Optimización del diseño hidráulico del sistema de abastecimiento rural Guatancuy del Municipio de Ubaté, Cundinamarca

El presente proyecto tuvo como objetivo realizar la optimización del diseño hidráulico del sistema de abastecimiento rural Guatancuy del municipio de Ubaté, Cundinamarca, con el fin de garantizar el correcto y continuo funcionamiento del servicio. Esto se llevó a cabo mediante la evaluación del func...

Full description

Autores:
Alvarado Pachón, Duvan Alfonso
Barahona Suárez, Laura Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/37745
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/37745
Palabra clave:
Simulation
Water distribution
Optimization
Diseño hidráulico
Suministro de agua
Acueducto rural
Simulación
Redes de distribución
Componentes de acueducto
Optimización
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_8ef5f52cf2a2a4072cc576e8e15c0122
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/37745
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Optimización del diseño hidráulico del sistema de abastecimiento rural Guatancuy del Municipio de Ubaté, Cundinamarca
title Optimización del diseño hidráulico del sistema de abastecimiento rural Guatancuy del Municipio de Ubaté, Cundinamarca
spellingShingle Optimización del diseño hidráulico del sistema de abastecimiento rural Guatancuy del Municipio de Ubaté, Cundinamarca
Simulation
Water distribution
Optimization
Diseño hidráulico
Suministro de agua
Acueducto rural
Simulación
Redes de distribución
Componentes de acueducto
Optimización
title_short Optimización del diseño hidráulico del sistema de abastecimiento rural Guatancuy del Municipio de Ubaté, Cundinamarca
title_full Optimización del diseño hidráulico del sistema de abastecimiento rural Guatancuy del Municipio de Ubaté, Cundinamarca
title_fullStr Optimización del diseño hidráulico del sistema de abastecimiento rural Guatancuy del Municipio de Ubaté, Cundinamarca
title_full_unstemmed Optimización del diseño hidráulico del sistema de abastecimiento rural Guatancuy del Municipio de Ubaté, Cundinamarca
title_sort Optimización del diseño hidráulico del sistema de abastecimiento rural Guatancuy del Municipio de Ubaté, Cundinamarca
dc.creator.fl_str_mv Alvarado Pachón, Duvan Alfonso
Barahona Suárez, Laura Carolina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Mena Rentería, Darwin
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Alvarado Pachón, Duvan Alfonso
Barahona Suárez, Laura Carolina
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-7265-5722
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.es/citations?user=IMkeEgsAAAAJ&hl=es
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000204196
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Simulation
Water distribution
Optimization
topic Simulation
Water distribution
Optimization
Diseño hidráulico
Suministro de agua
Acueducto rural
Simulación
Redes de distribución
Componentes de acueducto
Optimización
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Diseño hidráulico
Suministro de agua
Acueducto rural
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Simulación
Redes de distribución
Componentes de acueducto
Optimización
description El presente proyecto tuvo como objetivo realizar la optimización del diseño hidráulico del sistema de abastecimiento rural Guatancuy del municipio de Ubaté, Cundinamarca, con el fin de garantizar el correcto y continuo funcionamiento del servicio. Esto se llevó a cabo mediante la evaluación del funcionamiento del suministro de agua, por medio del diagnóstico técnico definido por los criterios de diseño respecto a la normativa nacional vigente. Posteriormente, con base en los resultados obtenidos de este, y al análisis de alternativas, se planteó el diseño hidráulico del sistema. Para el desarrollo de lo propuesto anteriormente, se formuló una ruta metodológica basada en 5 fases, que abarca la recopilación de información, aplicación del diagnóstico técnico, análisis de alternativas, caracterización demográfica del área de influencia del proyecto y en último lugar el diseño hidráulico del sistema. Dado esto, se obtuvo como resultado el diagnóstico técnico del acueducto rural Guatancuy, registros de la modelación realizada mediante el software Epanet para el caso de la optimización de las redes, la memoria de cálculo y resultados del diseño hidráulico, así como el planteamiento de alternativas para dar solución a los problemas presentados en el sistema de acueducto rural estudiado. Con esto, se evidenció que la capacidad de la fuente es insuficiente para abastecer a la población, por lo que fue necesario orientar el diseño hidráulico hacia una nueva fuente de abastecimiento, logrando la optimización de cada uno de los componentes del suministro con base a la modificación del tipo de captación, obteniendo así, un sistema funcional y bajo criterios normativos, potencializando con esta propuesta el estado actual del sistema de abastecimiento de regular a muy bueno.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-04T13:40:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-04T13:40:22Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-10-01
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Alvarado Pachón, D.A. y Barahona Suárez L.C. (2021) Optimización del diseño hidráulico del sistema de abastecimiento rural Guatancuy del Municipio de Ubaté, Cundinamarca [Tesis de pregrado Ingeniería Ambiental] Repositorio Institucional
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/37745
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Alvarado Pachón, D.A. y Barahona Suárez L.C. (2021) Optimización del diseño hidráulico del sistema de abastecimiento rural Guatancuy del Municipio de Ubaté, Cundinamarca [Tesis de pregrado Ingeniería Ambiental] Repositorio Institucional
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/37745
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv C. F. Amaya Ospina, J. A. García Álvarez y U. A. Suaza Arboleda, Los acueductos como medio para potencializar el desarrollo en las comunidades rurales en Colombia, Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017.
Empresa de Acueducto y Alcantarillado [ESP], Documento técnico de soporte plan maestro de acueducto y alcantarillado de Bogotá D.C., Bogotá, D.C.: Empresa de Acueducto y Alcantarillado, 2006.
M. J. Colmenares Melo y L. E. Sáenz Esquivel, Diseño del sistema de acueducto en la vereda perdiguiz del municipio de macanal, boyacá, utilizando modelación matemática, Bogotá, D.C.: Universidad Militar Nueva Granada, 2015.
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Resolución 0330. Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS, Colombia: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jun 8, 2017.
Corporación de Estudios, Educación e Investigación Ambiental, Manual para el manejo de un acueducto rural, Bogotá, Colombia: Corporación de Estudios, Educación e Investigación Ambiental, 2008.
R. A. López Cualla, Elementos de diseño para acueductos y alcantarillados, 5th ed., Bogotá D.C.: Escuela Colombiana de Ingeniería, 2000.
C. Domínguez, Diseño hidráulico de acueductos menores, Ibagué: IBAL, 2017.
Comisión Nacional del Agua, Manual de agua potable alcantarillado y saneamiento, México D.F.: Conagua Editores, 2016.
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, "Resolución 0844. Por la cual se establecen los requisitos técnicos para los proyectos de agua y saneamiento básico de zonas rurales que se adelanten bajo los esquemas diferenciales definidos en el capítulo 1, del título 7, de la parte 3, del libro 2 del Decreto 1077 de 2015, Colombia: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Nov 12, 2018.
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Guía metodológica para la formulación y diseño de sistemas de acueducto rurales, Bogotá, Colombia: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2014.
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Política para el suministro de agua potable y saneamiento básico en la zona rural, Bogotá, Colombia: Departamento Nacional de Planeación y Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Julio, 2014.
Alcaldía Municipal Villa de San Diego de Ubaté, Acuerdo por el cual se adopta el plan de desarrollo municipal 2020-2023. Departamento de Cundinamarca, Colombia: Alcaldía Municipal Villa de San Diego de Ubaté, 2020. https://villadesandiegodeubatecundinamarca.micolombiadigital.gov.co/sites/villadesandiegodeubatecundinamarca/content/files/000862/43063_proyecto-de-acuerdo.pdf
Consejo Municipal de Ubaté, Acuerdo 031. Por medio del cual se establecen los lineamientos generales de ordenamiento territorial para el municipio de Ubaté, se adopta el Plan de Ordenamiento Urbano, se definen los usos del suelo, se identifican
Alcaldía Municipal Villa de San Diego de Ubaté, Plan de Ordenamiento Territorial Villa de San Diego de Ubaté, Ubaté, Colombia: Alcaldía Municipal Villa de San Diego de Ubaté, 2016.
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, Actualización POMCA río Alto Suárez. Plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica, Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, 2019.
Esri, Survey 123 for ArcGIS. Formularios inteligentes, captura de datos más inteligente, Esri, 2020, Disponible en https://www.esri.com/es-es/arcgis/products/survey123/overview
Alcaldía Municipal Pasto, Funciones de los miembros de JAC, Alcaldía Municipal Pasto, 2013, Disponible en https://www.pasto.gov.co/index.php/calendario/119-nuestra-entidad/secretarias/secretaria-de-desarrollo-comunitario.
Cempro, (2021). Guía de diseño de proyectos sociales. Cempro, Disponible en https://sites.google.com/site/disenodeproyectossociales.
S. C. Cure Zapata y W. F. Gómez Ortega, Análisis de alternativas para la potabilización de agua lluvia para uso doméstico en zonas rurales de Colombia, Medellín, Colombia: Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia, 2020.
M. Mercadal Minguijón, Proyecto de abastecimiento y saneamiento de agua en la comunidad Tape Iguapei, Argentina, ETSECCPB-UPC, Argentina: Memoria, 2012. https://www.upc.edu/ccd/ca/accions-al-sud/pfc-tfc/marta-mercadal
R. L. Cumbal Sánchez, Diseño del sistema de alcantarillado sanitario proyectado a 30 años para la Parroquia de Malchinguí, Cantón Pedro Moncayo, Ecuador: Universidad Internacional del Ecuador, 2013.
Centro Latinoamericano de Demografía, Métodos para proyecciones demográficas, San José, Costa Rica: Centro Latinoamericano de Demografía, CEPAL, 2017.
R. Camacho, Herramientas para proyectar la población, Centro Centroamericano de Población, 2021. Disponible en https://ccp.ucr.ac.cr/cursos/icamacho/public_html/planificacion/contenido/tema6.htm
G. A. Parrado Rozo y M. E. Sandoval Chaparro, Optimización del diseño hidráulico del acueducto veredal del Alto del Ramo de Municipio de Chipaque, Cundinamarca, Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2018.
ArcGIS Survey 123. ArcGIS Survey123 es una sencilla e intuitiva solución de captura de datos basada en formularios. Cree, comparta y analice encuestas en tan solo tres sencillos pasos. ArcGIS Survey 123, Julio 15, 2021. arcgis-survey123://?itemID=0c947f9712bc4cc981328100843d660f
J. A. Cutzal Muz, Diseño del sistema de agua potable por bombeo para la colonia Romec y diseño del instituto de San José Chacayá, Sololá, Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala, 2007.
L. A. Rossman, Epanet 2: Manual del usuario, Cincinnati, OH: United States Environmental Protection Agency, 2010.
Real Academia de Ingeniería, Ramal de tubería de descarga, Madrid, Disponible en http://diccionario.raing.es/es/lema/ramal-de-tuber%C3%ADa-de-descarga
Grafiberica, Tubería de succión, Disponible en https://www.grafiberica.com/depositos-soterrados/como-recuperar-agua-de-lluvia/lexico/tuberia-de-aspiracion.html#:~:text=Tuber%C3%ADa%20a%20trav%C3%A9s%20de%20la,hasta%20los%20puntos%20de%20consumo.
Comisión Nacional del Agua, Manual de agua potable, alcantarillado y saneamiento, Coyoacán, México, D.F.: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2007.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado de Ingeniería Ambiental
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Ambiental
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37745/1/2021duvanalvarado.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37745/2/Carta_aprobacion_facultad_%20-%20ALVARADO%20PACHON%20-%20BARAHONA%20SUAREZ.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37745/3/Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37745/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37745/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37745/6/2021duvanalvarado.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37745/7/Carta_aprobacion_facultad_%20-%20ALVARADO%20PACHON%20-%20BARAHONA%20SUAREZ.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37745/8/Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6be2ab3cb0fdf408a30a4060221c625f
9c41b3450b5ae056a2fcf4797bfd3ee1
f0aa973fbc64d9d563ec816cf6c2c13c
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
be07acdb2e330ea8f6dbe45f8cb2e84e
5266aeb9413430befef476bf9d175488
061612ff74f8c81504973a954018eca8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026181802983424
spelling Mena Rentería, DarwinAlvarado Pachón, Duvan AlfonsoBarahona Suárez, Laura Carolinahttps://orcid.org/0000-0002-7265-5722https://scholar.google.es/citations?user=IMkeEgsAAAAJ&hl=eshttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000204196Universidad Santo Tomás2021-10-04T13:40:22Z2021-10-04T13:40:22Z2021-10-01Alvarado Pachón, D.A. y Barahona Suárez L.C. (2021) Optimización del diseño hidráulico del sistema de abastecimiento rural Guatancuy del Municipio de Ubaté, Cundinamarca [Tesis de pregrado Ingeniería Ambiental] Repositorio Institucionalhttp://hdl.handle.net/11634/37745reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente proyecto tuvo como objetivo realizar la optimización del diseño hidráulico del sistema de abastecimiento rural Guatancuy del municipio de Ubaté, Cundinamarca, con el fin de garantizar el correcto y continuo funcionamiento del servicio. Esto se llevó a cabo mediante la evaluación del funcionamiento del suministro de agua, por medio del diagnóstico técnico definido por los criterios de diseño respecto a la normativa nacional vigente. Posteriormente, con base en los resultados obtenidos de este, y al análisis de alternativas, se planteó el diseño hidráulico del sistema. Para el desarrollo de lo propuesto anteriormente, se formuló una ruta metodológica basada en 5 fases, que abarca la recopilación de información, aplicación del diagnóstico técnico, análisis de alternativas, caracterización demográfica del área de influencia del proyecto y en último lugar el diseño hidráulico del sistema. Dado esto, se obtuvo como resultado el diagnóstico técnico del acueducto rural Guatancuy, registros de la modelación realizada mediante el software Epanet para el caso de la optimización de las redes, la memoria de cálculo y resultados del diseño hidráulico, así como el planteamiento de alternativas para dar solución a los problemas presentados en el sistema de acueducto rural estudiado. Con esto, se evidenció que la capacidad de la fuente es insuficiente para abastecer a la población, por lo que fue necesario orientar el diseño hidráulico hacia una nueva fuente de abastecimiento, logrando la optimización de cada uno de los componentes del suministro con base a la modificación del tipo de captación, obteniendo así, un sistema funcional y bajo criterios normativos, potencializando con esta propuesta el estado actual del sistema de abastecimiento de regular a muy bueno.This project aimed to optimize the hydraulic design of the rural supply system guatancuy of the municipality of ubate, cundinamarca, in order to ensure the correct and continuous operation of the service. This was carried out by evaluating the operation of the water supply, by means of the technical diagnosis defined by the design criteria with respect to current national regulations. Subsequently, based on the results obtained from this, and the analysis of alternatives, the hydraulic design of the system was proposed. For the development of the above, a methodological route based on 5 phases was formulated, covering the collection of information, application of technical diagnosis, analysis of alternatives, demographic characterization of the area of influence of the project and finally the hydraulic design of the system. We obtained as a result the technical diagnosis of the rural aqueduct guatancuy, records of the modeling performed by the software epanet for the case of network optimization, the calculation memory and results of the hydraulic design, as well as the proposal of alternatives to give solution to the problems presented in the rural aqueduct system studied. With this, it was evident that the capacity of the source is insufficient to supply the population, so it was necessary to Orient the hydraulic design towards a new source of supply, achieving the optimization of each of the components of the supply based on the modification of the type of capture, thus obtaining a functional system and under normative criteria, enhancing with this proposal the current state of the supply system from regular to very good.Ingeniero Ambientalhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado de Ingeniería AmbientalFacultad de Ingeniería AmbientalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Optimización del diseño hidráulico del sistema de abastecimiento rural Guatancuy del Municipio de Ubaté, CundinamarcaSimulationWater distributionOptimizationDiseño hidráulicoSuministro de aguaAcueducto ruralSimulaciónRedes de distribuciónComponentes de acueductoOptimizaciónTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáC. F. Amaya Ospina, J. A. García Álvarez y U. A. Suaza Arboleda, Los acueductos como medio para potencializar el desarrollo en las comunidades rurales en Colombia, Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017.Empresa de Acueducto y Alcantarillado [ESP], Documento técnico de soporte plan maestro de acueducto y alcantarillado de Bogotá D.C., Bogotá, D.C.: Empresa de Acueducto y Alcantarillado, 2006.M. J. Colmenares Melo y L. E. Sáenz Esquivel, Diseño del sistema de acueducto en la vereda perdiguiz del municipio de macanal, boyacá, utilizando modelación matemática, Bogotá, D.C.: Universidad Militar Nueva Granada, 2015.Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Resolución 0330. Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS, Colombia: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jun 8, 2017.Corporación de Estudios, Educación e Investigación Ambiental, Manual para el manejo de un acueducto rural, Bogotá, Colombia: Corporación de Estudios, Educación e Investigación Ambiental, 2008.R. A. López Cualla, Elementos de diseño para acueductos y alcantarillados, 5th ed., Bogotá D.C.: Escuela Colombiana de Ingeniería, 2000.C. Domínguez, Diseño hidráulico de acueductos menores, Ibagué: IBAL, 2017.Comisión Nacional del Agua, Manual de agua potable alcantarillado y saneamiento, México D.F.: Conagua Editores, 2016.Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, "Resolución 0844. Por la cual se establecen los requisitos técnicos para los proyectos de agua y saneamiento básico de zonas rurales que se adelanten bajo los esquemas diferenciales definidos en el capítulo 1, del título 7, de la parte 3, del libro 2 del Decreto 1077 de 2015, Colombia: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Nov 12, 2018.Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Guía metodológica para la formulación y diseño de sistemas de acueducto rurales, Bogotá, Colombia: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2014.Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Política para el suministro de agua potable y saneamiento básico en la zona rural, Bogotá, Colombia: Departamento Nacional de Planeación y Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Julio, 2014.Alcaldía Municipal Villa de San Diego de Ubaté, Acuerdo por el cual se adopta el plan de desarrollo municipal 2020-2023. Departamento de Cundinamarca, Colombia: Alcaldía Municipal Villa de San Diego de Ubaté, 2020. https://villadesandiegodeubatecundinamarca.micolombiadigital.gov.co/sites/villadesandiegodeubatecundinamarca/content/files/000862/43063_proyecto-de-acuerdo.pdfConsejo Municipal de Ubaté, Acuerdo 031. Por medio del cual se establecen los lineamientos generales de ordenamiento territorial para el municipio de Ubaté, se adopta el Plan de Ordenamiento Urbano, se definen los usos del suelo, se identificanAlcaldía Municipal Villa de San Diego de Ubaté, Plan de Ordenamiento Territorial Villa de San Diego de Ubaté, Ubaté, Colombia: Alcaldía Municipal Villa de San Diego de Ubaté, 2016.Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, Actualización POMCA río Alto Suárez. Plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica, Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, 2019.Esri, Survey 123 for ArcGIS. Formularios inteligentes, captura de datos más inteligente, Esri, 2020, Disponible en https://www.esri.com/es-es/arcgis/products/survey123/overviewAlcaldía Municipal Pasto, Funciones de los miembros de JAC, Alcaldía Municipal Pasto, 2013, Disponible en https://www.pasto.gov.co/index.php/calendario/119-nuestra-entidad/secretarias/secretaria-de-desarrollo-comunitario.Cempro, (2021). Guía de diseño de proyectos sociales. Cempro, Disponible en https://sites.google.com/site/disenodeproyectossociales.S. C. Cure Zapata y W. F. Gómez Ortega, Análisis de alternativas para la potabilización de agua lluvia para uso doméstico en zonas rurales de Colombia, Medellín, Colombia: Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia, 2020.M. Mercadal Minguijón, Proyecto de abastecimiento y saneamiento de agua en la comunidad Tape Iguapei, Argentina, ETSECCPB-UPC, Argentina: Memoria, 2012. https://www.upc.edu/ccd/ca/accions-al-sud/pfc-tfc/marta-mercadalR. L. Cumbal Sánchez, Diseño del sistema de alcantarillado sanitario proyectado a 30 años para la Parroquia de Malchinguí, Cantón Pedro Moncayo, Ecuador: Universidad Internacional del Ecuador, 2013.Centro Latinoamericano de Demografía, Métodos para proyecciones demográficas, San José, Costa Rica: Centro Latinoamericano de Demografía, CEPAL, 2017.R. Camacho, Herramientas para proyectar la población, Centro Centroamericano de Población, 2021. Disponible en https://ccp.ucr.ac.cr/cursos/icamacho/public_html/planificacion/contenido/tema6.htmG. A. Parrado Rozo y M. E. Sandoval Chaparro, Optimización del diseño hidráulico del acueducto veredal del Alto del Ramo de Municipio de Chipaque, Cundinamarca, Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2018.ArcGIS Survey 123. ArcGIS Survey123 es una sencilla e intuitiva solución de captura de datos basada en formularios. Cree, comparta y analice encuestas en tan solo tres sencillos pasos. ArcGIS Survey 123, Julio 15, 2021. arcgis-survey123://?itemID=0c947f9712bc4cc981328100843d660fJ. A. Cutzal Muz, Diseño del sistema de agua potable por bombeo para la colonia Romec y diseño del instituto de San José Chacayá, Sololá, Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala, 2007.L. A. Rossman, Epanet 2: Manual del usuario, Cincinnati, OH: United States Environmental Protection Agency, 2010.Real Academia de Ingeniería, Ramal de tubería de descarga, Madrid, Disponible en http://diccionario.raing.es/es/lema/ramal-de-tuber%C3%ADa-de-descargaGrafiberica, Tubería de succión, Disponible en https://www.grafiberica.com/depositos-soterrados/como-recuperar-agua-de-lluvia/lexico/tuberia-de-aspiracion.html#:~:text=Tuber%C3%ADa%20a%20trav%C3%A9s%20de%20la,hasta%20los%20puntos%20de%20consumo.Comisión Nacional del Agua, Manual de agua potable, alcantarillado y saneamiento, Coyoacán, México, D.F.: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2007.ORIGINAL2021duvanalvarado.pdf2021duvanalvarado.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf3176529https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37745/1/2021duvanalvarado.pdf6be2ab3cb0fdf408a30a4060221c625fMD51open accessCarta_aprobacion_facultad_ - ALVARADO PACHON - BARAHONA SUAREZ.pdfCarta_aprobacion_facultad_ - ALVARADO PACHON - BARAHONA SUAREZ.pdfCarta de aprobación facultadapplication/pdf149736https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37745/2/Carta_aprobacion_facultad_%20-%20ALVARADO%20PACHON%20-%20BARAHONA%20SUAREZ.pdf9c41b3450b5ae056a2fcf4797bfd3ee1MD52metadata only accessCarta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021.pdfCarta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf881078https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37745/3/Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021.pdff0aa973fbc64d9d563ec816cf6c2c13cMD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37745/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37745/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2021duvanalvarado.pdf.jpg2021duvanalvarado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4272https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37745/6/2021duvanalvarado.pdf.jpgbe07acdb2e330ea8f6dbe45f8cb2e84eMD56open accessCarta_aprobacion_facultad_ - ALVARADO PACHON - BARAHONA SUAREZ.pdf.jpgCarta_aprobacion_facultad_ - ALVARADO PACHON - BARAHONA SUAREZ.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6829https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37745/7/Carta_aprobacion_facultad_%20-%20ALVARADO%20PACHON%20-%20BARAHONA%20SUAREZ.pdf.jpg5266aeb9413430befef476bf9d175488MD57open accessCarta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021.pdf.jpgCarta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8495https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37745/8/Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021.pdf.jpg061612ff74f8c81504973a954018eca8MD58open access11634/37745oai:repository.usta.edu.co:11634/377452022-10-10 16:47:18.898open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K