Tras las Huellas del Crimen: Análisis Semiótico a La Pista de Hielo (1993) y Vientos de Cuaresma (1994)

El ser humano se encuentra constantemente en la búsqueda de sentido sobre los elementos que le rodean con la pretensión de dar un significado a la vida misma; la literatura no es ajena a estos espacios y, desde sus letras, otorga una respuesta a aquellas consideraciones. El presente escrito indaga s...

Full description

Autores:
Orjuela Riaño, María Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/52344
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/52344
Palabra clave:
Semiotics
Sign
Neopolice
Generative route
Sense
Crime
Murder
Semiología
Filosofía y Lengua Castellana
Literatura Latinoamericana
Semiótica
Signo
Neopolicial
Recorrido generativo
Sentido
Crimen
Asesinato
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El ser humano se encuentra constantemente en la búsqueda de sentido sobre los elementos que le rodean con la pretensión de dar un significado a la vida misma; la literatura no es ajena a estos espacios y, desde sus letras, otorga una respuesta a aquellas consideraciones. El presente escrito indaga sobre las formas de presentación del crimen en las novelas La pista de hielo (1993) y Vientos de Cuaresma (1994), las cuales pertenecen al canon del género neopolicial latinoamericano. Ambas obras abordan el homicidio como temática central con ópticas distintas, Bolaño presenta el crimen en su novela La pista de hielo (1993) mediante una triada polifónica centrada en la perspectiva de los involucrados, alejándose de los esquemas habituales narrativos; mientras que Padura muestra en Vientos de Cuaresma (1994) la familiaridad del género al tratar una pesquisa policial con el investigador como narrador quien intenta descubrir la identidad del asesino. Para abordar la presentación del crimen, se usó como propuesta teórica la semiótica elaborada por Algirdas Greimas debido a la rigurosidad de sus esquemas que, a su vez, cuentan con un grado de flexibilidad para el tratamiento de los textos.