Mejoramiento de los procesos del grupo Fexvad S.A.S Mediante la aplicación del estudio de Ingeniería de métodos y tiempos
Grupo Fexvad SAS nació en 1990 como un depósito de venta al por mayor y detal. En el 2008 adaptándose al mercado y con su filosofía de ser Cada Día Mejor aumentó su tamaño físico convirtiéndose en uno de los supermercados independientes más importantes de la región, actualmente cuenta con cuatro pun...
- Autores:
-
Sarmiento Quijano, Laura Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/16237
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/16237
- Palabra clave:
- Methods and times
Production
Medición del trabajo
Normas de producción
Productividad del trabajo
Métodos y tiempos
Producción
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Grupo Fexvad SAS nació en 1990 como un depósito de venta al por mayor y detal. En el 2008 adaptándose al mercado y con su filosofía de ser Cada Día Mejor aumentó su tamaño físico convirtiéndose en uno de los supermercados independientes más importantes de la región, actualmente cuenta con cuatro puntos de atención al público distribuidos de manera estratégica por toda la ciudad con los cuales se proyecta a duplicar las ventas del 2013 posicionándose como el supermercado que brinda la mejor experiencia de compra. La empresa busca por medio de las prácticas empresariales aplicar todos los conocimientos adquiridos durante la formación educativa profesional, específicamente en el área de Métodos y Tiempos, a fin de lograr mejoras estratégicas en los procesos de las áreas de Grupo Fexvad realizando un diagnóstico para analizar la situación de los procesos e identificar el problema raíz que tiene mayor repercusión en la productividad. El estudio de Métodos y Tiempos busca detectar con precisión los tiempos improductivos u ociosos en cada proceso a fin de minimizarlos en la proporción que sea posible, así mismo evaluar el desempeño de cada uno de los trabajadores en sus actividades diarias. Ya finalizado el estudio de Métodos y Tiempos proponer acciones de mejora continua que disminuyan considerablemente los tiempos improductivos en los procesos y de la misma manera acciones preventivas para no incurrir nuevamente en dichos tiempos ociosos. |
---|