. Recuperado el 3 de Junio de 2018, de Rebelión: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=167075 Organización Ardila Lülle. (18 de Agosto de 2017). Medios / RCN Televisión. Recuperado el 12 de Juno de 2019, de Organización Ardila Lülle: https://www.oal.com.co/empresas/rcn-television Palma, O. (. (19 de Septiembre de 2016). ¿Qué han sido las Farc en realidad? Recuperado el 13 de Marzo de 2019, de Universidad del Rosario. Programa de Comunicación de la Ciencia. Universidad Ciencia y Desarrollo. Rectoría - Dirección de Relacionamiento. Vicerrectoría - Dirección de Investigación e Innovación: https://www.urosario.edu.co/UCD/Que-han-sido-las-Farc-en-realidad/Documento/pdf-fasciculo-FARC-universidad-del-rosario/ República de Colombia. (24 de Noviembre de 2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Recuperado el 12 de Febrero de 2019, de Oficina del Alto Comisionado para la Paz: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/Documentos%20compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdf Rincón, O., & Bonilla, J. (1998). Violencias en pantalla. Televisión, jóvenes y violencia en Colombia. Diálogos de la comunicación, 1(53), 37-50. Roncancio-Delgado, J. N. (2012). La reintegración. Una realidad posible, en el marco de las políticas Colombianas. Análisis de la implementación de la política de reintegración social y económica en Bogotá. 2010-2012. (Tesis de Maestría). Bogotá, D.C.: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Maestría en Estudios Políticos. Ruiz, E. (24 de Febrero de 2017). ¿Cuál es el objetivo de Teletón? Recuperado el 12 de Junio de 2018, de Noticias RCN: https://noticias.canalrcn.com/invitados/cual-el-objetivo-teleton Serrano, M. (21 de Diciembre de 2017). Los medios “a medias” en el cubrimiento del proceso de paz. Recuperado el 21 de Abirl de 2019, de UN Periódico Digital: http://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/los-medios-a-medias-en-el-cubrimiento-del-proceso-de-paz/ Velázquez-Mejía, O. (2013). Las representaciones sociales, los imaginarios sociales y urbanos: Ventanas conceptuales para el abordaje de lo urbano. Tlatemoani, 1(14), 1-24. Verdad Abierta. (18 de Noviembre de 2012). Proceso de Negociación del Caguán 1998-2002. Recuperado el 11 de Diciembre de 2018, de Verdad Abierta: https://verdadabierta.com/proceso-de-negociacion-del-caguan-1998-2002/ |
dc.rights.*.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Comunicación Social |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación Social |
dc.source.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17636/15/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17636/16/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17636/12/2019dayanabermudez.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17636/13/Carta%20de%20aprobacion.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17636/14/Carta%20autorizacion%20derechos%20de%20autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17636/17/2019dayanabermudez.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17636/18/Carta%20de%20aprobacion.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17636/19/Carta%20autorizacion%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 0538f72acc51cfd3b47eb40e4361cd85 b9b28b69b77e97fb94fc0cd836f8f8ae e14ceaa76ef127187013d0a14c0d8d14 e0a72bd1fa15c090a151f6b5d70a96fb 6da9043ef7f9ddc50b3f02e5737bf562 1ab7199bbe61e1c249d6b9708d435545 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026215473807360 |
spelling |
Chavez Solano, ClarisaForero Pedraza, Lina MariaCarmona Romero, Juan DiegoBermudez Bustamante, Dayana2019-07-11T20:22:57Z2019-07-11T20:22:57Z2019-07-08Bermudez,D. Forero,L.& Carmona,J.(2019).Representaciones sociales del portal web de noticias RCN frente al partido político de la FARC. Universidad Santo Tomas,Bogotá D.Chttp://hdl.handle.net/11634/17636instname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa presente investigación pretende un estudio de recepción sobre las perspectivas sociales generadas por el portal de noticias RCN frente al nuevo partido político FARC (Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común), en lo que respecta a sus contenidos, y cómo estos influyen en la percepción que tienen las personas respecto a los integrantes del partido político. Este partido político se construyó a partir de la iniciativa de poner fin al conflicto armado en Colombia, a través del proceso de paz con el antes grupo armado Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) tras varios años de negociaciones, finalmente el 24 de septiembre del año 2016 se firmó el acuerdo final, que dio por terminado la confrontación armada que vivió el país por casi medio siglo.The present investigation intends a reception study about the social perspectives generated by the news portal RCN in front of the new political party FARC (Revolutionary Alternative Force of the Common), with regard to its contents, and how these influence the perception that they have. the people with respect to the members of the political party. This political party was built on the initiative to end the armed conflict in Colombia, through the peace process with the former armed group Revolutionary Armed Forces of Colombia (FARC) after several years of negotiations, finally on September 24 of the In 2016, the final agreement was signed, which ended the armed confrontation that the country experienced for almost half a century.Comunicador Socialhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Comunicación SocialFacultad de Comunicación SocialCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/bachelorThesisRepresentaciones sociales del portal web de noticias RCN frente al partido politico de la FARCSocial changeMedia analysisRepresentationsAfter agreementRcn web portalFARCNewsPeacePoliticalMediationsLanguageCronicas periodísticaCronicasMediacionCambio socialRepresentacionesAnalisis de mediosCambio socialPosacuerdoPortal web de RCNFARCNoticiasPazPartido PolíticoMediacionesLenguajeTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAFP. (3 de Febrero de 2017). Gobierno crearía "guarderías" para madres guerrilleras de las Farc. Recuperado el 2 de Enero de 2019, de Portal de Noticias. Canal RCN: https://noticias.canalrcn.com/nacional-dialogos-paz/gobierno-crearia-guarderias-madres-guerrilleras-las-farc.Aguilera-Peña, M. (2010). Las FARC: La guerrilla campesina. 1949-2010. Bogotá, D.C.: Arfo editores.Aguirre-Castañeda, H. (2008). Antología de comunicación para el cambio social : lecturas históricas y contemporáneas, Entrevista a Alfonso Gumucio-Dagron. Canalé, 1(2), 42-44.Aparicio, H. (2004). Medios de comunicación y opinión pública en lasociedad democrática. Revista Venezolana de Ciencias Sociales, 8(2), 323-333.Arenas, J. (1972). Diario de la resistencia de Marquetalia. Bogotá, D.C.: Ediciones Abejón Mono.Barbero, J. M. (1991). De los medios a las mediaciones. Comunicacion, cultura y hegemonía. México: MassMediaBonilla-Vélez, J. I., & Tamayo-Gómez, C. A. (2006). Medios de comunicación y violencias en América Latina: preocupaciones, rutas y sentidos. Controversia, 1(187), 135-171.Carroll, L. A. (2015). Democratización violenta: Movimientos sociales, élites y política en Urabá, el Caguán y Arauca (Colombia). 1984-2008. Bogotá, D.C.: Uniandes. Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas.Cebrelli, A., & Arancibia, V. (2005). Un acercamiento al problema de las prácticas, los discursos y las representaciones. Sobre héroes, fútbol y otras iconografías pasionales. Representaciones Sociales: Modos de mirar y de hacer, 1(1), 91-107.Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. (9 de Diciembre de 2015). El ataque a casa verde y la constituyente 25 años después: Lecciones y paradojas. Recuperado el 23 de Enero de 2019, de Centro de Memoria, Paz y Reconciliación: http://centromemoria.gov.co/el-ataque-a-casa-verde-y-la-constituyente-25-anos-CNMH. (2014). Guerrilla y población civil. Trayectoria de las FARC. 1949-2013. Tercera Edición. Bogotá, D.C.: Centro Nacional de Memoria Histórica.COCUPO. (18 de Septiembre de 2017). Historia de las FARC. Recuperado el 11 de Marzo de 2019, de Tierra Colombia: https://tierracolombiana.org/historia-las-farc/Coraminas, M. (18 de Marzo de 2001). Los estudios de recepción. Recuperado el 18 de Febrero de 2019, de Ateneu. Portal de la comunicación. Aula abierta. Lecciones básicas: http://ateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/curriculum/interniv/dv36/modul_4/documents/estudiosrecepcion.pdfCortés, R. (3 de Junio de 2015). La Comunicación Política. Apuntes para una aproximación teórica. Recuperado el 11 de Noviembre de 2018, de Repositorio Institucional de la Universidad de los Andes. Venezuela: http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/31534/capitulo1.pdf;jsessionid=479A4C9124BFC739CB07037A5378A87F?sequence=6Cubides-Wilches, D. M., Durán-Gutiérrez, C. M., & Ríos-Sarmiento, M. (2013). Unión Patriótica, verdad, justicia y reparación. Inciso, 15(1), 243-261.Dinero. (24 de Agosto de 2016). Los 6 puntos del Acuerdo de Paz que debe leer antes del 2 de octubre. Recuperado el 14 de Abril de 2019, de Revista DInero. País: https://www.dinero.com/pais/articulo/los-puntos-del-plebiscito-de-la-paz-en-colombia-2016/231214EFE. (25 de Agosto de 2016). El dinero que recibirán los guerrilleros para su reintegración. Recuperado el 24 de Abril de 2019, de Portafolio: https://www.portafolio.co/economia/beneficios-para-los-guerrilleros-de-las-farc-tras-el-acuerdo-de-paz-499874FARC-EP. (2 de Abril de 1993). Programa Agrario de los Guerrilleros de las FARC-EP. Recuperado el 1 de Mayo de 2018, de FARC-EP: https://www.farc-ep.co/octava-conferencia/programa-agrario-de-los-guerrilleros-de-las-farc-ep.htmlFerro, J. G., & Uribe, G. (2002). El orden de la guerra. Las FARC-EP: Entre la organización y la política. Bogotá, D.C.: Ceja. Feuerstei, R. (1980). Instrumental Enrichment. Baltimore: University Park Press.Frayle-Arismendy, S. P., Reyes-Otálora, J., & Rodríguez, L. M. (2007). La reincorporación social del desmovilizado a través de proyectos productivos. (Tesis de Grado). Bogotá, D.C.: Universidad de la Salle. División de Formación Avanzada. Especialización en Gestión y Control del Desarrollo Social.Giraldo, M. G. (10 de Diciembre de 2016). La paz con las Farc, el hecho del año en Colombia. Recuperado el 21 de Enero de 2019, de Redacción. El Tiempo: https://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/el-ano-del-fin-del-conflicto-con-las-farc-43868Gómez-López, C. A., & Lesmes-Romero, A. L. (23 de Mayo de 2017). Reintegración Laboral de los desmovilizados. “Diagnóstico a empresarios”. (Trabajo de Grado). Recuperado el 1 de Mayo de 2019, de Repositorio Universidad Católica de Colombia: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14426/4/Reintegraci%C3%B3n%20Laboral%20de%20los%20desmovilizados%20-%20Diagnostico%20a%20.pdfGómez-Orozco, G. (2003). Los estudios de recepción: de un modo de investigar, a una moda, y de ahí a mucho modos. Intexto, Porto Alegre: UFRGS, 2(9), 1-13González, R. E., & Babilonia, R. (12 de Julio de 2015). Análisis del procesos de paz en Irlanda del Norte. Reflexiones sobre su alcance para el abordaje del procesos de paz colombiano. Recuperado el 12 de Septiembre de 2018, de Repositorio de la Universidad Católica de Colombia: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2693/1/AN%C3%81LISIS%20DEL%20PROCESO%20DE%20PAZ%20EN%20IRLANDA%20DEL%20NORTE..pdfGumucio-Dagron, A. (2004). El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social. Investigación & Desarrollo, 12(1), 2-23. Obtenido de Repositorio Universidad Industrial de Santander.Guzmán-Campos, G., Fals-Borda, O., & Umaña-Luna, E. (1962). La Violencia en Colombia. 2 vol. Bogotá, D.C.: Tercer Mundo.Huertas-Díaz, O., & Torres-Vásquez, H. (2013). El concepto de “terrorismo” de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC.-EP: Terroristas o subversivos. Bogotá, D.C.: Grupo Editorial Ibañez.Martín Serrano, M. (1985). Medición cognitiva y estructural. En M. d. Moragas, La medición de los medios de comunicación (págs. 141-162). Barcelona: Gustavo Gii.Mataju. (21 de Abril de 2012). RCN televisión. Contexto histórico, actualidad y más. Recuperado el 28 de Enero de 2019, de Impacto Cultural en la Imprenta: https://impactoculturaldelaimprenta.wordpress.com/2012/04/21/rcn-television-contexto-historico-actualidad-y-mas/Monitoreo de Medios. (19 de Noviembre de 2016). Reporteros sin fronteras. Recuperado el 21 de Mayo de 2019, de FECOLPER: http://www.monitoreodemedios.co/rcn-television/Monzón, C. (2001). Opinión e imagen pública. Una sociedad "Bajo Control". Palabra Clave, 1(4), 9-25.Navarrete, M. (22 de Abril de 2013). La guerra de guerrillas. Recuperado el 3 de Junio de 2018, de Rebelión: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=167075Organización Ardila Lülle. (18 de Agosto de 2017). Medios / RCN Televisión. Recuperado el 12 de Juno de 2019, de Organización Ardila Lülle: https://www.oal.com.co/empresas/rcn-televisionPalma, O. (. (19 de Septiembre de 2016). ¿Qué han sido las Farc en realidad? Recuperado el 13 de Marzo de 2019, de Universidad del Rosario. Programa de Comunicación de la Ciencia. Universidad Ciencia y Desarrollo. Rectoría - Dirección de Relacionamiento. Vicerrectoría - Dirección de Investigación e Innovación: https://www.urosario.edu.co/UCD/Que-han-sido-las-Farc-en-realidad/Documento/pdf-fasciculo-FARC-universidad-del-rosario/República de Colombia. (24 de Noviembre de 2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Recuperado el 12 de Febrero de 2019, de Oficina del Alto Comisionado para la Paz: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/Documentos%20compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdfRincón, O., & Bonilla, J. (1998). Violencias en pantalla. Televisión, jóvenes y violencia en Colombia. Diálogos de la comunicación, 1(53), 37-50.Roncancio-Delgado, J. N. (2012). La reintegración. Una realidad posible, en el marco de las políticas Colombianas. Análisis de la implementación de la política de reintegración social y económica en Bogotá. 2010-2012. (Tesis de Maestría). Bogotá, D.C.: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Maestría en Estudios Políticos.Ruiz, E. (24 de Febrero de 2017). ¿Cuál es el objetivo de Teletón? Recuperado el 12 de Junio de 2018, de Noticias RCN: https://noticias.canalrcn.com/invitados/cual-el-objetivo-teletonSerrano, M. (21 de Diciembre de 2017). Los medios “a medias” en el cubrimiento del proceso de paz. Recuperado el 21 de Abirl de 2019, de UN Periódico Digital: http://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/los-medios-a-medias-en-el-cubrimiento-del-proceso-de-paz/Velázquez-Mejía, O. (2013). Las representaciones sociales, los imaginarios sociales y urbanos: Ventanas conceptuales para el abordaje de lo urbano. Tlatemoani, 1(14), 1-24.Verdad Abierta. (18 de Noviembre de 2012). Proceso de Negociación del Caguán 1998-2002. Recuperado el 11 de Diciembre de 2018, de Verdad Abierta: https://verdadabierta.com/proceso-de-negociacion-del-caguan-1998-2002/CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17636/15/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD515open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17636/16/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD516open accessORIGINAL2019dayanabermudez.pdf2019dayanabermudez.pdfapplication/pdf2141914https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17636/12/2019dayanabermudez.pdf0538f72acc51cfd3b47eb40e4361cd85MD512open accessCarta de aprobacion.pdfCarta de aprobacion.pdfCarta de aprobaciónapplication/pdf105996https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17636/13/Carta%20de%20aprobacion.pdfb9b28b69b77e97fb94fc0cd836f8f8aeMD513metadata only accessCarta autorizacion derechos de autor.pdfCarta autorizacion derechos de autor.pdfCarta autorización derechos de autorapplication/pdf685412https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17636/14/Carta%20autorizacion%20derechos%20de%20autor.pdfe14ceaa76ef127187013d0a14c0d8d14MD514metadata only accessTHUMBNAIL2019dayanabermudez.pdf.jpg2019dayanabermudez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6216https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17636/17/2019dayanabermudez.pdf.jpge0a72bd1fa15c090a151f6b5d70a96fbMD517open accessCarta de aprobacion.pdf.jpgCarta de aprobacion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7449https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17636/18/Carta%20de%20aprobacion.pdf.jpg6da9043ef7f9ddc50b3f02e5737bf562MD518open accessCarta autorizacion derechos de autor.pdf.jpgCarta autorizacion derechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6671https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17636/19/Carta%20autorizacion%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg1ab7199bbe61e1c249d6b9708d435545MD519open access11634/17636oai:repository.usta.edu.co:11634/176362022-10-10 16:15:13.626open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |