Apoyo técnico en la ejecución de actividades relacionadas con el seguimiento y legalización de acueductos veredales, en la secretaria de planeación y obras públicas de la alcaldía del municipio de Togüí, Boyacá
El presente informe muestra la forma en la que se desarrolló la practica profesional como opción de grado de la facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Santo Tomas, durante un tiempo de 480 horas empleadas en el área de secretaria de planeación y obras públicas, de la Alcaldía de Togüi, q...
- Autores:
-
Pinto Álvarez, Angy Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/46125
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/46125
- Palabra clave:
- Surface water concession
Drinking water quality index
water treatment system
optimización
gestión ambiental
environmental education
Concesión de aguas superficiales
Índice de calidad de agua potable
sistema de tratamiento de agua
optimización
gestión ambiental
educación ambiental
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
id |
SANTTOMAS2_8efc7d298ef454786320b9714b004183 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/46125 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Apoyo técnico en la ejecución de actividades relacionadas con el seguimiento y legalización de acueductos veredales, en la secretaria de planeación y obras públicas de la alcaldía del municipio de Togüí, Boyacá |
title |
Apoyo técnico en la ejecución de actividades relacionadas con el seguimiento y legalización de acueductos veredales, en la secretaria de planeación y obras públicas de la alcaldía del municipio de Togüí, Boyacá |
spellingShingle |
Apoyo técnico en la ejecución de actividades relacionadas con el seguimiento y legalización de acueductos veredales, en la secretaria de planeación y obras públicas de la alcaldía del municipio de Togüí, Boyacá Surface water concession Drinking water quality index water treatment system optimización gestión ambiental environmental education Concesión de aguas superficiales Índice de calidad de agua potable sistema de tratamiento de agua optimización gestión ambiental educación ambiental |
title_short |
Apoyo técnico en la ejecución de actividades relacionadas con el seguimiento y legalización de acueductos veredales, en la secretaria de planeación y obras públicas de la alcaldía del municipio de Togüí, Boyacá |
title_full |
Apoyo técnico en la ejecución de actividades relacionadas con el seguimiento y legalización de acueductos veredales, en la secretaria de planeación y obras públicas de la alcaldía del municipio de Togüí, Boyacá |
title_fullStr |
Apoyo técnico en la ejecución de actividades relacionadas con el seguimiento y legalización de acueductos veredales, en la secretaria de planeación y obras públicas de la alcaldía del municipio de Togüí, Boyacá |
title_full_unstemmed |
Apoyo técnico en la ejecución de actividades relacionadas con el seguimiento y legalización de acueductos veredales, en la secretaria de planeación y obras públicas de la alcaldía del municipio de Togüí, Boyacá |
title_sort |
Apoyo técnico en la ejecución de actividades relacionadas con el seguimiento y legalización de acueductos veredales, en la secretaria de planeación y obras públicas de la alcaldía del municipio de Togüí, Boyacá |
dc.creator.fl_str_mv |
Pinto Álvarez, Angy Daniela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rojas, Camilo Andres |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pinto Álvarez, Angy Daniela |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Surface water concession Drinking water quality index water treatment system optimización gestión ambiental environmental education |
topic |
Surface water concession Drinking water quality index water treatment system optimización gestión ambiental environmental education Concesión de aguas superficiales Índice de calidad de agua potable sistema de tratamiento de agua optimización gestión ambiental educación ambiental |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Concesión de aguas superficiales Índice de calidad de agua potable sistema de tratamiento de agua optimización gestión ambiental educación ambiental |
description |
El presente informe muestra la forma en la que se desarrolló la practica profesional como opción de grado de la facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Santo Tomas, durante un tiempo de 480 horas empleadas en el área de secretaria de planeación y obras públicas, de la Alcaldía de Togüi, que es una entidad pública que se encarga de garantizar el manejo adecuado al recurso hídrico, con el propósito de brindar un apoyo técnico en el tema de concesión de aguas de las zonas rurales del municipio, se desarrollaron actividades con el propósito de realizar un seguimiento al trámite de concesión de aguas superficiales, participación en las mesas de trabajo, campañas, y finalmente en el área de gestión ambiental se brindó un apoyo en CIDEA y en gestión del riesgo. En la ejecución de cada una de estas actividades se aportaron documentos tales como informes de visitas, planes de acción, informes con proyectos y actividades que ayuden a la optimización de acueductos, matrices de seguimiento a procesos, mejoras y/o requisitos. Se concluye que la pasantía permitió aprender nuevos conocimientos, se logra un enriquecimiento personal y profesional en el desarrollo de la pasantía, por otra parte, se desempeñaron las funciones asignadas por parte de la Secretaria de Planeación y Obras Públicas, entorno a la administración del recurso hídrico y la gestión ambiental del municipio. El último apartado de este informe incluye las recomendaciones que, en calidad de ingeniería ambiental, propongo deberían ser asistidos de manera urgente con el fin de dar cumplimiento al Plan de Desarrollo Municipal. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-27T01:53:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-27T01:53:19Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-07-13 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Pinto, A. (2022). Apoyo técnico en la ejecución de actividades relacionadas con el seguimiento y legalización de acueductos veredales, en la secretaria de planeación y obras públicas de la alcaldía del municipio de Togüí, Boyacá. Informe de Pasantía pregrado. Universidad Santo Tomás. Tunja |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/46125 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Pinto, A. (2022). Apoyo técnico en la ejecución de actividades relacionadas con el seguimiento y legalización de acueductos veredales, en la secretaria de planeación y obras públicas de la alcaldía del municipio de Togüí, Boyacá. Informe de Pasantía pregrado. Universidad Santo Tomás. Tunja reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/46125 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ACOUA. (s.f.). CLORO RESIDUAL. San luis, Lima. Obtenido de http://acquatecnologiaperu.com/wp-content/uploads/Cloro_residual_Acqua_Tecnologia.pdf • ACUATECNICA. (2016). CARACTERÍSTICAS DE UNA PLANTA COMPACTA DE TRATAMIENTO DE AGUA. Recuperado el 22 de 03 de 2022, de https://acuatecnica.com/caracteristicas-una-planta-compacta-tratamiento-agua/#:~:text=Una%20planta%20compacta%20de%20tratamiento%20de%20agua%20es%20apropiada%20para,municipio%20peque%C3%B1o%20o%20una%20ciudad. • Alcaldía Municipal de Togüí. (2002). Esquema de Ordenamiento Territorial. Togüí. • Alcaldía Municipal de Togüí. (2002). Ordenamiento territorial departamental de Boyacá. Tunja. Togüí. • Alcaldía Municipal de Togüí. (2019). Plan de Desarrollo Municipal de Togüí. Togüí. • CAR-CORPOBOYACA-CAS. (2018). Plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica del río medio y bajo Suarez. Recuperado el 14 de 03 de 2022, de https://www.car.gov.co/vercontenido/93 • CORPOBOYACA. (2017). Resolución 0817. Tunja. • DANE. (2014). Censo Nacional Agropecuario. Bogotá. • DANE. (2019). Censo Nacional de Población y Vivienda. Bogotá. 63 • Decreto 1575 de 2007- Ministerio de la Protección Social. (s.f.). por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano. Recuperado el 21 de 03 de 2022, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=30007 • García, C. (2011). Parámetros fisicoquímicos del agua. Portal Veterinaria. Recuperado el 10 de 02 de 2022, de https://www.adiveter.com/ftp_public/A3081113.pdf • Gobernacion de Boyacá - Secretaría de Salud . (2020). Índice de Riesgo de Calidad de Agua Potable. Recuperado el 19 de 03 de 2022, de https://www.researchgate.net/publication/350745890_Analisis_de_los_indices_de_riesgo_de_calidad_de_agua_potable_IRCA_en_Boyaca_entre_2016-2019 • Instituto Nacional de Salud. (2011). Manual de Instrucciones para la toma, preservación y transporte de Muestras de Agua de Consumo Humano para análisis de Laboratorio. Bogota, D.C. Recuperado el 27 de 03 de 2022, de https://www.ins.gov.co/sivicap/Documentacin%20SIVICAP/2011%20Manual%20toma%20de%20muestras%20agua.pdf • Merkel, A. (06 de 12 de 2020). Climate Data ORG. Recuperado el 16 de 03 de 2022, de https://es.climate-data.org/america-del-sur/colombia/boyaca-81/ • Ministerio de desarrollo económico. (2000). Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico (RAS) 2000- TITULO E. Recuperado el 10 de Febrero de 2022 64 • Ministerio de Ambiente - Ministerio de la protección Social. (2019). Titulos B " Sistemas de Acueducto" Titulo C "Sistemas de Potabilización" RAS. Recuperado el 27 de 03 de 2022, de https://www.catorce6.com/images/legal/Titulo_C_Potabilizacion.pdf • Organización Mundial de la salud . (2011). Guías para la calidad del agua de consumo humano. Ginebra. Recuperado el 26 de 03 de 2022, de https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/272403/9789243549958-spa.pdf?ua=1 • Resolución 082 de 2009 - MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. (16 de enero del 2009). Por medio de la cual se adoptan unos formularios para la práctica de visitas de inspección sanitaria a los sistemas de suministro de agua para consumo humano . Recuperado el 28 de 03 de 2022, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Resoluci%C3%B3n%200082%20de%202009.pdf • Resolución 2115 de 2007; Ministerio de la Protección Social. (2007). Por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano. Recuperado el 19 de 03 de 2022, de https://laboratoriodeanalisis.lasalle.edu.co/wcm/connect/LIAC/d951c109-a227-44a3-8a42-1d1f87db2b43/Resoluci%C3%B3n_2115-2007.pdf?MOD=AJPERES&CVID=lMo0SFe • Secretaria de Salud de Boyacá. (2020). Informe IRCA Departamental. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Tunja |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado de Ingeniería Ambiental |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Ambiental |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46125/4/2022angypinto.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46125/7/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46125/8/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20facultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46125/5/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46125/6/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46125/9/2022angypinto.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46125/10/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46125/11/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20facultad.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a5a76297f5069a3164575daecea229f7 003a455f94960156bed8fa746c47a097 20222820c2aa653daaa8274e64c7ffa9 42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 ea45bf920836329cf94ef5f228395edf 3894d9cbc2b10d03ed707d8d92fa214b ea0d5dc9baa7032582a2b5609030d900 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026167725850624 |
spelling |
Rojas, Camilo AndresPinto Álvarez, Angy DanielaUniversidad Santo Tomás2022-07-27T01:53:19Z2022-07-27T01:53:19Z2022-07-13Pinto, A. (2022). Apoyo técnico en la ejecución de actividades relacionadas con el seguimiento y legalización de acueductos veredales, en la secretaria de planeación y obras públicas de la alcaldía del municipio de Togüí, Boyacá. Informe de Pasantía pregrado. Universidad Santo Tomás. Tunjahttp://hdl.handle.net/11634/46125reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente informe muestra la forma en la que se desarrolló la practica profesional como opción de grado de la facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Santo Tomas, durante un tiempo de 480 horas empleadas en el área de secretaria de planeación y obras públicas, de la Alcaldía de Togüi, que es una entidad pública que se encarga de garantizar el manejo adecuado al recurso hídrico, con el propósito de brindar un apoyo técnico en el tema de concesión de aguas de las zonas rurales del municipio, se desarrollaron actividades con el propósito de realizar un seguimiento al trámite de concesión de aguas superficiales, participación en las mesas de trabajo, campañas, y finalmente en el área de gestión ambiental se brindó un apoyo en CIDEA y en gestión del riesgo. En la ejecución de cada una de estas actividades se aportaron documentos tales como informes de visitas, planes de acción, informes con proyectos y actividades que ayuden a la optimización de acueductos, matrices de seguimiento a procesos, mejoras y/o requisitos. Se concluye que la pasantía permitió aprender nuevos conocimientos, se logra un enriquecimiento personal y profesional en el desarrollo de la pasantía, por otra parte, se desempeñaron las funciones asignadas por parte de la Secretaria de Planeación y Obras Públicas, entorno a la administración del recurso hídrico y la gestión ambiental del municipio. El último apartado de este informe incluye las recomendaciones que, en calidad de ingeniería ambiental, propongo deberían ser asistidos de manera urgente con el fin de dar cumplimiento al Plan de Desarrollo Municipal.This report shows the way in which the professional practice will be developed as a degree option of the Faculty of Environmental Engineering of the Santo Tomás University, during a time of 480 hours employed in the area of planning and public works secretariat, of the Mayor's Office of Togüi, which is a public entity in charge of guaranteeing adequate management of water resources, with the purpose of providing technical support on the subject of water concessions in rural areas of the municipality, activities were developed with the purpose of follow up on the surface water concession process, participation in work groups, campaigns, and finally in the area of environmental management, support was provided in CIDEA and in risk management. In the execution of each of these activities, documents such as visit reports, action plans, reports with projects and activities that help optimize aqueducts, process monitoring matrices, improvements and/or requirements were provided. It is concluded that the internship allowed to learn new knowledge, a personal and professional enrichment is achieved in the development of the internship, on the other hand, the functions supported by the Ministry of Planning and Public Works were performed, around the administration of the resource. water and environmental management of the municipality. The last section of this report includes the recommendations that, as environmental engineering, I propose to be attended to urgently in order to comply with the Municipal Development Plan.Ingeniero AmbientalPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado de Ingeniería AmbientalFacultad de Ingeniería AmbientalCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Apoyo técnico en la ejecución de actividades relacionadas con el seguimiento y legalización de acueductos veredales, en la secretaria de planeación y obras públicas de la alcaldía del municipio de Togüí, BoyacáSurface water concessionDrinking water quality indexwater treatment systemoptimizacióngestión ambientalenvironmental educationConcesión de aguas superficialesÍndice de calidad de agua potablesistema de tratamiento de aguaoptimizacióngestión ambientaleducación ambientalTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA TunjaACOUA. (s.f.). CLORO RESIDUAL. San luis, Lima. Obtenido de http://acquatecnologiaperu.com/wp-content/uploads/Cloro_residual_Acqua_Tecnologia.pdf • ACUATECNICA. (2016). CARACTERÍSTICAS DE UNA PLANTA COMPACTA DE TRATAMIENTO DE AGUA. Recuperado el 22 de 03 de 2022, de https://acuatecnica.com/caracteristicas-una-planta-compacta-tratamiento-agua/#:~:text=Una%20planta%20compacta%20de%20tratamiento%20de%20agua%20es%20apropiada%20para,municipio%20peque%C3%B1o%20o%20una%20ciudad. • Alcaldía Municipal de Togüí. (2002). Esquema de Ordenamiento Territorial. Togüí. • Alcaldía Municipal de Togüí. (2002). Ordenamiento territorial departamental de Boyacá. Tunja. Togüí. • Alcaldía Municipal de Togüí. (2019). Plan de Desarrollo Municipal de Togüí. Togüí. • CAR-CORPOBOYACA-CAS. (2018). Plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica del río medio y bajo Suarez. Recuperado el 14 de 03 de 2022, de https://www.car.gov.co/vercontenido/93 • CORPOBOYACA. (2017). Resolución 0817. Tunja. • DANE. (2014). Censo Nacional Agropecuario. Bogotá. • DANE. (2019). Censo Nacional de Población y Vivienda. Bogotá. 63 • Decreto 1575 de 2007- Ministerio de la Protección Social. (s.f.). por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano. Recuperado el 21 de 03 de 2022, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=30007 • García, C. (2011). Parámetros fisicoquímicos del agua. Portal Veterinaria. Recuperado el 10 de 02 de 2022, de https://www.adiveter.com/ftp_public/A3081113.pdf • Gobernacion de Boyacá - Secretaría de Salud . (2020). Índice de Riesgo de Calidad de Agua Potable. Recuperado el 19 de 03 de 2022, de https://www.researchgate.net/publication/350745890_Analisis_de_los_indices_de_riesgo_de_calidad_de_agua_potable_IRCA_en_Boyaca_entre_2016-2019 • Instituto Nacional de Salud. (2011). Manual de Instrucciones para la toma, preservación y transporte de Muestras de Agua de Consumo Humano para análisis de Laboratorio. Bogota, D.C. Recuperado el 27 de 03 de 2022, de https://www.ins.gov.co/sivicap/Documentacin%20SIVICAP/2011%20Manual%20toma%20de%20muestras%20agua.pdf • Merkel, A. (06 de 12 de 2020). Climate Data ORG. Recuperado el 16 de 03 de 2022, de https://es.climate-data.org/america-del-sur/colombia/boyaca-81/ • Ministerio de desarrollo económico. (2000). Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico (RAS) 2000- TITULO E. Recuperado el 10 de Febrero de 2022 64 • Ministerio de Ambiente - Ministerio de la protección Social. (2019). Titulos B " Sistemas de Acueducto" Titulo C "Sistemas de Potabilización" RAS. Recuperado el 27 de 03 de 2022, de https://www.catorce6.com/images/legal/Titulo_C_Potabilizacion.pdf • Organización Mundial de la salud . (2011). Guías para la calidad del agua de consumo humano. Ginebra. Recuperado el 26 de 03 de 2022, de https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/272403/9789243549958-spa.pdf?ua=1 • Resolución 082 de 2009 - MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. (16 de enero del 2009). Por medio de la cual se adoptan unos formularios para la práctica de visitas de inspección sanitaria a los sistemas de suministro de agua para consumo humano . Recuperado el 28 de 03 de 2022, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Resoluci%C3%B3n%200082%20de%202009.pdf • Resolución 2115 de 2007; Ministerio de la Protección Social. (2007). Por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano. Recuperado el 19 de 03 de 2022, de https://laboratoriodeanalisis.lasalle.edu.co/wcm/connect/LIAC/d951c109-a227-44a3-8a42-1d1f87db2b43/Resoluci%C3%B3n_2115-2007.pdf?MOD=AJPERES&CVID=lMo0SFe • Secretaria de Salud de Boyacá. (2020). Informe IRCA Departamental.ORIGINAL2022angypinto.pdf2022angypinto.pdfDocumento Principalapplication/pdf916007https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46125/4/2022angypinto.pdfa5a76297f5069a3164575daecea229f7MD54open accessCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf480828https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46125/7/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf003a455f94960156bed8fa746c47a097MD57metadata only accessCarta autorización facultad.pdfCarta autorización facultad.pdfCarta autorización facultadapplication/pdf172508https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46125/8/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20facultad.pdf20222820c2aa653daaa8274e64c7ffa9MD58metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46125/5/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD55open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46125/6/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD56open accessTHUMBNAIL2022angypinto.pdf.jpg2022angypinto.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9084https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46125/9/2022angypinto.pdf.jpgea45bf920836329cf94ef5f228395edfMD59open accessCarta derechos de autor.pdf.jpgCarta derechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9150https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46125/10/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg3894d9cbc2b10d03ed707d8d92fa214bMD510open accessCarta autorización facultad.pdf.jpgCarta autorización facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9627https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46125/11/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20facultad.pdf.jpgea0d5dc9baa7032582a2b5609030d900MD511open access11634/46125oai:repository.usta.edu.co:11634/461252022-10-10 15:36:58.785open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |