Iniciativa de una reforma agraria para la ley 160 de 1994

El tema de la adquisición de predios, ha tomado relevancia desde nuestros antepasados, generándose la necesidad por parte del Sistema de Ordenamiento Jurídico de regular la adquisición de terrenos baldíos, evitando el conflicto interno y velando siempre por la garantía de los derechos humanos y del...

Full description

Autores:
Gualteros Zapata, Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/14288
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/14288
Palabra clave:
Due process
Equality
Involved
Occupant
Owner
Private property
Agrarismo
Cuestión agraria
Política aggraria
Propiedad
Debido proceso
Igualdad
Intervinientes
Poseedor
Propiedad privada
Propietario
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El tema de la adquisición de predios, ha tomado relevancia desde nuestros antepasados, generándose la necesidad por parte del Sistema de Ordenamiento Jurídico de regular la adquisición de terrenos baldíos, evitando el conflicto interno y velando siempre por la garantía de los derechos humanos y del Derecho Internacional Humanitario, siendo definidos estos terrenos como la unión de todas las tierras que estando situadas dentro de los límites territoriales, carecen de dueño. Tenien do en cuenta la Ley 4 de 1973, en su artículo 2, se presume que no son baldíos sino de propiedad privada, los fondos poseídos por particulares, entendiéndose que dicha posesión consiste en la explotación económica del suelo por medio de hechos positivos propios de dueños, como las plantaciones o sementeras, la ocupación con ganados y otros de igual significación económica.