Optimización del sitio Web de la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga para potenciar su impacto en los usuarios
El presente proyecto se centra en la optimización de la presencia digital de la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga, con el objetivo de mejorar su visibilidad y atraer a un público más amplio. Mediante un análisis exhaustivo, se evaluaron los elementos clave de su página web y se diseñó un...
- Autores:
-
Caicedo Caycedo, Paola Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/52554
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/52554
- Palabra clave:
- digital presence
improvement
advertising
SEO strategy
web page
Fidelización de clientes
Mercadeo y publicidad
Instituciones de educación superior
presencia digital
mejoramiento
publicidad
estrategia SEO
página web
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_9102c26791e734dbe0c8f52aa8688faf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/52554 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Optimización del sitio Web de la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga para potenciar su impacto en los usuarios |
title |
Optimización del sitio Web de la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga para potenciar su impacto en los usuarios |
spellingShingle |
Optimización del sitio Web de la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga para potenciar su impacto en los usuarios digital presence improvement advertising SEO strategy web page Fidelización de clientes Mercadeo y publicidad Instituciones de educación superior presencia digital mejoramiento publicidad estrategia SEO página web |
title_short |
Optimización del sitio Web de la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga para potenciar su impacto en los usuarios |
title_full |
Optimización del sitio Web de la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga para potenciar su impacto en los usuarios |
title_fullStr |
Optimización del sitio Web de la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga para potenciar su impacto en los usuarios |
title_full_unstemmed |
Optimización del sitio Web de la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga para potenciar su impacto en los usuarios |
title_sort |
Optimización del sitio Web de la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga para potenciar su impacto en los usuarios |
dc.creator.fl_str_mv |
Caicedo Caycedo, Paola Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Suarez Suarez, David Andres |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Caicedo Caycedo, Paola Andrea |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
digital presence improvement advertising SEO strategy web page |
topic |
digital presence improvement advertising SEO strategy web page Fidelización de clientes Mercadeo y publicidad Instituciones de educación superior presencia digital mejoramiento publicidad estrategia SEO página web |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Fidelización de clientes Mercadeo y publicidad Instituciones de educación superior |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
presencia digital mejoramiento publicidad estrategia SEO página web |
description |
El presente proyecto se centra en la optimización de la presencia digital de la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga, con el objetivo de mejorar su visibilidad y atraer a un público más amplio. Mediante un análisis exhaustivo, se evaluaron los elementos clave de su página web y se diseñó una estrategia integral de mejoramiento. Se propuso la actualización del diseño, la mejora de la navegación y la incorporación de contenido adicional de alta calidad para enriquecer la experiencia del usuario. Además, se implementaron estrategias de publicidad en medios digitales como Google Ads, Facebook e Instagram Ads, y TikTok Ads, aprovechando las plataformas más relevantes para alcanzar a su público objetivo. La estrategia SEO también se abordó para mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda y aumentar el tráfico orgánico. Se contempló un cronograma de implementación a lo largo de seis meses, con pasos específicos para cada etapa. Se asignaron recursos para el mejoramiento de la página web, la ejecución de campañas publicitarias y la inversión en herramientas y software necesarios. Los resultados principales de esta estrategia incluyeron una mejora significativa en el tráfico del sitio web, un aumento en la interacción en redes sociales y una mayor visibilidad en los motores de búsqueda. Estos logros contribuyeron a fortalecer la presencia en línea de la universidad y a atraer a una audiencia más diversa y comprometida. En resumen, este proyecto brinda soluciones tangibles para elevar la presencia digital de la página web y potenciar su impacto en el ámbito educativo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-02T21:40:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-02T21:40:55Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-09-26 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Caiceo Caycedo, P. A. (2023). Optimización del sitio Web de la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga para potenciar su impacto en los usuarios. [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/52554 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Caiceo Caycedo, P. A. (2023). Optimización del sitio Web de la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga para potenciar su impacto en los usuarios. [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/52554 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
APEM. (2 de 05 de 2022). Obtenido de https://apem.la/publicidad-facebook-formatosrecomendados/ Atribus. (22 de 05 de 2022). Obtenido de https://www.atribus.com/guia-tamanos-de-imagenes-enredes-sociales/ Blomedia. (02 de 03 de 2022). Obtenido de https://bloo.media/blog/publicidad-linkedin-ads-guia/ Bricio Samaniego, K., Calle Mejía, J., y Zambrano Paladines, M. (2018). El marketing digital como herramienta en el businessdictionary. (22 de 05 de 2022). Obtenido de http://www.businessdictionary.com/definition/digital-marketing.html Centria. (30 de mayo de 2022). Centria. Obtenido de https://centria.eu/publicidad-en-buscadoressem/ cyberclick. (13 de diciembre de 2020). cyberclick. Obtenido de https://www.cyberclick.es/numerical-blog/que-es-el-branded-content-definicion-ventajasy-ejemplos Cyberclick. (2 de 6 de 2021). Marketing viral ventajas yejemplo. Obtenido de https://www.cyberclick.es/numerical-blog/que-es-el-marketing-viral-ventajas-y-ejemplos desempeño laboral en el entorno ecuatoriano: estudio de caso egresados de la Universidad de Guayaquil. ELOGIA. (01 de 2013). Obtenido de http://www.iabspain.net/wpcontent/uploads/downloads/2013/01/IV-estudio-anual-RRSS_reducida.pdf Google Ads. (30 de mayo de 2022). Ads, Ayuda Google. Obtenido de https://support.google.com/google-ads/answer/1722124?hl=es-419: https://support.google.com/google- Moreno Moreno, Luis Ramón. (2000). Los negocios en la era digital. Región y sociedad, 12(20), 193-200. Recuperado, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttextypid=S1870- 39252000000200009ylng=esytlng=es. Navarro del Toro, Guillermo José. (2022). El paradigma del marketing digital en la academia, el emprendimiento universitario y las empresas establecidas. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 13(25), e045. Epub 12 de junio de 2023.https://doi.org/10.23913/ride.v13i25.1321 Perdigón Llanes, Rudibel, Viltres Sala, Hubert, y Madrigal Leiva, Ivis Rosa. (2018). Estrategias de comercio electrónico y marketing digital para pequeñas y medianas empresas.. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 12(3), 192-208. Recuperado, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextypid=S2227- 18992018000300014ylng=esytlng=es. Sampedro Guamán, Carlos Roberto, Palma Rivera, Diego Paul, Machuca Vivar, Silvio Amable, y Arrobo Lapo, Estalin Vladimir. (2021). Transformación digital de la comercialización en las pequeñas y medianas empresas a través de redes sociales. Revista Universidad y Sociedad, 13(3), 484-490. Epub 02 de junio de 2021. Recuperado, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextypid=S2218- 36202021000300484ylng=esytlng=es. Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga. (2023). [Sitio web de la Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga]. Recuperado de https://www.ustabuca.edu.co/ Universidad y Sociedad, 10(4), 103-109. Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bucaramanga |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización Negocios Globales e Innovación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Negocios Internacionales |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52554/8/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52554/9/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52554/10/2023CaicedoPaola.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52554/6/2023CaicedoPaolaA1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52554/7/2023CaicedoPaolaA2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52554/11/2023CaicedoPaola.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52554/12/2023CaicedoPaolaA1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52554/13/2023CaicedoPaolaA2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 7f344ce43cad0f59e480ea30d18dbdc4 2fe9f9a1bfed400d9391269e0ebcb79a c4bb8e4c5bf27bbe880ec98960c24b06 1cc2bb0ed5ba9736a3c537920f32eb2e e00552ae6f624b1584b61f3ddda21054 6bd8d42b255c5d2f7e3cbcd8bbda2451 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026233490440192 |
spelling |
Suarez Suarez, David AndresCaicedo Caycedo, Paola Andrea2023-10-02T21:40:55Z2023-10-02T21:40:55Z2023-09-26Caiceo Caycedo, P. A. (2023). Optimización del sitio Web de la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga para potenciar su impacto en los usuarios. [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/52554reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente proyecto se centra en la optimización de la presencia digital de la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga, con el objetivo de mejorar su visibilidad y atraer a un público más amplio. Mediante un análisis exhaustivo, se evaluaron los elementos clave de su página web y se diseñó una estrategia integral de mejoramiento. Se propuso la actualización del diseño, la mejora de la navegación y la incorporación de contenido adicional de alta calidad para enriquecer la experiencia del usuario. Además, se implementaron estrategias de publicidad en medios digitales como Google Ads, Facebook e Instagram Ads, y TikTok Ads, aprovechando las plataformas más relevantes para alcanzar a su público objetivo. La estrategia SEO también se abordó para mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda y aumentar el tráfico orgánico. Se contempló un cronograma de implementación a lo largo de seis meses, con pasos específicos para cada etapa. Se asignaron recursos para el mejoramiento de la página web, la ejecución de campañas publicitarias y la inversión en herramientas y software necesarios. Los resultados principales de esta estrategia incluyeron una mejora significativa en el tráfico del sitio web, un aumento en la interacción en redes sociales y una mayor visibilidad en los motores de búsqueda. Estos logros contribuyeron a fortalecer la presencia en línea de la universidad y a atraer a una audiencia más diversa y comprometida. En resumen, este proyecto brinda soluciones tangibles para elevar la presencia digital de la página web y potenciar su impacto en el ámbito educativo. This project focuses on optimizing the digital presence of the Bucaramanga Sectional Santo Tomás University, with the aim of improving its visibility and attracting a broader audience. Through an exhaustive analysis, the key elements of its website were evaluated and a comprehensive improvement strategy was designed. It was proposed to update the design, improve navigation and incorporate additional high-quality content to enrich the user experience. In addition, advertising strategies were implemented in digital media such as Google Ads, Facebook and Instagram Ads, and TikTok Ads, taking advantage of the most relevant platforms to reach their target audience. The SEO strategy was also addressed to improve search engine rankings and increase organic traffic. An implementation schedule was contemplated over six months, with specific steps for each stage. Resources were assigned for the improvement of the web page, the execution of advertising campaigns and the investment in necessary tools and software. The main results of this strategy included a significant improvement in website traffic, increased social media engagement, and increased search engine visibility. These achievements helped strengthen the university's online presence and attract a more diverse and engaged audience. In summary, this project provides tangible solutions to increase the digital presence of the website and enhance its impact in the educational field.Especialista en Negocios Globales e Innovaciónhttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Negocios Globales e InnovaciónFacultad de Negocios InternacionalesAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Optimización del sitio Web de la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga para potenciar su impacto en los usuariosdigital presenceimprovementadvertisingSEO strategyweb pageFidelización de clientesMercadeo y publicidadInstituciones de educación superiorpresencia digitalmejoramientopublicidadestrategia SEOpágina webTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BucaramangaAPEM. (2 de 05 de 2022). Obtenido de https://apem.la/publicidad-facebook-formatosrecomendados/Atribus. (22 de 05 de 2022). Obtenido de https://www.atribus.com/guia-tamanos-de-imagenes-enredes-sociales/Blomedia. (02 de 03 de 2022). Obtenido de https://bloo.media/blog/publicidad-linkedin-ads-guia/Bricio Samaniego, K., Calle Mejía, J., y Zambrano Paladines, M. (2018). El marketing digital como herramienta en el businessdictionary. (22 de 05 de 2022). Obtenido de http://www.businessdictionary.com/definition/digital-marketing.htmlCentria. (30 de mayo de 2022). Centria. Obtenido de https://centria.eu/publicidad-en-buscadoressem/ cyberclick. (13 de diciembre de 2020). cyberclick. Obtenido de https://www.cyberclick.es/numerical-blog/que-es-el-branded-content-definicion-ventajasy-ejemplosCyberclick. (2 de 6 de 2021). Marketing viral ventajas yejemplo. Obtenido de https://www.cyberclick.es/numerical-blog/que-es-el-marketing-viral-ventajas-y-ejemplos desempeño laboral en el entorno ecuatoriano: estudio de caso egresados de la Universidad de Guayaquil.ELOGIA. (01 de 2013). Obtenido de http://www.iabspain.net/wpcontent/uploads/downloads/2013/01/IV-estudio-anual-RRSS_reducida.pdfGoogle Ads. (30 de mayo de 2022). Ads, Ayuda Google. Obtenido de https://support.google.com/google-ads/answer/1722124?hl=es-419: https://support.google.com/google-Moreno Moreno, Luis Ramón. (2000). Los negocios en la era digital. Región y sociedad, 12(20), 193-200. Recuperado, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttextypid=S1870- 39252000000200009ylng=esytlng=es.Navarro del Toro, Guillermo José. (2022). El paradigma del marketing digital en la academia, el emprendimiento universitario y las empresas establecidas. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 13(25), e045. Epub 12 de junio de 2023.https://doi.org/10.23913/ride.v13i25.1321Perdigón Llanes, Rudibel, Viltres Sala, Hubert, y Madrigal Leiva, Ivis Rosa. (2018). Estrategias de comercio electrónico y marketing digital para pequeñas y medianas empresas.. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 12(3), 192-208. Recuperado, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextypid=S2227- 18992018000300014ylng=esytlng=es.Sampedro Guamán, Carlos Roberto, Palma Rivera, Diego Paul, Machuca Vivar, Silvio Amable, y Arrobo Lapo, Estalin Vladimir. (2021). Transformación digital de la comercialización en las pequeñas y medianas empresas a través de redes sociales. Revista Universidad y Sociedad, 13(3), 484-490. Epub 02 de junio de 2021. Recuperado, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextypid=S2218- 36202021000300484ylng=esytlng=es.Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga. (2023). [Sitio web de la Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga]. Recuperado de https://www.ustabuca.edu.co/Universidad y Sociedad, 10(4), 103-109. Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rusCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52554/8/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD58open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52554/9/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD59open accessORIGINAL2023CaicedoPaola.pdf2023CaicedoPaola.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf431690https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52554/10/2023CaicedoPaola.pdf7f344ce43cad0f59e480ea30d18dbdc4MD510open access2023CaicedoPaolaA1.pdf2023CaicedoPaolaA1.pdfAprobación Facultradapplication/pdf111981https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52554/6/2023CaicedoPaolaA1.pdf2fe9f9a1bfed400d9391269e0ebcb79aMD56metadata only access2023CaicedoPaolaA2.pdf2023CaicedoPaolaA2.pdfAcuerdo de publicaciónapplication/pdf169445https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52554/7/2023CaicedoPaolaA2.pdfc4bb8e4c5bf27bbe880ec98960c24b06MD57metadata only accessTHUMBNAIL2023CaicedoPaola.pdf.jpg2023CaicedoPaola.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5462https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52554/11/2023CaicedoPaola.pdf.jpg1cc2bb0ed5ba9736a3c537920f32eb2eMD511open access2023CaicedoPaolaA1.pdf.jpg2023CaicedoPaolaA1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8220https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52554/12/2023CaicedoPaolaA1.pdf.jpge00552ae6f624b1584b61f3ddda21054MD512open access2023CaicedoPaolaA2.pdf.jpg2023CaicedoPaolaA2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9750https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52554/13/2023CaicedoPaolaA2.pdf.jpg6bd8d42b255c5d2f7e3cbcd8bbda2451MD513open access11634/52554oai:repository.usta.edu.co:11634/525542023-10-03 03:05:14.763metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |