María, virgen y madre, formó su humanidad en la gracia
En este artículo el autor parte del reconocimiento de la propia humanidad de María y de sus rasgos característicos como virgen y madre. este reconocimiento se constituye en una clave importante para una lectura que tiene en cuenta la pobreza de una mujer que hizo posible la obra de Dios en la histor...
- Autores:
-
Buitrago, O. P., Padre Samuel Forero
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/38856
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/1035
http://hdl.handle.net/11634/38856
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANTTOMAS2_8fc35122dd3527a9947b04259e9dc979 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/38856 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
spelling |
Buitrago, O. P., Padre Samuel Forero2022-01-18T15:53:31Z2022-01-18T15:53:31Z2012-07-01https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/103510.15332/s2011-9771.2012.0004.01http://hdl.handle.net/11634/38856En este artículo el autor parte del reconocimiento de la propia humanidad de María y de sus rasgos característicos como virgen y madre. este reconocimiento se constituye en una clave importante para una lectura que tiene en cuenta la pobreza de una mujer que hizo posible la obra de Dios en la historia de la salvación. ella no requiere de un cúmulo de títulos para exaltar y honrar su nombre, su única riqueza se halla en el re- conocimiento de su humanidad redimida por Cristo. ella se convierte en la madre de los hombres como la primera creyente. Este estudio reflexiona sobre algunos rasgos antropológicos reconocidos en María, los cuales resitúan y redefinen la problemática de la mariología en su desarrollo histórico, estos también constituyen un hecho sig- nificativo para la reflexión teológica posterior.application/pdfspaUniversidad Santo Tomáshttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/1035/1285Albertus Magnus; Vol. 3 No. 4 (2012); 11-24Revista Albertus Magnus; Vol. 3 Núm. 4 (2012); 11-242500-54132011-9771María, virgen y madre, formó su humanidad en la graciainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/38856oai:repository.usta.edu.co:11634/388562023-07-14 16:15:26.038metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
María, virgen y madre, formó su humanidad en la gracia |
title |
María, virgen y madre, formó su humanidad en la gracia |
spellingShingle |
María, virgen y madre, formó su humanidad en la gracia |
title_short |
María, virgen y madre, formó su humanidad en la gracia |
title_full |
María, virgen y madre, formó su humanidad en la gracia |
title_fullStr |
María, virgen y madre, formó su humanidad en la gracia |
title_full_unstemmed |
María, virgen y madre, formó su humanidad en la gracia |
title_sort |
María, virgen y madre, formó su humanidad en la gracia |
dc.creator.fl_str_mv |
Buitrago, O. P., Padre Samuel Forero |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Buitrago, O. P., Padre Samuel Forero |
description |
En este artículo el autor parte del reconocimiento de la propia humanidad de María y de sus rasgos característicos como virgen y madre. este reconocimiento se constituye en una clave importante para una lectura que tiene en cuenta la pobreza de una mujer que hizo posible la obra de Dios en la historia de la salvación. ella no requiere de un cúmulo de títulos para exaltar y honrar su nombre, su única riqueza se halla en el re- conocimiento de su humanidad redimida por Cristo. ella se convierte en la madre de los hombres como la primera creyente. Este estudio reflexiona sobre algunos rasgos antropológicos reconocidos en María, los cuales resitúan y redefinen la problemática de la mariología en su desarrollo histórico, estos también constituyen un hecho sig- nificativo para la reflexión teológica posterior. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-07-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-18T15:53:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-18T15:53:31Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/1035 10.15332/s2011-9771.2012.0004.01 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/38856 |
url |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/1035 http://hdl.handle.net/11634/38856 |
identifier_str_mv |
10.15332/s2011-9771.2012.0004.01 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/1035/1285 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Albertus Magnus; Vol. 3 No. 4 (2012); 11-24 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Revista Albertus Magnus; Vol. 3 Núm. 4 (2012); 11-24 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2500-5413 2011-9771 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026331794440192 |