La Desintegración Familiar y Sus Consecuencias en el Proceso Formativo de los Estudiantes de Séptimo Grado de La IE Jesús Emilio Jaramillo Monsalve del Municipio de Chita Boyacá
La familia es la célula fundamental de la sociedad. Para la Doctrina Social de la Iglesia, la familia es un bien común, lo que supone que la sociedad se debe a la familia la cual se encarga de hacer un entramado de individuos que juntos van a conformar, no como entes aislados sino pertenecientes a u...
- Autores:
-
Castañeda Arbeláez, Elcy Bibiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/42576
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/42576
- Palabra clave:
- Educación Religiosa
Pedagogía
Educación
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
id |
SANTTOMAS2_8ed77c900809dd57bebeb3da9a246a42 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/42576 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La Desintegración Familiar y Sus Consecuencias en el Proceso Formativo de los Estudiantes de Séptimo Grado de La IE Jesús Emilio Jaramillo Monsalve del Municipio de Chita Boyacá |
title |
La Desintegración Familiar y Sus Consecuencias en el Proceso Formativo de los Estudiantes de Séptimo Grado de La IE Jesús Emilio Jaramillo Monsalve del Municipio de Chita Boyacá |
spellingShingle |
La Desintegración Familiar y Sus Consecuencias en el Proceso Formativo de los Estudiantes de Séptimo Grado de La IE Jesús Emilio Jaramillo Monsalve del Municipio de Chita Boyacá Educación Religiosa Pedagogía Educación |
title_short |
La Desintegración Familiar y Sus Consecuencias en el Proceso Formativo de los Estudiantes de Séptimo Grado de La IE Jesús Emilio Jaramillo Monsalve del Municipio de Chita Boyacá |
title_full |
La Desintegración Familiar y Sus Consecuencias en el Proceso Formativo de los Estudiantes de Séptimo Grado de La IE Jesús Emilio Jaramillo Monsalve del Municipio de Chita Boyacá |
title_fullStr |
La Desintegración Familiar y Sus Consecuencias en el Proceso Formativo de los Estudiantes de Séptimo Grado de La IE Jesús Emilio Jaramillo Monsalve del Municipio de Chita Boyacá |
title_full_unstemmed |
La Desintegración Familiar y Sus Consecuencias en el Proceso Formativo de los Estudiantes de Séptimo Grado de La IE Jesús Emilio Jaramillo Monsalve del Municipio de Chita Boyacá |
title_sort |
La Desintegración Familiar y Sus Consecuencias en el Proceso Formativo de los Estudiantes de Séptimo Grado de La IE Jesús Emilio Jaramillo Monsalve del Municipio de Chita Boyacá |
dc.creator.fl_str_mv |
Castañeda Arbeláez, Elcy Bibiana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Güiza González, Willian |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castañeda Arbeláez, Elcy Bibiana |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Religiosa |
topic |
Educación Religiosa Pedagogía Educación |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Pedagogía Educación |
description |
La familia es la célula fundamental de la sociedad. Para la Doctrina Social de la Iglesia, la familia es un bien común, lo que supone que la sociedad se debe a la familia la cual se encarga de hacer un entramado de individuos que juntos van a conformar, no como entes aislados sino pertenecientes a una familia. La sociedad se debe a la familia y en un contexto cristiano es relevante su papel para el plan de salvación, en palabras del Papa Francisco “Dios mandó a su Hijo al mundo en una familia. Dios entró al mundo por una familia y pudo hacerlo porque esa familia era una familia que tenía el corazón abierto al amor”. (Francisco, 2015). La familia siempre ha sido importante y hoy ante esta realidad tan compleja se hace más vigente en nuestros tiempos de crisis social, donde el valor de lo ético y del amor se ha perdido, donde el materialismo, el consumismo, el nihilismo, entre otras corrientes filosóficas desdibujan el valor de lo humano. Desde una filosofía de la alteridad, la familia por vocación está llamada a revivir todos estos espacios perdidos por el hombre en su relación con Dios, los “otros”, la naturaleza y consigo mismo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-25T14:42:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-25T14:42:01Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-01-20 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Castañeda, E. (2021). La Desintegración Familiar y Sus Consecuencias en el Proceso Formativo de los Estudiantes de Séptimo Grado de La IE Jesús Emilio Jaramillo Monsalve del Municipio de Chita Boyacá. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás Colombia] Repositorio Institucional USTA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/42576 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Castañeda, E. (2021). La Desintegración Familiar y Sus Consecuencias en el Proceso Formativo de los Estudiantes de Séptimo Grado de La IE Jesús Emilio Jaramillo Monsalve del Municipio de Chita Boyacá. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás Colombia] Repositorio Institucional USTA reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/42576 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar R (2007) La familia en el documento de Aparecida. Batista, Andrey. (2017). Reflexión sobre la concepción de la familia en el Islam. https://www.researchgate.net/publication/317721822_Reflexion_sobre_la_concepcion_de_la_familia_en_el_Islam Bautista Gutiérrez, E. Esmeralda, Reyes Mendoza, L. Y., y Lemus Díaz, Y. M. (2018). Una mirada a la violencia intrafamiliar en el municipio de Zetaquira Boyacá, entre los años 2016 y 2017 [Optar como Especialista en Derecho Familiar, Universidad La Gran Colombia]. https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/5474/Violencia_intrafamiliar_Boyac%c3%a1_Zetequir%c3%a1.pdf?sequence=1&isAllowed=y Benavides Y (2008 p35) estrategia evaluativa facilitadora del mejoramiento del resultado en las pruebas icfes Barreto Lozano, J. D. (2014). Hinduismo. prezi.com. https://prezi.com/jwqsf1ebuyd-/hinduismo/ Bonilla C, Elssy y otros. La Investigación: aproximaciones a la construcción del conocimiento científico. Bogotá: Alfaomega. 2009. Bonilla C, Elssy y otros. La Investigación: aproximaciones a la construcción del conocimiento científico. Bogotá: Alfaomega. 2009. Botero y Hernández, 2017. Aportes de la Educación Religiosa escolar al cultivo de la espiritualidad humana Cáceres, H. A. R. (2021). Aporte de la estrategia pedagógica: convivencias escolares a la educación religiosa escolar (ere). caso de los estudiantes del grado 11° de la Institución Educativa Minuto De Dios – Fe y Alegría, del municipio de Lérida Tolima, a partir de la sistematización de la experiencia realizada en el año 2019. 97. Cantillo, D. y Quintero, F. (2020). Aportes de la Educación Religiosa Escolar a la promoción del pluralismo religioso. Hojas y hablas, (20), 84-96 https://doi.org/10.29151/hojasyhablas.n20a6 Condiza Plazas, W. E., & Hernández Reyes, E. P. (2012). Pobreza y prostitución en Boyacá, Colombia: una mirada desde los derechos humanos. Revista Colombiana de Sociología, 35(1), 83-95. Recuperado a partir de https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/31338 Coy Africano, María Elizabeth (2009). Educación religiosa escolar ¿Por qué y para qué?. Franciscanum. Revista de las ciencias del espíritu, LI(152),49-70.[fecha de Consulta 23 de Noviembre de 2021]. ISSN: 0120-1468. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=343529072003 Chalco Gutierrez, D. (2019). DESINTEGRACIÓN FAMILIAR Y SU INFLUENCIA EN EL LOGRO DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMERO Y SEGUNDO GRADO DE LA I.E.S. “GUE SAN JUAN BOSCO” SALCEDO – PUNO 2018. [Para optar el título profesional de Licenciada en Trabajo Social, Universidad Nacional del Altiplano - Puno]. http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/12108/Chalco_Guti%C3%A9rrez_Delfilia.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Familiaris Consortio (2003). Sobre la misión de la familia cristiana en el mundo actual, Exhortación Apostólica. Lima: Paulinas. Garza Sánchez, R., Castro Saucedo, L. & Calderón García, S. (2019). Estructura familiar, ideación suicida y desesperanza en el adolescente. Psicología desde el Caribe, 36(2), 228-247. Galarza y Solano (2010). Desintegración Familiar asociada al bajo rendimiento escolar. Higuera Londoño, A., & Hernández, S. R. (2015). Conociendo los posibles factores de la desintegración Familiar en cuatro comunidades objetos de estudio [Universidad Nacional Abierta y A Distancia - UNAD]. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/12393/52446460%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y Laurens, Y. (2006). Desintegración Familiar. Sucre -Venezuela. https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/1818/MAE_EDUC_110.pdf Malagón, O., Gonzalez, M. y Moreno, O. (2020) Teología y paz, su aporte en la educación. Avances históricos y retos. Revista de cultura y paz (4), 33-54. https://revistadeculturadepaz.com/index.php/culturapaz/article/view/72/63 Moncada, C. y Sánchez, M. (2018). La lectura, la creación textual y la alteridad en el marco de una Didáctica Digital. Revista Teoría de la Educación, 30(2). 131-153. DOI: 10.14201/teoredu302131153. Moncada, C. (2021). Opciones epistemológicas de la Educación Religiosa Escolar para promover el pluralismo religioso en la escuela. Revista de educación religiosa, 2(3), 9-29. https://doi.org/10.38123/rer.v2i3.130 Moncada, C. (2021). Espiritualidad y religión en la escuela. Cuadernos de Pedagogía, (518), 12-15. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7805188 Moncada, C. (2020). Perspectivas de la Educación Religiosa Escolar desde los estudios de la religión. Bogotá: Ediciones USTA. Recuperado de http://repository.usta.edu.co/handle/11634/31291 Nieto-Bravo, J., Pérez-Vargas, J., & Santamaría-Rodríguez, J. (2021). Desafíos a la divulgación científica del conocimiento en la actualidad. Civilizar: Ciencias Sociales Y Humanas, 21(40), 9-10. Recuperado a partir de https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/2176 Nieto, J. Santamaría-Rodríguez, J y Moncada, C. (2020). Investigar desde el margen: problematización epistémica y metodológica de la sistematización de experiencias y la Investigación acción participativa. En J. Pérez y J. Nieto Reflexiones metodológicas de investigación educativa: perspectiva social. Bogotá: USTA. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/31292?show=full Nieto, J. A. (2017). Hacia una didáctica del sentido. Didácticas emergentes de las prácticas pedagógicas de filosofía en tres escuelas católicas. En Revista Interamericana de Educación, Pedagogía y Estudios Culturales. 10(1), 173-195. DOI: https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2017.0001.07 Recuperado de: https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/4747 Nieto Bravo, JA (2020). Educación popular: la identidad comunitaria como posibilidad de desarrollo humano. Narrativas de madres cabeza de familia, en Soacha, Colombia. Córdoba: Universidad Católica de Córdoba. http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2765/1/PI_NietoBravo.pdf http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2765/1/PI_NietoBravo.pdf Nieto, J.A. Angarita, M. Muñoz, J. Mancilla G.A.L (2019). La investigación narrativa como construcción social del conocimiento, una aproximación epistemológica y metodológica desde el enfoque cualitativo. En Revista Hojas y Hablas, (17), 58-73. DOI: https://doi.org/10.29151/hojasyhablas.n17a4 Recuperado: http://revistas.unimonserrate.edu.co:8080/hojasyhablas/article/view/202 Nieto, J. y Pardo, J. (2015). Líneas educativas para el ejercicio autónomo de la ciudadanía y la superación de vulnerabilidades, en personas en proceso de Desarme, Desmovilización y Reintegración Social. Documento de trabajo https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/13610/NietoJohan2015.pdf?sequence=1 Nieto, J. A. y Rodríguez J.P. (2017). Del contractualismo igualitario al desarrollo humano diferencial: una perspectiva de justicia desde el enfoque de capacidades humanas en el proceso de retorno a la vida civil de desmovilizados en Colombia. En Revista Hallazgos, 14(28), 83-104. DOI: https://doi.org/10.15332/2422409X Recuperado:https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/4339 Nieto J.A., y Pardo Rodríguez J.P. (2018). Desarme, desmovilización y reincorporación social en Colombia. Revista de la Universidad de La Salle (75), 157-177. https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss75.10 Recuperado: https://ciencia.lasalle.edu.co/ruls/vol2018/iss75/10/ Nieto, J. y Pérez, J. (2020). La escuela católica en Latinoamérica, tránsitos epistemológicos entre una educación reproductiva y una pedagogía crítica para la emancipación. En Pérez, C. Pinto, C. Moncada, J. Nieto y J. Santamaría-Rodríguez (eds.) Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano (82-111). Córdoba: Editorial Comunicarte – Editorial Universidad Católica de Córdoba. Recuperado de http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2181/ Nieto, J. A. y Pinto, C.A. (2017). “fundehi, una opción por la persona desde la pedagogía comunitaria" educación social retos para la transformación socioeducativa y para la paz”. En F. Del Pozo, M. Del Mar, A. Zolá, C. Astorga (Comp). Educación social. Retos para la transformación socioeducativa y para la paz. (227 – 231) Barranquilla: Universidad del Norte. Nieto, J. A. y Pinto, C.A. (2018). FUNDEHI, una opción por la persona desde la pedagogía comunitaria. En F. Del Pozo, M. Del Mar, A. Zolá, C. Astorga (Comp)., Educación social. Retos para la transformación socioeducativa y para la paz. (227 – 231) Barranquilla: Universidad del Norte. Recuperado: http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/8231/9789587890280%20eMemorias%20II%20Simposio%20EduSocial.pdf?sequence=1#page=228 Nieto, J. y Santamaría-Rodríguez, J. (2019). Metodologías emergentes para la investigación. Formación crítica del pedagogo investigador. Ponencia RISEI. https://www.researchgate.net/publication/342820027_METODOLOGIAS_EMERGENTES_PARA_LA_INVESTIGACION_FORMACION_CRITICA_DEL_PEDAGOGO_INVESTIGADOR Nieto, J. y Santamaría-Rodríguez, J.E. (2020). Metodologías emergentes para la investigación. Formación crítica del pedagogo investigador. En T. Fontaines-Ruiz., J. Pirela, Y. Almarza, J. Maza-Cordova (Ed) Convergencias y divergencias en investigación. RISEI-OEI. https://risei.org/wp-content/uploads/2020/08/Libro-convergencias-divergencias-tendin.pdf Meza. J. (2012) clima organizacional según la percepción delos docentes recuperado de http://repositorio.usil.edu.pe/handle/123456789/1138 Nagua Nagua, M. Y. (2018). La desintegración familiar, vulnera el interés superior de los adolescentes, en el Instituto Nacional Mejía, en el año lectivo 2016 -2017 [Trabajo de Titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención del Título de Abogada de los Tribunales y Juzgados de la República de Ecuador]. Universidad Central del Ecuador. Papa Francisco. (2016). Exhortación Apostólica Postsinodal - Amoris Lætitia - Sobre El Amor En La Familia. https://www.vatican.va/content/dam/francesco/pdf/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20160319_amoris-laetitia_sp.pdf Pérez Vargas, J. y Nieto-Bravo, J. (2020). Reflexiones metodológicas de investigación educativa: perspectiva social. Bogotá: USTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/31292?show=full Pérez Vargas, J. y Nieto-Bravo, J. (2020). Reflexiones metodológicas de investigación educativa. Perspectivas sociales. USTA. https://doi.org/10.15332/li.lib.2020.00218 https://repository.usta.edu.co/handle/11634/31292 Pérez, J., Nieto-Bravo, J., & Santamaría-Rodríguez, J. (2019). La hermenéutica y la fenomenología en la investigación en ciencias humanas y sociales. Civilizar: Ciencias Sociales Y Humanas, 19(37), 21-30. https://doi.org/10.22518/usergioa/jour/ccsh/2019.2/a09 Pérez-Vargas, J., Nieto-Bravo, J., & Santamaría-Rodríguez, J. (2020). Hermeneutics and Phenomenology in Human and Social Sciences Research. Civilizar: Ciencias Sociales Y Humanas, 20(38). https://doi.org/10.22518/jour.ccsh/2020.1a10 https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/v20n38a10 https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/v20n38a10/1311 Pérez, J., Pinto, C., Moncada, C., Nieto, J. y Santamaría-Rodríguez, J. (2020). Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano. Córdoba: Universidad Católica de Córdoba-Comunicarte. Recuperado de http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2181/ Pérez, J., Nieto, J., y Olásolo, H. (2021). La perspectiva del horizonte ético, práxico y simbólico. En H. Olasolo, M. Ureña, A. Sánchez-Sarmiento (Coords) La Función de la Corte Penal Internacional: Visiones Plurales desde una Perspectiva Interdisciplinar. Tirant lo Branch. Recuperado de: https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/formacion-e-investigacion/coleccion-perspectiva-iberoamericana-sobre-la-justicia/volumen-15-la-funcion-de-la-corte-penal-internacional Pérez, J., e Idarraga, M. (2019). Breve análisis histórico descriptivo de la educación en Colombia. Tesis Psicológica, 14(1), 102-113. https://doi.org/10.37511/tesis.v14n1a6 Pinto, C. y Nieto, J. (2020). Identidad de la educación católica en América Latina a la luz de las Conferencias Generales del CELAM. En J. Pérez, C. Pinto, C. Moncada, J. Nieto y J. Santamaría-Rodríguez (eds.). Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano (40-59). Córdoba: Editorial Comunicarte – Editorial Universidad Católica de Córdoba. Recuperado de http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2181/ Pinto, C. y Nieto, J. (2020). Identidad de la educación católica en América Latina a la luz de las Conferencias Generales del CELAM. En J. Pérez, C. Pinto, C. Moncada, J. Nieto y J. Santamaría-Rodríguez (eds.). Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano (40-59). Córdoba: Editorial Comunicarte – Editorial Universidad Católica de Córdoba. Recuperado de http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2181/ Quintero, F. y Ortiz, J. (2020) Representaciones sociales: Una perspectiva metodológica para la investigación educativa. En. J. Pérez y J. Nieto: Reflexiones Metodológicas de investigación educativa: Perspectivas sociales, (pp. 57-104). Ediciones USTA. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31292/Obracompleta.Coleccion440.2020Perezjohn.pdf?sequence=4&isAllowed=y Rojas, J. Leal, L. y Nieto, J. (2020). Desafíos metodológicos para construir una cultura de investigación: la Gamificación como estrategia. En J. Rojas y J. Ortíz, Reflexiones metodológicas de investigación educativa: Perspectivas tecnológicas. Bogotá: USTA. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/31293 Rojas, J, Leal, L. y Nieto, J. (2020). Desafíos metodológicos para construir una cultura de la investigación: la gamificación como estrategia. En J. Rojas y J. Ortíz Reflexiones metodológicas de investigación educativa: perspectiva social (63-97). Bogotá: USTA. Santamaría-Rodríguez, J.-E., Nieto-Bravo, J.-A., & Pérez-Vargas, J.-J. (2021). Aportes teóricos de Ignacio Ellacuría para actualizar la praxis pedagógica y eclesial. Revista Guillermo De Ockham, 19(2), 321–337. https://doi.org/10.21500/22563202.5304 Santamaría-Rodríguez JE, Nieto Bravo J.A., Quitián Álvarez E.A. (2019) Formación en investigación pedagógica desde metodologías emergentes. Inferencias epistémicas en perspectiva pedagógico-crítica. En Revista REEA, 1(4). 218-239. https://www.eumed.net/rev/reea/agosto-19/investigacion-pedagogica.html Santamaría-Rodríguez, J. Nieto-Bravo, J. García-Díaz, J. Martínez-Gómez, N.(2019). Formación en investigación pedagógica: experiencias de docentes en formación en pedagogía infantil. En Revista Educação e Pesquisa, 45(1). https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-97022019000100593&tlng=es Santamaría-Rodríguez, J. Nieto Bravo, J. y Pérez-Vargas, J. (2020). Aproximaciones práctico-teóricas en educación popular. Trayectorias y metodologías desde la sistematización de experiencias. En H. Ferryra y L. Zañudo (Coord.) Miradas y Voces de la investigación educativa III. Innovación educativa con miras a la justicia social (10-44). Córdoba: Universidad Católica de Córdoba. Recuperado de: http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2496/1/L_Ferreyra_Sa%C3%B1udo_Santamaria.pdf Santamaría-Rodríguez, Juan Esteban, Nieto-Bravo, Johan Andrés, García-Díaz, John Jairo, & Martínez-Gómez, Nicolás. (2019). Formación en investigación pedagógica: experiencias de docentes en formación en pedagogía infantil. Educação e Pesquisa, 45, 1-21, e214520 .https://doi.org/10.1590/s1678-4634201945214520 Zuazo, N. (2013). Causas de la desintegración familiar y sus consecuencias en el rendimiento escolar y conducta de las alumnas de segundo año de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima de Piura. Tesis de Maestría en Educación con Mención en Psicopedagogía. Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú. "Violencia". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/respeto/ Consultado: Consultado: 3 de diciembre de 2021, 11:33 pm. José Gabriel Mesa Angulo, Eduardo González Gil, Javier Antonio Castellanos, Pedro Antonio Vela González, Ciro Javier Moncada Guzmán, Jairo Anibal Moreno Castro, Jeison Alexander González González, Johan Andrés Nieto Bravo, John Jairo Pérez Vargas, Martha Isabel Bonilla Mora, Nelly Yolanda Céspedes Guervara, Ricardo Suárez Alba (2020). Lineamientos y protocolo de investigación formativa-PREGRADO. Bogotá: USTA. Recuperado: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31137/Protocolo%20Opciones%20de%20grado_Pregrado.pdf?sequence=1 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Duad |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Eduación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42576/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42576/6/2021ElcyCastan%cc%83eda.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42576/2/Carta%20derechos%20de%20Autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42576/3/Castan%cc%83eda%20Arbela%cc%81ez%20Elcy%20Bibiana%20%281%29.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42576/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42576/7/2021ElcyCastan%cc%83eda.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42576/8/Carta%20derechos%20de%20Autor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42576/9/Castan%cc%83eda%20Arbela%cc%81ez%20Elcy%20Bibiana%20%281%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c 3573706b092f66fa507c8fb848f58c4b 33b03da9794ce6fa4c1d3e72b888f153 754de59d8daf335c7d924d08ae30552c aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 31578f1ed77e6670b04e8b0826409c02 fba489bc2626da7b3d47b3e89ce47e76 9822697a2d033613c9ddd1766eff7b4c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026125815316480 |
spelling |
Güiza González, WillianCastañeda Arbeláez, Elcy Bibiana2022-01-25T14:42:01Z2022-01-25T14:42:01Z2022-01-20Castañeda, E. (2021). La Desintegración Familiar y Sus Consecuencias en el Proceso Formativo de los Estudiantes de Séptimo Grado de La IE Jesús Emilio Jaramillo Monsalve del Municipio de Chita Boyacá. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás Colombia] Repositorio Institucional USTAhttp://hdl.handle.net/11634/42576reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa familia es la célula fundamental de la sociedad. Para la Doctrina Social de la Iglesia, la familia es un bien común, lo que supone que la sociedad se debe a la familia la cual se encarga de hacer un entramado de individuos que juntos van a conformar, no como entes aislados sino pertenecientes a una familia. La sociedad se debe a la familia y en un contexto cristiano es relevante su papel para el plan de salvación, en palabras del Papa Francisco “Dios mandó a su Hijo al mundo en una familia. Dios entró al mundo por una familia y pudo hacerlo porque esa familia era una familia que tenía el corazón abierto al amor”. (Francisco, 2015). La familia siempre ha sido importante y hoy ante esta realidad tan compleja se hace más vigente en nuestros tiempos de crisis social, donde el valor de lo ético y del amor se ha perdido, donde el materialismo, el consumismo, el nihilismo, entre otras corrientes filosóficas desdibujan el valor de lo humano. Desde una filosofía de la alteridad, la familia por vocación está llamada a revivir todos estos espacios perdidos por el hombre en su relación con Dios, los “otros”, la naturaleza y consigo mismo.Licenciado en Filosofía y Educación Religiosahttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956Pregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Licenciatura en Filosofía y Educación ReligiosaFacultad de EduaciónCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La Desintegración Familiar y Sus Consecuencias en el Proceso Formativo de los Estudiantes de Séptimo Grado de La IE Jesús Emilio Jaramillo Monsalve del Municipio de Chita BoyacáEducación ReligiosaPedagogíaEducaciónTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA DuadAguilar R (2007) La familia en el documento de Aparecida.Batista, Andrey. (2017). Reflexión sobre la concepción de la familia en el Islam. https://www.researchgate.net/publication/317721822_Reflexion_sobre_la_concepcion_de_la_familia_en_el_IslamBautista Gutiérrez, E. Esmeralda, Reyes Mendoza, L. Y., y Lemus Díaz, Y. M. (2018). Una mirada a la violencia intrafamiliar en el municipio de Zetaquira Boyacá, entre los años 2016 y 2017 [Optar como Especialista en Derecho Familiar, Universidad La Gran Colombia]. https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/5474/Violencia_intrafamiliar_Boyac%c3%a1_Zetequir%c3%a1.pdf?sequence=1&isAllowed=yBenavides Y (2008 p35) estrategia evaluativa facilitadora del mejoramiento del resultado en las pruebas icfesBarreto Lozano, J. D. (2014). Hinduismo. prezi.com. https://prezi.com/jwqsf1ebuyd-/hinduismo/Bonilla C, Elssy y otros. La Investigación: aproximaciones a la construcción del conocimiento científico. Bogotá: Alfaomega. 2009.Bonilla C, Elssy y otros. La Investigación: aproximaciones a la construcción del conocimiento científico. Bogotá: Alfaomega. 2009.Botero y Hernández, 2017. Aportes de la Educación Religiosa escolar al cultivo de la espiritualidad humanaCáceres, H. A. R. (2021). Aporte de la estrategia pedagógica: convivencias escolares a la educación religiosa escolar (ere). caso de los estudiantes del grado 11° de la Institución Educativa Minuto De Dios – Fe y Alegría, del municipio de Lérida Tolima, a partir de la sistematización de la experiencia realizada en el año 2019. 97.Cantillo, D. y Quintero, F. (2020). Aportes de la Educación Religiosa Escolar a la promoción del pluralismo religioso. Hojas y hablas, (20), 84-96 https://doi.org/10.29151/hojasyhablas.n20a6Condiza Plazas, W. E., & Hernández Reyes, E. P. (2012). Pobreza y prostitución en Boyacá, Colombia: una mirada desde los derechos humanos. Revista Colombiana de Sociología, 35(1), 83-95. Recuperado a partir de https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/31338Coy Africano, María Elizabeth (2009). Educación religiosa escolar ¿Por qué y para qué?. Franciscanum. Revista de las ciencias del espíritu, LI(152),49-70.[fecha de Consulta 23 de Noviembre de 2021]. ISSN: 0120-1468. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=343529072003Chalco Gutierrez, D. (2019). DESINTEGRACIÓN FAMILIAR Y SU INFLUENCIA EN EL LOGRO DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMERO Y SEGUNDO GRADO DE LA I.E.S. “GUE SAN JUAN BOSCO” SALCEDO – PUNO 2018. [Para optar el título profesional de Licenciada en Trabajo Social, Universidad Nacional del Altiplano - Puno]. http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/12108/Chalco_Guti%C3%A9rrez_Delfilia.pdf?sequence=1&isAllowed=y.Familiaris Consortio (2003). Sobre la misión de la familia cristiana en el mundo actual, Exhortación Apostólica. Lima: Paulinas.Garza Sánchez, R., Castro Saucedo, L. & Calderón García, S. (2019). Estructura familiar, ideación suicida y desesperanza en el adolescente. Psicología desde el Caribe, 36(2), 228-247.Galarza y Solano (2010). Desintegración Familiar asociada al bajo rendimiento escolar.Higuera Londoño, A., & Hernández, S. R. (2015). Conociendo los posibles factores de la desintegración Familiar en cuatro comunidades objetos de estudio [Universidad Nacional Abierta y A Distancia - UNAD]. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/12393/52446460%20.pdf?sequence=1&isAllowed=yLaurens, Y. (2006). Desintegración Familiar. Sucre -Venezuela. https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/1818/MAE_EDUC_110.pdfMalagón, O., Gonzalez, M. y Moreno, O. (2020) Teología y paz, su aporte en la educación. Avances históricos y retos. Revista de cultura y paz (4), 33-54. https://revistadeculturadepaz.com/index.php/culturapaz/article/view/72/63Moncada, C. y Sánchez, M. (2018). La lectura, la creación textual y la alteridad en el marco de una Didáctica Digital. Revista Teoría de la Educación, 30(2). 131-153. DOI: 10.14201/teoredu302131153.Moncada, C. (2021). Opciones epistemológicas de la Educación Religiosa Escolar para promover el pluralismo religioso en la escuela. Revista de educación religiosa, 2(3), 9-29. https://doi.org/10.38123/rer.v2i3.130Moncada, C. (2021). Espiritualidad y religión en la escuela. Cuadernos de Pedagogía, (518), 12-15. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7805188Moncada, C. (2020). Perspectivas de la Educación Religiosa Escolar desde los estudios de la religión. Bogotá: Ediciones USTA. Recuperado de http://repository.usta.edu.co/handle/11634/31291Nieto-Bravo, J., Pérez-Vargas, J., & Santamaría-Rodríguez, J. (2021). Desafíos a la divulgación científica del conocimiento en la actualidad. Civilizar: Ciencias Sociales Y Humanas, 21(40), 9-10. Recuperado a partir de https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/2176Nieto, J. Santamaría-Rodríguez, J y Moncada, C. (2020). Investigar desde el margen: problematización epistémica y metodológica de la sistematización de experiencias y la Investigación acción participativa. En J. Pérez y J. Nieto Reflexiones metodológicas de investigación educativa: perspectiva social. Bogotá: USTA. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/31292?show=fullNieto, J. A. (2017). Hacia una didáctica del sentido. Didácticas emergentes de las prácticas pedagógicas de filosofía en tres escuelas católicas. En Revista Interamericana de Educación, Pedagogía y Estudios Culturales. 10(1), 173-195. DOI: https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2017.0001.07 Recuperado de: https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/4747Nieto Bravo, JA (2020). Educación popular: la identidad comunitaria como posibilidad de desarrollo humano. Narrativas de madres cabeza de familia, en Soacha, Colombia. Córdoba: Universidad Católica de Córdoba. http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2765/1/PI_NietoBravo.pdf http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2765/1/PI_NietoBravo.pdfNieto, J.A. Angarita, M. Muñoz, J. Mancilla G.A.L (2019). La investigación narrativa como construcción social del conocimiento, una aproximación epistemológica y metodológica desde el enfoque cualitativo. En Revista Hojas y Hablas, (17), 58-73. DOI: https://doi.org/10.29151/hojasyhablas.n17a4 Recuperado: http://revistas.unimonserrate.edu.co:8080/hojasyhablas/article/view/202Nieto, J. y Pardo, J. (2015). Líneas educativas para el ejercicio autónomo de la ciudadanía y la superación de vulnerabilidades, en personas en proceso de Desarme, Desmovilización y Reintegración Social. Documento de trabajo https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/13610/NietoJohan2015.pdf?sequence=1Nieto, J. A. y Rodríguez J.P. (2017). Del contractualismo igualitario al desarrollo humano diferencial: una perspectiva de justicia desde el enfoque de capacidades humanas en el proceso de retorno a la vida civil de desmovilizados en Colombia. En Revista Hallazgos, 14(28), 83-104. DOI: https://doi.org/10.15332/2422409X Recuperado:https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/4339Nieto J.A., y Pardo Rodríguez J.P. (2018). Desarme, desmovilización y reincorporación social en Colombia. Revista de la Universidad de La Salle (75), 157-177. https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss75.10 Recuperado: https://ciencia.lasalle.edu.co/ruls/vol2018/iss75/10/Nieto, J. y Pérez, J. (2020). La escuela católica en Latinoamérica, tránsitos epistemológicos entre una educación reproductiva y una pedagogía crítica para la emancipación. En Pérez, C. Pinto, C. Moncada, J. Nieto y J. Santamaría-Rodríguez (eds.) Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano (82-111). Córdoba: Editorial Comunicarte – Editorial Universidad Católica de Córdoba. Recuperado de http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2181/Nieto, J. A. y Pinto, C.A. (2017). “fundehi, una opción por la persona desde la pedagogía comunitaria" educación social retos para la transformación socioeducativa y para la paz”. En F. Del Pozo, M. Del Mar, A. Zolá, C. Astorga (Comp). Educación social. Retos para la transformación socioeducativa y para la paz. (227 – 231) Barranquilla: Universidad del Norte.Nieto, J. A. y Pinto, C.A. (2018). FUNDEHI, una opción por la persona desde la pedagogía comunitaria. En F. Del Pozo, M. Del Mar, A. Zolá, C. Astorga (Comp)., Educación social. Retos para la transformación socioeducativa y para la paz. (227 – 231) Barranquilla: Universidad del Norte. Recuperado: http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/8231/9789587890280%20eMemorias%20II%20Simposio%20EduSocial.pdf?sequence=1#page=228Nieto, J. y Santamaría-Rodríguez, J. (2019). Metodologías emergentes para la investigación. Formación crítica del pedagogo investigador. Ponencia RISEI. https://www.researchgate.net/publication/342820027_METODOLOGIAS_EMERGENTES_PARA_LA_INVESTIGACION_FORMACION_CRITICA_DEL_PEDAGOGO_INVESTIGADORNieto, J. y Santamaría-Rodríguez, J.E. (2020). Metodologías emergentes para la investigación. Formación crítica del pedagogo investigador. En T. Fontaines-Ruiz., J. Pirela, Y. Almarza, J. Maza-Cordova (Ed) Convergencias y divergencias en investigación. RISEI-OEI. https://risei.org/wp-content/uploads/2020/08/Libro-convergencias-divergencias-tendin.pdfMeza. J. (2012) clima organizacional según la percepción delos docentes recuperado de http://repositorio.usil.edu.pe/handle/123456789/1138Nagua Nagua, M. Y. (2018). La desintegración familiar, vulnera el interés superior de los adolescentes, en el Instituto Nacional Mejía, en el año lectivo 2016 -2017 [Trabajo de Titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención del Título de Abogada de los Tribunales y Juzgados de la República de Ecuador]. Universidad Central del Ecuador.Papa Francisco. (2016). Exhortación Apostólica Postsinodal - Amoris Lætitia - Sobre El Amor En La Familia. https://www.vatican.va/content/dam/francesco/pdf/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20160319_amoris-laetitia_sp.pdfPérez Vargas, J. y Nieto-Bravo, J. (2020). Reflexiones metodológicas de investigación educativa: perspectiva social. Bogotá: USTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/31292?show=fullPérez Vargas, J. y Nieto-Bravo, J. (2020). Reflexiones metodológicas de investigación educativa. Perspectivas sociales. USTA. https://doi.org/10.15332/li.lib.2020.00218 https://repository.usta.edu.co/handle/11634/31292Pérez, J., Nieto-Bravo, J., & Santamaría-Rodríguez, J. (2019). La hermenéutica y la fenomenología en la investigación en ciencias humanas y sociales. Civilizar: Ciencias Sociales Y Humanas, 19(37), 21-30. https://doi.org/10.22518/usergioa/jour/ccsh/2019.2/a09Pérez-Vargas, J., Nieto-Bravo, J., & Santamaría-Rodríguez, J. (2020). Hermeneutics and Phenomenology in Human and Social Sciences Research. Civilizar: Ciencias Sociales Y Humanas, 20(38). https://doi.org/10.22518/jour.ccsh/2020.1a10 https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/v20n38a10 https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/v20n38a10/1311Pérez, J., Pinto, C., Moncada, C., Nieto, J. y Santamaría-Rodríguez, J. (2020). Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano. Córdoba: Universidad Católica de Córdoba-Comunicarte. Recuperado de http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2181/Pérez, J., Nieto, J., y Olásolo, H. (2021). La perspectiva del horizonte ético, práxico y simbólico. En H. Olasolo, M. Ureña, A. Sánchez-Sarmiento (Coords) La Función de la Corte Penal Internacional: Visiones Plurales desde una Perspectiva Interdisciplinar. Tirant lo Branch. Recuperado de: https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/formacion-e-investigacion/coleccion-perspectiva-iberoamericana-sobre-la-justicia/volumen-15-la-funcion-de-la-corte-penal-internacionalPérez, J., e Idarraga, M. (2019). Breve análisis histórico descriptivo de la educación en Colombia. Tesis Psicológica, 14(1), 102-113. https://doi.org/10.37511/tesis.v14n1a6Pinto, C. y Nieto, J. (2020). Identidad de la educación católica en América Latina a la luz de las Conferencias Generales del CELAM. En J. Pérez, C. Pinto, C. Moncada, J. Nieto y J. Santamaría-Rodríguez (eds.). Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano (40-59). Córdoba: Editorial Comunicarte – Editorial Universidad Católica de Córdoba. Recuperado de http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2181/Pinto, C. y Nieto, J. (2020). Identidad de la educación católica en América Latina a la luz de las Conferencias Generales del CELAM. En J. Pérez, C. Pinto, C. Moncada, J. Nieto y J. Santamaría-Rodríguez (eds.). Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano (40-59). Córdoba: Editorial Comunicarte – Editorial Universidad Católica de Córdoba. Recuperado de http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2181/Quintero, F. y Ortiz, J. (2020) Representaciones sociales: Una perspectiva metodológica para la investigación educativa. En. J. Pérez y J. Nieto: Reflexiones Metodológicas de investigación educativa: Perspectivas sociales, (pp. 57-104). Ediciones USTA. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31292/Obracompleta.Coleccion440.2020Perezjohn.pdf?sequence=4&isAllowed=yRojas, J. Leal, L. y Nieto, J. (2020). Desafíos metodológicos para construir una cultura de investigación: la Gamificación como estrategia. En J. Rojas y J. Ortíz, Reflexiones metodológicas de investigación educativa: Perspectivas tecnológicas. Bogotá: USTA. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/31293Rojas, J, Leal, L. y Nieto, J. (2020). Desafíos metodológicos para construir una cultura de la investigación: la gamificación como estrategia. En J. Rojas y J. Ortíz Reflexiones metodológicas de investigación educativa: perspectiva social (63-97). Bogotá: USTA.Santamaría-Rodríguez, J.-E., Nieto-Bravo, J.-A., & Pérez-Vargas, J.-J. (2021). Aportes teóricos de Ignacio Ellacuría para actualizar la praxis pedagógica y eclesial. Revista Guillermo De Ockham, 19(2), 321–337. https://doi.org/10.21500/22563202.5304Santamaría-Rodríguez JE, Nieto Bravo J.A., Quitián Álvarez E.A. (2019) Formación en investigación pedagógica desde metodologías emergentes. Inferencias epistémicas en perspectiva pedagógico-crítica. En Revista REEA, 1(4). 218-239. https://www.eumed.net/rev/reea/agosto-19/investigacion-pedagogica.htmlSantamaría-Rodríguez, J. Nieto-Bravo, J. García-Díaz, J. Martínez-Gómez, N.(2019). Formación en investigación pedagógica: experiencias de docentes en formación en pedagogía infantil. En Revista Educação e Pesquisa, 45(1). https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-97022019000100593&tlng=esSantamaría-Rodríguez, J. Nieto Bravo, J. y Pérez-Vargas, J. (2020). Aproximaciones práctico-teóricas en educación popular. Trayectorias y metodologías desde la sistematización de experiencias. En H. Ferryra y L. Zañudo (Coord.) Miradas y Voces de la investigación educativa III. Innovación educativa con miras a la justicia social (10-44). Córdoba: Universidad Católica de Córdoba. Recuperado de: http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2496/1/L_Ferreyra_Sa%C3%B1udo_Santamaria.pdfSantamaría-Rodríguez, Juan Esteban, Nieto-Bravo, Johan Andrés, García-Díaz, John Jairo, & Martínez-Gómez, Nicolás. (2019). Formación en investigación pedagógica: experiencias de docentes en formación en pedagogía infantil. Educação e Pesquisa, 45, 1-21, e214520 .https://doi.org/10.1590/s1678-4634201945214520Zuazo, N. (2013). Causas de la desintegración familiar y sus consecuencias en el rendimiento escolar y conducta de las alumnas de segundo año de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima de Piura. Tesis de Maestría en Educación con Mención en Psicopedagogía. Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú. "Violencia". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/respeto/ Consultado: Consultado: 3 de diciembre de 2021, 11:33 pm.José Gabriel Mesa Angulo, Eduardo González Gil, Javier Antonio Castellanos, Pedro Antonio Vela González, Ciro Javier Moncada Guzmán, Jairo Anibal Moreno Castro, Jeison Alexander González González, Johan Andrés Nieto Bravo, John Jairo Pérez Vargas, Martha Isabel Bonilla Mora, Nelly Yolanda Céspedes Guervara, Ricardo Suárez Alba (2020). Lineamientos y protocolo de investigación formativa-PREGRADO. Bogotá: USTA. Recuperado: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31137/Protocolo%20Opciones%20de%20grado_Pregrado.pdf?sequence=1CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42576/4/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD54open accessORIGINAL2021ElcyCastañeda.pdf2021ElcyCastañeda.pdfapplication/pdf1196254https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42576/6/2021ElcyCastan%cc%83eda.pdf3573706b092f66fa507c8fb848f58c4bMD56open accessCarta derechos de Autor.pdfCarta derechos de Autor.pdfcarta estudianteapplication/pdf161076https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42576/2/Carta%20derechos%20de%20Autor.pdf33b03da9794ce6fa4c1d3e72b888f153MD52metadata only accessCastañeda Arbeláez Elcy Bibiana (1).pdfCastañeda Arbeláez Elcy Bibiana (1).pdfCarta de Facultadapplication/pdf360780https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42576/3/Castan%cc%83eda%20Arbela%cc%81ez%20Elcy%20Bibiana%20%281%29.pdf754de59d8daf335c7d924d08ae30552cMD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42576/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2021ElcyCastañeda.pdf.jpg2021ElcyCastañeda.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6509https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42576/7/2021ElcyCastan%cc%83eda.pdf.jpg31578f1ed77e6670b04e8b0826409c02MD57open accessCarta derechos de Autor.pdf.jpgCarta derechos de Autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6469https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42576/8/Carta%20derechos%20de%20Autor.pdf.jpgfba489bc2626da7b3d47b3e89ce47e76MD58open accessCastañeda Arbeláez Elcy Bibiana (1).pdf.jpgCastañeda Arbeláez Elcy Bibiana (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8357https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42576/9/Castan%cc%83eda%20Arbela%cc%81ez%20Elcy%20Bibiana%20%281%29.pdf.jpg9822697a2d033613c9ddd1766eff7b4cMD59open access11634/42576oai:repository.usta.edu.co:11634/425762022-10-10 16:15:07.454open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |