Vía Silentis. Sentido del silencio en la teología del monacato cristiano antiguo para el ser humano contemporáneo.
Ante la pregunta por una espiritualidad cristiana en el mundo contemporáneo, en la teología monástica antigua se descubre un camino espiritual tan actual hoy como lo fue en sus orígenes. Esto se logra a través de un acercamiento al contexto y a las motivaciones cristianas de la época que originaron...
- Autores:
-
Rada Pardo, Juan Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/33160
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/33160
- Palabra clave:
- Christian monasticism
Christian antiquity
desert fathers
silence
spirituality
Espiritualidad
Vida espiritual
Iglesia Católica y espiritualidad
monacato cristiano
antigüedad cristiana
padres del desierto
silencio
espiritualidad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_8df7eb3fb4a8f4f228376346a52ce29b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/33160 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Vía Silentis. Sentido del silencio en la teología del monacato cristiano antiguo para el ser humano contemporáneo. |
title |
Vía Silentis. Sentido del silencio en la teología del monacato cristiano antiguo para el ser humano contemporáneo. |
spellingShingle |
Vía Silentis. Sentido del silencio en la teología del monacato cristiano antiguo para el ser humano contemporáneo. Christian monasticism Christian antiquity desert fathers silence spirituality Espiritualidad Vida espiritual Iglesia Católica y espiritualidad monacato cristiano antigüedad cristiana padres del desierto silencio espiritualidad |
title_short |
Vía Silentis. Sentido del silencio en la teología del monacato cristiano antiguo para el ser humano contemporáneo. |
title_full |
Vía Silentis. Sentido del silencio en la teología del monacato cristiano antiguo para el ser humano contemporáneo. |
title_fullStr |
Vía Silentis. Sentido del silencio en la teología del monacato cristiano antiguo para el ser humano contemporáneo. |
title_full_unstemmed |
Vía Silentis. Sentido del silencio en la teología del monacato cristiano antiguo para el ser humano contemporáneo. |
title_sort |
Vía Silentis. Sentido del silencio en la teología del monacato cristiano antiguo para el ser humano contemporáneo. |
dc.creator.fl_str_mv |
Rada Pardo, Juan Camilo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Quevedo Rodríguez, Andrés Mauricio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rada Pardo, Juan Camilo |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-7915-6491 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?user=E-_L9xUAAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000021931 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Christian monasticism Christian antiquity desert fathers silence spirituality |
topic |
Christian monasticism Christian antiquity desert fathers silence spirituality Espiritualidad Vida espiritual Iglesia Católica y espiritualidad monacato cristiano antigüedad cristiana padres del desierto silencio espiritualidad |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Espiritualidad Vida espiritual Iglesia Católica y espiritualidad |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
monacato cristiano antigüedad cristiana padres del desierto silencio espiritualidad |
description |
Ante la pregunta por una espiritualidad cristiana en el mundo contemporáneo, en la teología monástica antigua se descubre un camino espiritual tan actual hoy como lo fue en sus orígenes. Esto se logra a través de un acercamiento al contexto y a las motivaciones cristianas de la época que originaron el monacato, además de una aproximación a la concepción del silencio en la teología monástica antigua. De este modo, rescatando los aportes de una doctrina sobre el silencio y comparándolos con el panorama del ser humano pos moderno, nace la via silentis como itinerario espiritual en la actualidad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2021-03-23T14:16:55Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2021-03-23T14:16:55Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2021-03-19 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Rada Pardo, J. C., (2021). Vía Silentis. Sentido del silencio en la teología del monacato cristiano antiguo para el ser humano contemporáneo.(Tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás, Bogotá. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/33160 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Rada Pardo, J. C., (2021). Vía Silentis. Sentido del silencio en la teología del monacato cristiano antiguo para el ser humano contemporáneo.(Tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás, Bogotá. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/33160 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agustín de Hipona. (2007). El sermón de la Montaña. En Obras completas de San Agustín. XII: Tratados morales. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos. Agustín de Hipona. (2007). Comentario al salmo 132. En Obras completas de San Agustín. XXII: Exposición de los salmos. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos. Agustín de HIpona. (1987). Ordo Monasteri. Regla del monasterio. Contreras, E. (trad.). Cuadernos Monásticos 83, 486-498. https://surco.org/cuadmon/cuadernos-monasticos-no-83 Agustín de Hipona. (1987). Regla de San Agustín (Regla para los siervos de Dios). Contreras, E. (trad.) Cuadernos Monásticos 80. 115-137. https://surco.org/cuadmon/cuadernos-monasticos-no-80 Alfaro Giner, C. (2003). La vida económica durante el Imperio Romano. En Gómez-Pantoja, J. L. Historia Antigua: Grecia y Roma. (pp. 707-735). Barcelona: Grupo Planeta. Alvarez Gomez, J. (1987). Historia de la vida religiosa Vol I. Desde los orígenes hasta la reforma cluniacense. Madrid: Instituto de Vida Religiosa. Ammonas. (1995) Carta XII [la soledad]. En Cartas de Ammonas. Cuadernos monásticos 113. 220-270. https://surco.org/node/3589 Arsenio. (2019). Carta del bienaventurado padre Arsenio. En Cartas de los padres del desierto. Contreras, E. (trad.) Cuadernos monásticos 209-210. 376-380. https://surco.org/cuadmon/cuadernos-monasticos-no-209-210 Atanasio de Alejandría. (2013). Vida de Antonio. (2da ed.) Rupérez Granados, P. (ed.) (trad.) Madrid: Ciudad Nueva Basilio de Cesarea. (1988). Epístola II. En El seguimiento de Cristo, epístolas 2, 22, 173, 223 Alexander, M. & Contreras, E. (Trads.). Cuadernos Monásticos 84, 74-109. https://surco.org/cuadmon/cuadernos-monasticos-no-84 Basilio de Cesarea. (1988). Epístola XXII. En El seguimiento de Cristo, epístolas 2, 22, 173, 223 Alexander, M. & Contreras, E. (Trads.). Cuadernos Monásticos 84, 74-109. https://surco.org/cuadmon/cuadernos-monasticos-no-84 Basilio de Cesarea. (1988). Epístola CCXXIII. En El seguimiento de Cristo, epístolas 2, 22, 173, 223 Alexander, M. & Contreras, E. (Trads.). Cuadernos Monásticos 84, 74-109. https://surco.org/cuadmon/cuadernos-monasticos-no-84 Basilio de Cesarea. (1990). Regla de San Basilio. Traducida al latín por Rufino. Contreras, E. (trad.) Cuadernos monásticos 93. 221-252. https://surco.org/cuadmon/cuadernos-monasticos-no-93 Bauman, Z. (2004). Modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Bergua, J. B. (1995). Pitágoras. (2da. ed.) Madrid: Ediciones Ibéricas. Bernabé, A. (2013). Orfismo y Pitagorismo. En García Gual, C. Historia de la filosofía antigua. (pp. 72-88) EIAF 14. Madrid: Editorial Trotta, S.A. Besa. (2001). Vida de Shenute por su discípulo Besa (segunda parte). Rivas, F. (ed.) (trad.) Cuadernos monásticos 138. 335-373. https://surco.org/cuadmon/cuadernos-monasticos-no-138 Brown, P. R. L. (1989). El mundo en la antigüedad tardía (de Marco Aurelio a Mahoma). Piñero, A. (trad.) Madrid: Tourus. Campbell, J. B. (2013). Historia de Roma: desde los orígenes hasta la caída del Imperio. Alquezar, J. (Trad). Barcelona: Grupo Planeta. Chitty, D. J. (1991). El desierto: ¡una ciudad!. Bilbao: Desclée de Brouwer. Colombas, G. (2004) El monacato primitivo. Madrid: BAC Conclio Vaticano II. (1964). Lumen Gentium. Ciudad del Vaticano: Editrice Vaticana. Conde, A. L. (2004). El monacato" Fenómeno mundial". En Martínez San Pedro, M. D. & Segura del Pino, M. D., (coord.) La iglesia en el mundo medieval y moderno (pp. 29-38). Almería: Instituto de Estudios Almerienses. Contreras, E. (Ed.). (Trad.). (1990) Regla de Macario Cuadernos monásticos 92. 99-117. https://surco.org/cuadmon/cuadernos-monasticos-no-92 Contreras, E. (Ed.). (2010). La primera vida griega de san Pacomio. Cuadernos monásticos 172. https://surco.org/cuadmon/cuadernos-monasticos-no-172 Contreras, E.. (Trad.). (2015). “El libro de los ancianos”. Colección sistemática griega de las sentencias de los Padres y las Madres del desierto. Cuadernos Monásticos 192. 43-86. https://surco.org/cuadmon/cuadernos-monasticos-ndeg-192 Contreras, E. (Trad.). (2015). “El libro de los ancianos”. Colección sistemática griega de las sentencias de los Padres y las Madres del desierto. Capítulos tercero y cuarto. Cuadernos Monásticos 193. 171-224. https://surco.org/cuadmon/cuadernos-monasticos-ndeg-193 Contreras, E. (Trad.). (2015). “El libro de los ancianos”. Colección sistemática griega de las sentencias de los Padres y las Madres del desierto. Capítulos quinto y sexto. Cuadernos Monásticos 194. 305-361. https://surco.org/cuadmon/cuadernos-monasticos-ndeg-194 Contreras, E. (Trad.). (2015). “El libro de los ancianos”. Colección sistemática griega de las sentencias de los Padres y las Madres del desierto. Capítulo décimo. Cuadernos Monásticos 198. 334-390. https://surco.org/cuadmon/cuadernos-monasticos-ndeg-198 Contreras, E. (Trad.). (2015). “El libro de los ancianos”. Colección sistemática griega de las sentencias de los Padres y las Madres del desierto. Capítulo undécimo. Cuadernos Monásticos 198. 501-511. https://surco.org/cuadmon/cuadernos-monasticos-ndeg-199 Contreras, E. (Trad.). (2015). “El libro de los ancianos”. Colección sistemática griega de las sentencias de los Padres y las Madres del desierto. Capítulo decimosexto. Cuadernos Monásticos 203. 478-515. https://surco.org/cuadmon/cuadernos-monasticos-ndeg-203 Debord, G. (1995). La sociedad del espectáculo. Santiago de Chile: Naufragio. Desprez, V. (1983) Los antecedentes del monaquismo cristiano. Antiguo Testamento y religiones antiguas. Cuadernos monásticos 65-66. 207-214. https://surco.org/cuadmon/cuadernos-monasticos-no-65-66 Estrada, J. A. (2012). El sentido y el sinsentido de la vida: preguntas a la filosofía y a la religión. Barcelona: Trotta Eusebio de Cesarea. (2008). Historia Eclesiástica. Velasco-Delgado, A. (trad.) (ed.). Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos. Eusebio de Cesarea. (2016). Vida de Constantino. Gurruchaga, M. (trad.) (Vol. 190). Madrid: Editorial Gredos. Evagrio Póntico. (1976). Espejo de monjes. Tamburini, M. E. (trad.) Cuadernos monásticos 36. 97-110. https://surco.org/cuadmon/cuadernos-monasticos-no-36 Evagrio Póntico. (1995). A los monjes. En Obras espirituales. González Villanueva, J. I. (ed.). Rubio Sadia, J. P. (trad.) (pp. 177-212). Madrid: Ciudad Nueva. Evagrio Póntico. (1995). A una virgen. En Obras espirituales. González Villanueva, J. I. (ed.). Rubio Sadia, J. P. (trad.) (pp. 213-228). Madrid: Ciudad Nueva. Evagrio Póntico. (1995). Tratado práctico. En Obras espirituales. González Villanueva, J. I. (ed.). Rubio Sadia, J. P. (trad.) (pp. 131-176). Madrid: Ciudad Nueva. Evagrio Póntico. (1995). Tratado sobre la oración. En Obras espirituales. González Villanueva, J. I. (ed.). Rubio Sadia, J. P. (trad.) (pp. 229-276). Madrid: Ciudad Nueva. Francisco. (2013). Evangelii Gaudium. Ciudad del Vaticano: Editrice Vaticana. Gómez, J. A. M. (1998). El monacato cristiano en Siria. Introducción, problemas y propuestas. Antigüedad y Cristianismo 15. 379-397. https://revistas.um.es/ayc/article/view/66611 Gonzáles-Cobos Davila, A. M. (1996). Monacato, sociedad y siglo IV. Helmantica: Revista de filología clásica y hebrea 150 (49). 185-236. https://summa.upsa.es/results.vm?a=2292&w=type:article&d=creation&d=1998&d=01&d=01&d=1998&d=12&d=31&t=%2Bcreation&lang=en&view=main Guardans, T. (2012). La verdad del silencio: por los caminos del asombro. Barcelona: Herder. Ímaz, M, J. (2013) Sobre el estoicismo. Rasgos generales y figuras centrales. En García Gual, C. Historia de la filosofía antigua. (pp. 297-318) EIAF 14. Madrid: Editorial Trotta, S.A. Jerónimo de Estridón. (1993). Epístola XIV a Heliodoro, monje. En Epistolario. Valero, J. B. (trad.) (pp. 111-125). Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos. Jerónimo de Estridón. (1994). Vida de Hilarión. Cuadernos monásticos 109. 226-268. https://surco.org/node/3548 Jerónimo de Estridón. (1995). Vida de san Pablo el primer ermitaño. Rivas, F. (trad.). Cuadernos monásticos 115. 526-551. https://surco.org/node/3612 Juan Casiano. (2017). Instituciones. (2da. ed.) Madrid: Rialp. Juan Casiano. (2019). Colaciones vol. I. (3ra. ed.) Madrid: Rialp. Juan Casiano. (2019). Colaciones vol. II. (3ra. ed.) Madrid, Rialp. Juan el solitario. (1994) Carta a Hesiquio. Nin, M. (Trad.) Cuadernos monásticos 110. 367-390. https://surco.org/node/3559 Kmosko, M. (trad). (1926). Liber Graduum. Paris: Instituti Francici Typographii. Le Breton, D. (2006). El silencio. Madrid: Sequitur. Leclercq, E. (1970) II monachesimo, fenómeno mondiale. Vita Consacrata 20-34, 73-13 Levi, P. (1987). Si esto es un hombre. Barcelona: Muchnik. Lipovetsky, G. (2002). La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo posmoderno. Barcelona: Anagrama. Lipovetsky, G., & Richard, B. (2008). La sociedad de la decepción (Vol. 127). Barcelona: Anagrama. Masoliver, A. (1994). Historia del monacato cristiano, vol. I Desde los orígenes hasta san Benito, Madrid: Encuentro. Melchor Gil, E. (2003) La Anarquía Militar (235-258). En Gómez-Pantoja, J. L. Historia Antigua: Grecia y Roma. (pp. 761-782). Barcelona: Grupo Planeta. Meyer, R. T. (1950). The Life of Saint Anthony (Ancient Christian Writers, n. 10). New York / Mahwah: Newman Press. Molina, S. L. (2019). El silencio. Su sentido potenciador y su sentido depotenciador de la vida. Hermenéutica intercultural: revista de filosofía 31, 83-109. http://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/hirf/issue/view/186 Montserrat Torrents, J. (2013) La Gnosis. En García Gual, C. Historia de la filosofía antigua. (pp. 363-386) EIAF 14. Madrid: Editorial Trotta, S.A. Mortari. L. (Ed.). (1996). Vida y dichos de los padres del desierto. Madrid: Desclee de Brouwer. Orígenes de Alejandría. (1999). Etapas del camino (Homilía XXVII sobre los Números). En Escritos espirituales. Martín, T. (ed.) Clásicos de espiritualidad. (pp. 3-34) Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos. Orígenes de Alejandría. (1999). Exhortación al martirio. En Escritos espirituales. Martín, T. (ed.) Clásicos de espiritualidad. (pp. 69-120). Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos. Orígenes de Alejandría. (1999). Prólogo al Comentario al Cantar de los Cantares. En Escritos espirituales. Martín, T. (ed.) Clásicos de espiritualidad. (pp. 35-68). Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos. Orígenes de Alejandría. (1999). Sobre la Oración. En Escritos espirituales. Martín, T. (ed.) Clásicos de espiritualidad. (pp. 121-228). Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos. Orígenes de Alejandría. (2015). Sobre los Principios. Fernández, S. (ed.) (trad.). Madrid: Ciudad Nueva. Pacomio (1978). Regla de san Pacomio. Tamburini, E, (ed.) (trad.). Cuadernos Monásticos 45. 231-259. https://surco.org/cuadmon/cuadernos-monasticos-no-45? Pacomio. (1992). Catequesis de san Pacomio a propósito de un monje rencoroso. Contreras, E. (Ed.) Menapace, D. (Trad.). Cuadernos monásticos 103. 504-536. https://surco.org/cuadmon/cuadernos-monasticos-no-103 Palladio de Gracia. (1991). El mundo de los padres del desierto:(la historia lausíaca). Sansegundo, L. E. (Ed). Sevilla: Apostolado Mariano. Panfucio (2001). Vida de Onofrio. En Shenute, El monacato copto de ayer y de hoy (tercera parte): los personajes. La vida de Onofrio, por Panfucio. Rivas, F. (Trad.). Cuadernos monásticos 139. 481-499. https://surco.org/cuadmon/cuadernos-monasticos-no-139 Parmentier, E. (2011). Ser cristiano en una sociedad sin religión. Concilium: Revista internacional de teología 340, 197-209. https://www.revistaconcilium.com/wp-content/uploads/2019/pdf/340.pdf Piccardo, C. (2018). La identidad débil. Cuadernos monásticos 206. 322-332 https://surco.org/cuadmon/cuadernos-monasticos-no-206 Pié-Ninot, S. (2007). Eclesiología: La sacramentalidad de la comunidad cristiana (Vol. 86). Salamanca: Ediciones Sígueme. Plutarco. (1986). De garrulitate. En Obras morales y costumbres. Madrid: Gredos. Pricoco, S. (2010). Literatura Monástica. En Rivas Rebaque, F., di Berardino, A., Fedalto, G., & Simonetti, M. (dir.). Diccionario de Literatura Patrística. Madrid: San Pablo. Quevedo Rodríguez, A. M. (2019). Desde Oriente hacia Dios. El ser humano como imagen de Dios en el pensamiento de Ioannis Zisioulas: contribuciones para la espiritualidad en el mundo actual. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Quevedo Rodríguez, A. M. (2019). Desde Oriente hacia Dios. El ser humano como imagen de Dios en el pensamiento de Ioannis Zizioulas: contribuciones para la espiritualidad en el mundo actual. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Ramos-Lissón, D. (2005). Patrología. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, S. A. Rorty, R. (2005). Anticlericalismo y ateísmo. En Rorty, R., Vattimo, G., & Zabala, S. El futuro de la religión solidaridad, caridad, ironía. (pp. 47-64). Buenos Aires: Paidós. Rufino de Aquileya. (2010). Historia Monachorum in Aegypto. Romero González, D. & Muñoz Gllarte, I. (Trad.) Córdoba: Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades. Sánchez, M. D. (1992). Historia de la espiritualidad patrística. Madrid: Editorial de Espiritualidad. Santa Cruz, M, I. (2013) Plotino y el neoplatonismo. En García Gual, C. Historia de la filosofía antigua. (pp. 339-362) EIAF 14. Madrid: Editorial Trotta, S.A. Serapión de Timus. (2019). Carta a los monjes. En Cartas de los padres del desierto. Contreras, E. (trad.) Cuadernos monásticos 209-210. 376-380. https://surco.org/cuadmon/cuadernos-monasticos-no-209-210 Sloterdeijik, P. (2003). Esferas I. Madrid: Editorial Siruela. Sloterdeijik, P. (2005). Esferas III. Espuma. Madrid: Editorial Siruela. Spidlík, T., Tenace, M., & Cemus, R. (2004). El monacato en el oriente cristiano. Burgos: Monte Carmelo. Suárez, M. E. (Trad.). (1984). Regla de los cuatro padres. Cuadernos monásticos 69. 259-266. https://surco.org/cuadmon/cuadernos-monasticos-no-69 Torres Queiruga, A. (2010). Ateísmo e imagen cristiana de Dios. Concilium: Revista internacional de teología 337, 51-64. https://www.revistaconcilium.com/wp-content/uploads/2019/pdf/337.pdf Vattimo, G. (1996). El fin de la modernidad nihilismo y hermenéutica en la cultura posmoderna. Bixio, A. (Trad.). Barcelona: Editorial Gedisa. Vattimo, G. (2011). Adiós a la verdad. Barcelona: Editorial Gedisa. Vazquez, S. H. (2015). Las implicancias psicopatológicas de la acedia en Evagrio Póntico. Revista latinoamericana de psicopatología fundamental 18 (4), 679-703. https://doi.org/10.1590/1415-4714.2015v18n4p679.7 Watson, A. (2003). Aurelian and the third century. London: Roudlecge. Zabala, S. (2005) Una religión sin teístas ni ateos. En Rorty, R., Vattimo, G., & Zabala, S. El futuro de la religión solidaridad, caridad, ironía. (pp. 15-46). Buenos Aires: Paidós. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Teología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Teología |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33160/6/2021juancamiloradapardo.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33160/2/Carta%20facultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33160/3/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33160/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33160/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33160/7/2021juancamiloradapardo.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33160/8/Carta%20facultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33160/9/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
97c8ae26c14e064e833eb45c811c7570 87a53e074111a1de34cf799395e4a36e 438153dbbe4e57b3421738310b017c41 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 fdd9fe6bb5a1cd9b84598f1a57dd20c8 0a39d3e43d6e285e2992ec8ea278eac1 fd85e059b26cc366e3ad2e0815a16414 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026209364803584 |
spelling |
Quevedo Rodríguez, Andrés MauricioRada Pardo, Juan Camilohttps://orcid.org/0000-0002-7915-6491https://scholar.google.es/citations?user=E-_L9xUAAAAJ&hl=eshttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00000219312021-03-23T14:16:55Z2021-03-23T14:16:55Z2021-03-19Rada Pardo, J. C., (2021). Vía Silentis. Sentido del silencio en la teología del monacato cristiano antiguo para el ser humano contemporáneo.(Tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás, Bogotá.http://hdl.handle.net/11634/33160reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coAnte la pregunta por una espiritualidad cristiana en el mundo contemporáneo, en la teología monástica antigua se descubre un camino espiritual tan actual hoy como lo fue en sus orígenes. Esto se logra a través de un acercamiento al contexto y a las motivaciones cristianas de la época que originaron el monacato, además de una aproximación a la concepción del silencio en la teología monástica antigua. De este modo, rescatando los aportes de una doctrina sobre el silencio y comparándolos con el panorama del ser humano pos moderno, nace la via silentis como itinerario espiritual en la actualidad.When asked about a Christian spirituality in the contemporary world, in ancient monastic theology a spiritual path is discovered that is as current today as it was in its origins. This is achieved through an approach to the context and Christian motivations of the time that gave rise to monasticism, as well as an approach to the conception of silence in ancient monastic theology. In this way, rescuing the contributions of a doctrine on silence and comparing them with the panorama of the post-modern human being, the via silentis is born as a spiritual itinerary today.Teólogohttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado TeologíaFacultad de TeologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vía Silentis. Sentido del silencio en la teología del monacato cristiano antiguo para el ser humano contemporáneo.Christian monasticismChristian antiquitydesert fatherssilencespiritualityEspiritualidadVida espiritualIglesia Católica y espiritualidadmonacato cristianoantigüedad cristianapadres del desiertosilencioespiritualidadTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAgustín de Hipona. (2007). El sermón de la Montaña. En Obras completas de San Agustín. XII: Tratados morales. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.Agustín de Hipona. (2007). Comentario al salmo 132. En Obras completas de San Agustín. XXII: Exposición de los salmos. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.Agustín de HIpona. (1987). Ordo Monasteri. Regla del monasterio. Contreras, E. (trad.). Cuadernos Monásticos 83, 486-498. https://surco.org/cuadmon/cuadernos-monasticos-no-83Agustín de Hipona. (1987). Regla de San Agustín (Regla para los siervos de Dios). Contreras, E. (trad.) Cuadernos Monásticos 80. 115-137. https://surco.org/cuadmon/cuadernos-monasticos-no-80Alfaro Giner, C. (2003). La vida económica durante el Imperio Romano. En Gómez-Pantoja, J. L. Historia Antigua: Grecia y Roma. (pp. 707-735). Barcelona: Grupo Planeta.Alvarez Gomez, J. (1987). Historia de la vida religiosa Vol I. Desde los orígenes hasta la reforma cluniacense. Madrid: Instituto de Vida Religiosa.Ammonas. (1995) Carta XII [la soledad]. En Cartas de Ammonas. Cuadernos monásticos 113. 220-270. https://surco.org/node/3589Arsenio. (2019). Carta del bienaventurado padre Arsenio. En Cartas de los padres del desierto. Contreras, E. (trad.) Cuadernos monásticos 209-210. 376-380. https://surco.org/cuadmon/cuadernos-monasticos-no-209-210Atanasio de Alejandría. (2013). Vida de Antonio. (2da ed.) Rupérez Granados, P. (ed.) (trad.) Madrid: Ciudad NuevaBasilio de Cesarea. (1988). Epístola II. En El seguimiento de Cristo, epístolas 2, 22, 173, 223 Alexander, M. & Contreras, E. (Trads.). Cuadernos Monásticos 84, 74-109. https://surco.org/cuadmon/cuadernos-monasticos-no-84Basilio de Cesarea. (1988). Epístola XXII. En El seguimiento de Cristo, epístolas 2, 22, 173, 223 Alexander, M. & Contreras, E. (Trads.). Cuadernos Monásticos 84, 74-109. https://surco.org/cuadmon/cuadernos-monasticos-no-84Basilio de Cesarea. (1988). Epístola CCXXIII. En El seguimiento de Cristo, epístolas 2, 22, 173, 223 Alexander, M. & Contreras, E. (Trads.). Cuadernos Monásticos 84, 74-109. https://surco.org/cuadmon/cuadernos-monasticos-no-84Basilio de Cesarea. (1990). Regla de San Basilio. Traducida al latín por Rufino. Contreras, E. (trad.) Cuadernos monásticos 93. 221-252. https://surco.org/cuadmon/cuadernos-monasticos-no-93Bauman, Z. (2004). Modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.Bergua, J. B. (1995). Pitágoras. (2da. ed.) Madrid: Ediciones Ibéricas.Bernabé, A. (2013). Orfismo y Pitagorismo. En García Gual, C. Historia de la filosofía antigua. (pp. 72-88) EIAF 14. Madrid: Editorial Trotta, S.A.Besa. (2001). Vida de Shenute por su discípulo Besa (segunda parte). Rivas, F. (ed.) (trad.) Cuadernos monásticos 138. 335-373. https://surco.org/cuadmon/cuadernos-monasticos-no-138Brown, P. R. L. (1989). El mundo en la antigüedad tardía (de Marco Aurelio a Mahoma). Piñero, A. (trad.) Madrid: Tourus.Campbell, J. B. (2013). Historia de Roma: desde los orígenes hasta la caída del Imperio. Alquezar, J. (Trad). Barcelona: Grupo Planeta.Chitty, D. J. (1991). El desierto: ¡una ciudad!. Bilbao: Desclée de Brouwer.Colombas, G. (2004) El monacato primitivo. Madrid: BACConclio Vaticano II. (1964). Lumen Gentium. Ciudad del Vaticano: Editrice Vaticana.Conde, A. L. (2004). El monacato" Fenómeno mundial". En Martínez San Pedro, M. D. & Segura del Pino, M. D., (coord.) La iglesia en el mundo medieval y moderno (pp. 29-38). Almería: Instituto de Estudios Almerienses.Contreras, E. (Ed.). (Trad.). (1990) Regla de Macario Cuadernos monásticos 92. 99-117. https://surco.org/cuadmon/cuadernos-monasticos-no-92Contreras, E. (Ed.). (2010). La primera vida griega de san Pacomio. Cuadernos monásticos 172. https://surco.org/cuadmon/cuadernos-monasticos-no-172Contreras, E.. (Trad.). (2015). “El libro de los ancianos”. Colección sistemática griega de las sentencias de los Padres y las Madres del desierto. Cuadernos Monásticos 192. 43-86. https://surco.org/cuadmon/cuadernos-monasticos-ndeg-192Contreras, E. (Trad.). (2015). “El libro de los ancianos”. Colección sistemática griega de las sentencias de los Padres y las Madres del desierto. Capítulos tercero y cuarto. Cuadernos Monásticos 193. 171-224. https://surco.org/cuadmon/cuadernos-monasticos-ndeg-193Contreras, E. (Trad.). (2015). “El libro de los ancianos”. Colección sistemática griega de las sentencias de los Padres y las Madres del desierto. Capítulos quinto y sexto. Cuadernos Monásticos 194. 305-361. https://surco.org/cuadmon/cuadernos-monasticos-ndeg-194Contreras, E. (Trad.). (2015). “El libro de los ancianos”. Colección sistemática griega de las sentencias de los Padres y las Madres del desierto. Capítulo décimo. Cuadernos Monásticos 198. 334-390. https://surco.org/cuadmon/cuadernos-monasticos-ndeg-198Contreras, E. (Trad.). (2015). “El libro de los ancianos”. Colección sistemática griega de las sentencias de los Padres y las Madres del desierto. Capítulo undécimo. Cuadernos Monásticos 198. 501-511. https://surco.org/cuadmon/cuadernos-monasticos-ndeg-199Contreras, E. (Trad.). (2015). “El libro de los ancianos”. Colección sistemática griega de las sentencias de los Padres y las Madres del desierto. Capítulo decimosexto. Cuadernos Monásticos 203. 478-515. https://surco.org/cuadmon/cuadernos-monasticos-ndeg-203Debord, G. (1995). La sociedad del espectáculo. Santiago de Chile: Naufragio.Desprez, V. (1983) Los antecedentes del monaquismo cristiano. Antiguo Testamento y religiones antiguas. Cuadernos monásticos 65-66. 207-214. https://surco.org/cuadmon/cuadernos-monasticos-no-65-66Estrada, J. A. (2012). El sentido y el sinsentido de la vida: preguntas a la filosofía y a la religión. Barcelona: TrottaEusebio de Cesarea. (2008). Historia Eclesiástica. Velasco-Delgado, A. (trad.) (ed.). Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.Eusebio de Cesarea. (2016). Vida de Constantino. Gurruchaga, M. (trad.) (Vol. 190). Madrid: Editorial Gredos.Evagrio Póntico. (1976). Espejo de monjes. Tamburini, M. E. (trad.) Cuadernos monásticos 36. 97-110. https://surco.org/cuadmon/cuadernos-monasticos-no-36Evagrio Póntico. (1995). A los monjes. En Obras espirituales. González Villanueva, J. I. (ed.). Rubio Sadia, J. P. (trad.) (pp. 177-212). Madrid: Ciudad Nueva.Evagrio Póntico. (1995). A una virgen. En Obras espirituales. González Villanueva, J. I. (ed.). Rubio Sadia, J. P. (trad.) (pp. 213-228). Madrid: Ciudad Nueva.Evagrio Póntico. (1995). Tratado práctico. En Obras espirituales. González Villanueva, J. I. (ed.). Rubio Sadia, J. P. (trad.) (pp. 131-176). Madrid: Ciudad Nueva.Evagrio Póntico. (1995). Tratado sobre la oración. En Obras espirituales. González Villanueva, J. I. (ed.). Rubio Sadia, J. P. (trad.) (pp. 229-276). Madrid: Ciudad Nueva.Francisco. (2013). Evangelii Gaudium. Ciudad del Vaticano: Editrice Vaticana.Gómez, J. A. M. (1998). El monacato cristiano en Siria. Introducción, problemas y propuestas. Antigüedad y Cristianismo 15. 379-397. https://revistas.um.es/ayc/article/view/66611Gonzáles-Cobos Davila, A. M. (1996). Monacato, sociedad y siglo IV. Helmantica: Revista de filología clásica y hebrea 150 (49). 185-236. https://summa.upsa.es/results.vm?a=2292&w=type:article&d=creation&d=1998&d=01&d=01&d=1998&d=12&d=31&t=%2Bcreation&lang=en&view=mainGuardans, T. (2012). La verdad del silencio: por los caminos del asombro. Barcelona: Herder.Ímaz, M, J. (2013) Sobre el estoicismo. Rasgos generales y figuras centrales. En García Gual, C. Historia de la filosofía antigua. (pp. 297-318) EIAF 14. Madrid: Editorial Trotta, S.A.Jerónimo de Estridón. (1993). Epístola XIV a Heliodoro, monje. En Epistolario. Valero, J. B. (trad.) (pp. 111-125). Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.Jerónimo de Estridón. (1994). Vida de Hilarión. Cuadernos monásticos 109. 226-268. https://surco.org/node/3548Jerónimo de Estridón. (1995). Vida de san Pablo el primer ermitaño. Rivas, F. (trad.). Cuadernos monásticos 115. 526-551. https://surco.org/node/3612Juan Casiano. (2017). Instituciones. (2da. ed.) Madrid: Rialp.Juan Casiano. (2019). Colaciones vol. I. (3ra. ed.) Madrid: Rialp.Juan Casiano. (2019). Colaciones vol. II. (3ra. ed.) Madrid, Rialp.Juan el solitario. (1994) Carta a Hesiquio. Nin, M. (Trad.) Cuadernos monásticos 110. 367-390. https://surco.org/node/3559Kmosko, M. (trad). (1926). Liber Graduum. Paris: Instituti Francici Typographii.Le Breton, D. (2006). El silencio. Madrid: Sequitur.Leclercq, E. (1970) II monachesimo, fenómeno mondiale. Vita Consacrata 20-34, 73-13Levi, P. (1987). Si esto es un hombre. Barcelona: Muchnik.Lipovetsky, G. (2002). La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo posmoderno. Barcelona: Anagrama.Lipovetsky, G., & Richard, B. (2008). La sociedad de la decepción (Vol. 127). Barcelona: Anagrama.Masoliver, A. (1994). Historia del monacato cristiano, vol. I Desde los orígenes hasta san Benito, Madrid: Encuentro.Melchor Gil, E. (2003) La Anarquía Militar (235-258). En Gómez-Pantoja, J. L. Historia Antigua: Grecia y Roma. (pp. 761-782). Barcelona: Grupo Planeta.Meyer, R. T. (1950). The Life of Saint Anthony (Ancient Christian Writers, n. 10). New York / Mahwah: Newman Press.Molina, S. L. (2019). El silencio. Su sentido potenciador y su sentido depotenciador de la vida. Hermenéutica intercultural: revista de filosofía 31, 83-109. http://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/hirf/issue/view/186Montserrat Torrents, J. (2013) La Gnosis. En García Gual, C. Historia de la filosofía antigua. (pp. 363-386) EIAF 14. Madrid: Editorial Trotta, S.A.Mortari. L. (Ed.). (1996). Vida y dichos de los padres del desierto. Madrid: Desclee de Brouwer.Orígenes de Alejandría. (1999). Etapas del camino (Homilía XXVII sobre los Números). En Escritos espirituales. Martín, T. (ed.) Clásicos de espiritualidad. (pp. 3-34) Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.Orígenes de Alejandría. (1999). Exhortación al martirio. En Escritos espirituales. Martín, T. (ed.) Clásicos de espiritualidad. (pp. 69-120). Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.Orígenes de Alejandría. (1999). Prólogo al Comentario al Cantar de los Cantares. En Escritos espirituales. Martín, T. (ed.) Clásicos de espiritualidad. (pp. 35-68). Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.Orígenes de Alejandría. (1999). Sobre la Oración. En Escritos espirituales. Martín, T. (ed.) Clásicos de espiritualidad. (pp. 121-228). Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.Orígenes de Alejandría. (2015). Sobre los Principios. Fernández, S. (ed.) (trad.). Madrid: Ciudad Nueva.Pacomio (1978). Regla de san Pacomio. Tamburini, E, (ed.) (trad.). Cuadernos Monásticos 45. 231-259. https://surco.org/cuadmon/cuadernos-monasticos-no-45?Pacomio. (1992). Catequesis de san Pacomio a propósito de un monje rencoroso. Contreras, E. (Ed.) Menapace, D. (Trad.). Cuadernos monásticos 103. 504-536. https://surco.org/cuadmon/cuadernos-monasticos-no-103Palladio de Gracia. (1991). El mundo de los padres del desierto:(la historia lausíaca). Sansegundo, L. E. (Ed). Sevilla: Apostolado Mariano.Panfucio (2001). Vida de Onofrio. En Shenute, El monacato copto de ayer y de hoy (tercera parte): los personajes. La vida de Onofrio, por Panfucio. Rivas, F. (Trad.). Cuadernos monásticos 139. 481-499. https://surco.org/cuadmon/cuadernos-monasticos-no-139Parmentier, E. (2011). Ser cristiano en una sociedad sin religión. Concilium: Revista internacional de teología 340, 197-209. https://www.revistaconcilium.com/wp-content/uploads/2019/pdf/340.pdfPiccardo, C. (2018). La identidad débil. Cuadernos monásticos 206. 322-332 https://surco.org/cuadmon/cuadernos-monasticos-no-206Pié-Ninot, S. (2007). Eclesiología: La sacramentalidad de la comunidad cristiana (Vol. 86). Salamanca: Ediciones Sígueme.Plutarco. (1986). De garrulitate. En Obras morales y costumbres. Madrid: Gredos.Pricoco, S. (2010). Literatura Monástica. En Rivas Rebaque, F., di Berardino, A., Fedalto, G., & Simonetti, M. (dir.). Diccionario de Literatura Patrística. Madrid: San Pablo.Quevedo Rodríguez, A. M. (2019). Desde Oriente hacia Dios. El ser humano como imagen de Dios en el pensamiento de Ioannis Zisioulas: contribuciones para la espiritualidad en el mundo actual. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.Quevedo Rodríguez, A. M. (2019). Desde Oriente hacia Dios. El ser humano como imagen de Dios en el pensamiento de Ioannis Zizioulas: contribuciones para la espiritualidad en el mundo actual. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.Ramos-Lissón, D. (2005). Patrología. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, S. A.Rorty, R. (2005). Anticlericalismo y ateísmo. En Rorty, R., Vattimo, G., & Zabala, S. El futuro de la religión solidaridad, caridad, ironía. (pp. 47-64). Buenos Aires: Paidós.Rufino de Aquileya. (2010). Historia Monachorum in Aegypto. Romero González, D. & Muñoz Gllarte, I. (Trad.) Córdoba: Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades.Sánchez, M. D. (1992). Historia de la espiritualidad patrística. Madrid: Editorial de Espiritualidad.Santa Cruz, M, I. (2013) Plotino y el neoplatonismo. En García Gual, C. Historia de la filosofía antigua. (pp. 339-362) EIAF 14. Madrid: Editorial Trotta, S.A.Serapión de Timus. (2019). Carta a los monjes. En Cartas de los padres del desierto. Contreras, E. (trad.) Cuadernos monásticos 209-210. 376-380. https://surco.org/cuadmon/cuadernos-monasticos-no-209-210Sloterdeijik, P. (2003). Esferas I. Madrid: Editorial Siruela.Sloterdeijik, P. (2005). Esferas III. Espuma. Madrid: Editorial Siruela.Spidlík, T., Tenace, M., & Cemus, R. (2004). El monacato en el oriente cristiano. Burgos: Monte Carmelo.Suárez, M. E. (Trad.). (1984). Regla de los cuatro padres. Cuadernos monásticos 69. 259-266. https://surco.org/cuadmon/cuadernos-monasticos-no-69Torres Queiruga, A. (2010). Ateísmo e imagen cristiana de Dios. Concilium: Revista internacional de teología 337, 51-64. https://www.revistaconcilium.com/wp-content/uploads/2019/pdf/337.pdfVattimo, G. (1996). El fin de la modernidad nihilismo y hermenéutica en la cultura posmoderna. Bixio, A. (Trad.). Barcelona: Editorial Gedisa.Vattimo, G. (2011). Adiós a la verdad. Barcelona: Editorial Gedisa.Vazquez, S. H. (2015). Las implicancias psicopatológicas de la acedia en Evagrio Póntico. Revista latinoamericana de psicopatología fundamental 18 (4), 679-703. https://doi.org/10.1590/1415-4714.2015v18n4p679.7Watson, A. (2003). Aurelian and the third century. London: Roudlecge.Zabala, S. (2005) Una religión sin teístas ni ateos. En Rorty, R., Vattimo, G., & Zabala, S. El futuro de la religión solidaridad, caridad, ironía. (pp. 15-46). Buenos Aires: Paidós.ORIGINAL2021juancamiloradapardo.pdf2021juancamiloradapardo.pdfapplication/pdf655210https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33160/6/2021juancamiloradapardo.pdf97c8ae26c14e064e833eb45c811c7570MD56open accessCarta facultad.pdfCarta facultad.pdfCarta facultadapplication/pdf250150https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33160/2/Carta%20facultad.pdf87a53e074111a1de34cf799395e4a36eMD52metadata only accessCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf463142https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33160/3/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf438153dbbe4e57b3421738310b017c41MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33160/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33160/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2021juancamiloradapardo.pdf.jpg2021juancamiloradapardo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4405https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33160/7/2021juancamiloradapardo.pdf.jpgfdd9fe6bb5a1cd9b84598f1a57dd20c8MD57open accessCarta facultad.pdf.jpgCarta facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5859https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33160/8/Carta%20facultad.pdf.jpg0a39d3e43d6e285e2992ec8ea278eac1MD58open accessCarta derechos de autor.pdf.jpgCarta derechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7215https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33160/9/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpgfd85e059b26cc366e3ad2e0815a16414MD59open access11634/33160oai:repository.usta.edu.co:11634/331602022-10-16 03:03:46.622open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |