Diseño y evaluación de la efectividad de un material educativo multimedia orientado a mejorar las prácticas de ergonomía en estudiantes de odontología
En el progreso de la destreza clínica es usual encontrar acumulación de micro traumatismos ocasionados por la continuidad de una mala posición en el desempeño laboral. La ergonomía se introdujo con el fin de mejorar las condiciones de trabajo del profesional. Objetivo: Diseñar y evaluar la efectivid...
- Autores:
-
Claro Bayona, Marlon
Murcia Patiarroyo, Yuri Alejandra
Salas Cardona, María de los Ángeles
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/19538
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/19538
- Palabra clave:
- Ergonomics
Multimedia
Knowledge
Intervention
Biomecánica
Mecánica humana
Biofísica mecánica
Estiramiento fisiología
Ergonomía
Multimedia
Conocimientos
Intervención
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_8d6c8be4a86272be628b4cb9a1fb00a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/19538 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño y evaluación de la efectividad de un material educativo multimedia orientado a mejorar las prácticas de ergonomía en estudiantes de odontología |
title |
Diseño y evaluación de la efectividad de un material educativo multimedia orientado a mejorar las prácticas de ergonomía en estudiantes de odontología |
spellingShingle |
Diseño y evaluación de la efectividad de un material educativo multimedia orientado a mejorar las prácticas de ergonomía en estudiantes de odontología Ergonomics Multimedia Knowledge Intervention Biomecánica Mecánica humana Biofísica mecánica Estiramiento fisiología Ergonomía Multimedia Conocimientos Intervención |
title_short |
Diseño y evaluación de la efectividad de un material educativo multimedia orientado a mejorar las prácticas de ergonomía en estudiantes de odontología |
title_full |
Diseño y evaluación de la efectividad de un material educativo multimedia orientado a mejorar las prácticas de ergonomía en estudiantes de odontología |
title_fullStr |
Diseño y evaluación de la efectividad de un material educativo multimedia orientado a mejorar las prácticas de ergonomía en estudiantes de odontología |
title_full_unstemmed |
Diseño y evaluación de la efectividad de un material educativo multimedia orientado a mejorar las prácticas de ergonomía en estudiantes de odontología |
title_sort |
Diseño y evaluación de la efectividad de un material educativo multimedia orientado a mejorar las prácticas de ergonomía en estudiantes de odontología |
dc.creator.fl_str_mv |
Claro Bayona, Marlon Murcia Patiarroyo, Yuri Alejandra Salas Cardona, María de los Ángeles |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Aránzazu Moya, Gloria Cristina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Claro Bayona, Marlon Murcia Patiarroyo, Yuri Alejandra Salas Cardona, María de los Ángeles |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Ergonomics Multimedia Knowledge Intervention |
topic |
Ergonomics Multimedia Knowledge Intervention Biomecánica Mecánica humana Biofísica mecánica Estiramiento fisiología Ergonomía Multimedia Conocimientos Intervención |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Biomecánica Mecánica humana Biofísica mecánica Estiramiento fisiología |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ergonomía Multimedia Conocimientos Intervención |
description |
En el progreso de la destreza clínica es usual encontrar acumulación de micro traumatismos ocasionados por la continuidad de una mala posición en el desempeño laboral. La ergonomía se introdujo con el fin de mejorar las condiciones de trabajo del profesional. Objetivo: Diseñar y evaluar la efectividad de un material educativo multimedia orientado a mejorar las prácticas de ergonomía en estudiantes de odontología. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio cuasi experimental, el tamaño de la muestra de 200 estudiantes se calculó en el programa EPI-INFO versión 3.2.2 de 2004 en el subprograma Statcalc. Para la obtención de datos se utilizaron dos instrumentos: una encuesta de conocimientos, y métodos observacionales de evaluación de posturas a un subgrupo de 20 estudiantes. Una prueba piloto se realizó para evaluar la metodología y definir la claridad del cuestionario evaluador de conocimientos sobre ergonomía. Se aplicó la encuesta de conocimiento y luego se capacitó por medio de un video audiovisual; se esperó 15 días y se aplicó la misma encuesta. La investigación tuvo en cuenta la resolución 008430 1993, la cual rige las consideraciones éticas para hacer investigación en Colombia. Para los resultados se utilizó el coeficiente estadístico Chi2 para el análisis bivariado procesado en la base de datos SPSS 21. Resultados: Se encontró que hay una falta de conocimiento en el ámbito ergonómico y su aplicación en el área clínica, el nivel de conocimiento antes: bueno 73%, regular el 23,5%, malo 3.5% y después de la intervención educativa la calificación cambio favorablemente: bueno 90.5%, regular el 8,5% y malo el 1%. Conclusión: el diseño de un material educativo aumentó el nivel de conocimientos y aplicación de buenas prácticas en el área clínica, sin embargo se requiere continuar el proceso de motivación hasta lograr porcentajes óptimos de cumplimiento. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-10-29T14:49:54Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-10-29T14:49:54Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Claro Bayona, M. Murcia Patiarroyo, Y. A. Salas Cardona, M. de los A. (2015). Diseño y evaluación de la efectividad de un material educativo multimedia orientado a mejorar las prácticas de ergonomía en estudiantes de odontología. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/19538 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Claro Bayona, M. Murcia Patiarroyo, Y. A. Salas Cardona, M. de los A. (2015). Diseño y evaluación de la efectividad de un material educativo multimedia orientado a mejorar las prácticas de ergonomía en estudiantes de odontología. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/19538 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bucaramanga |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Odontología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Odontología |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19538/1/2015%20Marlon%20Claro.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19538/2/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19538/3/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19538/4/2015%20Marlon%20Claro.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
90a9cbdff6c4f5a5c3f4b3b64120ace3 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 143b8af47eac2f88cdb05082d37ae889 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026176743604224 |
spelling |
Aránzazu Moya, Gloria CristinaClaro Bayona, MarlonMurcia Patiarroyo, Yuri AlejandraSalas Cardona, María de los Ángeles2019-10-29T14:49:54Z2019-10-29T14:49:54Z2015Claro Bayona, M. Murcia Patiarroyo, Y. A. Salas Cardona, M. de los A. (2015). Diseño y evaluación de la efectividad de un material educativo multimedia orientado a mejorar las prácticas de ergonomía en estudiantes de odontología. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/19538reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEn el progreso de la destreza clínica es usual encontrar acumulación de micro traumatismos ocasionados por la continuidad de una mala posición en el desempeño laboral. La ergonomía se introdujo con el fin de mejorar las condiciones de trabajo del profesional. Objetivo: Diseñar y evaluar la efectividad de un material educativo multimedia orientado a mejorar las prácticas de ergonomía en estudiantes de odontología. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio cuasi experimental, el tamaño de la muestra de 200 estudiantes se calculó en el programa EPI-INFO versión 3.2.2 de 2004 en el subprograma Statcalc. Para la obtención de datos se utilizaron dos instrumentos: una encuesta de conocimientos, y métodos observacionales de evaluación de posturas a un subgrupo de 20 estudiantes. Una prueba piloto se realizó para evaluar la metodología y definir la claridad del cuestionario evaluador de conocimientos sobre ergonomía. Se aplicó la encuesta de conocimiento y luego se capacitó por medio de un video audiovisual; se esperó 15 días y se aplicó la misma encuesta. La investigación tuvo en cuenta la resolución 008430 1993, la cual rige las consideraciones éticas para hacer investigación en Colombia. Para los resultados se utilizó el coeficiente estadístico Chi2 para el análisis bivariado procesado en la base de datos SPSS 21. Resultados: Se encontró que hay una falta de conocimiento en el ámbito ergonómico y su aplicación en el área clínica, el nivel de conocimiento antes: bueno 73%, regular el 23,5%, malo 3.5% y después de la intervención educativa la calificación cambio favorablemente: bueno 90.5%, regular el 8,5% y malo el 1%. Conclusión: el diseño de un material educativo aumentó el nivel de conocimientos y aplicación de buenas prácticas en el área clínica, sin embargo se requiere continuar el proceso de motivación hasta lograr porcentajes óptimos de cumplimiento.Progress in usual clinical skills Find accumulation micro trauma caused by the continuation of a bad position on job performance. The ergonomics was introduced in order to improve Working Conditions Professional. Objective: Design and evaluate the effectiveness of a multimedia educational materials aimed at improving ergonomics practices in dental students. Materials and Methods: A quasi- experimental study was conducted, the sample size of 200 students is calculated in the EPI- INFO software, version 3.2.2, 2004 in the sub Statcalc. To obtain data two instruments were used: a survey of knowledge and observational assessment methods poses a subgroup of 20 students. A pilot test was conducted to evaluate the methodology and clearly define the evaluation questionnaire of knowledge about ergonomics. Survey of knowledge was applied and then trained by an audiovisual video; He waited 15 days and the same survey was conducted. The research took into account at all times the resolution 008430 1993 which governs the ethical considerations for research in Colombia. For results Chi2 statistical coefficient was used for bivariate analysis processing database in SPSS 21.Results: We found that there is a lack of knowledge in the field ergonomic and its application in the clinical area, the level of knowledge before: good 73 %, medium 23.5 %, mean 3.5 % and after the educational intervention qualification favorably change: good 90.5 %, average 8.5% and only 1% wrong. Conclusion: the design of educational material increase the level of knowledge and implementation of good clinical practice in the area however is necessary to continue the process of motivation to achieve optimal compliance percentages.OdontólogoPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado OdontologíaFacultad de OdontologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño y evaluación de la efectividad de un material educativo multimedia orientado a mejorar las prácticas de ergonomía en estudiantes de odontologíaErgonomicsMultimediaKnowledgeInterventionBiomecánicaMecánica humanaBiofísica mecánicaEstiramiento fisiologíaErgonomíaMultimediaConocimientosIntervenciónTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BucaramangaORIGINAL2015 Marlon Claro.pdf2015 Marlon Claro.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2261614https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19538/1/2015%20Marlon%20Claro.pdf90a9cbdff6c4f5a5c3f4b3b64120ace3MD51open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19538/2/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19538/3/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD53open accessTHUMBNAIL2015 Marlon Claro.pdf.jpg2015 Marlon Claro.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5499https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19538/4/2015%20Marlon%20Claro.pdf.jpg143b8af47eac2f88cdb05082d37ae889MD54open access11634/19538oai:repository.usta.edu.co:11634/195382022-10-10 15:20:10.722open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |